- Detalles
- Categoría: politica
- La Iglesia Católica se mantiene en su postura de rechazar las bodas gay
- Los homosexuales deben ser acogidos con respeto y no enfrentarlos a discriminación injusta (sic)
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags, 30 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El obispo de la diocésis local, José María de la Torre, en su acostumbrada conferencia de prensa en la Casa del Obispado, reiteró que "la iglesia católica no puede, en modo alguno, llevar a la aprobación del comportamiento homosexual, ni a la legalización de las uniones homosexuales.
No obstante, y debe quedar muy claro, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto, compasión delicadeza y deberá evitarse, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta", añadió el prelado.
Ofuscan valores fundamentales
Continuó diciendo que "el bien común exige que las leyes reconozcan, favorezca y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad, reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría, no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad”.
Luego diría José María de la Torre “porque sin ánimo de ofender a nadie, no podemos dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad", agregó.
La familia: célula primaria de la sociedad
Señaló que la familia es la célula primaria y vital de la sociedad, porque constituye su fundamento y alimento continuo mediante su función al servicio de la vida, por tanto, cuanto le acontezca a la familia tendrá una igual repercusión en la propia sociedad.
El prelado dijo que debemos estar muy atentos a los temas vida, matrimonio y familia, pues en ellos nos jugamos el futuro de nuestra sociedad, el bienestar de nuestras familias, fundamentadas en el matrimonio de un varón y una mujer, es garantía de paz, estabilidad, cohesión, progreso, desarrollo social, económico y humano.
"Sostenemos firmemente y sin ningún rubor que los tiempos que estamos viviendo hacen apremiante el fortalecimiento de la familia como trasmisora de valores humanos y célula fundamental de la sociedad", reiteró el obispo De la Torre Martín.
Añadió que "faltaríamos a nuestro deber de pastores si no enfatizáramos que las parejas matrimoniales cumplen el papel de garantizar el orden de la procreación, seguridad, afecto y educación de sus hijos y son por lo tanto, de inminente interés público, el derecho civil les confiere y les deberá seguir confiriendo un reconocimiento institucional, sólido e inconfundible”.
Por el contrario las uniones homosexuales, ya encasilladas como sociedades de convivencia o bodas gay, no exigen una específica atención por parte del ordenamiento jurídico, porque no cumplen dicho papel para el bien común.
Argumentos falsos
Es falso el argumento, según el cual la legalización de las uniones homosexuales sería necesario para evitar que "los convivientes" (sic), por el simple hecho de su convivencia homosexual, pierdan el efectivo reconocimiento de los derechos comunes que tienen en cuanto a personas y ciudadanos.
“En realidad, como todos los ciudadanos, también ellos, los homosexuales, hombres y mujeres, gracias a su autonomía privada, pueden siempre recurrir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco", externó el prelado.
Pero otorgarles tales supuestos derechos, agregó, constituiría una grave injusticia, pues llevaría a sacrificar el bien común y el derecho de la familia, con el fin de obtener bienes que pueden y deben ser garantizados por vías que no dañen a la generalidad del cuerpo social.
Abierto Rechazo a su legalización
El pastor diocesano afirmó que "en el caso de que se proponga un proyecto de ley a favor de la legalización de las uniones homosexuales, el legislador católico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar contra el proyecto de ley”.
Conceder el sufragio del propio voto a un texto legislativo tan nocivo del bien común de la sociedad, “es un acto gravemente inmoral", dijo enfático.
Añadió que "si todos los fieles católicos están obligados a oponerse al reconocimiento legal de las uniones homosexuales, los políticos católicos lo están en modo especial, según la responsabilidad que les es propia”.
Hay que abstenerse de cualquier tipo de cooperación formal a la promulgación o aplicación de leyes tan gravemente injustas y asimismo, en cuanto sea posible, de la cooperación material en el plano de la aplicación, en esta materia, cada cual, “especialmente funcionarios públicos, pueden reivindicar el derecho a la objeción de conciencia".
Terminó diciendo que "les recuerdo que calumniar, difamar o mal informar sobre este fenómeno moral inquietante y por demás preocupante, causaría graves consecuencias a nuestra sociedad”.
