- Detalles
- Categoría: politica
- En elección espuria se eligió a un nuevo presidente del Sistema Producto Guayaba afirmó
- Operó para desconocer a Rubén Martínez Vallín candidato perredista a una curul federal por el Distrito I
Aguascalientes, Ags., 23 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Destituir al presidente Legítimo del Sistema Producto Guayaba (SPG), Rubén Martínez Vallín, para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue una burda maniobra del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ernesto de Luca Palacios, acusó el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada.
Al profundizar en el tema, el legislador por el partido del sol azteca, afirmó que el delegado de la SAGARPA operó para que se desconociera a Rubén Martínez Vallín, aun y cuando fue electo por la gran mayoría de los productores de Guayaba y señaló que lo anterior, obedece a una guerra sucia del PRI, toda vez que el ahora desconocido líder rural por la dependencia federal, es candidato del PRD en el primer distrito electoral federal.
Escobedo Tejada, refutó que el PRI a través de sus simpatizantes electorales en el campo, operan ya en contra de la oposición, refirió que el compañero Rubén fue electo hace dos años por los agremiados, sin embargo ahora lo desconocen e ignoramos la razón de ello, dijo.
Añadió que en contra parte, hace unas semanas el delegado de SAGARPA diseñó una operación política para “elegir” nuevo comité en el SPG fuera de estatutos, lo cual es ilegal y aun así hubo asambleas con el gremio guayabero de Calvillo, en otras tres productoras y la que mayor participación tuvo en esas “elecciones” contó con nueve votantes, pese a ello sacó delegados para que votaran en una asamblea general, la cual a todas luces fue espuria”, señaló.
A continuación, Escobedo Tejeda se preguntó: ¿Quién es Miguel Martínez Rubio, el nuevo titular del Sistema Producto Guayaba? Y el mismo se respondió, un reconocido priista de Calvillo y se lanzó otra interrogante: ¿para qué quieren a un priista?, para contestarse de inmediato: “pues para que opere todos los recursos del Sistema Producto Guayaba y no precisamente para favorecer al sector”, al tiempo que agregaba “naturalmente lo hacen para beneficiar política y económicamente al PRI, porque durante los dos años que Martínez Vallín estuvo al frente del organismo, nunca hubo apoyos”, reprochó el representante popular.
Insistió en que la estrategia del responsable de SAGARPA, denota el temor y la desconfianza del PRI para salir airoso en la próxima contienda electoral, lo condenamos y lamentamos, dijo al tiempo que señalaba, pero no nos quedaremos con los brazos cruzados, Rubén Martínez ahora está en la Ciudad de México en busca de una entrevista con el titular de SAGARPA a nivel federal, para que dé una respuesta a esa mezquina, cobarde e ilegal acción de partidizar los apoyos para el campo”, remató.
GPPRD va por Nuevos Consejeros Electorales
En otro orden de ideas y dentro de la misma conferencia de prensa que se desarrolló en la sede del PRD, Escobedo Tejada refirió que la fracción parlamentaria de ese instituto político propondrá que la elección de Consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE), sean personas nuevas para descartar los vicios de toda la vida.
Manifestó que si bien los actuales consejeros no están impedidos para participar en forma activa en ese instituto, sería más sano que se eligieran nuevas caras, sobre todo para evitar el sospechosismo que tanto daño le hace a la democracia en México.
Desde nuestra posición, dijo el representante popular, creemos que los nombramientos de los nuevos Consejeros Electorales, sean justamente eso, personas nuevas en el desempeño de esa delicada función.
Los actuales consejeros no están impedidos para participar en la vida democrática de la entidad, añadió, pero nos parece que la gran Reforma Electoral, sobre todo en autonomía, debe prevalecer por encima de cualquier insinuación o interés del estado, aseguró,
En este Consejo General que hoy opera, mencionó, por supuesto que tuvo que ver el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y cuando se integran organismos que llevan una connotación partidista, claro que van a operar a favor del partido que los impulsó, por ello creemos que esta vez debe estar ajena a interés político-partidistas la designación de esos nuevos consejeros.
El legislador perredista afirmó que se trata de una enorme oportunidad que tienen la clase política en el Congreso de la Unión, para demostrar que puede haber autonomía en los organismos públicos descentralizados, sobre todo del sistema partidista y gubernamental, los cuales al meter mano, en automático ponen frenos a los partidos político y estos entes se convierten en rehenes de determinaciones partidarias.
Aseveró que el PRD eestará pendiente de que no exista mano negra en la designación de los nuevos consejeros del IEE, porque si lo permitimos, estaríamos adelantando que el proceso electoral 2016 será judicializado, advirtió Escobedo Tejada.
