- Detalles
- Categoría: politica
- El alcalde Juan Antonio Martín del Campo instaló el CODEMUN, cuyo objetivo es validar y encaminar el recurso Federal del Fondo 3 de Infraestructura Social Municipal (FISM)
- Estos recursos públicos serán destinados a las zonas con mayores índices de marginación en proyectos de obras de alumbrado e infraestructura hidrosanitaria
- Con estas acciones se generarán mayores condiciones de equidad, promete
Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2014. (aguzados.com).- El alcalde de la Capital, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, en su visión por trasparentar el buen ejerció de la función pública, encabezó la instalación del Consejo de Desarrollo Municipal de Aguascalientes (CODEMUN), organismo encargado de validar y encaminar el destino de los recursos federales del Fondo 3 de Infraestructura Social Municipal (FISM), a través del cual se ejercerá una inversión cercana a los 100 millones de pesos.
Con la participación de miembros de la sociedad civil y autoridades del Ayuntamiento, en la sesión de instalación celebrada en el salón Cabildo de Palacio Municipal, el presidente municipal refirmó su compromiso por realizar acciones en beneficio de las familias que habitan en zonas con mayor índice de marginación, exhortando a los nuevos integrantes del comité a trabajar con responsabilidad y a favor de la correcta aplicación de los recursos.
Asimismo, Juan Antonio Martín del Campo tomó protesta a los miembros del Consejo en el que fungirá como presidente; Enrique Montalvo Vivanco, secretario de Desarrollo Social, como suplente; Enrique Peralta Plancarte, en próximas fechas secretario de Desarrollo Urbano, Secretario Técnico; representantes de la sociedad civil designados por los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS) y un equipo asesor conformado por regidores, secretarios y directores de las diferentes dependencias del municipio.
Gracias a la conformación del Consejo, se podrán ejecutar obras y servicios públicos que se requieren en las Delegaciones urbanas y rurales, para promover condiciones de equidad entre la población.
El monto señalado se destinará a proyectos de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA); Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Servicios Públicos, consistentes en el desarrollo de proyectos de alumbrado público, pavimentación, agua potable y alcantarillado, electrificación de calles, infraestructura y equipamiento en escuelas, estas últimas son validadas por el Consejo de Participación Social en la Educación, asimismo se efectuarán acciones de vivienda como cuartos adicionales y baños.
Para el gobierno municipal es importante crear políticas públicas que integren la participación social, mediante la toma de decisiones que trasformen el entorno y mejoren las condiciones de vida de la población, estrategias integradas en el “Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016”, en su primer eje “Nuestra Gente”.
En este evento se contó con la presencia de Verónica Ramírez Luna, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social; Salvador Pérez Sánchez, regidor presidente de la Comisión de Obras Públicas; Carlos Rubalcava Arellano, coordinador estatal de Planeación y Proyectos; Héctor Eduardo Anaya Pérez, secretario de Servicios Públicos; Carlos Llamas Pérez, secretario de Obras Públicas; Evaristo Pedroza Reyes, director general de CCAPAMA; Evaristo de la Torre Sifuentes, secretario de Finanzas; Silvia Eugenia Díaz Rubalcava, directora de Programas Sociales del Municipio; Juan José Hernández Aranda, director de Desarrollo Social Municipal; así como representantes de colonias y comunidades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se evaluaron a 2 mil 445 candidatas en todo el país y sólo 63 recibieron esta distinción
- El DIF Municipal de Aguascalientes implementa innovadores programas en la atención a grupos vulnerables
Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), entregó a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, María Elena Muñoz Franco de Martín del Campo, el “Premio Tonantzin 2014, Mejor Desarrollo Familiar”, como “Mejor Presidenta” a nivel nacional, por la implementación de innovadores programas de atención a los grupos sociales más vulnerables.
La ceremonia se realizó en la Ciudad de México, a donde se dieron cita la presidenta de esta Institución, María Elena Muñoz Franco, acompañada del alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, además de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial, cultural y representantes de los tres niveles de gobierno.
La encargada del DIF Municipal agradeció la distinción por los resultados que ha obtenido la administración municipal que encabeza el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, al implementar acciones y políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situación de vulnerabilidad en la “Ciudad de la Gente Buena”.
Al hacer uso de la palabra, Luis Antonio Hernández Rosales, presidente ejecutivo del Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), señaló que el Premio Nacional Tonantzin, “Nuestra Madre”, en Náhuatl, se entrega a las mejores presidentas y directores de los Sistemas DIF de la república mexicana, por su contribución al desarrollo familiar.
En este sentido comentó que esta es la tercera edición del “Premio Nacional Tonantzin”, en donde el IMDE, ha entregado 22 premios nacionales en distintas categorías y 15 galardones internacionales en países de Iberoamérica como: España, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Panamá y Ecuador, reconociendo a los mejores.
Cabe hacer mención que para la presente edición, se evaluó a 2 mil 445 Presidentas de los Sistemas DIF Municipales de todo el país y se eligieron sólo a 63 para recibir esta presea.
