- Detalles
- Categoría: politica
- Después de dos años presume esa dependencia federal que se atendió a parte de la población en situación de pobreza extrema
México, D.F. 1 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), resumió las acciones realizadas en el marco del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con las que se confirman y refuerzan en su enfoque integral y de participación para atender a la población en situación de pobreza extrema alimentaria. A dos años de su puesta en marcha, la Cruzada ya mejora la calidad de vida de 4.2 millones de mexicanos.
Veracruz
Más de 247 mil veracruzanos viven mejor y tienen más ingresos al ser parte del proyecto productivo de cultivo de la planta stevia.
Querétaro
La Cruzada Nacional contra el Hambre trabaja con la asociación de Bancos de Alimentos de México para reducir las pérdidas post-cosecha y de alimentos, trabajo conjunto que ha permitido la recuperación de más de 18 mil toneladas de alimentos, en beneficio de más de 658 mil personas.
San Luis Potosí
Se inauguró el Banco de Alimentos de San Luis Potosí y se puso en marcha la Unidad Médica Rural de Rancho Nuevo, la cual atenderá a más de 11 mil 630 pacientes de los municipios Xilitla, Huehuetlán, Coxcatlán y Axtla de Terrazas.
Guerrero
Se inauguró el Centro de Acopio de Leche Fresca de Ometepec, Guerrero.
Durango
En dos años, se ha afiliado a 159 mil personas al Seguro Popular y se han invertido 98.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura en unidades de salud. Además se puso en marcha el Parque Deportivo y Recreativo “Carlos Luna” y se entregó la red de agua potable en la colonia Cielo Azul.
Tlaxcala y Quintana Roo
Se efectuaron jornadas de salud.
Zacatecas
Se concluyeron las obras con las que se logra el 100% del servicio de energía eléctrica y el 60% de suministro de agua potable en la colonia Carlos Hinojosa Pettit, en beneficio de más de 150 viviendas.
Baja California Sur
Nuevas tiendas Diconsa se abrieron en las colonias Ampliación 4 de marzo y Mesa Colorada, en Los Cabos, así como en Miramar y Las Brisas, en Loreto.
Chiapas
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se inauguró el Centro de Convivencia para el Adulto Mayor, además del Comedor Escolar y el aula didáctica en la escuela preescolar “Gabriela Mistral” de la colonia Soconusco; se rehabilitó la línea y se amplió la red de distribución de energía eléctrica en El Ejido San Mateo, del municipio Las Rosas.
Coahuila
Se inauguró el puente vehicular Abasolo-Periférico y se modernizaron las carreteras San Pedro-Cuatrociénegas y San Buenaventura-Hermanas; se puso en marcha el Comedor Comunitario Presa de Guadalupe y se inauguró la escuela primaria “Emiliano Zapata” en el municipio de Matamoros; en el municipio de Sabinas se entregaron obras de electrificación y, en Zaragoza, cuartos dignos y la ampliación de la red de drenaje.
Colima
Se abrió la estancia infantil “Liceo del Valle”, en Manzanillo.
Guanajuato
Se otorgaron, en la comunidad de Rancho Viejo, apoyos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias para ejecutar 191 acciones de construcción de cuartos adicionales; 154 de pisos firmes y 61 de baños con conexión a drenaje, en beneficio de 406 viviendas y 2, 030 personas.
Michoacán
Se realizaron asambleas de Comités Comunitarios en Los Reyes, Nocupétaro, Múgica, Chilchota, Uruapan y Morelia; en Tlaxcala se aperturó una lechería Liconsa y se entregaron purificadores de agua.
Tabasco
Se inauguró el Sistema de Captación de Agua Potable en el municipio de Comacalco, en beneficio de 273 viviendas y mil 636 habitantes. Igualmente, se entregaron apoyos del Programa de Empleo Temporal Inmediato.
Estado de México
Se instalaron lecherías Liconsa en Atizapán, Cuatitlán Izcalli y Nicolás Romero.