Para concluir, destacó que la nueva modalidad de los responsables de organizar la contienda electoral del año 2016, radica en que tendrán el mismo presupuesto y que el Consejero Presidente permanece en el cargo siete años, tres consejeros por seis años y tres más para un periodo de tres años solamente, con ello se garantiza la transparencia a lo interno del Instituto Electoral, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En otro asunto, la Comisión de la Familia dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar
Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria de la Comisión de Justicia, este lunes dieron entrada a dos iniciativas de ley; la primera de ellas propuesta por la diputada Sylvia Garfias Cedillo, para reformar el Código Penal del Estado a fin de que el feminicidio sea un delito autónomo y no solo un agravante del tipo penal de homicidio; la segunda fue la iniciativa de Ley de Extinción de Dominio del Estado de Aguascalientes, presentada por el titular del Poder Ejecutivo.
El presidente del órgano parlamentario, diputado Luis Fernando Muñoz López, expresó que las actividades no se detienen en el Congreso del Estado por estar en período de receso, sino que se prosigue con la actividad en las diferentes comisiones legislativas, como el trabajo de análisis que ahora emprenderán para dictaminar los proyectos de ley que acaban de ingresar y para continuar con los asuntos pendientes.
Por su parte, el legislador Leonardo Montañez Castro, externó su preocupación por la iniciativa relativa al feminicidio, pues existen candados para reformar la parte procedimental y por otro, advirtió que una mala redacción podría propiciar la impugnación de sentencias, ya que entre otras cuestiones, el planteamiento de redefinir el posible delito de feminicidio por el de homicidio en los casos en los que no se puedan probar las causales de género, podría enclavarse en la máxima de que no se puede juzgar dos veces a una persona por el mismo hecho.
Al respecto, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando comentó que en otros estados de la República donde existe el tipo penal en mención ya se han presentado casos de impunidad, por lo complicado que resulta probar las causales que definen el homicidio contra una mujer como feminicidio.
Por lo anterior, los representantes populares Juan Manuel Méndez Noriega y J. Jesús Rangel de Lira, coincidieron en la moción del presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz, en realizar consultas con el Poder Judicial y el Ejecutivo, así como con expertos en legislación con enfoque de género, a fin de lograr un producto legislativo de calidad.
Comisión de la Familia
En sesión extraordinaria de la Comisión de la Familia que preside el diputado Adolfo Suárez Ramírez, se le dio entrada para su estudio a la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar, propuesta por el diputado Leonardo Montañez Castro, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.
Sobre el planteamiento, Suárez Ramírez adelantó que el proyecto de modificación va encaminado, entre otras cosas, a establecer que madres y padres solteros, además adultos mayores que tengan bajo su custodia a menores que cuenten con una edad entre los 12 y 17 años, sean catalogados como “beneficiarios preferentes” de los programas sociales que apliquen las instancias correspondientes.
Al respecto, el promotor de la iniciativa, Leonardo Montañez, aseveró que se busca que en la ley quede plasmada la garantía de brindar una mayor protección a las personas menores que se encuentran en dicho rango de edad, “como lo hace la Casa del Adolescente, impulsada por la Doctora Blanca Rivera Río”.
Agregó que con ello también se armonizaría la legislación local con la Ley General de Asistencia Social.
Por su parte, el secretario de la Comisión de la Familia, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, calificó de interesante la iniciativa asegurando que la analizarán a fondo para que los principales beneficiarios sean los adolescentes.
A su vez, la legisladora Lourdes Dávila Castañeda, vocal de la Comisión, también dijo que revisarán a conciencia el planteamiento con el firme propósito de fortalecer el marco jurídico en pro de los grupos sociales vulnerables.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Indudable liderazgo de Aguascalientes para atraer inversión extranjera
- Mano de obra de incomparable calidad se une a la vocación de promoción industrial
Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al concluir la gira de trabajo por Italia, se reunió con los Embajadores de México en Italia y el Estado Vaticano, Miguel Ruíz-Cabañas y Mariano Palacios Alcocer, a quienes agradeció profundamente el apoyo otorgado por sus respectivas representaciones, pues contribuyeron decisivamente al éxito de la misma.
En esta oportunidad, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por la esposa del embajador en el Vaticano, Ana María de Palacios, realizó con ambos funcionarios un puntual seguimiento de las experiencias exitosas en el marco de esta exitosa gira, misma que apuntaló a la entidad como un punto estratégico y logístico de primer orden, al servir como punto de contacto con los mercados más importantes del mundo, además de dar prioridad a la diversificación y la expansión de las inversiones hacia otros rubros estratégicos como las energías renovables, la agroindustria, reciclaje e industrias ecológicas de alto impacto.
Por su parte los diplomáticos mexicanos coincidieron en que Aguascalientes mantiene condiciones insuperables para la inversión de las más importantes empresas europeas, además de que el reconocido compromiso de los trabajadores, la seguridad plena y las facilidades para los emprendimientos permean e inciden de manera positiva en las decisiones de negocios, lo que genera un añadido que pocos lugares de la República Mexicana pueden ofrecer.
En este sentido, los embajadores expresaron que la colaboración con el gobierno de Aguascalientes para generar las inversiones y los enlaces educativos, legislativos y gubernamentales se han facilitado debido a que el reconocimiento del gobernador de Aguascalientes en la comunidad empresarial sienta un precedente que genera interés y confianza.
Los diplomáticos también coincidieron en que el avance que ha tenido Aguascalientes en materia de seguridad pública ha sido apreciado por los inversionistas europeos, además de que la implementación de la política pública para la generación de la Sociedad del Conocimiento llama poderosamente la atención, pues también es una postura establecida en el viejo continente.
Añadieron que Aguascalientes cuenta con uno de los capitales más codiciados en el país, que es precisamente la altísima calidad y absoluta responsabilidad de su gente.
“Mi gobierno trabaja arduamente para facilitar que esta relación virtuosa se fortalezca, pues es uno de los primeros grandes compromisos que se adquirieron con los ciudadanos y que ahora está siendo respaldado con el apoyo total del presidente Enrique Peña Nieto", apuntó finalmente Lozano de la Torre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Sistema anticorrupción “robusto, integral y autónomo, garante de investigaciones objetivas y castigos ejemplares”
Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila, señaló que lograr la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción constituye la más alta prioridad del grupo parlamentario del PAN en el Senado.
Dio a conocer que en lo que resta del actual período de sesiones los esfuerzos de la bancada panista se concentrarán en sacar adelante un Sistema Anticorrupción robusto, integral y autónomo que garantice investigaciones objetivas y castigos ejemplares para los implicados, de modo que no haya espacios para la impunidad.
Se trata de la reforma más importante en este momento, es una exigencia de la sociedad que Acción Nacional hizo suya y la incorporó en el primer lugar de su agenda legislativa, subrayó el coordinador de los senadores panistas.
Por ello --dijo-- estamos en diálogo permanente con las otras fuerzas políticas, a fin de alcanzar los consensos y acuerdos necesarios en torno a la minuta de la Cámara de Diputados que el Senado recibió el pasado 3 de marzo.
De nuestra parte, añadió, hay toda la voluntad para concretar, por primera vez en la historia de México, un sistema independiente del gobierno que marcará una nueva era en el combate a la corrupción.
Estamos empeñados, agregó, en responder al reclamo de los mexicanos de instaurar un nuevo andamiaje normativo para prevenir, investigar y sancionar de mejor manera los actos de corrupción y con ello transitar a un ambiente de absoluta transparencia y rendición de cuentas.
Para el legislador por Aguascalientes lo anterior demuestra que “vamos en serio contra la corrupción”, convencidos de que es urgente e inaplazable darle a México un Sistema Anticorrupción.
Advirtió que los senadores de Acción Nacional “no quitaremos el dedo del renglón, toda vez que la corrupción le cuesta al país, en todos sus niveles de gobierno, más de 30 mil millones de pesos al año y es la razón principal por la que no se invierte en México, que hoy ocupa el lugar 103 de 175 países en la materia.
Por tanto, aclaró, la corrupción no es un problema cultural como se ha pretendido hacer creer, sino producto de una debilidad y de diseño institucional obsoleto que es preciso corregir.
Consideró que el SNA es indispensable, primero para limpiar a México de corrupción y, segundo, para que funcionen las demás reformas como la Ley General de Transparencia, aprobada en el Senado y cuya minuta ya está en la colegisladora.
“Las dos son complementarias. No va a funcionar la reforma integral en todo su potencial mientras no se aprueben ambas. No le podemos fallar al pueblo de México en esta materia”, subrayó.
La corrupción --afirmó-- “es un problema real, que ya tocó fondo y ya alcanzó niveles alarmantes”, pero lamentablemente el gobierno federal no ha entendido su real dimensión.
Señaló que es un hecho que el actual sistema de combate a la corrupción no está funcionando, hay impunidad y quienes cometen actos de corrupción en la mayoría de los casos se salen con la suya.
En este sentido, continuó, el modelo planteado por el PAN, el cual fue elaborado en conjunto con la sociedad civil organizada, representa una solución integral porque está encaminado a limpiar las instituciones y poner a los corruptos en la cárcel.
Explicó que con el Sistema Nacional Anticorrupción en lo sucesivo el secretario de la Función Pública deberá ser ratificado por la Cámara de Senadores y se constituirán observatorios para que pueda haber denuncias de ciudadanos, incluyendo denuncias anónimas.
Asimismo, plantea que verdaderamente haya controles externos, lo que implica fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación y a la propia Fiscalía Especializada en combatir los delitos relacionados con hechos de corrupción.
Y --quizá lo más importante-- da paso a la creación de un tribunal federal autónomo e independiente, que resuelva los casos de corrupción, precisó.
Herrera Ávila puntualizó que otro eje del Sistema consiste en dar mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación para que pueda intervenir en tiempo real en la revisión de la Cuenta Pública, pues “es absurdo que en 2015 apenas estemos conociendo las irregularidades de 2013”.
Hizo notar que con este nuevo modelo será posible fiscalizar el 100 por ciento de los recursos que gasta el gobierno federal, el 92 por ciento del dinero destinado a gobernadores y presidentes municipales y evitará que los sancionadores serán empleados del gobierno.
Para finalizar, remarcó que la agenda del PAN es clara y la responsabilidad del partido y sus legisladores ante los ciudadanos será atender sus demandas, atacando las dos principales causas de la corrupción: la impunidad y la falta de rendición de cuentas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No se dará un solo paso atrás en materia de transparencia y rendición de cuentas, Camarillo
- De la mano de la transparencia va el combate a la corrupción por lo que ambas leyes serán aprobadas “lo antes posible”
Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados federal se encuentra listo para debatir las reformas a la Ley de Transparencia de la que dijo, no se dará un solo paso atrás de lo conquistado hasta ahora, “no debemos regresar al oscurantismo político en México, afirmó el diputado federal Rubén Camarillo.
Dijo que los avances en materia de transparencia de este país han sido posibles gracias al empuje de la sociedad civil y de la sensibilidad de Acción Nacional mostrada en el primer gobierno federal panista que en el 2003 creó esta ley y que ha sido un importante factor de avance político y social.
No obstante consideró que tanto el tema de la transparencia como el de combate a la corrupción van de la mano; son dos ingredientes políticos que brindan certidumbre y confianza social, por lo que deberá ser urgente y prioritario que los mexicanos avancemos en ambos temas.
En breve la cámara de diputados discutirá la minuta de reformas a la ley de transparencia enviada por el Senado hace unos días y en ese sentido los legisladores del PAN estamos listos para entrar al debate y defender las conquistas en materia lucha contra la opacidad, dijo Camarillo Ortega.
El contar con una ley que le permita a cualquier ciudadano de este país acceder a información pública, constituye en sí mismo un pilar fundamental para nuestra democracia. “No volvamos a los tiempos del oscurantismo político en donde nadie sabía nada de lo que sus gobernantes realizaban”, demandó.
Indicó que el grupo parlamentario del PAN seguirá insistiendo en la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, ya que lo que está en juego es la estructuración de un esquema para imponer límites y vigilar a los servidores públicos y a los particulares, según sea el caso, con base a la adecuada coordinación de las instituciones responsables de combatir la corrupción.
Es necesario crear este sistema que ataque de manera frontal a la corrupción estableciendo pesos y contrapesos para que todos los órganos públicos, en sus tres órdenes de gobierno y sus servidores públicos, sean responsables y exista una real rendición de cuentas, consideró.
Por otro lado, Camarillo informó que en las últimas semanas ha sostenido una agenda de reuniones con diversos líderes políticos, económicos y sociales de Aguascalientes, con quienes ha intercambiado puntos de vista y ha nutrido su visión y postura como legislador frente a temas de gran trascendencia nacional.
Dijo que estos encuentros le ha permitido construir un importante marco de referencia frente a la agenda legislativa nacional relacionada con temas como la trasparencia, la rendición de cuentas, la reactivación económica del país, seguridad pública, control de deudas de estados pero sobre todo de municipios, entre otros temas relacionados con el ámbito federal y estatal.
Expresó que siempre será gratificante y estimulante escuchar a los ciudadanos y a sus dirigentes, porque es así como los legisladores recuperan importantes elementos que les permiten realizar con mayor sensibilidad el trabajo legislativo, concluyó.
{ttweet}