- Detalles
- Categoría: politica
- No fueron recogidas por los ciudadanos a tiempo y serán entregadas una vez concluida la jornada electoral del 7 de junio
- 16, 756 credenciales para votar fueron destruidas conforme al Artículo 155 de la LGIPE
Aguascalientes, Ags, 12 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, informó que tras concluir la fecha de entrega de credenciales, 1,698 micas quedaron pendientes de recogerse, por lo que desde este miércoles quedaron bajo resguardo y podrán ser entregadas hasta después de la jornada electoral del 7 de junio.
El vocal ejecutivo informó que el plazo para recoger la credencial venció el domingo 1 de marzo, y los módulos de atención ciudadana del INE estuvieron abiertos hasta la medianoche, sin embargo 1,698 credenciales para votar se quedaron en los módulos del INE porque los ciudadanos que las tramitaron no acudieron a recogerlas a tiempo y, por lo tanto, no podrán sufragar en los comicios del 7 de junio.
Los documentos fueron resguardados en una bóveda de seguridad, a la vista de los partidos políticos integrantes de la Comisión Local de Vigilancia, para ofrecer certidumbre de que no se podrán utilizar en la jornada electoral.
Ruelas Olvera señaló que el procedimiento para el resguardo de los formatos de credencial para votar fue establecido con anticipación por el Consejo General, para garantizar a la ciudadanía, a los partidos políticos y candidatos que dichos formatos que no fueron recogidos por sus titulares quedarán en custodia bajo las más estrictas medidas de seguridad.
Mencionó que el número de credenciales que no fueron recogidas por sus titulares en el periodo establecido, representa es una cifra histórica, ya que en un proceso federal nunca se habían quedado tan pocas credenciales resguardadas, como se aprecia en la siguiente tabla:
2003 |
2006 |
2009 |
2012 |
2015 |
2235 |
3489 |
2654 |
2036 |
1698 |
Al concluir con las actividades del resguardo y al vencer el plazo que establece el artículo 155 de la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales (LGIPE), se realizó la destrucción de 16 mil 244 credenciales que fueron devueltas por sus titulares durante la Campaña Anual Intensa, por motivo de canje al realizar la actualización de la mica. Por el concepto de pérdida de vigencia por haber estado sin ser recogidas por sus titulares durante dos años completos, también fueron destruidas 512 credenciales, danto un total de 16,756 formatos triturados, cuyos residuos serán entregados a una planta recicladora.
Esta actividad fue supervisada en todo momento por el vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local, Felipe Reyes Romo, el vocal Secretario y los representantes de los partidos políticos ante la Comisión Local de Vigilancia, quienes previamente realizaron el conteo y el cotejo de los documentos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Ya se preparan los primeros veinte expedientes en contra de la concesionaria de aguas
- Las demandas principales son por cortes injustificados falta de servicio y cobros excesivos
Aguascalientes, Ags., 11 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Es lamentable que a raíz del anuncio de la cruzada legal que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha emprendido en contra de los constantes abusos en que incurre la empresa prestadora del servicio de agua potable, la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA), el ayuntamiento de la capital haya asumido una postura aún más pasiva que deja en la indefensión a miles de ciudadanos, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, Francisco Guel Saldívar.
De tal suerte, dijo, que ya se prepararan las primeras veinte denuncias en contra de la citada empresa, que corresponden a otras tantas familias que han sido severamente afectadas por los abusos de CAASA y que se han acercado al PRI para iniciar los juicios que impidan les sea cortado el suministro del vital líquido y sean compensados por el daño ocasionado por cobros altos e indebidos, agregó el dirigente priista.
En el PRI, dijo, no nos vamos a detener hasta terminar con los cobros excesivos, la facturación de aire, los cortes injustificados y el claro hostigamiento que CAASA mantiene en contra de los usuarios, quienes han venido soportando con estoicismo esta situación, pues tanto la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (CCAPAMA) como el ayuntamiento de Aguascalientes, han dado la espalda a las familias de la capital prometiendo que será en agosto cuando quizá tomen alguna acción, refirió.
Guel Saldívar explicó que con respeto a las veinte familias que han expuesto ya su caso particular ante el área jurídica del PRI, se ha comenzado con la integración de los respectivos expedientes a efecto de iniciar el proceso correspondiente y tenemos la experiencia jurídica previa para saber de antemano que la ley habrá de dar la razón a los ciudadanos, precisó.