Oaxaca
Se inauguraron tiendas Diconsa en Oaxaca de Juárez, Unión Hidalgo y Zanatepec, entre otros municipios.
Aguascalientes
Se entregaron obras de infraestructura realizadas con el Programa 3×1 para Migrantes: en San José de Gracia se rehabilitó la Plaza Paredes; la cancha y plaza pública en La Congoja, y en la comunidad de San Tadeo, el salón de usos múltiples.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Respaldará el proyecto de proyectos que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto
- César Camacho encabezó la sesión ordinaria de la Comisión Política Permanente
Aguascalientes, Ags., 28 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su oficina de comunicación social remitió a los medios informativos el siguiente boletín, que por considerar que es de interés general, se reproduce al texto.
Luego de la aprobación de la lista de candidatos del PRI a diputados federales por el principio de Representación Proporcional, el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, llamó a los priistas a hacer todo lo que esté a su alcance para respaldar el proyecto de proyectos, que es el que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.
En el marco de la segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente (CPN), dijo que de cara a las elecciones federales del 7 de junio, la ciudadanía y el mundo de la política van a apreciar un partido unido por las ideas y por el proyecto y la acción del primer priista de la nación.
Acompañado por la secretaria General, Ivonne Ortega Pacheco, por el secretario Técnico del Consejo Político Nacional (CPN), Joaquín Hendricks y el coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, destacó que con organización y unidad, estamos pre constituyendo las pruebas del triunfo, por lo que a nadie le debe resultar extraño el por qué gana el PRI.
Ante la presencia de trece gobernadores de extracción priista, líderes de sectores, organismos especializados, diputados, senadores y presidentes estatales del tricolor en todo el país, que integran la Comisión Política Permanente (CPP), César Camacho, reiteró que el partido llega unido a su 86 aniversario, fecha que servirá de marco para cerrar filas ante candidatos a gobernadores, abanderados a diputados federales y los aspirantes a las presidencias municipales.
Durante la Sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad el acuerdo por el cual se sanciona la relación de candidatos a diputados federales por el principio de Representación Proporcional, de cada una de las cinco circunscripciones del país, la cual fue leída ante la presencia de los 45 consejeros presentes, entre ellos 13 mandatarios estatales.
Previo al acuerdo, el presidente del CEN del PRI clausuró los trabajos de la Comisión Temporal Revisora (CTR), que se encargó de examinar uno a uno los expedientes que los aspirantes a diputados federales y de corroborar que cumplieran los parámetros establecidos en el artículo 195 de los estatutos del tricolor.
Cabe destacar que el líder parlamentario en el senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, disculpó la ausencia del coordinador parlamentario en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, integrante de la Comisión Política Permanente (CPP), quien recientemente sufrió la pérdida de su hermano, Roberto Alcides Beltrones Rivera, para quien solicitó un minuto de silencio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Avance de más del 65% en las notificaciones a los ciudadanos insaculados pone a Aguascalientes en uno de los 10 estados con mayor participación ciudadana
- 109 mil 689 ciudadanos visitados, 71 mil 774 notificados y 12 mil 292 capacitados
Aguascalientes, Ags, 27 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión ordinaria, presentó los informes y objetivos logrados en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Federal (PEF) 2014–2015.
Ignacio Ruelas Olvera, consejero presidente, informó el avance de las actividades del calendario y plan del PEF 2014-2015 y agregó que se ha cumplido en tiempo y forma y celebró el comportamiento cívico ejemplar de los ciudadanos en el estado. Además de felicitar el compromiso y responsabilidad de las comisiones integradas en el Consejo Local, en especial el acompañamiento en las tareas del Registro Federal de Electores.
Por su parte el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Alejandro Solís Hernández habló sobre el resultado de la primera insaculación y avance en la entrega de cartas-notificación y capacitación a los ciudadanos insaculados, que al 25 de febrero presentan los siguientes resultados:
Insaculados |
Entidad |
Acumulado |
Porcentaje |
109,689 |
Visita |
109,689 |
100.00 |
Notificación |
71,774 |
65.43 |
|
Capacitación |
12,292 |
11.21 |
Al presentar el informe de trabajo de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, el Consejero Electoral Enrique Luján Salazar mencionó que Aguascalientes está entre los 10 estados con mayor avance en el país pues ha concluido ya con el 100% de las visitas y más del 65% de notificaciones a los ciudadanos insaculados; y reconocieron el trabajo y esfuerzo que han realizado los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, pues estos son la cara del INE ante los ciudadanos.
En su intervención, José de Jesús Jiménez, Vocal de Organización Electoral, dio a conocer las condiciones de equipamiento y las reglas de operación de las bodegas electorales de los Consejo Local y Distritales, a lo que señaló que las tres juntas distritales invirtieron en 2014 en acciones preventivas para garantizar las condiciones de seguridad de sus bodegas y todas cuentan ya con las condiciones físicas que garanticen la seguridad de los paquetes electorales. Los integrantes del consejo en su momento verificarán esto, y autorizarán a los funcionarios que podrán tener acceso a la bodega, quienes portarán un gafete para poder ingresar a la misma.
En su mensaje final el consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, declaró que vivir momentos intensos en política y en democracia es normal, pero hablar de la administración del proceso democrático, exige más escucha y más argumento.
“Tenemos una crisis en el Consejo General, no en la institución. No lo podemos celebrar, ponderemos y aceptemos que la ruptura es producto de una omisión o déficit del diálogo, la política es diálogo, no tiene otro considerando, si es a señas, es diálogo. El Consejo General es el área democrática del México en donde se puede construir la democracia de calidad, pero no depende del voto, depende del diálogo”, remató Ruelas Olvera.
Mensaje de Ignacio Ruelas Olvera
Vivimos momentos intensos que en política y en democracia es normal, pero hablamos de la administración del proceso democrático, ello exige más escucha y más argumento. Las actividades del calendario y plan del PE 2014-2015, excepto una parte del Estado de Guerrero, no tienen desfases, aquí se ha dado cuenta de un comportamiento cívico ejemplar de los aguascalentenses. Luego, tenemos una crisis en el Consejo General, no en la institución. No lo podemos celebrar, ponderemos y aceptemos que la ruptura es producto de una omisión o déficit del diálogo, la política es diálogo, no tiene otro considerando, si es a señas, es diálogo. La página de la que somos testigo y actores me hace recordar las aulas con el Dr. Luján.
Se me revela Critón, El político, diálogo en que Sócrates se enfrenta al Extranjero. Esa lectura nos da hilos conductores que llevarán a categorizar las formas de gobierno, famosas en la filosofía política. La importancia del diálogo radica en que Platón sistematiza un “método” de análisis que posteriormente se universalizará: el método de la división o diairesis y que servirá para alcanzar una “forma única” que permita distinguir la política de otras actividades. Este diálogo explica el origen de la política en el preciso momento en el que el hombre se hace responsable de su propia existencia, se deslinda de los dioses. La política vendría a ser como la técnica de tejer la lana.
Todo discurso representa una ruptura de la acción comunicativa, permite el acceso de todos los participantes a la dinámica de la argumentación, en la toma de decisiones, tiene la finalidad de llegar a un acuerdo válido sobre los que se pretende. El discurso es una continuación de argumentos que buscan el entendimiento. Prueba el carácter objetivo de la verdad y de la corrección de las normas. Es por ello que al lograr un acuerdo, éste es válido para todos.
Es racional el interlocutor que justifica mediante ordenaciones normativas vigentes. Pero más aún, es racional, cuando en un conflicto actúa con lucidez, es decir, hay un esfuerzo por juzgar imparcialmente el conflicto y resolverlo consensualmente. El error de nuestra cultura política, a mi juicio, es que en cuanto consensa, abandona el conflicto. Del conflicto debemos hacernos cargo siempre, pues su entidad es latente.
