- Detalles
- Categoría: cultura
- Las Casas de Cultura de los municipios se unen a las celebraciones del tradicional día de muertos
Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de las Casas de Cultura de los municipios, invitan a los eventos que con motivo del día de muertos se estarán celebrando en los distintos municipios de nuestra entidad.
Asientos este día 31 tendrá un carnaval como celebración del aniversario del nombramiento de Asientos como pueblo mágico que se dará en la Plaza Juárez y en las calles principales a partir de las 18 horas. El mismo día pero a las 20 horas se estará presentando danza folclórica mexicana a cargo de diversos grupos locales en la plaza Juárez.
Por su parte Cosío tendrá un concurso de ofrendas de día de muertos abierto a todo el público que se estará realizando a partir de las 19 horas en la explanada del jardín Juárez para conmemorar la tradición.
El Llano, ya unos días antes, había celebrado la festividad con la presentación de “Hablillas de Claveras” a cargo de Arlequín Grupo Teatral en el auditorio de la Casa de la Cultura además de la organización del ya tradicional altar de muertos.
Pabellón de Arteaga tendrá el XVI concurso municipal de ofrendas de día de muertos abierto a todo el público que se estará realizando a partir de las 10 horas en la explanada del jardín Juárez para conmemorar la tradición con interesantes premios para los mejores trabajos presentados.
“La Calaca anda suelta en la Casa de la Cultura” es el título del evento multidisciplinario que se estará presentando en San Francisco de los Romo con alumnos de la casa de la cultura a partir de la 18 horas.
En San José de Gracia a partir de la 20 h se estará presentando un desfile e calaveras a cargo también de alumnos de dicha casa de la cultura.
Cierra la oferta de los municipios la presentación del desfile de difuntos en Tepezalá a partir de las 19 horas con grupos locales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este concierto la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes sigue presentando programas de altísima calidad musical
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al tercer concierto de la cuarta emporada que tendrá lugar este viernes 31 a las 21 h en el teatro Aguascalientes con Orlando Espinosa como solista y Juan Manuel Lozano Franco como director musical además del Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes
Dentro del programa estarán La gruta de Fingal: obertura de Mendelssohn, el Concierto para violoncelo, Hob.VIIb:2, en re mayor de Haydn, la Missa Brevis en do mayor, K. V. 220 de Mozart y la Sinfonía n.° 35, Haffner de Mozart Juan Manuel Lozano Franco, director titular de la Osijug, fue a sus 21 años de edad el director titular más joven de México. Lo respalda una carrera de 15 años, primero como violinista en orquestas como: la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, Orquesta Filarmónica de Nayarit, Orquesta de Cámara de Nayarit (OCANAY), Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara y la Orquesta Sinfónica del Noroeste, entre otras, llegando a ocupar el puesto de concertino en todas.
Lozano Franco cursó estudios formales en la Escuela de Música de la UAN y prosiguió en instituciones como la Escuela Superior de Música del Estado de Nayarit (ESM) Escuela Estatal de Bellas Artes (EEBA) y el Conservatorio de las Rosas.
Sus maestros de dirección han sido Guillermo Salvador, Enrique Batiz, Alondra de la Parra, Ángela Yeung, Martin André y Mark Skazinetsk.
Nace en La Habana, Cuba. Graduado del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en 1990.
Su vida musical ha estado vinculada principalmente a la música de cámara, bajo la experimentada guía del profesor Radosvet Bojadjiev, con el que mantuvo una relación muy activa tanto en Cuba como en México hasta fines de 1995.
Sus presentaciones como solista y músico de cámara lo han llevado por diferentes escenarios de México, Cuba, U.S.A, Canadá, España, Brasil, Puerto Rico y República Dominicana. Ha tenido una intensa labor como músico de cámara siendo miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas del Instituto Superior de Arte de La Habana, miembro fundador del Cuarteto Roldán, miembro fundador del Trío Sagitario (1996-1999).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Convocan Conaculta, INBA e ICA
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Esta abierta la convocatoria para la II Bienal Internacional de Grabado y Estampa “José Guadalupe Posada”.
EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
Y EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES,
A TRAVÉS DEL INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES
CONVOCAN A LA II BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO Y ESTAMPA
“JOSÉ GUADALUPE POSADA”
B A S E S
1.- Podrán participar artistas de todos los países del mundo.
- 1Con el fin de mantener un criterio de equidad para todos los participantes los ganadores de la bienal anterior, no serán considerados entre los candidatos a los premios económicos, pero si lo serán (des ser el caso) para la selección y el otorgamiento de menciones especiales y honoríficas.
2.- Los participantes podrán enviar un máximo de 2 (dos) obras (“A” y “B”). La técnica de la (s) obra (s) queda a juicio de los participantes siempre y cuando se inserten las distintas modalidades del grabado y la estampa. (En caso de imprimir sobre papel arroz o similar, se deberá adherir sobre papel grueso)
3.- Las obras participantes tendrán como medidas mínimas 50 x 50 cm. en imagen y máxima de 150 x 150 cm. en papel.
4.- El tema es libre.
5.- Sólo podrán participar obras realizadas a partir de enero de 2014, que no hayan participado en concursos anteriores, que no estén participando en otro concurso y no cuenten con un tiraje regular.
6.- Las obras se recibirán sin marco y debidamente embaladas en contenedores rígidos (se sugiere tubos de cartón de alta densidad, PVC, similar o en carpeta) a la siguiente dirección:
Museo José Guadalupe Posada
Lado Norte del Jardín del Encino
Barrio del Encino
C. P. 20240
Aguascalientes, Ags.
México
Tel. +52 (449) 915 4556
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS
7.- Los interesados en participar en este concurso deberán bajar el formato de inscripción del siguiente sitio: www.museosygalerias.com
RECEPCIÓN DE OBRA
8.- La recepción de obras será del 23 de mayo al 31 de julio del 2015 en un horario de 9 a 16 horas. Las obras enviadas por paquetería deberán ser acompañadas con guías de retorno contratadas con una empresa de cobertura internacional. Los envíos del extranjero deberán tener la leyenda, sobre el paquete, “Sin valor comercial”. (Se tomará como fecha límite la que señale el matasellos).
9.- Las obras deberán contar con su respectiva ficha técnica:
- Autor
- Título
- Técnica (de ser una técnica no tradicional o mixta, se deberá incluir por escrito la descripción puntual del proceso empleado)
- Correo electrónico
- Teléfono
- Currículum Vitae no mayor a una cuartilla
- Formato de inscripción
10 En el caso de los participantes que no sean de países de habla hispana deberán incluir esta misma información traducida al idioma español.
10.1 Las obras enviadas deberán ser debidamente registradas conforme a lo establecido en la ficha técnica del formato de inscripción bajo las columnas “A” o “B”.
PREMIACIÓN
11.- Para la selección y premiación de las obras, el jurado estará integrado por personas de reconocida trayectoria artística nacional e internacional.
12.- El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 3 de septiembre del 2015, vía electrónica en el Facebook de museo (Museo Guadalupe Posada), http://www.museosygalerias.com/, el sitio oficial del museo Posada del Gobierno del Estado de Aguascalientes (www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/) y los sitios oficiales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
13.- Se otorgarán 3 (tres) premios de $10,000 USD. (Diez mil dólares americanos 00/100) cada uno.
13.1 Se otorgará un premio especial ofrecido por el Mtro. Francisco Toledo el cual consiste en una residencia de producción en el Centro de Arte San Agustín. (San Agustín Etla, Oaxaca, México).
14.- El acto de premiación será el 5 de noviembre del 2015, dentro de la ceremonia de inauguración de la exposición en el Museo Posada.
15.- Las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo del Instituto Cultural de Aguascalientes.
16.- Una vez notificada la premiación, los ganadores deberán entregar la matriz de las obras galardonadas y los derechos (por escrito) para su tiraje de 75 estampas numeradas en números arábigos ejemplo (1/75, 2/75, etc.) las cuales serán distribuidas de la siguiente manera: 75 estampas para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), 75 estampas para el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y 75 estampas para el patrocinador (25 de cada uno de los ganadores).
17.- La selección de obra se expondrá hasta el 20 de febrero del 2016, y al término de la misma se devolverá utilizando la guía de retorno.
Los autores deberán notificar a los organizadores oportunamente cualquier cambio de dirección, teléfono o E-mail.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
18.- La devolución de la obra recibida (seleccionada o no) se llevará a cabo a partir del término de su exhibición, en el entendido de que aquellas que no sean recibidas con guía de retorno, el autor renuncia a la propiedad de dichas obras y pasarán a formar parte del acervo del Instituto Cultural de Aguascalientes.
