- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este ciclo se fomenta el diálogo entre las artes escénicas de nuestro estado para el intercambio y el análisis
Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes y la Licenciatura en Teatro, invita a todos los interesados al ciclo de conferencias “Rumbos del teatro actual” que se estará llevando a cabo el jueves 20 y el viernes 21 en el lobby de la Escuela de Danza “George Berard”.
El ciclo comienza con la bienvenida a las 12 horas del jueves 20 tras la cual tendrá lugar una mesa de análisis y reflexión titulada “El cuerpo transversal” con Elba Macías y Ramiro Góngora.
Las actividades matutinas de ese día continúan a las 13:30 horas con otra mesa de análisis y reflexión titulada “La vigencia de la psique en el teatro” con Rafael Santacruz y Silvia Montaño.
Por la tarde las actividades se reanudarán a las 18 horas con la conferencia “El compromiso del actor contemporáneo ante el entrenamiento y la utilización de sus recursos actorales” que impartirá Pamela Jiménez Draguicevic.
El viernes 21 de noviembre las actividades comienzan a las 10 horas con el encuentro “Alteridad: Cuerpo y espacio”, un panel de análisis con Efraín de la Rosa, Daniel Viveros, Luis Martín Reséndiz y Guadalupe Zaragoza, con interacción y encuentro con pequeños fragmentos realizados en un solo espacio para poder hablar de la interculturalidad del lenguaje del cuerpo.
Cierran las actividades del ciclo el viernes 21 a las 18 horas la conferencia “Escena expandida. Conceptos para acercarse a las teatralidades del siglo XXI”, impartida por Rubén Ortiz.
Con este Ciclo se fomenta el diálogo entre las artes escénicas de nuestro estado para el intercambio y el análisis, creando cada día más y mejores artistas escénicos profesionalizados y conscientes de su quehacer.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se gastarán más de 700 millones de pesos para el rescate y puesta en marcha de un nuevo espacio que rescata el orgullo y la grandeza de los talleres del ferrocarril
- Ahorros y políticas eficientes permiten que se pueda invertir en la generación de espacios idóneos para los ciudadanos, afirma Lozano de la Torre
Aguascalientes, Ags, 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con una inversión proyectada de más de 700 millones de pesos, Aguascalientes está ampliando de manera sustancial sus espacios para la difusión de la cultura, y al mismo tiempo recupera de manera plena un espacio de profunda tradición y orgullo local para las generaciones futuras.
Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al supervisar las obras de rehabilitación de las naves de ferrocarriles ubicadas en COFETRECE que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom).
Expresó que “cuando los gobiernos aplican criterios y políticas eficientes de ahorros se puede generar no sólo infraestructura de primer mundo, sino también rescatar espacios que son vitales para el adecuado crecimiento de la entidad”.
El titular de la Sicom, Miguel Ángel Romero Navarro, explicó las primeras acciones realizadas en las naves consistentes en el cambio de las cubiertas así como el samblasteo de los espacios a fin de dejarlos limpios y utilizables, y destacó las obras en el estacionamiento poniente que tuvo una inversión de más de 75 millones de pesos, permitiendo consolidar 11 mil 204 metros cuadrados de vialidades y estacionamientos, 7 mil 946 metros cuadrados de andadores y banquetas, finalmente 17 mil 691 metros cuadrados de áreas verdes.
Posteriormente se trasladaron a las oficinas generales, espacio que era la zona de baños y que hoy muestra una renovación completa, habilitando las áreas de atención a la población.
Al término del recorrido de este espacio se trasladaron a la nave de carros espacio con una superficie de 13 mil 377 metros cuadrados, donde albergará el FORO TRECE, para posteriormente trasladarse a la zona de estacionamiento oriente, espacio que además alberga la zona de confinamiento de las cubiertas que en un momento dado fueron sustituidas con el respectivo cuidado ambiental.