Finalmente refrendó el llamado a las familias y ciudadanos que se encuentren inconformes con los cobros o el actuar de CAASA para que se acerquen a la sede del PRI en la entidad, donde recibirán el apoyo jurídico necesario así como el seguimiento del juicio que derive y puntualizó que quienes se acerquen con nosotros no deberán desembolsar un centavo, nuestro equipo jurídico llevará cada caso hasta que la sentencia sea definitiva y favorable, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Demanda Fernando Herrera porque los beneficios de salud lleguen a todo el país
- Los servidores públicos deben hacer realidad lo ya plasmado en leyes, afirma el senador panista
México, D.F. 11 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la inauguración del Foro “Género y salud”, que se llevó a cabo en el Senado de la República, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, señaló que el camino hacia la igualdad en los derechos humanos en el mundo ha sido largo y, por momentos, tortuoso.
Enfatizó que poco a poco se ha logrado que todos entiendan que nos corresponden los mismos derechos y las mismas oportunidades a mujeres y hombres.
En el acto, el senador del Partido Acción Nacional, estimó que se debe promover el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivo de género en los diferentes programas de salud.
Asimismo, añadió que es necesario un análisis oportuno ante la información recibida la semana pasada con la presentación del Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y en el que exponen las persistentes diferencias económicas y sociales que enfrenta nuestro país.
De acuerdo con este informe, de 187 países reportados el nuestro está ubicado en el lugar 71 en cuanto a desarrollo humano, que valora ingresos, salud y educación, apuntó el legislador.
Señaló que en el índice de desigualdad de género México se encuentra en el sitio 73. Esto demuestra que a pesar del crecimiento continuo que presenta este índice de 2008-2012 aún existe una considerable desigualdad en desarrollo entre las entidades, sobre todo en la zona sur-sureste.
En el caso de Aguascalientes, el IDH es comparable con el nivel de desarrollo de países como Malasia y Serbia; en la capital, es alto (0.789 puntos), por encima de la media nacional (0.756), en tanto que el más bajo se presenta en el municipio de El Llano, con un IDH de (0.661).
Para el senador panista Herrera Ávila resulta imperioso un equilibrio y la atención a rubros como la dotación satisfactoria de servicios de salud con infraestructura, equipamiento y recursos humanos suficientes.
Varias son recomendaciones del PNUD para elevar estos índices, entre ellas introducir mecanismos a través de asignaciones que se basan en resultados para poder enfrentar una menor disponibilidad de recursos ante los amenazantes recortes al presupuesto.
Dejó en claro que la mayor deuda está en el rezago, “es tristemente notorio e inaceptable que millones de mujeres y niñas sufran marginación, violencia, mortalidad, por falta de acceso a los servicios mínimos de salud”.
Hizo notar que en el Senado se han esforzado por aprobar reformas que mejoren las condiciones políticas, culturales y sociales de las mujeres, pero un buen marco legal no es suficiente.
Por ello, consideró que los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno deben hacer realidad lo ya plasmado en leyes para que los beneficios, de manera particular los relativos a la salud, lleguen a los más recónditos lugares del país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las cooperativas pueden ser oportunidad de desarrollo para el estado, pero iniciativa de fomento cooperativo sigue sin ser aprobada
Aguascalientes, Ags, 11 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Por fortuna está a punto de reformarse la Ley General de Sociedades Cooperativas para que desde la Federación se busque impulsar las Leyes Estatales de Fomento Cooperativo. En esta reforma han coincidido las siete Confederaciones nacionales de Cooperativas en definir a la Cooperativa como una organización social con actividades económicas integrada por personas físicas que aportan su trabajo, sus recursos y los conviertan en propiedad social para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus socios y de la comunidad en donde opere.
Lo anterior lo afirmó el maestro Juan Gerardo Domínguez Carrasco en la conferencia que impartió en la sede del recinto legislativo de esta entidad. Ahí describió los resultados de una investigación realizada en los estados del país donde hay amplio desarrollo de cooperativismo. Demostró que hay 200 cooperativas convertidas en polo de desarrollo, impactando económica, educativa y socialmente a sus comunidades.
Lamentablemente este desarrollo económico no ha permeado en otras zonas del país, pues las cooperativas no han tenido el mismo impulso por parte de los gobiernos y dependencias de algunos estados, agregó.
Domínguez Carrasco, quien es presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación, impartió la conferencia “Cooperativismo, otra alternativa de inclusión social y económica” en el vestíbulo del Palacio Legislativo.
Durante la conferencia el expositor relató los orígenes del cooperativismo, en 1844 en Inglaterra, donde los trabajadores, en plena revolución industrial se organizaron ante las condiciones de explotación que padecían, decidiendo que juntos podrían empezar a solventar sus carencias de consumo, organizándose para unir su fuerza de compra y mejorar sus condiciones de vida.
Explicó que en el país, Lázaro Cárdenas fue el primer promotor del cooperativismo a nivel institucional, priorizándolo en las zonas del sur del país para convertirlas en beneficiarias de los programas y acciones que desde el gobierno se impulsaron para desarrollar al cooperativismo.