Hernández Rosales mencionó que la Comisión de Evaluación y Selección, aplicó la metodología para obtener la calificación de los indicadores de desempeño de los programas, obras y acciones de los servidores públicos, en base a criterios como: impacto social, nivel de propuesta para la solución de problemáticas ciudadanas; innovación, importancia y originalidad de la respuesta a la demanda de la población; calidad de las aportaciones para la resolución de los problemas sociales; percepción de la población sobre la imagen pública del servidor en proceso de valoración.
Es de destacar la loable labor que desempeña la Señora María Elena Muñoz Franco al frente del DIF Municipal de Aguascalientes y que sean los propios ciudadanos quienes mediante una encuesta calificaron el resultado de su trabajo, agregó.
Resaltó que el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), no pertenece a ningún partido político, ni depende de ninguna instancia de gobierno, es un organismo ciudadano que realiza el noble esfuerzo de la sociedad civil de observar y reconocer el buen desempeño al frente de la función pública.
Asimismo, María Elena Muñoz, resaltó que prueba del compromiso por potenciar los alcances del DIF Municipal, son los innovadores programas que se han puesto en operación durante la presente gestión, como son el programa de equinoterapia “Paso a Paso”, que brinda rehabilitación a pequeños con discapacidad, además de atender a víctimas y generadores de bullying o violencia escolar; el esquema de canoterapia “Ludocan”, mediante el cual se busca ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a niños con autismo; así como “Entrenando a Grandes Pasos por la Vida”, atendiendo mediante gimnasia rítmica a menores con síndrome de Down.
La presidenta del DIF Municipal agregó que no hubiera sido posible alcanzar estos objetivos sin la valiosa colaboración del personal que brinda sus servicios en esta dependencia, quienes con su esfuerzo se han convertido en un referente para otros organismos.
Por último, reconoció que aún restan acciones por impulsar para beneficio de los grupos sociales más desprotegidos en Aguascalientes.
Estamos comprometidos en hacer nuestro máximo esfuerzo por aquellas personas a quienes nos debemos, el mejor reconocimiento es la satisfacción de ayudar a quien más lo necesita, ofreció.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acto lleno de alabanzas y elogios para la actual administración gubernamental
- El delegado del CEN del PRI volvió a arremeter contra el panismo local y sus dirigentes
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 20 de junio 2014. (aguzados.com).-El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, volvió a arremeter contra el panismo local durante la Convención de Elección del Comité Municipal Campesino de la Confederación Nacional Campesina (CNC), celebrada en Rincón de Romos, a "quienes acusó de ser promotores de la violencia y la delincuencia" y al mismo tiempo se deshizo en halagos y lisonjas para la actual administración estatal.
En su exposición afirmó que “apenas el sexenio anterior, el cual era dirigido por un grupo de trasnochados que permitieron el avance y establecimiento de la delincuencia y los delincuentes (sic), los inversionistas se fueron de Aguascalientes y con ellos se fueron los empleos o ellos se llevaron el empleo, echaron a perder la educación y lanzaron por la borda a este estado”.
Y agregó que “hoy en poco menos de cuatro años Carlos Lozano regresó la tranquilidad; ya se puede vivir tranquilo y transitar por todas las carreteras del estado sin riesgo de asalto, secuestro o hasta de perder la vida”.
García García enfatizó que "el trabajo puntual y delicado de los hombres de campo ha permitido contar con líderes como Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre, quienes han logrado que la paz y tranquilidad regresen a nuestra entidad, a las carreteras y caminos y especialmente a las comunidades, en muchas de las cuales se enraizó la delincuencia organizada durante la pasada administración".
En medio de alabanzas a granel para el mandatario estatal, refirió que "los campesinos de todo México y en especial de Aguascalientes, son, han sido y serán la base fundamental del país, pues gracias a todos ellos y al esfuerzo que a diario realizan para producir los alimentos que nutren la fuerza transformadora se está impulsando el Progreso para Todos, como lo ha sostenido el primer priista del estado, el ingeniero Carlos Lozano de la Torre".
Todavía añadió que: "de igual forma, en el área rural está comprobado que Carlos Lozano trabaja de cerca con los campesinos y se mantiene siempre al pendiente de sus necesidades, creando programas acordes a sus requerimientos”, y al mismo tiempo realizó un exhorto a los presentes "para que sigan trabajando con ese compromiso y la unidad priista para no perder el rumbo y mantenernos por el camino del crecimiento y el desarrollo".
Mientras que el diputado federal, Pilar Moreno Montoya, dirigente estatal de la CNC, al hacer uso de la palabra, refirió que: "esta agrupación es y se mantendrá como uno de los brazos fuertes del Partido Revolucionario Institucional, el partido de todos nosotros”.
El legislador federal abundó al citar que “es por ello que hemos atendido de manera puntual el llamado de nuestros dirigentes e iniciado la renovación de cuadros, con personas que cuentan con un total arraigo y conocimiento de las necesidades de cada comunidad y cada zona del estado de Aguascalientes”.
Al concluir el evento fueron elegidos por unanimidad Jaime Uriel Romo Castorena como Presidente del Comité Municipal de la CNC en Rincón de Romos; Luis Nájera Barragán como Secretario General y Juan Romo Romo como Secretario de Acción Política.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La delegada agradeció el apoyo del gobierno estatal para celebrar ese evento
Aguascalientes, Ags 22 de junio 2014. (aguzados.com).- La delegada de la Sedesol, Norma Esparza Herrera, agradeció “la generosa ayuda de todas y todos ustedes que con gran corazón y voluntad aportaron los alimentos que hoy entregan aquí los aguascalentenses y que son su aportación e inscripción a esta gran carrera atlética Sin Hambre, la cual fue un éxito, llegarán a la mesa de las familias pobres en Aguascalientes que viven en las más de 145 comunidades”.
Así se expresó la funcionaria federal al término de ese evento, en donde junto con el titular del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos, dieron el banderazo de arranque de la primer carrera atlética que logró la participación de mil 500 personas.
La encargada de la política social en el estado, aseguró a los asistentes que se congregaron en la Avenida Manuel Gómez Morin, que los beneficios son una realidad para las familias que viven en las más de 145 comunidades, gracias al apoyo interinstitucional de las delegaciones federales y dependencias estatales que encabeza el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, con la aportación de mil millones de pesos en el año 2013, para atacar rubros como educación, salud, vivienda, seguridad, entre otros indicadores
“Agradecemos el apoyo incondicional del mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre, para lograr realizar la carrera atlética, así como su respaldo para que la Cruzada Nacional contra el Hambre sea una realidad, para los aguascalentenses”, dijo.
La funcionaria federal explicó que la carrera atlética “Sin Hambre” se logró gracias a las gestiones realizadas junto con el director del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos y que gracias a la suma de empresarios patrocinadores fue como se realizó la justa deportiva con todos los esfuerzos que implica tanto humanos como económicos.
“La Sedesol no ha erogado ningún gasto para esta carrera atlética, porque contrario a invertir en esta carrera compraríamos despensas para llevar más ayuda a las comunidades que más lo necesitan, gracias a las asociaciones civiles, diversos empresarios, el instituto del deporte, quienes nos regalaron playeras, galletas, bolis y todo lo que ha costado esta carrera que se realizó gracias a todos ustedes”, indicó.
Reiteró que el presidente Peña Nieto consideró inadmisible que en el país hubiera siete millones de personas sin acceso a la alimentación “y hoy, a poco más de un año y medio de su gobierno, tres millones de mexicanos comen mejor, apoyados por los programas sociales que convergen en la Cruzada Nacional contra el Hambre y gracias al apoyo también de estrategias implementadas junto con el gobierno de Carlos Lozano de la Torre”, enfatizó.
Norma Esparza explicó cómo el gobierno federal ha mejorado las reglas de operación de los programas sociales federales y que ahora se otorgan más becas, se realizan muchas más acciones de mejoramiento de pisos, baños, techos, muros, entrega de estufas ecológicas, el pago del seguro para madres jefas de familia y el pago de la pensión para adultos mayores del 65 y más.
La delegada de la Sedesol en Aguascalientes destacó y refrendó el esfuerzo de coordinación institucional sin precedente que llevan a cabo con gran precisión y absoluto rigor las diecinueve dependencias del Gobierno de la República, las cuales, en coordinación con los niveles de gobierno estatal y municipal, tienen en operación un total de 70 programas para apoyar a los ciudadanos a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
“Trabajamos coordinadamente los tres niveles de gobierno para aprovechar al máximo los recursos y aumentar el número de destinatarios de los programas sociales, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, apuntó.
Finalmente la delegada de Sedesol en el estado y representante del gobierno federal, señaló que para el Presidente Peña Nieto es prioritario el deporte y mucho más en las causas nobles como lo es el caso de recaudar alimento para las personas que viven en pobreza. “El Presidente Enrique Peña Nieto nos pide trabajar por la gente y facilita los medios a los estados, lo cual fortalece a la sociedad, especialmente a sus integrantes en condiciones de pobreza y pobreza extrema”, afirmó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Sesionaron varias comisiones
Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2014. (aguzados.com).- Este viernes 20 de junio, sesionaron diversas comisiones parlamentarias con asuntos varios; por ejemplo, la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, donde su presidente, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, presentó el informe semestral de actividades, en donde se destacó la realización de 5 sesiones, dos reuniones de trabajo y la emisión de cuatro acuerdos.
Posteriormente, se reunieron los integrantes de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, donde su titular, el legislador Jorge Varona Rodríguez, dio cuenta de la entrada de la iniciativa de la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y cambiar la denominación del órgano legislativo que ella preside a “Comisión de Igualdad de Género”.
Enseguida, celebraron una sesión extraordinaria los miembros de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se recibieron dos iniciativas del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. La primera de ellas, según detalló la presidenta, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, para actualizar la normatividad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la segunda, para armonizar los ordenamientos locales con la reforma político-electoral federal.
Sobre este último punto, también se le dio entrada al interior de la Comisión de Asuntos Electorales, que sesionó bajo la presidencia del diputado Jorge Varona Rodríguez y donde se tomaron acuerdos para desahogar las propuestas existentes en la materia política.
{ttweet}