Domingo, 11 Mayo 2025
current
min
max
  • El diputado federal Rubén Camarillo predice que con las reformas México experimentará niveles de crecimiento y desarrollo elevados
  • Acusa al ala “radical y violenta” del PRD de promover campaña de desinformación que busca desorientar la opinión de los mexicanos
  • Defiende al PAN y afirma que ha sido una oposición responsable

camarilloxebi29jun14

Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2014. (aguzados.com).- El diputado federal Rubén Camarillo afirmó que tras concretar las reformas Energética y de Telecomunicaciones, que se darán en los próximos días y semanas, México entrará en un proceso de crecimiento y desarrollo económico con amplios beneficios para todos los mexicanos.

El coordinador de los negociadores del PAN en materia energética y de telecomunicaciones, Rubén Camarillo, puntualizó que los beneficios a los que accederemos se verán en el transcurso de los primeros 10 años, ya que todos los proyectos en materia petrolera son proyectos de largo plazo.

“Lo que veremos –dijo- será un mayor flujo de inversiones que detonarán la economía y permitirá llevar los beneficios a zonas marginadas abatiendo de forma significativa la pobreza”.

Entrevistado por el periodista Ricardo Obed Ruiz en el programa “Más Allá de la Noticia”, el legislador federal que conduce las negociaciones y dirige al grupo de diputados y senadores del PAN para ambas reformas puntualizó que  se han tejido en torno a estas reformas una serie de desinformaciones que buscan desorientar la opinión de los mexicanos; las reformas ahí están y en ningún apartado figuran afirmaciones que se han hecho como la de expropiación de predios privados a favor de empresas petroleras, o el que México pierda la renta petrolera.

“Yo he pedido a aquellos que afirman esto, que muestren en dónde, en qué parte de las iniciativas figuran sus dichos y no lo han hecho simple y sencillamente porque son mentiras” dijo el legislador.

Es desafortunado y una vergüenza para quienes sostienen esos argumentos, en la reforma nada tiene que ver con la expropiación de tierras. En ningún lugar de la reforma se modifica en nada la ley de expropiaciones; lo que si es que los propietarios recibirán una especie de renta, tendrán derecho a una contraprestación por el uso superficial de la tierra durante el tiempo que duren los trabajos de explotación.

Apenas el viernes pasado había estado Cuauhtémoc Cárdenas como invitado al programa de “Más Allá de la Noticia” y en donde afirmó que la reforma energética como se está discutiendo no tendrá los beneficios que los mexicanos esperan ya que entregará el petróleo a los extranjeros y dejará al país sin recursos explotables.

Respecto del ingeniero  Cárdenas, Camarillo Ortega expresó sus respetos para este personaje de la izquierda mexicana y dijo que ha dialogado en las últimas semanas con él sobre este tema. “No coincido con Cárdenas; actualmente exportamos petróleo, lo hemos hecho en los últimos 50 años, en la zonda de Campeche hay cientos de barcos extranjeros esperando ser cargados con petróleo porque exportamos diariamente un millón de barriles.  El petróleo se tiene que monetizar de lo contrario no nos sirve de nada.   Hoy el 33.8% de los recursos de egresos de la federación, es decir, uno de cada tres pesos del gasto viene del petróleo por tanto debemos hacer lo necesario para sacar el mayor provecho”.

Responsabilizó a un ala radical y violenta del PRD de querer manipular el tema petrolero. “Lo que no acepto es que quieran confundir a la gente. Una parte importante de la izquierda le apuesta a una bandera electoral que tiene que ver más con el petróleo y no con sus candidatos”, acusó.

Acción Nacional ha sido una oposición responsable, y muestra de ello lo  es justamente las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, porque estamos convencidos, dijo, que México y los mexicanos merecemos entrar de lleno a la etapa de crecimiento y desarrollo y sólo será posible si logramos aterrizar los cambios que se necesitan para incentivar inversiones, generar empleo, crecimiento y desarrollo.