18.1 Las obras entregadas personalmente en el museo podrán ser reclamadas a partir del 14 de septiembre y hasta el miércoles 15 de diciembre de 2015, en horario de oficina.
18.2 La aceptación de las bases de esta convocatoria implica la cesión de derechos de uso de imagen de las obras ganadoras y de las no reclamadas.
19.- Los organizadores no contratan seguros sobre obras enviadas para concurso. Deberá contratarlo el artista que así lo requiera.
20.- El Instituto Cultural de Aguascalientes editará un catálogo de la Bienal con la obra seleccionada, las menciones honoríficas y los premios de adquisición.
21.- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores y/o del jurado calificador.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta celebración el C.I.E.L.A. conmemora diez años de acercamiento a la literatura a toda la sociedad
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), celebra el X aniversario del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA, Fraguas, y tiene el honor de invitarlo a la jornada de actividades este 31 de octubre a partir de las 17:00 horas.
El CIELA “Fraguas” abrió sus puertas un domingo 31 de octubre de 2004, que coincide felizmente con el aniversario de nacimiento del poeta y promotor cultural Víctor Sandoval, quien fuera fundador de este espacio. Su primera década de vida, es motivo de festejo para la comunidad literaria y artística de Aguascalientes.
Dicha jornada está preparada para que el público asistente conozca, descubra, se sorprenda y goce del milagro de la palabra.
Un grupo de autores y promotores de la misma, de gran trayectoria, estarán participando a lo largo de la tarde para festejar que este Centro ha promovido, difundido y acercado la literatura a diversos públicos.
Talleres, encuentros, premios, tertulias, conferencias, servicio de biblioteca, galería literaria, presentaciones editoriales, son sólo algunos de los servicios y eventos anualmente se generan. Son diez provocando el encuentro con las letras, por eso Aguascalientes tiene la palabra.
A las 17 h tendrá lugar la mesa redonda “El CIELA como espacio generador de Encuentros ”Rocío Castro, Ricardo Orozco y Paloma Mora y a las 18 h un Recital literario musical “Fraguas” con la actriz Lourdes Delgadillo, el actor Fernando López Hernández y músico Guillermo Cebreros.
Continúan las actividades a las 19 h con una lectura colectiva “AltaVoz” con escritores y escritoras de Aguascalientes y a las 20 h diálogo entre poetas “Diez años del CIELA Fraguas” con Juan omingo Argüelles y Salvador Gallardo Cabrera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este altar de muertos el Centro Cultural los Arquitos se une a la tradición de celebración de nuestros muertos
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro Cultural los Arquitos, invita al tradicional altar de muertos del Centro que en esta ocasión estará dedicado al “100 Aniversario de la Soberana Convención”.
El miércoles 29 se celebrará la ofrenda con de 17:00 a 18:00 horas Talleres Infantiles, de 18:00 a 18:30 horas Parada Callejera, a las 19:00 horas Inauguración de ofrenda “100 Aniversario de la Soberana Convención” y a la misma hora un convite y Música con el grupo “Son 4”.
La construcción del edificio donde se encuentra el Centro fue aprobada por el ayuntamiento en 1821, con trece placeres o tinas, cuatro baños al aire libre, una huerta, un conjunto de lavaderos públicos y, a finales del siglo XIX, una alberca conocida como “La Puga”. El conjunto está formado por edificios de distintas épocas, entre los cuales destaca el antiguo hotel San Carlos, de estilo neoclásico, con albercas al aire libre y arquería neogótica.
A este sitio se le conocía también como los Baños de Abajo, para diferenciarlos de los Baños Grandes de Ojocaliente a los que acudían las familias adineradas. Su construcción fue aprobada por el ayuntamiento en 1821, con trece placeres o tinas, cuatro baños al aire libre, una huerta, un conjunto de lavaderos públicos y, a finales del siglo XIX, una alberca conocida como “La Puga”. El conjunto está formado por edificios de distintas épocas, entre los cuales destaca el antiguo hotel San Carlos, de estilo neoclásico, con albercas al aire libre y arquería neogótica.
En 1990 fue declarado monumento histórico y en 1993 se iniciaron los trabajos de rescate arquitectónico y de adaptación para darle vida como centro cultural, donde hoy se celebran obras de teatro, conciertos y conferencias, entre una gran variedad de actividades.
{ttweet}