La academia nos ha hablado de “la situación ideal de habla”. Es decir, las condiciones que deben satisfacerse para que se dé un cruce político de las posiciones, un debate civilizado. El diálogo debe reconocerse recíprocamente como interlocutores con los mismos derechos. Cada uno debe tener el derecho de exponer sus argumentos y la obligación de escuchar los ajenos, así como la de respetar la lógica de la mejor argumentación, a partir de una premisa: “el otro puede tener razón”. No se trata simplemente de un ideal abstracto, subyace a todo discurso en pugna. Cualquier político, administrador, autoridad… que entre en un discurso debe aceptar implícitamente la posibilidad de llegar a un acuerdo a través de los argumentos.
El reconocimiento engendra respeto, la humildad es el argumento que abre las puertas del entendimiento, no celebro los acontecimientos en el CG, pero tampoco satanizo a las partes, ambas deben tener cuidado, lo mediático invierte el Derecho, en sus cabezas de noticia, en su rating, todos somos culpables hasta que se demuestre la inocencia. Hay una posición racional, cuidada, respetuosa, de los siete partidos, así queda demostrado en sus 15 reflexiones. El CG es el área democrática del México en donde se puede construir la democracia de calidad, pero no depende del voto, depende del diálogo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En Aguascalientes hay 3 mil 800 credenciales pendientes de entregar.
Aguascalientes, Ags, 27 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral hizo un llamado a las y los ciudadanos que realizaron su trámite para inscribirse o actualizar sus datos en el Padrón Electoral y que aún no la recogen, a que vayan por su Credencial al Módulo de Atención Ciudadana donde realizaron su trámite.
Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Aguascalientes, precisó que con este llamado se busca convencer a los ciudadanos que, por falta de tiempo o por otras razones, no han ido por su Credencial para Votar, para que se presenten antes del 1 de marzo de 2015 con el comprobante del inicio de su trámite.
Ruelas Olvera precisó que actualmente hay 3 mil 800 micas pendientes de entregar en la entidad y recordó que los ciudadanos que no cuenten con su Credencial para Votar no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del 7 de junio de 2015.
Con el objetivo de entregar el mayor número de credenciales, algunos de los módulos de atención ciudadana trabajarán el sábado de 8:00 a 20:00 horas y el domingo 1 de marzo brindarán servicio de 8:00 a 24:00 horas, al respecto el Vocal Ejecutivo dijo que es muy importante que los ciudadanos no olviden recoger su Credencial para Votar, ya que, de no acudir en el plazo establecido en la ley federal electoral, las credenciales deben ser guardadas hasta pasadas las elecciones y sus titulares no podrán obtenerlas en este periodo.
Los ciudadanos que requieran mayor información sobre los requisitos que son aceptados para poder recoger su Credencial para Votar, o dudas sobre la entrega, pueden consultar la página de internet www.ine.mx o pueden llamar gratis al 01 800 433 2000, al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana, al 915 45 10 o solicitar información en las páginas del INE en facebook (facebook.com/inetelmx) y twitter (@inetelmx).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Analizan senadores del PAN solicitar renuncia de consejeros del INE
- De no proceder, valoraremos la procedencia de juicio político, afirma Herrera Ávila
- El PRI y el PVEM han capturado al INE, acusa Corral Jurado
- El INE tolera estrategia deliberada para hacer crecer al PVEM y obtener los votos que no va a conseguir el PRI, asegura Gil Zuarth
México, D.F. 26 de febrero 2015.- (aguzados.com).- No queremos una autoridad electoral partidista ni favorecedora de la oposición, pero no aceptaremos ni toleraremos que se pretenda regresar a los tiempos donde el gobierno y el PRI, mediante el fraude y la simulación, violentaban la voluntad popular, afirmaron senadores del PAN, PRD y PT, en un posicionamiento conjunto.
El senador Fernando Herrera Ávila advirtió que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) están traicionando la confianza que se les otorgó, por lo que los senadores del PAN analizarán seriamente la posibilidad de solicitar su renuncia y, si ésta no procede y las conductas de simulación continúan, la procedencia de un juicio político.
“Lo primero que pedimos es que corrijan su actuar, que dejen de ser comparsas del PRI y de sus partidos satélites” y que se dediquen a trabajar en los términos por los cuales fueron electos, precisó.
En entrevista con medios de comunicación, Herrera Ávila lamentó que los consejeros del INE “estén incurriendo en actitudes de simulación” y eso nuestro grupo parlamentario y el PAN como institución “no lo vamos a tolerar bajo ninguna circunstancia”.
El coordinador de los senadores panistas puso de manifiesto que la actitud parcial de los consejeros del Instituto “está generando inestabilidad, está abonando a la crisis de gobernabilidad que ya tenemos en el país y debe atenderse a la brevedad”.
Para el legislador por Aguascalientes “no es posible que pretendamos dirigir procesos electorales con la misma receta de hace 20 años”, porque “México ya cambió y eso debe entenderlo el PRI y su gobierno”.
Por otro lado y al presentar un punto de acuerdo ante el pleno, el senador panista Javier Corral Jurado acusó al PRI y al Partido Verde de haber capturado al Instituto Nacional Electoral.
Lo anterior luego de que en la sesión de este jueves por 52 votos a favor y 48 en contra no se considerara de urgente y obvia resolución la proposición suscrita por senadores del PAN, PRD y PT, por la cual se exhortaba al INE a reencauzar su actuación en el proceso electoral, y la misma fue turnada a comisiones.
En el punto de acuerdo, las tres bancadas hacían un llamado al Consejo General del INE y a su consejero presidente a apegar su actuación a los principios de independencia, imparcialidad, certeza, legalidad, objetividad y máxima publicidad, así como a atender de manera puntual y oportuna los planteamientos de los representantes de siete de los diez partidos, de privilegiar la discusión y deliberación efectiva al interior del Instituto.
“Quiero dejar acreditado que estos votos de cada uno de los senadores del PRI y del Partido Verde lo único que confirman es cómo de nueva cuenta el gobierno y el PRI y su aliado han capturado al Instituto Nacional Electoral, y cómo se benefician de la imparcialidad y la crisis de legalidad que ahí se vive”, destacó Corral Jurado.
Es bochornoso, agregó, que dos partidos políticos acusados centralmente en la tribuna del Senado de ser favorecidos por un bloque de consejeros no acepten ni siquiera salir a responder con argumentos.
“Lo hicieron en el INE el día de ayer varios de los consejeros, cuando estábamos ausentes de la mesa del Consejo General y hoy que les planteamos de frente se echaron para atrás”.
Más adelante, en un debate pactado el senador panista Roberto Gil Zuarth subrayó que el Partido Verde “desafortunadamente para el sistema político, no es un partido, no tiene ideología, no tiene programa, no tiene identidad”.
Es un club de intereses, es el nuevo sector del corporativismo priista, es únicamente un tucán en la oficina del Presidente, afirmó.
Gil Zuarth aseguró que en las elecciones de junio próximo el PRI no va a obtener la confianza de los ciudadanos --así lo muestran las encuestas-- porque va en franca caída, y ésa es la razón por la cual hay una estrategia deliberada y tolerada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer crecer al Partido Verde y obtener los votos que no va a conseguir el PRI.
Recordó que al PVEM se le han aplicado medidas cautelares, no por ser buenas personas, sino por haber quebrantado y violado la ley y las reglas de competencia.
“Hay medidas cautelares dictadas contra el Partido Verde porque están haciendo actos anticipados de campaña, porque están violando el marco constitucional que prohíbe la difusión de logros y la imagen personalizada de servidores públicos fuera de los contextos electorales, porque se están contratando espacios en radio y televisión habiendo prohibición expresa en la Constitución”, apuntó.
{ttweet}