“Hubiera sido más fácil que el PAN dijera no a las reformas, como en el 2008 el PRI le dijo no, a Calderón.  Pero nosotros creemos y estamos convencidos de que los mexicanos se merecemos una actuación responsable de parte del PAN y es lo que estamos haciendo; el PAN decidió acompañar al gobierno federal en las reformas energéticas y de telecomunicaciones; hemos acompañado al presidente Enrique Peña Nieto en estas iniciativas aunque también le hemos dicho no, como el caso de la reforma fiscal, en donde el PAN dijo no, porque consideramos desde el inicio que los cambios fiscales no benefician a los mexicanos y ahora lo estamos viendo y padeciendo”, dijo el diputado Camarillo.

Dijo que los empleos no se generan por decreto,  no es suficiente con que diga el presidente o el gobernador que se requiere inversiones para que éstas se generen; el crecimiento económico demanda condiciones necesarias para propiciar el desarrollo y se generen los empleos y eso es lo que buscan justamente las reformas de telecomunicaciones y energética.

En ese sentido apuntó que estas reformas fortalecerán la infraestructura en el país sobre todo en regiones marginadas, y ya con infraestructura  van a poder acceder a las posibilidades de desarrollo.

Hace unos años se producían  3.4 millones de barriles diarios, hemos perdido más de un millón de barriles al día porque bajó la producción, en los últimos años México ha dejado de recibir 100 millones de dólares al día por eso se requiere de una reforma porque Pemex no ha sido capaz de mantener la riqueza del país.

{ttweet}

  • Su delegado volvió a arremeter contra el PAN y cubrió de incienso al gobierno estatal

Alfonso Morales Castorena

pri28jun14Aguascalientes, Ags., 28 de junio de 2014. (aguzados.com).- El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, al tiempo que bañaba de alabanzas al gobernador del estado, arremetía, por enésima ocasión en contra de los panistas por "su pésimo desempeño en las administraciones que les tocó encabezar", aseveró lo anterior al presidir los festejos que por el Día del Ingeniero ofreció la Sociedad Mexicana de Ingenieros, cuya organización está en proceso de ser un satélite más de ese instituto político.

En su mensaje de felicitación, García García aseveró que "los aguascalentenses y quienes han establecido en esta entidad su residencia de manera permanente, tienen suficientes motivos para sentirse orgullosos del desempeño de Carlos Lozano de la Torre, quien en tres años y medio se ha consolidado como un mandatario que ha logrado convertir al estado en un polo estratégico de desarrollo y progreso para todos".

Puntualizó que "la recientemente anunciada construcción de la planta automotriz de la alianza Nissan-Renault-Dimler es uno de los logros más importantes de nuestro gobernador en los últimos tiempos y traerá grandes beneficios para la entidad".

Agregó que “viene una importante derrama económica donde esta nueva alianza invertirá alrededor de 1 billón de euros en Aguascalientes; se crearán casi 6 mil nuevos empleos directos y más de 10 mil”.

Felicidades Aguascalientes por este importante logro que será benéfico para todos y que fue posible gracias al importante apoyo que el Presidente Enrique Peña Nieto otorgó a la política económica de Carlos Lozano de la Torre, manifestó henchido de orgullo.

En el tema central del evento, García García afirmó que "la conmemoración del Día Nacional del Ingeniero tiene por objeto realizar un reconocimiento a este amplio gremio por la gran labor desarrollada en las aulas, en el campo, en la investigación y como factor determinante que han tenido, tienen y tendrán en todo programa de desarrollo socioeconómico del país”.

Los ingenieros, añadió, han sido un gremio clave en el esfuerzo que todos hemos hecho para la recuperación económica, la Transformación de México y el progreso para todos, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está decidido a cambiar a México hacia la ruta de bienestar y desarrollo.

Manifestó que "hacía falta la voluntad de un presidente comprometido con México para impulsar la transformación nacional, la fortaleza y solidez de las finanzas y la estabilidad macroeconómica permitirá un mayor crecimiento económico, más empleos y mejores ingresos para los mexicanos, la ruta de las reformas estructurales es la correcta para sacar a México del inmovilismo económico".

En este punto volvió a arremeter contra el Partido Acción Nacional (PAN) al expresar que "las administraciones panistas fueron mezquinas y dejaron crecer los problemas, el actual PRI está comprometido con los ciudadanos para sacar adelante al país con una visión social, con el trabajo responsable de los legisladores priistas, se están adecuando estas reformas en todo el país”.

Las reformas estructurales son incluyentes y buscan beneficiar a todos los mexicanos sin distinción con la inclusión de los sectores sociales más vulnerables al sistema crediticio impulsarán al mercado interno y reactivarán la economía.

En Aguascalientes se siente el progreso porque hay seguridad, en Aguascalientes Carlos Lozano está trabajando para lograr su transformación y así procurar el bienestar de toda la población, concluyó.

Por su parte, Xavier Macías Peña, titular en la entidad de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), afirmó que sexenio de Enrique Peña Nieto será el sexenio de la ingeniería ya que con la Reforma Energética se avizoran grandes inversiones en la explotación del petróleo y generación de energía eléctrica, donde se tendrá una gran demanda de ingenieros.

En el evento estuvieron presentes también Miguel Ángel Romero Navarro en representación del primer priista del estado, Carlos Lozano de la Torre; el responsable del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, quien dio a los presentes una amplísima explicación de la reciente Reforma Electoral; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, J. Guadalupe Ortega Valdivia; Eduardo Barouss, en representación de la dirigencia nacional del SMI, entre otras personalidades.

{ttweet}

  • "No compito con nadie, no busco ninguna candidatura": Cuauhtémoc Cárdenas
  • Evade Cárdenas hablar de su distanciamiento con Manuel López Obrador

Alfonso Morales Castorena

prd27jun14

Aguascalientes, Ags., 27 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Unión, votará en contra “del albazo legislativo en ambas cámaras y cerrará las puertas a las reformas constitucionales", afirmó el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese instituto político, Alejandro Sánchez Camacho, en conferencia de prensa presidida por el fundador del mismo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

El dirigente político agregó que la postura del PRD obedece "a la amenaza de Enrique Peña Nieto, que es la mano que mece la cuna atrás del Congreso de la Unión, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por sobre el Partido Acción Nacional (PAN), que pretende entregar un bien nacional a manos privadas, como son nuestros recursos energéticos, en particular el petróleo y la electricidad".

Aparte de que, en su opinión "se contempla dictaminar en las cuatro paredes del Congreso de la Unión la iniciativa de ley reglamentaria, que por una actitud irracional y de mayoriteo se pretende aprobar además de que va a carecer de legitimidad”.

La legitimidad en este tema trascendental solo se puede obtener con la opinión del pueblo de México y esto solo es factible efectuando la consulta popular, que ya es una garantía constitucional.

Por esta razón, la dirección nacional del PRD ha resuelto un plan de acción cuyo eje rector es la campaña llamada "Tu Firma sí Vale", la firma por México para la consulta popular, “por eso estamos recorriendo el país con mucho éxito en varios estados de la república y ya se generó un movimiento nacional por la defensa de Pemex", terminó diciendo Sánchez Camacho, al ceder la palabra a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Se Cumplen Requisitos

prd27jun14aEl ex candidato presidencial por ese partido político, como inicio de su intervención afirmó que en cumplimiento del requisito fundamental para realizar la Consulta Ciudadana, como lo marca la ley, se superó con creces ese dos por ciento de firmas de votantes que exigen las autoridades y que en la actualidad se cuenta ya con más de un millón 700 firmas de electores que de esa forma muestran su inconformidad y rechazo por las tan traídas y llevadas reformas constitucionales.

Cárdenas Solórzano añadió que esa cantidad de firmas ya fue validada por el Senado de la República, "pero consideramos que era conveniente reforzar esta solicitud de las autoridades y por ello se organizó esta segunda etapa de recolección de firmas, que ha tenido una entusiasta respuesta a nivel nacional”.

Esta segunda recolección de firmas concluirá el próximo 15 de septiembre de este año, que es la fecha límite marcada por las autoridades para entregar los resultados obtenidos, validar su autenticidad en el Congreso de la Unión y aprobada la misma convocar a la Consulta Ciudadana sobre las reformas constitucionales, agregó el ex candidato presidencial por ese instituto político.