Antes de la conferencia del maestro Domínguez Carrasco, la presidenta de la Unión de Mujeres Trabajando Cooperativas, María Escalante, mencionó que el cooperativismo en la entidad está en construcción, “fomentando la economía solidaria”. En Aguascalientes existen redes de mujeres que están muy involucradas en diversas organizaciones de carácter textil, ecológicas y de emprendimiento, entre otras. Detalló que hay dos Cooperativas legalmente constituidas, 25 organizaciones sociales, así como el desarrollo del portal mujeres.coop donde se busca visibilizar y dar a conocer los servicios que ofrecen las cooperativas.
Destacó que por el desconocimiento de la sociedad en cuanto al cooperativismo han enfrentado diferentes comentarios e inclusive el rechazo de la sociedad y afirmó que no
Además evidenció que a lo largo de los cinco años de vida de la organización que preside no han recibido nunca ningún tipo de apoyo económico gubernamental, pues todo el apoyo ha sido a través de la autogestión, ya no existe ningún programa de fomento cooperativo en nuestra entidad, llegando al punto en el que diversas dependencias les sugirieron cambiar de razón social para poder recibir diversos apoyos.
Las cooperativas pueden ser una oportunidad de desarrollo económico para las y los ciudadanos de Aguascalientes, lamentablemente la Iniciativa para una Ley Estatal de Fomento Cooperativo continúa sin ser aprobada en el Congreso.
Por su parte, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social en la LXII Legislatura, dijo que se busca involucrar a la sociedad civil en lo general y a diversos sectores relacionados con el cooperativismo en lo particular, para elaborar, presentar y aprobar una nueva Iniciativa de Ley en el próximo período ordinario de sesiones. Dicha Iniciativa contribuirá a generar mejores oportunidades de desarrollo para las comunidades de nuestra entidad.
Álvarez Michaus recordó que la propuesta de Iniciativa anterior presentaba la figura de un Consejo en el cual se incluía la presencia de diferentes autoridades, sin embargo, comentó que casos similares, como el Consejo de Desarrollo Económico en el cual deberían participar cámaras empresariales, centrales obreras y algunos funcionarios e incluso representantes del Poder Legislativo, sin embargo, esto no ha funcionado como se esperaba. Por lo que dejó en claro que la intención de impulsar una nueva iniciativa no es generar burocracia si finalmente no se va a llegar al objetivo de la misma.
Finalmente, el diputado Álvarez Michaus confió en que al conocer la sociedad los beneficios del cooperativismo, puedan participar en el impulso de esta iniciativa que sin duda podrá aportar grandes beneficios al desarrollo de nuestro estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Con la iniciativa se abrogan la Ley Patrimonial del Estado y diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Aguascalientes, Ags, 11 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue aprobado por mayoría el dictamen de la iniciativa que abroga la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes; crea las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios ; y, la General de Bienes del Estado de Aguascalientes, así como Deroga y Reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
El dictamen, que recibió el visto bueno de la Comisión de Vigilancia el día anterior, establece que actualmente las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios, como el patrimonio del Estado, se encuentran regulados en la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes, la cual integra dos funciones del Estado que por sí mismas cumplen con objetivos distintos, que requieren de una estructura normativa propia.
Se especifica que con la iniciativa se permite crear la estructura legal propia para la utilización de los recursos públicos presupuestales, en las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados. Así mismo, los legisladores la señalan como pertinente para el manejo más eficiente de los bienes del Estado bajo los principios de legalidad, eficacia, racionalidad, transparencia y control.
La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, reconoce que para una mayor transparencia, las licitaciones públicas se puedan realizar mediante medios electrónicos.
En cuanto a la iniciativa que daría lugar a la Ley de Bienes del Estado de Aguascalientes, ésta regularía la forma y términos en que se realizarían los actos de protección, disposición y administración de los bienes del Estado. Realiza la distinción entre los bienes del régimen de dominio privado y los de dominio público, señalando que éstos últimos son inembargables e imprescriptibles, además de inalienables, aunque mediante procedimiento regulado por la norma, se podría suprimir la naturaleza de inalienables para estar en posibilidad de enajenarlos.
De recibir el visto bueno del Pleno Legislativo, la iniciativa gubernamental daría lugar a la creación del Registro Administrativo de la Propiedad Pública del Estado de Aguascalientes, a cargo de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas. De igual forma, cuando se requiera obtener bienes, arrendamientos o servicios que conlleven usos de características de alta especialidad técnica o de innovación tecnológica, se utilizará el criterio de evaluación de puntos y porcentajes, con lo que se ponderarán beneficios por calidad, financiamiento, oportunidad, experiencia, especialidad y otras condiciones, además del precio más bajo.
{ttweet}