Tocar el tema superficialmente, irresponsablemente, electoralmente, no representaría ninguna forma de progreso, sino de retroceso, como lo demuestra la historia, dijo, “con la decadencia de todos los grandes imperios que socavaron su patrimonio más valioso, sus familias, sus tradiciones y sus valores".
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El secretario de Gobierno expresó el enérgico rechazo del Gobierno del Estado a los hechos suscitados en el marco de una manifestación
Aguascalientes, Ags, 30 de junio 2014. (aguzados.com).- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, expresa su absoluta indignación hacia los hechos suscitados este pasado domingo relativos a la presentación en esta ciudad de conocido espectáculo circense.
Así se expresó el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, quien afirmó que de ninguna manera abona a la gobernabilidad del estado el que no se respete la libertad que tiene cualquier ciudadano de manifestar sus ideas o expresiones, sean o no del agrado de las mayorías.
El gobierno de Estado señala que, efectivamente, hará todo lo que sea necesario a través de la PGJE para que aquellas personas que hubiesen realizado acto alguno que generaran la constitución de faltas administrativas o de delitos sean consignados y seguidos los procesos judiciales que correspondan.
“Absoluta indignación nos causa el que un representante de un partido político hubieses sido agredido, como igualmente el que dicha agresión se haya extendido a cualquier otro ciudadano. Por lo tanto se ha establecido la coordinación con la Procuraduría para que estas faltas sean castigadas en términos que la propia Ley establece”, dijo.
Finalmente, el funcionario sostuvo que el Gobierno del Estado expresa igualmente que en toda protesta, que puede llegar incluso hasta la rabia, nunca se tolerará que las manifestaciones de ideas lleguen a la ofensa ni a la insensatez.
“Por ello llamamos a todas las partes a la cordura de sus expresiones, al respeto a libertad, legalidad y a la propiedad privada, como igualmente a no establecer el uso de la fuerza, ni mucho menos sin derecho alguno en el ejercicio de sus derechos”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El Congreso del Estado hace un llamado a cesar los actos de violencia
- La Comisión de Gobierno censura el violento ataque de los propietarios del Circo Atayde en contra de militantes del PVEM
Aguascalientes, Ags 30 de junio 2014. (aguzados.com).- Tras registrarse hechos de violencia y confrontación a las afueras de un circo ubicado al sur de la ciudad el pasado fin de semana, luego de una manifestación de ciudadanos que expresaron su rechazo al uso de animales en este tipo de espectáculos, el diputado Jorge Varona Rodríguez, a nombre de la Comisión de Gobierno de la LXII Legislatura condenó cualquier acto de agresión y descalificación que confronte a la sociedad, al tiempo que se pronunció por la construcción del diálogo, el entendimiento y el respeto de las diferentes expresiones.
Al respecto, Varona Rodríguez indicó que precisamente en el vestíbulo del Palacio Legislativo se organizó hoy lunes un foro por acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que ahí se escucharan todas las opiniones referentes al tema, al confirmar más que nunca que “la solución a los problemas es el diálogo”.
En este sentido, el legislador manifestó su solidaridad con el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, quien sufrió agresiones físicas en medio de la manifestación que se suscitó a las afueras de dicho circo.
De esta manera, Jorge Varona Rodríguez reconoció que alrededor de este tema existe un gran contraste de opiniones entre la sociedad y por ende no es un asunto concluido; confió que antes de tomar una decisión habrá un profundo análisis de la iniciativa y se reflexionará sobre la sensibilidad del pueblo de Aguascalientes.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Gobierno reiteró el llamado a la cordura y al respeto, pues la ciudadanía no puede dividirse por un asunto y aseguró que desde el Congreso del Estado se propiciarán las condiciones para que todas las voces sean escuchadas bajo un clima de tolerancia y entendimiento.
En plena agresión los golpeadores del Circo Atayde |
![]() |
Realizan diputados del PVEM foro “Circo sin animales”
- Participaron en el evento diversas organizaciones de la sociedad civil que tuvo lugar en el vestíbulo de Palacio Legislativo
Al encabezar el Foro “Circo sin Animales” con la participación de activistas y representantes de asociaciones defensoras de los animales, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, consideró necesario impulsar las iniciativas que sobre el tema ya están en trámite en el Congreso del Estado, antes de promover nuevas, en una acción estratégica que permita dar pasos en firmes hacia la protección de las especies en los diversos ámbitos de la vida social.
Una de éstas, dijo, es precisamente la de prohibir el uso de animales en los circos, como también estudiar la que promueve la creación de un Padrón de Animales que permita tener información certera acerca de cuántos, dónde y de quiénes son los animales que hay en la entidad y a la cual se ha acumulado una propuesta muy similar presentada recientemente por el Grupo Parlamentario del PAN, que ha reactivado el tema en ese sentido.
Asimismo, refirió una iniciativa más para crear la Subprocuraduría de Protección Animal, en la estructura de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, PROESPA, y la exigencia de que los gobiernos municipales emitan ya los respectivos reglamentos para garantizar la protección de los animales en cada demarcación, que obliga la Ley de Protección Animal para el Estado de Aguascalientes y que no han cumplido.
El legislador Gutiérrez Gutiérrez subrayó que como esas puede haber más iniciativas de ley si cada activista desde su trinchera impulsa propuestas para cuidar a los animales del maltrato, sin embargo advirtió que para llegar a los consensos que requiere la aprobación de cada iniciativa, se necesita tiempo y trabajo intenso, de tal manera que hay que ir avanzando paulatinamente.
Por ello es necesario trabajar para sacar adelante estas iniciativas, logrando que los votos sean a favor y con el compromiso de que una vez que se aprueben las que están pendientes, se trabaje en los temas que cada grupo plantea como inquietud específica en el esfuerzo por evitar el maltrato animal en la entidad, agregó en su intervención.
El Foro “Circo Sin Animales”, se llevó a cabo con la finalidad de escuchar las diferentes voces ciudadanas que desde diferentes trincheras han enfocado esfuerzos en la protección de la integridad de las especies animales.
Tuvo lugar en el Vestíbulo del Palacio Legislativo y entre otras, contó con la participación de la regidora en el Ayuntamiento de León, Guanajuato, Beatriz Manrique, quien destacó que prohibir el uso de animales en circos y la entrada de menores de catorce años a las corridas de toros en aquella ciudad, ha significado esfuerzos de una década.
La doctora en Filosofía Paulina Rivero Weber expuso que estamos en un siglo de cambio paradigmático de la relación entre los humanos y los animales, pues en siglos pasados existió el racismo y se ha avanzado suficiente, ahora vivimos una lucha contra el especismo. El verdadero fundamento no es que nos haga superiores los animales porque está comprobado que los animales sufren igual el maltrato que los seres humanos. El tiempo que nos ha tocado vivir es de solidaridad con la especie animal, indicó.
Por su parte, la doctora María del Carmen García Domínguez dijo los circos mienten al decir que preservan especies cuando los tienen en cautiverio y les dan un mal trato. Argumentó que fomentan el tráfico de especies y lo hacen trabajando en la irregularidad. Los circos son incapaces de proveer seguridad a los animales y también mienten cuando aseguran que son parte de su familia y al entrenarlos quiebran su espíritu por lo que el animal se da cuenta que no tiene a donde ir y debe cooperar. También mienten al decir que se quedarán sin trabajo cuando pueden renovarse como lo han hecho cuando dejaron de mostrar personas con defectos físicos. México necesita demostrar globalmente que es un país que defiende a la especie animal.
El médico veterinario zootecnista Arturo González Sánchez sostuvo que la primera libertad es del miedo, la segunda del hambre, la tercera es la libertad de comportamiento, la cuarta es la libertad de estar con nuestros congéneres y la libertad de evitar una tempestad. Todos los animales merecen éstas y en un circo no se las garantizan. También explicó que no hay razones para pensar que los animales no sufren cuando compartimos un sistema nervioso muy parecido y que signifique una forma de ingresos no implica que deba continuar por lo que debe frenarse como sucede con otros giros ilegales como aquellos que atentan contra la seguridad y la salud.
Óscar Vélez Ruíz Gaitán, asesor en el Congreso de la Unión del Partido Verde estableció que es una demanda ciudadana y como militantes del PVEM quieren construir una sociedad vanguardista que no acuda a estos espectáculos y desea que sea Aguascalientes la décima entidad que aprueba esta legislación que garantiza el respeto a los animales y un México que necesita vivir en paz. Consideró de suma importancia que los legisladores locales aprueben la propuesta de los diputados verde-ecologistas en las próximas semanas.
El delegado de Semarnat, Sergio Augusto Lopez Ramírez, dijo que la dependencia mediante la ley permite a los circos tener animales pero no les da un cheque en blanco y dudó que algún circo cumpla a cabalidad con el plan de manejo establecido porque es muy difícil.
Por su parte, el titular de PROESPA dijo esto es un tema ríspido y se requiere tomar medidas extremas más no extremistas, por lo que se debe estudiar a profundidad; ante los hechos sucedidos ayer en el Circo Atayde lamentó la violencia y partiendo de la idea de que todos somos animales, es necesario dialogar para llegar a acuerdos.
Participaron asistentes provenientes de asociaciones como Amigo Pro Animal, Rescate Animal y Ángeles de Mascotas hablando sobre la relación entre humano y animal, y del público en general dijo que la tauromaquia es algo más grave y con multas no se va a solucionar nada.
En diversas participaciones, les insistieron a los legisladores sobre la importancia de que se legisle en beneficio del género animal.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada condenó lo sucedido en el circo y más cuando se trata de una manifestación pacífica de personas que defiende sus ideales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Consensan y se escuchan todas las propuestas de las fracciones para avanzar en la Reforma Política local
- Debe mostrarse inteligencia política para negociar dicha reforma, asegura el líder de la bancada PRI-PVEM
- No se ha cancelado la posibilidad de incluir la revocación de mandato
Aguascalientes, Ags, 30 de junio 2014. (aguzados.com).- Todas las propuestas de los diferentes partidos políticos a la Reforma Política de la Constitución local se han recibido y se analizarán en las comisiones de Gobierno, Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales, reconoció el dirigente de la bancada PRI-PVEM en el Congreso, Jorge Varona Rodríguez.
El legislador precisó que para levar a cabo esta reforma “no se trata de adicionar o hacer cambios aprovechando la coyuntura, se trata de armonizar lo local con la nacional, el tema es que en las primeras fases deanálisis se comentó en algunos puntos en que de primer momento no hubo acuerdo.”
Prometió que a más tardar la tarde del miércoles van a concretar los acuerdos y las propuestas de las diferentes fracciones, “esos asuntos los empezamos a desahogar desde la tarde del viernes (27 de junio) y ayer domingo que tuvimos una sesión desde muy temprano ya se precisaron puntos y ya finalmente hubo la coincidencia en prácticamente todos los puntos”.
Varona Rodríguezexplicó que “un borrador de dictamen ya existe, hemos tenido una intensa semana, intensa de diálogo todos los grupos parlamentarios, fue un acuerdo de la Comisión de Gobierno que no reuniéramos los coordinadores de los grupos parlamentarios para analizar en detalle, punto por punto de las diversas iniciativas presentadas a partir de la turnada por el Ejecutivo que he insistido es la propuesta del PRI-Verde, sumamos una propuesta de Acción Nacional, una iniciativa de Acción Nacional, una iniciativa del PRD, y como ya había sido presentada tiempo atrás la iniciativa del Partido Verde sobre un asunto que también tiene que ver con la reforma política, la sumamos”.
El diputado priista fue directo en sus explicaciones. “aquí lo más importante que quiero destacar, es la voluntad política, esa disposición, esa inteligencia para poder reunirnos dialogar, saber escuchar las razones de los otros y que ellos escuchen nuestras razones, creo que eso es un logro muy importante, el diálogo el saber escuchar y el saber concertar. Para mí es el mensaje más importante sobre todo porque ya establecemos un precedente de escuela parlamentaria diría yo, que nos va a permitir que de aquí en adelante sabemos que el procedimiento más inteligente, más sensato más conveniente para el Congreso y por lo tanto para Aguascalientes es ese esfuerzo de diálogo sin concesiones, diálogo sin concesiones, quiere decir dialogar sin poner condiciones para dialogar”.
Aclaró que este es un detalle, “un punto muy importante que deseo destacar porque es positivo para Aguascalientes porque finalmente porque esta manera que yo le llamo de inteligencia política para trabajar en el Congreso. Hay un alto consenso en varios temas”, aclaró Varona Rodríguez.
Se buscará la reelección de diputados y alcaldes
Los detalles versan sobre la reelección de legisladores “sólo por un período, una elección y una reelección nada más; obviamente la reelección de los Ayuntamientos de sólo un período porque así está en la Constitución General de la República; sobre la reglamentación en cuanto a plebiscito o consulta popular, porque anteriormente se establecía que solamente sería con el 2.5 por ciento de la lista nominal y de los ciudadanos que los solicitaron, acordamos que fuera el 2, porque el artículo 35 constitucional establece como mínimo el 2 por ciento, que no lo encarezcamos en Aguascalientes entonces queda en 2”.
Respecto al tema del periodo para el siguiente periodo de gobernador, Varona Rodríguez precisó que queda el próximo sexenio y aseguró que, “sí se modifican los tiempos de toma de posesión de manera que la siguiente legislatura, los siguientes Ayuntamientos, el siguiente legislador sí toman posesión en las fechas ya previstas, quince de noviembre Legislatura, primero de diciembre el Ejecutivo y el primero de enero los siguientes Ayuntamientos, lo que se modifica es la conclusión de su plazo, de manera que el siguiente gobernador durará en su encargo cinco años diez meses, la legislatura un año diez meses y el acuerdo para los Ayuntamientos será de tres años, no será ni de un año diez meses, como era nuestra propuesta ni de cinco años como lo proponía Acción Nacional, quedó igual de tres años. En ambos casos para legislatura y Ayuntamientos, con derecho a re elegirse o a poder ser reelectos”.
Aclaró Varona Rodríguez que solamente se estaría empatando la elección presidencial con la de la Legislatura local, únicamente en el 2018. El acuerdo fue entonces que el Ayuntamiento que venga después del próximo, que será 2017-2019, después de ese Ayuntamiento sí será de un año diez meses para luego ya homologar una elección federal con dos locales.
El próximo periodo de gobernador sería de cinco años diez meses y el que venga después será de cinco años, “de manera que para 2027, si mal no recuerdo ya estarán homologadas tres elecciones en la elección federal intermedia”.
Varona Rodríguez explicó que los panistas querían “empatar todo con la presidencial, queda en la intermedia, bien, también se establece el derecho, se reconoce el derecho a votar a los aguascalentenses que residen el extranjero en la elección de gobernador, qué términos, de acuerdo con la normatividad que prevé la Ley, sólo la de gobernador porque así viene la previsión y de acuerdo con nuestra normatividad de la Ley general y la ley que respecta al INE”.
El legislador priista dijo que el PRD insistió mucho en el tema de la revocación de mandato, “no hemos cancelado el tema de manera definitiva porque ya encontramos que hay jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya hay tesis de la Suprema Corte en el sentido de que rechaza la revocación de mandato que hay en otros estados, aún así quedamos con nuestros amigos del PRD y los demás grupos que podemos retomarlo hoy, ya tenemos un borrador de pre dictamen que hoy se van a reunir las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Asuntos Electorales y de Justicia para analizar y debatir y en su momento decidir votar sobre este dictamen”.
Prevalece la idea de darle transexanilidad al Procurador
También se armoniza la Constitución Local en cuanto a la creación de la Fiscalía General del Estado, dijo Varona Rodríguez, quien explicó que el procedimiento de elección del fiscal “la estamos reproduciendo del modelo establecido a nivel nacional que consiste básicamente en que el Congreso del Estado, por mayoría calificada a una propuesta del Poder Ejecutivo proponga cinco nombres, de esos cinco nombres a su vez el Gobernador del Estado hará una propuesta de una terna para que ya finalmente el Congreso del Estado elija a partir de esa propuesta, también deberá ser por mayoría calificada y estuvimos de acuerdo porque es una previsión que hay en el orden constitucional para no complicarnos el tema de que pudiera ser de una manera diversa”.
Reconoció el legislador de la bancada PRI-PVEM que “es un asunto que tenemos pendiente para debatir el día de hoy, en la propuesta de un artículo transitorio en relación a hacer una declaratoria de quien esté en funciones de Procurador al momento de que se haga la declaratoria de la creación de la Fiscalía, porque hay que esperar a que se haga una Ley Orgánica para la Fiscalía, una vez aprobada en la ley Orgánica el Congreso del Estado que declarará la desaparición de la Procuraduría y creará la Fiscalía. El punto es que quién se hace cargo de la Fiscalía a partir de ese momento, existe el acuerdo de ratificar de quien esté ejerciendo las funciones de Procurador en ese momento, automáticamente quedaría como Fiscal General del Estado, lo que ha estado a debate es el tiempo de duración de este primer Fiscal, no hemos logrado un acuerdo satisfactorio para las partes se habla de una propuesta inicial de un plazo de noventa días después de concluir el actual sexenio, después de habló de ocho años y está ahorita en debate sí se deja 12 o 15 meses más, es la propuesta que quedó pendiente y hoy la vamos a retomar para tomar una decisión espero que ya podamos coincidir y a organizar criterios”.
Dijo que ese periodo de 15 meses sería a partir de que concluya el actual sexenio, “¿por qué pensamos en esta idea?, justamente para garantizar el proceso transexenal de manera que el siguiente fiscal será designado ya iniciado el siguiente gobierno y así sucesivamente los períodos de manera que procurar que nunca coincidan los períodos político electorales con los tiempos de designación del Fiscal, por eso se habla de transexenalidad y es parte de su autonomía y duraría nueve años, como está en el modelo nacional”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Prácticamente todas las diputadas cierran filas en la propuesta de dar a los cabildos una mayor participación de las mujeres
- Es congruente extender a los municipios el impulso a la equidad plasmado en la reforma político electoral, aseguró Sylvia Garfias
Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2014. (aguzados.com).- Diputadas de prácticamente todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado cerraron filas porque en la Reforma Constitucional se procure que en la conformación de los próximos cabildos exista una equitativa participación de las mujeres, iniciativa que de ser apoyada significaría un modelo que podría ser incluso, retomado en otros estados por la importancia que reviste, informó Sylvia Garfias, secretaria de la Comisión de Asuntos Electorales.
Como resultado del análisis que todas las fuerzas políticas del Poder Legislativo del Estado han llevado a cabo en jornadas de intenso trabajo, que se han extendido al domingo, en torno a la armonización de la reforma político electoral que adecúa el marco legislativo de Aguascalientes a las nuevas disposiciones que regirán los procesos electorales, se han logrado importantes acuerdos que permitirán transitar a escenarios que garanticen la democracia privilegiando lo establecido a nivel federal, adelantó la legisladora.
“En lo relativo a la paridad de género, la reforma político electoral a nivel federal establece la equidad en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Senadores y en los Congresos locales, por lo que en Aguascalientes, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional (GPPAN), puso en la mesa, la posibilidad de ir más allá y llevar la oportunidad de que más mujeres tengan participación en los cuerpos edilicios también, propuesta que prácticamente ha logrado el apoyo de todas las diputadas de las distintas fuerzas políticas”, manifestó Garfias Cedillo.
“A pesar de la resistencia de algunos legisladores, de fructificar esta iniciativa en la que diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal), hemos coincidido, Aguascalientes sería ejemplo del verdadero tránsito hacia una nueva etapa donde se cierre la brecha de género en los ayuntamientos, que son el más próximo contacto de gobierno con la población”, dijo.
En 2014 se cumplen 61 años del derecho al voto de la mujer en México, y aunque en los años recientes se ha logrado una mayor participación femenina en la vida pública, en la reforma política se ha plasmado el espíritu de impulsarla. Según el último reporte del Foro Económico Mundial, la participación de las mujeres en el Congreso de la Unión, asciende a 37 por ciento, y en otros puestos de gobierno, la proporción es de 21 por ciento, de ahí la importancia de que en el Congreso local seamos congruentes con la intención de revertir estos datos y extendamos este impulso a los municipios, aseveró la diputada panista.
{ttweet}