- Detalles
- Categoría: politica
- Tiene por objeto reconocer los derechos de este grupo social, encaminada a disminuir la brecha de desigualdad, fomentar el respeto y la tolerancia hacia los indígenas
- En asuntos en cartera, le dieron entrada a la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, turnada por el gobernador Carlos Lozano
Aguascalientes, Ags, 2 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la iniciativa de Ley de Fomento de Derechos y Cultura Indígena de Aguascalientes, que presentó el legislador del Partido Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García; y la referente a la Ley de Justicia Indígena del Estado de Aguascalientes, planteada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Ambas propuestas van encaminadas a proteger a las personas indígenas, reconociendo sus derechos y obligaciones, con el propósito de mitigar la discriminación de la que son objeto, disminuir la brecha de desigualdad de la que son víctimas y fomentar el respeto y tolerancia hacia este grupo social, garantizando derechos básicos como el acceso a servicios de salud, educación, entre otros.
En el documento, los promoventes reconocen que si bien no existen asentamientos o comunidades indígenas en el estado, estas personas sí transitan o viven de forma temporal en la entidad, por lo que atendiendo preceptos estipulados en la Carta Magna en materia de derechos humanos, se emprende la construcción de un marco legal que tutele por ellos.
En otro tema, fue avalado con el voto a favor de los diputados Juan Manuel Méndez Noriega, Jorge Varona Rodríguez, Juana Alicia Espinosa de los Monteros y Luis Fernando Muñoz, y la abstención del legislador Israel Sandoval Macías, el dictamen que contiene la Minuta Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, para facultar al Senado de la República en el control y seguimiento de deuda pública y aplicación de los recursos públicos que adquieran las entidades y municipios, y de esta manera propiciar la disciplina financiera.
Sobre el particular, el legislador Jorge Varona Rodríguez calificó de trascendente dicha Minuta, ya que dijo, es un reclamo de la ciudadanía dados los excesos y derroche de recursos que se han registrado en el manejo de los dineros en administraciones estatales y municipales, y aunque hay voces que sostienen que ésta viola el federalismo, dijo que no es así, pues el 90 por ciento de los recursos que administran los estados provienen de la federación, con lo que se abona a la transparencia y la rendición de cuentas.
Acto seguido, se procedió a la votación del dictamen que resuelve la iniciativa de creación de la Ley para la Protección de las Personas que Intervienen en el Enjuiciamiento Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador constitucional, Carlos Lozano de la Torre, el cual fue avalado por la unanimidad de los integrantes; el ordenamiento establece medidas de protección para salvaguardar la integridad, bienes, posesiones o la situación de las personas que se encuentren o puedan encontrar en riesgo o peligro fundado, derivado de su intervención en el enjuiciamiento penal.
En su opinión, el legislador Luis Fernando Muñoz López señaló que existe la obligación de completar el marco constitucional en este nuevo sistema de justicia que ya está en marcha en el país, pues demanda además de recursos, imaginación y capacitación; y ésta es una ley que vendrá a contribuir al fortalecimiento de los nuevos juicios orales, ya que salvaguarda el proceso de investigación incluyendo la figura de testigos protegidos.
Previamente, el dictamen en mención fue aprobado también por la Comisión de Justicia.
En el apartado de asuntos en cartera, se le dio entrada a la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes, presentada por Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del Estado, así como el proyecto que pretende abrogar la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes; crea las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios; y la General de Bienes del Estado de Aguascalientes, además de derogar y reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, propuesta también por el mandatario estatal, Lozano de la Torre.
Sin más asuntos que resolver por el momento, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, diputado Juan Manuel Méndez Noriega clausuró los trabajos de la presente sesión extra ordinaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Por unanimidad, fue aprobada la iniciativa de ley que califica como discriminatorio el solicitar un certificado de no gravidez al solicitar un trabajo
- Se contemplará y protegerá como patrimonio familiar un vehículo con valor no superior a los 300 mil pesos, además de maquinaria e instrumentos agrícolas
- Por unanimidad se acordó reimplantar en el Código Civil el procedimiento de publicación de avisos preventivos para operaciones inmobiliarias
- Recibió el visto bueno la iniciativa de Protección de las Personas que intervienen en el Enjuiciamiento Penal del Estado de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 2 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Aguascalientes, se dio entrada a la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, que en palabras del presidente del órgano parlamentario, diputado Luis Fernando Muñoz López, será analizada y en su momento sometida a votación, en cumplimiento de la armonización legislativa derivada de las reformas político-electorales realizadas a nivel nacional y avanzadas en el ámbito local.
De igual forma, se recibieron las iniciativas de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentada por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia; de reforma al Código Penal del Estado, presentada por el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus; la de reformas y adiciones al Código Civil del Estado, a la Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia, al Código de Procedimientos Civiles y al Código Penal del Estado, presentada por la legisladora Sylvia Garfias Cedillo y Adolfo Suárez Ramírez; y la de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 571 y 572 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Aguascalientes, presentado por el Grupo Parlamentario del PRI y del PVEM.
Como siguiente punto en el orden del día, se sometió a votación la iniciativa de reformas a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de catalogar como acto discriminatorio la acción de negar o restringir derechos laborales por embarazo, específicamente, la solicitud de certificados de ingravidez para tener acceso a un empleo, conservarlo o promoverse a otro puesto.
Sobre el particular, el diputado Leonardo Montañez Castro manifestó su apoyo a considerar como violencia laboral el condicionamiento a la mujer por embarazo, al señalar que desafortunadamente se siguen dando estas situaciones que atentan contra las garantías en materia de género.
En lo particular, el legislador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), sugirió especificar que el nombre del documento que puede dar lugar a un acto discriminatorio, es el “certificado de no gravidez”, acorde a lo referido en algunos apartados del Código Civil.
Con esta consideración, la iniciativa del GPPAN recibió la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión de Justicia, tanto en lo general como en lo particular.
Enseguida, se sometió a la revisión de los representantes populares, la iniciativa de reforma al Artículo 746 del Código Civil del Estado de Aguascalientes mediante la cual, se amplía la definición del “Patrimonio de Familia”, los bienes que poseen el carácter de inalienables; es decir, no sujetos a embargo ni gravamen alguno.
De esta manera, se plantea incluir en la protección como patrimonio familiar a un vehículo automotriz, siempre y cuando no supere un valor de factura de 300 mil pesos lo que equivale a 4515 días de salario mínimo; asimismo, la maquinaria, instrumentos y animales propios para el cultivo agrícola, en caso de que uno o varios miembros de la familia se dediquen a esta actividad.
La iniciativa de los diputados del PVEM -Gilberto Gutiérrez y Anayeli Muñoz Moreno- fue aprobada por la mayoría de los integrantes de la Comisión de Justicia, con la abstención del diputado J. Jesús Rangel de Lira.
Como siguiente punto en el orden del día, se procedió con el análisis de reformas al artículo 2891 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del Estado; a fin de que los notarios ordenen avisos preventivos al realizar actos legales o trámites que impliquen modificaciones en las escrituras de bienes muebles, con el apoyo del Registro Público de la Propiedad.
El diputado Luis Fernando Muñoz López explicó que la iniciativa busca evitar que ocurran fraudes en las operaciones inmobiliarias, brindando seguridad jurídica con la publicación de avisos preventivos, lo que resarce una reforma realizada hace años y que había colocado a Aguascalientes en una excepción con respecto al trámite mencionado.
En la votación respectiva, el dictamen obtuvo el visto bueno de todos los legisladores de la Comisión de Justicia en lo general y no recibió reservas en lo particular, por lo que será canalizado a la Comisión de Gobierno para continuar con el proceso legislativo y en su momento, pase al Pleno Legislativo para su votación definitiva.
Tocó el turno al análisis y discusión de la iniciativa de creación de la Ley de Protección de las Personas que Intervienen en el Enjuiciamiento Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el jefe del Poder Ejecutivo, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.
La diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, hizo énfasis en la importancia de ley, al señalar que parte de las obligaciones internacionales que el Estado Mexicano ha suscrito sobre la manera en que deben llevarse a cabo los procedimientos penales. Indicó que la norma otorga flexibilidad a los responsables de aplicar el nuevo sistema de justicia, al permitir determinar la importancia de la protección a una persona en específico, según las circunstancias, los testimonios que ésta pueda otorgar, etc., pese a que una orden de custodia u otras medidas cautelares puedan significar un esfuerzo presupuestal importante.
Por su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz opinó que dicha legislación puede resultar paradigmática en su aplicación y que cuenta con todo el potencial de que sea letra viva, como parte trascendente en el proceso de transición del sistema de justicia local.
El presidente de la Comisión de Justicia recordó que la iniciativa aprobada no es la única, sino que ya se trabaja en la revisión de la que creará la Fiscalía General de Justicia; la que otorga vigencia al nuevo Código Nacional de Procedimiento Penales, entre otras. “Estos cambios enriquecen el marco normativo que hará exitoso al nuevo sistema de justicia, legitimando el andamiaje institucional del que lo usuarios se puedan servir para bien de las familias de Aguascalientes”, concluyó.
La propuesta del Ejecutivo Estatal obtuvo en la votación respectiva, la anuencia en lo general de todos los legisladores presentes.
En lo particular, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, sugirió que se debería precisar que la nueva norma operará para “todas las dependencias y entidades” gubernamentales involucradas, ya que la iniciativa sólo menciona “dependencias” y se tiene que armonizar con la distinción establecida en la Ley Orgánica de la Administración Púbica Estatal.
Con dicha observación, la iniciativa se declaró aprobada por unanimidad también en lo particular, por lo que seguirá con el trámite respectivo.
Cabe hacer mención que la citada legisladora del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM rindió protesta como vocal de la Comisión de Justicia, donde cubrió la posición de la diputada con licencia María de los Ángeles Aguilera Ramírez.
Sin otro asunto en el orden del día, se procedió a la clausura de la sesión, en la que también estuvo presente el diputado Juan Manuel Méndez Noriega y donde se aprovechó la ocasión para distribuir material para el análisis jurídico de las diversas iniciativas en cartera existentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fortalece el PRI trabajo de liderazgos con todas sus organizaciones y satélites políticos
- Se llevó a cabo la convención estatal de jóvenes priistas donde se pregonó esa unidad partidista
Aguascalientes, Ags., 1 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La organización o partido político que hable de unidad sin practicar en los hechos la inclusión cae en un dañino autoengaño que en el corto plazo le traerá consecuencias no deseadas, dejó en claro el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, al encabezar la inauguración de la Convención Estatal de Jóvenes priistas.
Guel Saldívar se dijo halagado porque las nuevas generaciones de priistas suman esfuerzos en torno a los objetivos comunes del partido y de los ciudadanos, cuyas agrupaciones juveniles del tricolor son encabezadas por Luis Gonzalo Esparza y en ellas se aglutinan esfuerzos de las diferentes agrupaciones de jóvenes que integran el Revolucionario Institucional, dijo.
Por extraño o paradójico que parezca, la palabra unidad en muchas ocasiones nos hizo daño porque era un autoengaño hacia el partido; porque nos tomábamos la foto, nos levantábamos la mano, gritábamos unidad y saliendo muchos jalaban para su lado, añadió.
Los del frente juvenil no se juntaban con la JP, los de la JP no se juntaban con México Nuevo, los de México Nuevo no conocían a los de Vanguardia y éstos no hacían caso de ningún otro que no estuviera dentro de las organizaciones, dijo.
Reconoció que con el claro ejemplo de Carlos Lozano y Enrique Peña Nieto, hoy el PRI es abiertamente incluyente, la unidad se genera por sí sola si somos incluyentes; si trabajamos en conjunto, si incluimos a todas las organizaciones juveniles, a todos los sectores, a las adherentes, a todo aquel joven que tenga la necesidad de expresarse; lejos de segmentar, abrazamos y apoyamos, precisó.
Ante las dirigencias estatal y municipal de la Red de Jóvenes por Aguascalientes; del movimiento digital PRIMx; la Juventud Popular; México Nuevo; Vanguardia Juvenil y las diferentes asociaciones juveniles adheridas al tricolor, Guel Saldívar hizo un llamado a priorizar el trabajo conjunto, pues es a través de la inclusión como se ha fortalecido al partido y como es atractivo para el electorado en Aguascalientes y en México.
El dirigente estatal del PRI refrendó finalmente su apoyo a los sectores juveniles de ese organismo político, toda vez que la ciudadanía sabe de su capacidad para gobernar, de su honestidad y las ganas que tienen de sacar adelante a México, y ustedes deben retribuir no defraudando la confianza que los aguascalentenses tienen en ustedes, sólo así enfrentaremos los retos que nos representa tener una ciudadanía que hoy es más exigente con quienes los van a representar, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se busca un sentido más social y la mayor transparencia posible en su economía, señaló
Aguascalientes, Ags., 2 de marzo de 2015.- (aguzados.com).-Nuestros legisladores muy pronto presentarán una iniciativa de ley mediante la cual se cuente con una legislación actual que regule al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), afirmó el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Emmanuel Sánchez Nájera.
Para el efecto se hizo acompañar en la conferencia de prensa que ofreció en la sede de ese instituto político, del diputado por el Sol Azteca Marco Arturo Delgado Martín del Campo y éste último destacó que su propuesta tiene un sentido más social, y que lejos de quitar los apoyos y donativos a los sistemas DIF, su idea es que también se destine una parte a la educación pública de la entidad, opción en la que esperamos el respaldo de las otras fuerzas políticas, dijo el representante popular.
Al retomar la palabra, Sánchez Nájera, indicó que hace un par de semanas desde el PRD se hizo un llamado a la alcaldía capital para que defendiera la autonomía municipal en la pretensión que tiene la propuesta enviada del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, pero hasta la fecha no se ha tenido respuesta alguna de parte del ayuntamiento, señaló.
La iniciativa del gobierno, dijo, es una especie de mini vaticano, quieren sus propios derechos, es por ello que nosotros vamos a dar un paso más allá, es bien sabido que el PFNSM se maneja con una tremenda opacidad; nadie sabe cómo se dan los permisos, es difícil saber que ingresos tiene, a donde se destinan y cómo y cuanto puede ser la contabilidad para entender que ingresa y que egresa, es pocas palabras no hay transparencia, agregó el líder perredista.
Como hay muchas dudas respecto a ese dinero que representa la feria más grande de México, lo que pretendemos es justamente transparentar cada peso que se involucra con la organización de la Verbena, concluyó Sánchez Nájera.
Mientras que Marco Arturo Delgado, abundó que su bancada solicitará que el Estado, asigne una cantidad específica por alumno para todas las escuelas públicas, esperemos que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM),defensor de la educación gratuita, nos apoye en la iniciativa que pronto presentaremos, mencionó.
El legislador perredista se cuestionó que si se presume mucho la calidad de la feria y la derrama económica que deja, que sean claros al decir a quién beneficia, tendremos que revisar muy bien quienes son los principales beneficiados de esta millonaria inversión, destacó.
Necesitamos buscar que la feria aparte de la diversión y los problemas que conlleva su realización, esa millonaria inversión que se realiza en su organización y desarrollo, sea mucho más socialmente responsable, nosotros lejos de quitar los donativos buscamos ampliarlo; que también se apoyen escuelas, hay que ampliar los derechos de los ciudadanos, no restringirlos, vamos a buscar que con esta iniciativa se logre una mayor responsabilidad de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), remató el representante popular.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Luego de ser aprobado en el Congreso, el diputado panista Rubén Camarillo dijo que este sistema enfrentará el problema de corrupción que está en la vida nacional
- La iniciativa aprobada fue la presentada por el PAN ante la evidente necesidad de atacar de manera frontal este “cáncer”
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Al aprobar la Cámara de Diputados el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el diputado panista Rubén Camarillo Ortega afirmó que ahora México cuenta con todo un sistema que hará frente a la corrupción en el país.
Indicó que la iniciativa aprobada por una muy amplia mayoría, fue la iniciativa que el PAN presentó en el mes de noviembre del año pasado, justo cuando nuestro país entró en una severa crisis de confianza y credibilidad producto de notables hechos de corrupción.
Dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción contó con el apoyo mayoritario de los diputados al votar a favor un total de 409 legisladores federales, mientras los que votaron en contra fueron solo 24 y tres abstenciones, lo que habla del interés de las diversas fuerzas políticas por contener los hechos de corrupción que tanto dañan al país.
Agregó que algunas organizaciones de la sociedad civil han medido el costo en dinero que tiene la corrupción en México cada año y las estimaciones más cercanas a la realidad dicen que la corrupción en todas sus expresiones representa un costo de 1,5 billones de pesos, esto equivale a una tercera parte de los 4.7 billones que este año ejercerá el gobierno federal como presupuesto de gasto.
Subrayó que entre las fortalezas de este nuevo sistema que combatirá la corrupción destaca la fortificación de la Auditoría Superior de la Federación al darle facultades para realizar auditorías en el mismo momento en que se están ejerciendo los recursos y no como sucede todavía, que este órgano fiscalizador realiza solo a ejercicios ya concluidos, dejando pasar mucho tiempo para realizar las acciones legales efectivas a las que haya lugar.
También podrá auditar presupuestos y programas con recursos estatales y municipales, cosa que no viene sucediendo porque solo se limita a revisar gasta de orden federal. Esto es muy importante porque, una vez que entre en vigor, podrá dar seguimiento al ejercicio de recursos estatales y municipales.
No sólo eso, dijo, algo importante es que este sistema podrá ejercitar actos de revisión y sanción a particulares que estén coludidos con las autoridades en actos de corrupción.
Al respecto dijo que en muchas ocasiones, la corrupción de funcionarios es apoyada por particulares quienes se prestan a hechos irregulares, afectando el patrimonio público; hasta allá, dijo, podrá entrar la ASF.
La iniciativa aprobada de AN es muy ambiciosa, fue discutida por los demás partidos políticos, la aprobación en comisiones fue por unanimidad y en el Pleno contó con el evidente apoyo mayoritario de los diversos partidos políticos,
“Todos sabemos que hay corrupción pero nadie había hecho nada, y para hace frente a este mal fueron aprobadas reformas a los artículos 22, 28 41 73 79 108 109 113 116 122 de la Constitución. No obstante consideró que al Sistema Nacional Anticorrupción le queda un largo trecho sinuoso porque de la cámara de diputados, luego se va al senado y posteriormente a los congresos estatales para su aprobación”, explicó.
Poner fin a la corrupción no se dará en automático, el problema de la corrupción es tan grave que nos involucra a todos, está tan arraigado tan metido en la sociedad que lo bueno es que no sólo castigará a servidores púbicos sino a también a particulares, destacó.
{ttweet}