Está zona ha tenido una inversión de más de 44 millones de pesos y permitirá ofrecer 676 espacios de estacionamiento, 11 lugares para autobús así como 27 cajones para personas con alguna discapacidad, la superficie que contempla todos estos espacios es de 38 mil 298 metros cuadrados.
En el marco del recorrido se visitó la nave de carpintería, sitio que albergará al Museo Espacio de la Ciudad de las Artes (MECA), en este lugar el titular de la Sicom resaltó que tendrá un costo de 120 millones de pesos, de los cuales ya se tiene en licitación 60 millones, esperando a finales de este año 2014 comenzar con las primeras obras para lograr consolidar esta importante infraestructura que consolidará la propuesta cultural de la administración.
Al cierre de este recorrido al gobernador le presentaron los proyectos de la Sala de Conciertos espacio que ofrece lugar para disfrutar espectáculos de gran nivel y permitirá tener un aforo de más de 700 personas.
Finalmente se le comentó la reubicación de la escultura de la Puerta Saturnina del escultor Sebastián, que actualmente se encuentra a la salida a la Ciudad de México, y que será parte del atractivo que ofrece esta nueva infraestructura que se ha comenzado a consolidar desde el 2012 y que tendrá su término al final del año 2015.
Se resaltó que hasta el momento la inversión aplicada es de más de 260 millones de pesos y que tendrá un costo total de inversión de 700 millones.
Está infraestructura vendrá a fortalecer las estrategias de progreso y desarrollo de los Aguascalentenses, ya que será un punto de atracción turística y un espacio cultural que además dejará una importante derrama económica, así como un lugar de reunión de las familias de todo el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta iniciativa el fomento a la lectura en Aguascalientes se profesionaliza para llegar a todos
Aguascalientes, Ags, 13 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial y el Programa Nacional de Salas de Lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (Conaculta), en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), informan que el 14, 15 y 16 de noviembre en las instalaciones del CIELA, Fraguas darán cierre al último módulo de capacitación para los profesores en la mediación de procesos lectores y de fomento a la lectura.
El ICA encabeza el Consejo Estatal de Lectura (CELE) que fue creado con el objeto de diseñar estrategias para dar cumplimiento a la Ley de Promoción a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas Públicas para el Estado de Aguascalientes.
El Consejo se integró desde su conformación por directivos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el Instituto de la Juventud (INJUVE), el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), así como por representantes del Instituto Municipal para la Cultura Municipal (IMAC), Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) y 14 instituciones de educación superior y subsistemas de educación media.
Treinta docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (CONALEP), Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Instituto Tecnológico de El Llano (ITEL), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Dirección de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), Programa Estatal de Lectura Biblos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), Dirección General de Bachillerato Técnico Industrial y de servicios (DGTIS) y Telebachilleratos del estado se integraron al programa de capacitación implementado por el Instituto Cultural de Aguascalientes y avalado por la UAM Xochimilco.
Los docentes están por concluir el Diplomado de Profesionalización para Mediadores de Lectura, un programa que ha sido reconocido como el modelo más exitoso de la promoción de la lectura en nuestro país y que trabaja a través de la creación de espacios de lectura comunitarios diseñados para cubrir necesidades específicas y diversificar el acceso a la lectura de una forma más dinámica y adecuada.
El Diplomado para la profesionalización de mediadores de lectura es un curso presencial conformado por 8 módulos que ofrece el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM).
Los instructores que imparten esta preparación profesional son escritores con trayectoria, gestores culturales y profesores pertenecientes al grupo docente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Este diplomado es parte de un esquema de formación permanente que busca la profesionalización de los maestros para el mejoramiento de su quehacer y para que realicen su trabajo con más seguridad, satisfacción y confianza, así como para reflexionar y familiarizarse con nociones y conceptos clave de la promoción de la lectura y primordialmente para la creación de nuevos lectores.
La entrega de los diplomas y graduación se llevará a cabo en el mes de diciembre con la presencia de las autoridades académicas del Programa Nacional Salas de Lectura, de la UAM y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Intensa actividad artística del Museo de la Insurgencia
Aguascalientes, Ags, 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las diversas actividades que a lo largo del mes de noviembre se van a presentar en el Museo de la Insurgencia.
El miércoles 19 tendrá lugar la conferencia “La Soberana Convención Revolucionaria y sus corridos” impartida por Rafael Juárez, mientras que el sábado 15 y el 29 se tendrá la puesta en escena de la obra “Hidalgo en Aguascalientes”.
Además todos los sábados del mes, como ya es habitual, para los niños y los jóvenes se presenta a las 11:30 horas un ciclo de cine bajo el título general de “Cine en tu Museo”.
Además continúan las exposiciones de “Una vida en la cocina”, “Manuel M. Ponce, padre del nacionalismo musical mexicano”, “Escultura contemporánea” de Marysole Worner y “La ruta de don Miguel Hidalgo y Costilla, Miradas de un siglo”.
El Museo de la Insurgencia se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.
Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos.
El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda; cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda, tanto para granos como para la uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este concierto, la OSA continúa trayendo a los mejores solistas mundiales hasta nuestra entidad
Aguascalientes, Ags, 13 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al V Concierto de la presente temporada que tendrá lugar el viernes 14 a las 19 horas en el Teatro Aguascalientes y que contará con Román Revueltas Retes como director musical y Marta Magdalena Lelek como solista al violín.
Dentro del programa estarán La novia vendida, obertura de Bedrich Smetana, el Concierto para violín de Alban Berg y la Sinfonía n.° 2, Op. 43, en re mayor de Jean Sibelius.
Marta Magdalena Lelek es reconocida como una de las mejores y más interesantes violinistas polacas. Las reseñas periodísticas enfatizan su hermoso tono, musicalidad, energía, técnica espléndida y gracia. Marta empezó a tocar el violín bajo la tutela del profesor Paweł Puczek [titular del Departamento de Cuerdas de la Academia de Música en Katowice], cuando apenas tenía nueve años. Continuó su educación con Antoni Cofalik y, mientras trabajaba con él, ganó numerosos concursos de violín y audiciones.
Ha colaborado con maestros como Jacek Kaspszyk, Tadeusz Wojciechowski, Charles Olivieri-Munroe, Gudni Emilsson, Claude Villaret, Volodymir Sirenko, Hobart Earle, Natalia Ponomarchuk, Paweł Przytocki, Young Chil Lee, Łukasz Borowicz, Michał Nesterowicz, Jerzy Salwarowski y Marcin Nałecz-Niesiołowski, por mencionar algunos.
Como solista se ha presentado con la Orquesta Filarmónica de Cracovia, Orquesta Filarmónica Nacional de Tailandia en Bangkok, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania en Kiev, Filarmónica de Odessa, Orquesta Filarmónica Nacional de la Radio y Televisión de Albania en Tirana, así como en Portugal con la Orquestra do Norte y la Orquestra Sinfonica de Gaia.
Marta ha difundido ampliamente la música de compositores británicos y contemporáneos. Esto se refleja en su repertorio donde, además de conciertos clásicos, incluye obras para violín escritas por Benjamin Britten, William Walton y Vaughan Williams: sus presentaciones incluyen los estrenos en Polonia de estos tres conciertos para violín, los cuales fueron dirigidos por Michał Nesterowicz, Tadeusz Wojciechowski y Mirosław Jacek Błaszczyk con la Orquesta Filarmónica Báltica y la Orquesta Filarmónica Silesian.
Otros de los interesantes y raros conciertos de su repertorio incluyen a compositores como Samuel Barber, Carl Nielsen, Alban Berg, Castelnuovo-Tedesco, Andrzej Panufnik, Ferruccio Busoni, Karl Fiorini y David Tukici. Marta Magdalena Lelek toca un violín fabricado en 1921 por Janos Spiegel en Budapest.
{ttweet}