Sin embargo, añadió, al concluir esta segunda etapa de recolección de firmas, el PRD va a sostener una campaña permanente que en algún momento va a coincidir con la campaña constitucional para renovar la Cámara de Diputados, en algunos casos para elegir gobernadores y presidentes municipales en varios estados de la República, que se celebrarán el primero de julio de 2015.

Esa coincidencia electoral nos va a permitir llevar el voto que permita echar abajo las reformas constitucionales que se hicieron a los artículos 25, 27 y 28 y estamos confiados en que habrá una respuesta positiva.

En las boletas electorales, habrá una adicional donde se solicitará la opinión del votante para conocer si está de acuerdo o no en que se mantengan vigentes las reformas constitucionales en materia de energía e independientemente de lo que resulte de las leyes secundarias, nosotros seguiremos luchando por echar abajo dichas reformas y dejar sin efecto esas leyes secundarias que se apoyan en las mismas.

Pero, advirtió el perredista, "si las reformas pasaran, si mantuvieran su vigencia, vendría el saqueo permanente de nuestros recursos petroleros, perderíamos muchos para el presente y para el futuro, estaríamos dañando a las generaciones presentes y futuras y viviríamos situaciones alarmantes y de una verdadera catástrofe".

No Compito con Nadie

A pregunta expresa sobre si contenderá por la dirección del PRD en su momento y contra qué rivales tendría que competir, Cárdenas Solórzano respondió que "no voy a competir con nadie por la dirección del PRD, espero que al renovarse todos sus cuadros no surja ningún problema, me parece que esa es la tarea de todos los miembros del partido, de cuidar los tiempos y las formas".

En cuanto a postularse, una vez más, para contender por la Presidencia de la República, el ex priista aseguró "falta mucho para eso, yo creo que les toca a otros, pero sin duda estaremos en la lucha por defender el país y la soberanía desde cualquier trinchera que nos toque"

Finalizó diciendo que "yo no estoy buscando ninguna candidatura, pero tampoco me descarto para contender por esa posibilidad, pero vuelo a referirle, yo creo que esa tarea les corresponde a otros compañeros, no sé a cuales, pero a ellos les tocará tener el privilegio de servir a su país como todos nosotros lo deseamos, con honradez y pulcritud en su quehacer político".

En cuanto a la ruptura con el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cuauhtémoc Cárdenas, eludió el tema al señalar que "ignoro la causa de su separación del partido para irse a fundar otro, pregúntele a él", concluyendo de esa forma la reunión con los medios.

{ttweet}

  • Se cumple con el programa anual de revisiones a las dependencias para asegurar probidad y transparencia en la aplicación de los recursos del Gobierno
  • La Contraloría Social ha capacitado a 60 mil 362 beneficiarios de programas y acciones sociales en todo el Estado
  • Resultados entregados por la ASF muestran que observaciones al IEA son “sólo de carácter administrativo” 

gobedo27jun14

Aguascalientes, Ags, 28 de junio 2014. (aguzados.com).- La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Carmen Teresa Ramírez Andrade, dio a conocer que la aplicación de las instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre en materia de auditorías y revisión de procedimientos para el ejercicio del gasto han dado importantes frutos, garantizando que en Aguascalientes el Gobierno del Estado se conduzca con transparencia y probidad.

De esta forma la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas está efectuando auditorías al ejercicio del recurso público de acuerdo a su programa anual de revisiones.

La titular de la SEFIRECU señaló que la encomienda del ejecutivo es que la ciudadanía se sienta segura de que el erario se maneja correctamente, por lo que también está realizando revisiones aleatorias a las distintas dependencias y entidades de la administración pública estatal para asegurarse que la directriz del jefe del Ejecutivo sea cumplida.

Un punto principal de las atribuciones de la entidad es asesorar a los ejecutores que lo soliciten para que en todo momento se apeguen a la normatividad y el ejercicio sea de acuerdo a la transparencia y rendición de cuentas, lo cual también permite mejorar de manera sustancial la correcta aplicación del gasto en las dependencias.

Carmen Teresa Ramírez Andrade manifestó que se trabaja de manera coordinada con las áreas jurídicas, financieras y de obra pública con el objetivo de que la administración sea cada vez más eficaz y transparente.

De igual forma la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas ha capacitado durante el presente año en materia de Contraloría Social a 60 mil 362 beneficiarios de programas y acciones sociales en todo el Estado, contribuyendo con ello a una mayor y mejor participación ciudadana en el beneficiando de su entorno.

Teresa Ramírez Andrade añadió que también se mantiene una constante coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, que recientemente ha entregado al Estado los resultados finales y observaciones preliminares de la revisión de la cuenta pública 2013 del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Al respecto la revisión por parte del órgano fiscalizador federal se realizó con todo el apoyo y atención de las entidades involucradas, misma que durante dicho lapso permitió aclarar cada duda de los encargados de realizar dicho trabajo.

Ramírez Andrade manifestó que dichos resultados prácticamente fueron de índole administrativo y no económicos, por lo que una vez más el Gobierno del Estado de Aguascalientes dio cabal cumplimiento a los ordenamientos legales para el ejercicio del gasto público.

Finalmente señaló que se seguirá trabajando con los auditores federales para ir solventando las observaciones descritas en el informe final de la misma forma que se realiza con todas y cada una de las dependencias del Gobierno del Estado.

“Nosotros somos los primeros en demandar a las dependencias todas y cada una de las aclaraciones que sean necesarias, y en caso de que llegásemos a encontrar alguna irregularidad habremos de actuar conforme a la ley, pues esa es justo la consigna que nos ha impuesto el gobernador Carlos Lozano de la Torre para entregar un gobierno transparente y meticuloso en el gasto”, concluyó.

{ttweet}

  • Retoma las modificaciones constitucionales que a nivel nacional se realizaron en la materia
  • Profundiza en aspectos de la vida democrática en el estado de Aguascalientes
  • Retoma la revocación del mandato, la creación de partidos políticos locales

prd26jun14

Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2014. (aguzados.com).- La Iniciativa de Reforma Constitucional en materia electoral se apega a la obligación de adecuar las normas constitucionales locales a las establecidas por la reforma constitucional federal de 2013 y por los decretos de emisión de las leyes generales en materia electoral que expidió el Congreso de la Unión en el mes de mayo anterior, constituye una reforma de gran calado, que efectivamente moderniza las estructuras políticas del Estado y empodera al ciudadano, a través de un sistema democrático más participativo y accesible.

Lo anterior fue expuesto por los diputados de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Escobedo Tejeda y Marco Arturo Delgado Martín del Campo en conferencia de prensa.

Expusieron los siguientes puntos que contempla la Iniciativa presentada por esa fracción, en donde los más sobresalientes son los siguientes:

Empatar la elección de gobernador con la de Presidente de la República en 2018. En los artículos transitorios de la iniciativa se formula el hacer coincidir la elección de gobernador con la de Presidente de la República. Para ello, se propone que el gobernador que ha de ser electo en el año 2016 permanezca en el cargo por un periodo de poco menos de 2 años, de manera que el que lo suceda sea electo en el año 2018, en fecha coincidente con la elección presidencial. Partimos de la reflexión de que los próximos gobiernos se consideren como de transición al nuevo esquema de elecciones en el país.

Voto de los aguascalentenses en el extranjero. Haciendo realidad el sueño de los connacionales en el extranjero de tomar decisiones de carácter electivo de las autoridades de su estado; si ayudan en el desarrollo y progreso del estado, por qué no permitirles elegir a su gobernador.

Elección de los regidores en demarcaciones territoriales. La iniciativa propone la reforma al artículo 66 para que los regidores de mayoría relativa sean electos en demarcaciones territoriales al interior de cada municipio, de manera que se fortalezca la participación ciudadana en su elección.

Paridad de género. Se establece que las candidaturas a cargos de elección popular, tanto de diputados como de regidores, sean de mayoría relativa o de representación proporcional, deberán observar la paridad de género. Rebasando cualquier planteamiento reduccionista al respecto.

Revocación del mandato. Se propone adición de un artículo 18-Bis para la instauración de la revocación del mandato, basada en la figura del plebiscito, con los mismos requisitos y mecanismos de convocatoria, estableciendo como causas el tráfico de influencias y la intervención indebida en los procesos electorales, entre otras.

Plebiscito y Referéndum. Se postula la necesidad de reducir del 2.5% al 1.5% la cantidad de firmas necesarias para que los ciudadanos soliciten el plebiscito y el referéndum y que, una vez que se ha cubierto tal requisito, la convocatoria a dicho ejercicio sea obligatoria para el Congreso del Estado.

Sustituir la Procuraduría por un Fiscal autónomo. Se propone la reforma al artículo 59 para que se constituya la Fiscalía General del Estado como un órgano  autónomo. El Fiscal será nombrado mediante una convocatoria pública, con la participación de un comité técnico designado por el Congreso del Estado que elaborará una lista de aspirantes idóneos. De ésta lista, el gobernador seleccionará una terna para que el Congreso elija al Fiscal. En el régimen transitorio se propone que este procedimiento se aplique a partir del primero de diciembre de 2016, de manera que el actual gobernador no herede un Fiscal designado por él.

Reelección de legisladores. Se propone que los legisladores locales puedan ser reelectos solo hasta por un periodo adicional, de modo que la figura de la reelección no produzca el enquistamiento de políticos impermeables al cambio.

Ampliación de los periodos de sesiones del Congreso. Se propone reforma al artículo 24 para ampliar los periodos de sesiones del Congreso del Estado, de modo que las mismas cubran 8 meses de cada año.

Reelección de Ayuntamientos. Se postula la reforma al artículo 72 para que se regule la posibilidad de que los integrantes de los Ayuntamientos puedan ser reelectos por un periodo adicional, siempre y cuando no se modifique el periodo de ejercicio de tres años.

Servicio Profesional Electoral. Se establece que los cargos técnicos y directivos del Organismo Público Local Electoral de Aguascalientes formarán parte del Servicio Profesional Electoral Nacional y se sujetarán a sus reglas de ingreso, evaluación y funcionamiento.

Tribunal Electoral Estatal. Se propone que el órgano jurisdiccional electoral local sea un Tribunal integrado por tres magistrados designados por el Senado de la República y que no forma parte del poder judicial del estado.

Partidos políticos. Se ratifica la facultad de los ciudadanos a participar políticamente en los partidos políticos nacionales y se incorpora el derecho a formar partidos políticos locales, dejando la formulación de requisitos para éstos a la Ley reglamentaria.

Forma de gobierno. Se propone la reforma al artículo 8 para añadir el carácter democrático y laico a la forma de gobierno de Aguascalientes. Ya está en la constitución general y algunos estados. Art 40 y 115.

Candidaturas independientes. Se propone la reforma al artículo 12 para enfatizar el derecho de los ciudadanos a registrar candidaturas independientes. Se armoniza con el precepto del Art. 35 de la carta magna.

Sufragio libre. Se añade el carácter libre del voto en el artículo 17.

Pluralismo en el Congreso. Se reforma la fracción II del artículo 17 para establecer que los partidos tendrán derecho a la asignación de diputaciones de representación proporcional una vez que obtengan al menos el 3 por ciento de la votación. El verbo “otorgar” se sustituye por el de “asignar”, puesto que no se trata de ninguna concesión, sino de un derecho surgido de la representación.

Principio de máxima publicidad. En el artículo 17, base B, se añade el principio de máxima publicidad a los principios rectores de la función electoral.

Órgano electoral. En el mismo artículo y base se establece que la organización de las elecciones locales es función del Organismo Público Local Electoral de Aguascalientes, que es una denominación que corresponde con la Constitución General de la República, que éste puede convenir con el INE para que se haga cargo de las mismas y se reconocen las reglas de atracción y delegación de las atribuciones específicas.

Oficialía electoral. Se atribuye al Secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Electoral de Aguascalientes la función de fe pública para actos de naturaleza electoral.

Por todo lo anterior, ambos legisladores consideraron, como fracción parlamentaria, que es la iniciativa de mayor alcance, pues respetando lo establecido en la carta magna, hace planteamientos que permitirán avanzar en un estado de mayor participación ciudadana; igualmente quiero manifestar que desde su presentación el día de ayer se instaló una mesa política con todas las fuerzas políticas para generar los acuerdos necesarios y avanzar en las exigencias que la sociedad señala al respecto.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio