Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Se busca descubrir en esta ciudad nuevos talentos para las artes escénicas: David Musa

Alfonso Morales Castorena

entepola11nov14

Aguascalientes, Ags., 11 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola), tiene como objetivos centrales descubrir nuevos talentos en esta ciudad, el primero y el segundo, levarlo a aquellas comunidades o delegaciones y colonias citadinas para acercar a sus habitantes a una cultura escénica de primera mano, afirmó el fundador y director de la compañía teatral, el chileno David Alejandro Musa Ureta.

Para ello se contará con el apoyo de la presidencia municipal a través del alcalde, Juan Antonio Martín del Campo y del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), a cargo de Alejandro Vázquez Zúñiga, quienes se encargarán de la logística de cada evento durante el desarrollo del encuentro teatral, programado para celebrarse del 7 al 16 de este mes, agregó el artista.

entepola11nov14aEl Entepola abrió funciones en la delegación Jesús Terán con la obra “El Poder del Papel” y cerrará su ciclo el domingo 16 de este mes en el Auditorio del Centro de Animación Oriente, a las siete de la noche, con la puesta en escena de “El Loco y la Triste”, dijo Musa Ureta.

En la conferencia de prensa que se ofreció a los medios informativos en un restaurante del Barrio del Encino, en la que estuvieron presentes el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, el artista y el director del IMAC, el primero dijo que con la realización de este Festival del Teatro el gobierno municipal está impulsando la cultura popular "y hoy estamos muy contentos por tener este tipo de actividades a todas luces de gran beneficio cultural para la sociedad".

En el festival, añadió, intervendrán artistas de talla internacional procedentes de Chile, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México, que destinarán parte de su tiempo a buscar a aquellos talentos que hoy están al margen de esta actividad, pero que están ahí a la espera de una oportunidad para darse a conocer.

El programa a nivel general, precisó el alcalde, contempla más de 50 funciones y se han confirmado presentaciones de los diversos grupos teatrales en varias escuelas y en todas las delegaciones municipales "para poder descubrir precisamente qué es lo que se puede hacer, por un lado y por el otro, conocer de primera mano cuántos jóvenes están ansiosos por demostrar su talento, creo que hay muchísimo talento aquí en Aguascalientes, y creo que es el momento de ir por él", puntualizó Martín del Campo.

En la actualidad, añadió, se cuenta con un teatro guiñol que se está presentando en diferentes escuelas, que hace referencia al cuidado del medio ambiente a sugerencia de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) y se ha tenido una excelente respuesta de la ciudadanía, ante ello seguiremos trabajando, creo que es una forma de reforzar lo que es el teatro guiñol, entonces, lo estamos llevando a cabo en las escuelas, reiteró.

En la reunión con los medios informativos, el artista chileno señaló que como un reconocimiento por la promoción que el gobierno municipal hace de las artes escénicas en la entidad, hizo entrega al alcalde el reconocimiento a ese esfuerzo que conlleva la integración de las comunidades, delegaciones, escuelas y centros recreativos a nivel popular, en el quehacer cultural.

También hizo referencia a su reconocimiento personal por ser el municipio la primera sede para la realización de este Festival del Teatro en la República Mexicana, que contará además con el apoyo del IMAC a través del cual se ofrecerán al público en general de manera gratuita las más de 50 obras teatrales de que constará el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entopela).

Las obras teatrales, dijo para terminar, estarán dirigidas al público de todas las edades y se llevarán a cabo en espacios como la escuela primaria Alejandro Topete del Valle, en el fraccionamiento Mirador de las Culturas; auditorio de la parroquia de San Juan Bosco, en La Barranca; restaurante La Saturnina; escuela primaria Pilar Blanco y Rufino Tamayo del fraccionamiento Rodolfo Landeros; en la Casa de Animación Cultural Oriente en la Línea Verde; Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETIS No.80 de la colonia Insurgentes; de igual manera, se realizarán presentaciones en el Jardín del Encino, en la explanada de la Delegación Morelos, y en la plaza principal de la ciudad.

Algunas de las compañías teatrales que destacan son Identidad Sur y La Rosa Teatro, procedentes de Argentina; Fábrica de Teatro, de Brasil; Fundación Entepola, de Chile; Teatro La Concepción y Teatro el Camino Escuela Casa E, de Colombia; Teatro del Disfuerzo, de Perú; La Gruta, Casa de la Cultura Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Luna y Sol, Caminarte Teatro, Guacamole Jazz Hip Hop, Lotería Teatro y Tranvía Grupo Teatral, de México.

{ttweet}

  • Con estos eventos el CIELA continúa siendo el centro de la cultura escrita de la entidad

ica11nov14Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA, y el Programa Nacional de Salas de Lectura, en el marco de su programa “Conversaciones de sala”, invitan a la doble presentación editorial de los escritores Liliana V. Blum y Rodolfo J.M. en este mes de noviembre

En Residuos de espanto, Liliana V. Blum “reconoce y siente la obligación de contar la historia de dos ancianos que comparten, además de un siniestro tatuaje en el antebrazo, la estadía postrera en una clínica de México. ¿Otro libro sobre el Holocausto? Sí, nunca serán demasiados”, dice Gustavo Marcovich.

La autora es narradora, entre sus libros se encuentran “Yo sé cuando expira la leche” (2011), “El libro perdido de Heinrich Böll” (2008), “The Curse of Eve and Other Stories” (2008), “Vidas de catálogo” (2007), “¿En qué se nos fue la mañana?” (2007), “La maldición de Eva” (2002) y parte de su obra está antologada en compilaciones nacionales y extranjeras.

Su cuentario “No me pases de largo” resultó ganador del certamen de la revista Literal: Latin American Voices, en 2013. En 2007 ganó el Concurso Internacional de Narrativa convocado por el Centro Israelí para las Comunidades Iberoamericanas y en 2006 el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo. Ha sido acreedora a la beca de Jóvenes Creadores del FONCA.

Esta presentación será el jueves 13 de noviembre a las 20:00 horas y los comentarios correrán a cargo de los escritores Arlette Luévano y José Ricardo Pérez.

El libro “La amorosa vida de las cigarras”, constituye una ficción coherente y compleja a través de siete cuentos y un apéndice que retratan una escena de la pornografía en México, con sus antecedentes, su auge, su descomposición, sus secuelas y un puñado de testimonios.

Su autor, Rodolfo J.M., es egresado del Instituto Politécnico Nacional en Ingeniería Industrial. Cursó el diplomado de Literatura en la SOGEM. Ha publicado la “Plaquette de poesía veneno para las hadas” (1994) y el libro “Poesía incompleta” (1998). Ganó el premio Julio Torri 2008 por su libro de cuentos “Todo esto sucede bajo el agua”, editado por Tierra Adentro. Esta presentación será el jueves 27 de noviembre a las 20:00 horas.

Ambos eventos serán en la galería “La señal en el muro” de este Centro. Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 915-88-19 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de Facebook CIELA “Fraguas”.

{ttweet}

  • Con esta exposición llega hasta Aguascalientes uno de los más destacados representantes de la cerámica actual en el país

ica10oct14Aguascalientes, Ags 10 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición de cerámica “Tierra y Fuego” de Eduardo Antonio Chávez Silva que tendrá lugar este miércoles 12 a las 20 horas en el Museo de Aguascalientes.

Eduardo Antonio Chávez Silva obtuvo el título de licenciado en Dibujo Publicitario en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que fue director.

Cursó la maestría en Artes Visuales con orientación en pintura en la propia ENAP, y el grado de doctor en Bellas Artes cum laude, en la Universidad Politécnica de Valencia España.

Ha realizado estudios de posgrado en Diseño en la Universidad Internacional de las Artes de Florencia, Italia, y de Educación Artística en Londres, Inglaterra.

En la UNICEF, estuvo a cargo del diseño de algunos programas de comunicación social, como las campañas nacionales de vacunación y el programa de niños de la calle, entre otros. Apoyó a las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud en el desarrollo de la campaña de comunicación social de los programas de vacunación de Guatemala y Perú.

Ha participado en la elaboración de planes y programas de estudio de la UNAM y de otras universidades.

En forma particular, Eduardo Antonio Chávez Silva ha sido asesor en el diseño de materiales gráficos, audiovisuales y consultor en Diseño, Comunicación Social, organización de eventos especiales y capacitación en el arte, así como en uno de los temas de su especialidad, la creatividad.

La muestra de Eduardo Antonio Chávez Silva, “no sólo habla de cerámica y su función y forma, sino de filosofía de arquitectura, tanto de interior como de exterior. El artista juega con la fuerza de los vacíos en donde inciden la forma, la luz, el aire y el espacio.

Se trata de una exposición reflexiva para el ser humano, que toca el fondo de su sensibilidad”.

Sobre su obra, Eduardo Antonio Chávez Silva comenta que es una búsqueda constante y rigurosa a través de la experimentación con técnicas milenarias, y respecto a los materiales, dijo que éstos hablan por sí solos, ya que las piezas se construyen a sí mismas, “son objetos que imitan a la naturaleza estructural de las rocas como testimonios recreados en la cerámica, sin mayores pretensiones que la estética informe y caótica del orden universal”.

{ttweet}

  • Con esta diversidad de propuestas se demuestra, una vez más, la vitalidad de los espacios culturales aguascalentenses

casateran11nov14Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes, (ICA) a través de la Casa Terán, invita a las diferentes actividades y eventos que a lo largo de este mes de noviembre se van a estar sucediendo en el inmueble recuperado para el disfrute de la cultura de todos.

Como ya es habitual todos los jueves a las 17 horas está programado un ciclo de cine que, en esta ocasión lleva el título general de “Letras mexicanas” y que tras “Macario”, proyectada el pasado día 6, tendrá el día 13 “Pedro Páramo”, el 20 “Los albañiles” cerrándose el ciclo y el mes el día 27 con la película “La sombra del caudillo” basada en la novela de Martín Luis Guzmán.

Además, y también con relación al séptimo arte, todos los martes y jueves de 12 a 14 horas se estará celebrando un taller “El cine y su gramática” dentro del programa de “Kinetoscopio, un acercamiento al cine” en la planta alta de casa Terán siendo los martes dedicados a la parte teórica y los jueves a la proyección de una película que ilustra lo visto en la misma semana.

Añadido a estas posibilidades cinematográficas se suman lo mejor del cine en la Videoteca de casa Terán que se encuentra abierta de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los sábados de 10 a 15 horas y un taller de cine que presenta lo más alternativo del séptimo arte en la planta alta de 9 a 17 horas.

casateran11nov14aDestacan, también, dentro de las actividades previstas para noviembre los talleres que se dan a lo largo de todo el año en la sala de lectura “Desiderio Macías Silva” y entre los que se encuentran todos los lunes a las 12 horas el taller de iniciación a la creación literaria con Eliud Álvarez Nájera, mientras que Juan Carlos Quiroz coordina los talleres de apreciación literaria los miércoles a las 18 horas y la misma los viernes el de creación literaria.

También dentro de lo literario se encuentra el taller dirigido a niños y niñas de entre siete y doce años en la sala de lectura infantil “El mundo de Sofía” que sesiona los martes y jueves a las 17 horas con la coordinación de Eliud Álvarez Nájera.

{ttweet}

  • Con esta diversidad de propuestas se demuestra, una vez más, la vitalidad de la escena aguascalentense

ica7nov14Aguascalientes, Ags, 7 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las diferentes actividades y presentaciones teatrales y escénicas independientes que a lo largo del mes de noviembre se van a estar sucediendo en distintos espacios culturales de la entidad.

Las propuestas comienzan con “Recorrido de leyendas de México y Aguascalientes”, que el Grupo Teatral Callejuelas realizará todos los sábados a partir de las 20:30 horas con una duración de hora y media y cuyo punto de reunión estará en la Plaza de la Patria frente a la Catedral.

Se trata de un grupo de jóvenes que, comandados por Eduardo Gómez (Don Diablo), se caracterizan como espectros y salen a las calles del centro de Aguascalientes a contar leyendas e historias reales de esta ciudad y del país.

En el recorrido se dan a conocer de manera amena relatos históricos del ayer guiados por Don Diablo y por los espectros, que transportan al pasado de México a muchos de peregrinos, quienes disfrutan el andar de las leyendas de Aguascalientes.

Callejuelas es un gran proyecto, en que por medio del teatro rescatan leyendas propias de la entidad con la coparticipación de jóvenes emprendedores de diferentes escuelas de teatro y de artes escénicas de la localidad, a través del cual se efectúan recorridos históricos en diversos recintos emblemáticos de la zona centro de la ciudad.

Por medio de distintos relatos se habla de culturas prehispánicas, la conquista, el Virreinato de la Nueva España, primeras décadas del México independiente, la Carta Magna, la Revolución Mexicana y la festividad del Día de Muertos, entre otros temas de relevancia histórica.

Otras actividades independientes que se realizarán son el II Festival Nacional de Danza Contemporánea Aguascalientes, del lunes 17 al viernes 21 de noviembre con talleres, conferencias, mesas redondas y muestras dancísticas o la presentación de “Princesa, el musical” a cargo de Dya Teatro el viernes 14 a las 20 horas y el sábado 15 y domingo 16 a las 18 y 20:30 horas en el Teatro Morelos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio