- Detalles
- Categoría: politica
- La Iglesia Católica mantiene su postura de cuestionar las Reformas de Gobierno Federal
- ¿Quiénes serán los responsables de que haya un beneficio público?, se pregunta
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags, 16 de junio 2014. (aguzados.com).- La Iglesia Católica, a través del obispo de esta Diócesis, José María de la Torre Martín, se mantuvo en su postura de cuestionar “la razón de ser” de las reformas hacendaria, energética y de economía propuestas por el gobierno federal, cuyo titular delegó en su Secretaría de Gobernación, a través de Miguel Ángel Osorio Chong, la respuesta que le demandó en el escrito que le hizo llegar hace algunos meses.
Sobre el particular, el prelado manifestó: ¿Cuál es la verdadera intencionalidad de esas reformas?; ¿cuáles son los verdaderos gestores?; ¿quiénes serán los beneficiarios?; ¿quiénes serán verdaderamente los responsables de que haya un beneficio público? Hay muchas dudas al respecto, dijo.
Una de ellas, continuó, es la que se refiere al gasto de los partidos políticos para materia electoral, “gasto que no va a disminuir, al contrario va a aumentar, cuando siempre se ha dicho que es muy cara la democracia electoral en México, comparada con otros países, es mucho dinero lo que se invierte en los partidos políticos, es un botín”, acusó.
Enseguida consideró en forma directa: “Surgirán entonces montón de candidatos que quieren seguir formando partidos, por eso, porque es un botín que se reparten y se gasta irresponsablemente, es una democracia muy cara a costa de la pobreza del pueblo".
Enfatizó esa postura al afirmar que "el pueblo cada día es más y más pobre, mientras los partidos políticos cada vez más y más ricos. Añádanle ahora la corrupción que priva en todos ellos, entonces no se explica uno esa decisión de los gobernantes, rásquele un poquito a un partido y le encuentran corrupción, rásquenle a otro y lo mismo”, acusó.
El Obispo de la Torre Martín insistió al citar que “luego cada día cuentan con más prestaciones (los partidos políticos), ¿en beneficio del pueblo?, ¡indudablemente que no!, los partidos verdaderamente no estarán en beneficio de la democracia de nuestro pueblo, no son verdaderamente representativos”.
Al hablar de cuestiones que se analizan en la Reforma Política, José María de la Torre fue directo: “Cuando les pedíamos candidaturas independientes les pedíamos que redujeran los diputados, ¿para que queremos los plurinominales?, ¿para qué queremos tantos senadores?, que fueran más poquitos, pero más efectivos y austeros, pero nuestras voces se perdieron en el desierto".
Agregó que "los analistas sinceros, los que no están subsidiados han referido que en las calles escuchan, con ese asunto de las reformas, que los pobres aumentan día a día, que la economía se estanca y las posibilidades, de todo tipo, carácter y orden, disminuyen en forma alarmante, en hora buena a todos aquellos que luchan para que esto no siga sucediendo y no se vuelva una triste realidad", sostuvo.
Inicio de Universidad Pontificia en la Entidad
De esa forma y al continuar con su conferencia de prensa en la Casa del Obispado, el alto jerarca eclesiástico, informó que el Arzobispo Primado de México y Gran Canciller de la Universidad Pontificia de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, oficializó a través de una misiva personal, el inicio de actividades de esa magna institución en esta ciudad.
Las actividades docentes, dijo, arrancarán el próximo 23 de agosto de este año con cinco diplomados en una residencia del fraccionamiento Los Bosques, que comprenderán los temas La Biblia; Fundamentos de Nuestra Fe; Historia del Arte Sacro, Filosofía para No Filósofos y Economía para No Economistas.
A la vez se pretende generar un ambiente de colaboración con todos los estratos sociales y la Arquidiócesis en general para llevar a cabo la construcción del Campus de la Universidad Pontificia de México, una de las primeras en su tipo en América Latina, refirió el obispo De la Torre.
La finalidad de ello, agregó, se finca en la posibilidad de ofrecer carreras civiles de acuerdo a un estudio de refleje objetivamente la demanda académica y social del estado de Aguascalientes y de los estados vecinos.
Mensaje a los Padres de Familia
Al inicio de su encuentro semanal con los medios, el prelado se congratuló en felicitar a "nuestros queridos papás, porque es una fecha que nos brinda la oportunidad de reconocer la tarea única e irrepetible del padre y jefe de familia, un buen padre que guía, que acompaña, que ayuda a crecer, es una gran riqueza, una gran bendición de Dios”.
Luego agregó que los obispos de México quieren compartir con todos los hombres a quien Dios ha dado el don de la paternidad, la divina tarea que Dios desde siempre ha encomendado al padre de familiar, que es como la del Señor San José, que es la de custodiar, acompañar, orientar y formar a sus hijos desde su corazón, en los valores humanos y cristianos.
“Es muy cierto que en nuestro tiempo abundan las amenazas en contra de las personas, el matrimonio y la familia, pero los animamos a ser fieles a Dios en su misión, como fue la de San José, que custodió y acompañó a Jesús en su crecimiento, tanto en edad como en sabiduría y así debe ser un padre de familia, que aquellos que ya gozan de la presencia del Creador y están a su lado están disfrutando del éxito de su misión en el mundo terrenal", expresó por último.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El diputado Luis Fernando Muñoz López fue nombrado vicepresidente para la Armonización Legislativa para el Sistema de Justicia Penal
Aguascalientes, Ags, 16 de junio 2014. (aguzados.com).- La entidad se encuentra entre los estados que a la fecha tienen mayor avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal adversarial, señaló el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Aguascalientes, diputado Luis Fernando Muñoz López, a la par de entidades como Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Tabasco, Yucatán y Guanajuato, según se desprendió de la IV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).
Por otro lado y como parte de los acuerdos alcanzados en la citada reunión que tuvo lugar en Quintana Roo, el propio diputado fue nombrado vicepresidente para la Armonización Legislativa para el Sistema de Justicia Penal, lo cual fue recibido como una distinción y reconocimiento a la labor que en dicha materia ha realizado Aguascalientes.
Según detalló el presidente de la Comisión de Justicia esta designación implica dar puntual seguimiento al tema a nivel nacional, así como registrar y hacer aportaciones al avance que sobre el particular se vayan registrando en las entidades federativas.
Sobre el particular, el legislador expresó: “Nuestro Estado ha venido trabajando de años a la fecha en una reforma intensa para la transición del sistema de justicia con ordenamientos legales de avanzada que hoy en día han sido considerados como modelo para su implementación en el resto del país”.
Explicó que la Ley de Defensoría de Oficio es ejemplo de lo anterior, como lo es también la de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y de manera más reciente, la declaratoria para el inicio de la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, que según se informó oportunamente, contempla un calendario específico que culminará en mayo del año 2016, esto para el arranque escalonado de los juicios orales en los diversos partidos judiciales de la entidad.
De hecho, Muñoz López hizo mención de que la referida declaratoria se ha hecho solamente en cuatro estados, siendo éstos Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Aguascalientes, además de declarar que se trata de una transición que viene encaminada desde el 2008 y que los avances registrados han derivado en el reconocimiento al Estado por el esfuerzo desplegado para que el sistema de justicia se transforme con certeza.
“Todo ello se tomó en cuenta como dato importante en el marco de la asamblea de la COPECOL lo que derivó en otorgar a Aguascalientes la vicepresidencia para la conducción de los trabajos de la reforma penal en todo el país y que implica hacer aportaciones a las autoridades y a la propia Conferencia para la debida armonización de las reformas en la materia”, manifestó.
Cabe hacer mención que el presidente de la Comisión de Justicia en la LXII Legislatura fungió en la IV Asamblea Plenaria de la COPECOL, como relator de la mesa de trabajo “Reforma Político Electoral y su Implementación en la Legislación Local” que coordinó el diputado Martín Flores Castañeda, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Colima.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Alfonso Morales Castorena
- La toma de protesta de los Comités Municipales del Movimiento Territorial priista, el pretexto
Aguascalientes, Ags, 15 de junio de 2014. (aguzados.com).- El Deportivo Ferrocarrilero fue el escenario para iniciar la elegía. Monteserrat Arcos Velázquez, representante personal de la senadora priista Ana Lilia Herrera, dirigente Nacional del Movimiento Territorial, al presidir la toma de protesta de los nuevos Comités Municipales del Movimiento Territorial en Aguascalientes, hizo un amplio reconocimiento al trabajo gubernamental que se realiza en esta ciudad.
La dirigente emetista, ante la presencia del Consejero Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Carlos Lozano Rivera Río, elogió la administración actual y aseveró que "Aguascalientes cuenta con un gobierno que es la mejor carta de presentación de nuestro instituto político, pues al frente se encuentra un priista excepcional como lo es Carlos Lozano de la Torre".
Añadió que “Carlos Lozano de la Torre sabe que la política es el arma más poderosa para la transformación y para el progreso. Su liderazgo le permite incluso presidir la CONAGO. Estamos conscientes que los buenos gobiernos del PRI son la mejor carta de presentación de nuestro partido y aquí en Aguascalientes constatamos que son ejemplo de que las mujeres y los hombres del PRI son los más capacitados para gobernar por el bien de su gente”.
Y arreciaron las alabanzas en el discurso: “Nosotros estamos muy contentos de que un emetista esté haciendo el trabajo que está haciendo (sic) aquí en Aguascalientes”.
Añadió asimismo que México y Aguascalientes conocen de manera clara, notable y contundente la diferencia que existe entre los gobiernos emanados del PRI y los de otros partidos, los cuales, no han sabido responder de manera plena a los ciudadanos que en ellos depositaron su confianza.
Ante José Manuel García, delegado del CEN del PRI en Aguascalientes; Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Directivo Estatal; Lucia Armendáriz Silva, secretaria General; el senador Miguel Romo Medina; el diputado Federal Pilar Moreno y Denisse Ibarra, dirigente estatal del Movimiento Territorial, la representante de la dirigencia nacional del MT hizo un llamado a fortalecer la unidad partidista, "pues sólo de esa manera, se logrará seguir transformando a México", señaló.
En tanto que el senador por Aguascalientes Miguel Romo Medina, al hacer uso de la palaba, aseguró que "hoy más que nunca tenemos que reconocer que los gobiernos emanados de nuestro partido son los que realmente están marcando un antes y un después en la historia moderna de nuestro país.
"Son administraciones como las del ingeniero Carlos Lozano de la Torre, con visión, organización y un profundo sentido social, las que hacen sinergia con el gran proyecto transformador a largo plazo para nuestra nación que ha trazado el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto. Me llena de alegría y satisfacción ver un Aguascalientes que cuenta con crecimiento y desarrollo así como con los más altos indicadores en la generación de empleos, educación y seguridad; lo anterior no ha sido una tarea fácil ni cuestión de azar y precisamente por ello aprovecho la oportunidad de reiterar a nuestro Gobernador, el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre así como a todos los ciudadanos de esta bella tierra que seguiré trabajando desde el Congreso de la Unión de manera incansable en la elaboración de leyes y reformas que nos permitan seguir generando el Progreso para Todos”.
En su oportunidad, la Dirigente del Movimiento Territorial en Aguascalientes, Denisse Ibarra Rangel manifestó un reconocimiento al primer priista del estado, Carlos Lozano, porque el esfuerzo que ha realizado desde hace tres años y medio a favor de la entidad, ha dado rápidamente sus primeros frutos.
“Es gracias a su tenacidad, empeño, trabajo constante y compromiso por Aguascalientes, que como priistas y como aguascalentenses hemos recuperado el camino del progreso y la transformación y estamos preparados para enfrentar el futuro con las herramientas necesarias para salir airosos”, refirió
Y así en medio de las alabanzas para la actual administración concluyó la ceremonia de toma de protesta de los nuevos Comités Municipales del Movimiento Territorial en Aguascalientes, celebrada la mañana del domingo 15 de junio en el Centro Deportivo Ferrocarrilero.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Resultados Segunda Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013
México, D.F. 16 de junio 2014. (aguzados.com).- La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013 ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y servicios públicos bajo demanda, así como sobre las experiencias en pagos de servicios públicos, realización de trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades de la población de 18 años y más que reside en ciudades de 100 mil habitantes y más.
Asimismo, la ENCIG 2013 proporciona información sobre las percepciones de la población acerca de la corrupción, así como de las experiencias de corrupción de la población en pagos de servicios públicos, en trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades.
Mientras las percepciones son opiniones que se forma la población por diversas situaciones que pueden ser de su conocimiento, en el caso de la medición de las experiencias de corrupción se consideraron únicamente los casos en los que la población sufrió directamente una situación de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicio específicos, o al haber tenido algún contacto con autoridades.
El promedio de satisfacción (Muy satisfecho o satisfecho) de los servicios públicos básicos y bajo demanda a nivel nacional fue de 49 por ciento. Las calles y avenidas, la policía y el alumbrado público, como servicios básicos, obtuvieron un nivel de satisfacción de 21.8%, 25.8% y 35.3%, respectivamente. Para los servicios bajo demanda, el 62% de la población manifestó estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio de Educación Pública Básica durante 2013, mientras que en el servicio de salud estatal o seguro popular el 54.9% de la población usuaria consideró estar muy satisfecho o satisfecho con dicha prestación y, en cuanto al servicio de luz residencial, el 78.3% manifestó estar Muy satisfecho o satisfecho.
Mapa 1. Nivel de satisfacción general con los servicios públicos básicos y bajo demanda
La ENCIG preguntó sobre la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con servidores públicos. En el 78.2% de los casos, los usuarios manifestaron sentirse muy Satisfechos o satisfechos. A partir de la Encuesta se estima que a nivel nacional, el tiempo promedio de duración de los pagos, trámites y solicitudes de servicios realizados por los usuarios es de 3 días.
Esta encuesta arrojó que la corrupción se ubica en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 48.5% y solo detrás de la inseguridad y delincuencia que alcanzó el 70.4% y el desempleo que registró un 51 por ciento.
La ENCIG midió las experiencias de la población al enfrentar una situación de corrupción. Por tipo de trámite, el de mayor porcentaje de experiencias de corrupción fue el contacto con autoridades de seguridad pública que registró un 50.6%, seguido del de permisos relacionados con la propiedad, con un 24.8 por ciento.
Por primera vez en el país, una encuesta que aborda el tema de la corrupción en el sector público proporciona la tasa de prevalencia e incidencia, es decir la proporción de población que tuvo contacto con un servidor público y vivió una experiencia de corrupción. En este sentido, la ENCIG estima que la prevalencia de corrupción fue del 12.1%; mientras que la incidencia de corrupción por cada 100 mil habitantes fue de 24,724, cifra que expresa el total de experiencias de corrupción registradas en pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos durante 2013. Cabe aclarar que el tipo de corrupción que se abordó en la ENCIG es la que se genera en la realización de trámites, solicitudes de servicios y otros contactos con servidores públicos. No se consideran otros tipos de corrupción pública, dada la cobertura conceptual y alcance metodológico de este proyecto estadístico.
Checar Documento de Corrupción en PDF Aquí
Checar Documento de Servicios en PDF Aquí
Checar Documento de Trámites en PDF Aquí
Los resultados de la ENCIG 2013 son representativos de la población de 18 años y más que reside en poblaciones urbanas de 100 mil y más habitantes en el país. El período de referencia de la información es de enero a diciembre de 2013. Toda la información que deriva de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 está a disposición en la página del Instituto en internet:
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Jesús Medina Olivares lanzó duras críticas al desempeño de Martín del Campo
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 12 de junio de 2014.- (aguzados.com).-Jesús Medina Olivares, militante del Partido del Trabajo, en conferencia de prensa celebrada este jueves en la sede de ese instituto político, criticó el trabajo realizado por la actual administración municipal en el primer semestre de este año y afirmó que "no vemos la realidad, no hay nada en el plano local, no hay un plan de vuelo, no tiene un esquema de partida, ni cómo se va a ir analizando, evaluando”.
El ex diputado local y también excandidato a alcalde, enfatizó: “creo que Martín del Campo tiene que aterrizar más acciones concretas y puntuales, que sean tangibles para la ciudadanía, porque hasta ahorita no hemos visto nada, da la impresión que es un gobierno que está actuando de rebote, de bote pronto, sin una ruta de trabajo determinada y vemos que se hacen cambios, pero no explica la razón de esos cambios, ni dice que pretende con ellos”.
Agregó que si así lo hiciera, “esto permitiría darle una orientación distinta a su administración, a lo que realmente debe ser y ante esa falta de información social, pierde credibilidad ante la misma ciudadanía y da pie para que ésta piense y razone en el futuro, a quien va a elegir", puntualizó.
Señaló que "con los actuales elementos que se tienen ahorita, ya se puede evaluar su administración, que nos llevan a estimar que ha sido deficiente, más allá de las descalificaciones que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su delegado José Manuel García García y presidente estatal, J. Guadalupe Ortega Valdivia, que han hecho en tiempo y forma”.
Medina Olivares aseveró, “creo que más allá de las buenas intenciones que pueda tener un gobierno, lo fundamental son la ruta que va a definir su actuar al frente de la comuna y los parámetros con que se cuente para poder medir su eficacia administrativa".
En este renglón y en relación a su aseveración anterior, se le preguntó ¿cómo se pueden medir esos parámetros?, a lo que respondió "¿se ha mejorado la infraestructura con la que cuenta el municipio?, ¡no! ¿Se han mejorado los servicios públicos, que son la esencia y la razón de ser de todo gobierno municipal?, ¡no!, ¿Se ha mejorado la recaudación y se ha reducido el gasto corriente, que eran de las principales propuestas de campaña que hacía Martín del Campo?, ¡no!, ¿Cómo se está midiendo la eficacia y la reducción de los elementos de conducción de conducción en el gobierno municipal?, ¡No lo sabemos!”
Continuó haciéndose preguntas y respondiéndolas: “¿Cuáles han sido las observaciones que ha dado el Observatorio Ciudadano?, ¿Cómo se han reducido las quejas de la ciudadanía respecto a los servicios fundamentales de agua potable y alcantarillado?, tampoco lo sabemos, como también ignoramos el incremento de los accidentes viales, cuyos saldos por lo general son trágicos”.
Dijo Medina Olivares que “estos son solamente elementos subjetivos, que insisto, más allá de las cuestiones partidistas, es lo que debemos y tenemos que valorar, porque cuando algo se va a evaluar se debe tener el conocimiento profundo de ello para emitir una calificación, sea buena, mala, regular o pésima", concluyó el ex legislador priista, ahora enfundado en la camiseta del Partido del Trabajo.
{ttweet}