- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas exposiciones tres de las más destacadas artistas del país llegan hasta Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de las exposiciones “Entre la luz y la sombra de Tina” con fotografía de tina Modotti, “Registro de la materia” de Maribel Portela y “El negro en el tiempo” de Beatriz Zamora que tendrá lugar este jueves 30 a las 20 h en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8.
La muestra fotográfica Entre la luz y la sombra de Tina es de una gran calidad técnica de quien ya se ha convertido en una leyenda y una referencia en el arte mexicano. Tina Modotti recién llegada de los Estados Unidos, se fue convirtiendo en una excelente fotógrafa de lo cotidiano y del imaginario mexicano y al mismo tiempo empieza a dialogar de manera original con otro tipo de expresiones plásticas, en particular con el muralismo mexicano. Sus blancos, grises y negros nos cautivan nuevamente ahora, en este espacio, y nos llevan a volver a compartir la experiencia estética, política y social que late detrás de cada obra suya.
Registro de la materia de Maribel Portela nos presenta algunos de los últimos trabajos de esta sorprendente artista. Los materiales, principalmente papeles provenientes de diferentes latitudes, le permiten acercarnos nuevamente y de manera simbólica a la Naturaleza, esa gran madre de la que provenimos y a la que está vinculada nuestro propio destino y felicidad. A partir de materiales frágiles y oníricos, abre ventanas para que veamos nuestro propio mundo, lo terrestre y lo celeste, reconfigurados con una gran calidad poética que constantemente nos seduce. Su obra artística nos reconduce constantemente a la fugacidad y misterio de la vida, a reconocernos como un momento en el inmenso oleaje de la vida y a rehacer nuestros vínculos con el cosmos.
El negro en el tiempo de Beatriz Zamora nos ofrece algunas obras que han sido trabajadas, no sólo de una manera original sino que contra viento y marea, nos presenta las convicciones de una artista infatigable que es honesta con su propia labor y nos lleva, como una gran cosmóloga, a ver en la total oscuridad las entrañas del universo y de nosotros mismos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta propuesta dancística continúan llegando espectáculos de calidad internacional a nuestra entidad
Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación del espectáculo dancístico «What the body does not remember / Lo que el cuerpo no recuerda» dentro de la gra México 2014 de Última Vez / Wim Vandekeybus que tendrá lugar este jueves 30 de octubre a las 20:30 horas.
El sorprendente debut de Wim Vandekeybus y “Última Vez” en 1987 sorprendió al mundo de la danza de la época. En Nueva York Vandekeybus y compositores Thierry de Mey y Peter Vermeersch recibieron el prestigioso premio Bessie para esta 'brutal confrontación de la danza y de la música: el peligroso, paisaje combativo de “Lo que el Cuerpo No Recuerda”.
Ahora, 25 años más tarde y con un nuevo elenco, el espectáculo una vez más hará una gira mundial.
La primera coreografía de Vandekeybus balancea en la punta de la navaja primero saldos coreografía Vandekeybus 'en el filo de la navaja de la atracción y la repulsión.
A veces esto resulta en un enfrentamiento entre dos bailarines, luego entre dos grupos, entre bailarines y música, y entre los bailarines y un conjunto irresistible de líneas. Pero todo lo largo es una explosión de agresión, miedo y peligro. Es historia de la danza en el escenario y no se puede perder, incluso hoy en día.
“Última Vez” es una compañía fundada en 1986 como la obra del coreógrafo, director y cineasta Win Vandekeybus y ha desarrollado intensamente su actividad como compañía internacional de danza contemporánea, considerada por muchos una de las mejores compañías de danza en el mundo, haciendo giras por todo el planeta. Esta compañía tiene su sede en Bruselas y Flandes.
De esta obra el New York Times dijo “Duro, brutal, juguetón, irónico y fantástico. Los adjetivos parecen indebidamente pasivos en la descripción de Lo que el Cuerpo no Recuerda, una extraordinaria e innovadora pieza de danza”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Cerró con el concierto de la banda de rock "Caifanes"; tan sólo esta presentación reunió a más de 20 mil asistentes
- Durante 12 días se ofrecieron más de 200 eventos gratuitos, con actividades que se llevaron también a las diferentes Delegaciones del municipio
Aguascalientes, Ags 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dio por concluidas las actividades que durante 12 días se realizaron dentro del Festival Cultural de la Ciudad Aguascalientes 2014, en el 439 Aniversario de su fundación, ofreciendo más de 200 eventos gratuitos para el público de todas las edades.
Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del IMAC, señaló que se ofrecieron actividades deportivas, de música, teatro, danza, espectáculos callejeros, talleres, clínicas musicales y presentaciones editoriales, en los diferentes escenarios preparados para tal fin.
En el escenario ubicado en Plaza de Armas, se presentaron grupos como: CD9, La Sonora Santanera, Los Ángeles Azules, Los Ángeles Negros, Óscar Chávez, los cantantes aguascalentenses Napoleón y Armando Palomas, quienes lograron reunir a miles de asistentes; la banda de rock "Caifanes" cerró con broche de oro las festividades conjuntando a más de 20 mil asistentes.
Asimismo, en el Jardín de los Palacios se presentaron 25 agrupaciones locales y nacionales, entre las que se encuentran Leones de la Sierra Xichú, A Love Electric, Pie Grande, Papiroplástika, La Manta, Pingo´s Orquesta, La Nelson Candela, La Barranca, Son 4 con la Banda Sinfónica Municipal, todas de géneros variados para satisfacer diferentes gustos musicales.
El foro de la Plaza Fundadores fue el escenario donde 12 grupos musicales, de danza y teatro demostraron su talento entre las que se encuentra: Abril de Trigo, Escuela para Zombies radioteatro producido por jóvenes con discapacidad auditiva, Marabunta Central de Artes Libres, Salvador Quezada Limón, El Café de Nadie, Círculo Cuadrado y De Patria y Calacas, lograron reunir a cientos de personas que diariamente disfrutaron de sus interpretaciones y en algunas de las presentaciones interactuaron con los actores.
En el Pabellón Artesanal se contó con la participación de 35 artistas que ofrecieron sus productos durante el festival; en el Pabellón Editorial colaboraron diez distribuidores editoriales entre los que se encuentran la Asociación de Libreros de Aguascalientes y Libreros Unidos de México.
Se ofrecieron talleres gratuitos de iniciación en música, teatro, danza, literatura, artes visuales y juegos tradicionales, para grupos aproximados de 50 niños quienes diariamente y bajo la supervisión e instrucción de talleristas del IMAC desarrollaron sus habilidades artísticas.
Se ofrecieron un total de 11 clínicas impartidas por músicos locales como: Alfonso André, baterista de Caifanes; Yadi Camara, músico africano; Felipe Pérez de Santiago, de Mal´ahk; Guillermo Velázquez de Leones, de la Sierra Xichú; así como José Manuel Aguilera, entre otros.
En el ramo editorial, se presentaron los libros: “Zapata en el Ojo del Huracán”, de Aurelio Ramírez Ruiz, “Tempestad”, de Anuar Atala; “Te Canto un Cuento”, de Ramón Iván Suárez Caamal; asimismo en formato digital “Mi Triste Vida”, de Juan Fernando Castro Tamayo y el disco de poesía “Salvador Gallardo, El Hijo”, del poeta Salvador Gallardo Topete. Se hizo además la entrega del Premio de Poesía y Narrativa “Dolores Castro 2014”.
Por otra parte, el Teatro Morelos fue el recinto para la representación teatral de la Soberana Convención Revolucionaria, con la participación del actor Joaquín Cosío, interpretando a Francisco Villa, con cinco funciones.
El Festival Cultura de la Ciudad llegó también a las delegaciones Salto de Los Salado, Cañada Honda, Calvillito, Peñuelas, Morelos, Pocitos, Insurgentes y Jesús Terán, en donde sus habitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espectáculos de marionetas, circo performance, música y cortometrajes.
Se realizó el Encuentro de Ballet Folclórico, con la participaron de los ballets de Aguascalientes, de la República Checa y de Bolivia; ovacionados por el público durante sus interpretaciones dancísticas.
Se desarrollaron también diversas actividades y exposiciones en el Archivo General Municipal, así como en el Jardín del Estudiante.
Para concluir, el director del IMAC, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, agradeció a la ciudadanía por la buena respuesta y confianza hacia el Instituto, así como a los artistas y personas involucradas que colaboraron para poder desarrollar con éxito el Festival Cultural de la Ciudad Aguascalientes 2014.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta propuesta musical continúan llegando espectáculos de calidad internacional a nuestra entidad
Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación que tendrá Osaka Monaurail este sábado 1 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Víctor Sandoval con entrada libre hasta agotar el cupo limitado.
Osaka Monaurail, la mejor orquesta de funk que Japón ha ofrecido al mundo, llegará por primera vez a México el próximo mes de noviembre para contagiar de energía al público mexicano y estará en Aguascalientes.
La banda liderada por Ryo Nakata (voz y piano) se formó en 1992 como un proyecto universitario de jazz. A lo largo de estos años el conjunto ha dado la vuelta al mundo ganándose un lugar en el gusto del público destacando como la mejor orquesta de funk de Japón.
Actualmente su alineación está integrada por los músicos Kentaro Yamagata y Yohchi Masago en las trompetas, Katsutoshi Hiraishi en el trombón, Shimon Mukai al saxofón, Dan Hayami y Yuichi Ikeda en las guitarras, Dai Nakamura en el bajo y Soki Kimura en la batería.
Entre una larga serie de álbumes y más de una docena de singles, uno de los trabajos más notables de Osaka Monaurail, ha sido la colaboración con la leyenda del soulfunk americana, Marva Whtiney, vocalista de la banda del legendario James Brown. “I am What I am” fue el primer álbum de la cantante después de 37 años de ausencia, material producido por la orquesta japonesa.
La agrupación ha tenido giras exitosas por foros de Europa y Tokio, en este último cada dos meses la orquesta presenta la fiesta más grande de soul-funk llamada In Business en el Club Asia, Hibuya, Tokyo, en donde comparten escenario junto a los mejores Djs’s de funk: Daisuke Kuroda, Muro, Dev Large, Dj Jin, entre otros.
Vestidos impecablemente con los más elegantes trajes, se mueven al unísono, mientras que la sección de vientos efectúa un deslumbrante despliegue de giros de trompetas y baile de trombones. Su líder Nakata tiene una presencia imponente mientras toca el piano al ritmo de funk.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta nueva edición del Encuentro se recibe a lo mejor de la poesía en lenguas romances
Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, invita a todos los interesados a las diferentes mesas de lectura que desde el lunes 27 y hasta el miércoles 29 se van a estar llevando a cabo en distintos espacios de la ciudad.
El Encuentro comienza el lunes 27 en la Universidad de las Artes a las 19:00 horas con la entrega del premio Jaime Sabines- Gatien Lapointe (Québec-México) a Anthony Phelps para a continuación proceder a la inauguración del Encuentro de Poetas del Mundo Latino con autoridades de Gobierno del Estado de Aguascalientes y Seminario de Cultura Mexicana.
Entre los poetas participantes en la primera mesa de lectura están Sergio Mondragón (México), Anthony Phelps (Haití-Quebec), Javier Sicilia (México), Juan Manuel Roca (Colombia), Lasse Söderberg (Suecia) e Ida Vitale (Uruguay).En 1986, el poeta Marco Antonio Campos, director de Literatura de la UNAM, propuso a Víctor Sandoval, entonces subdirector del INBA, la creación de un festival de poesía tuviera entre sus objetivos, la difusión y la promoción de la literatura en Lenguas Romances.
A esta iniciativa se sumaron Felipe Garrido, director de Literatura del INBA y Daniel Leyva, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es así como surge el Encuentro de Poetas del Mundo Latino. El primero se realizó en la Ciudad de México. Posteriormente el festival fue cambiando de sede: Oaxaca, Morelia y, finalmente, la sede actual: Aguascalientes.
Desde entonces a la fecha, se han realizado quince encuentros que han reunido a más de un centenar de poetas provenientes de más de veinte países entre los que se pueden mencionar: Perú, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Chile, Uruguay, Argentina, Italia, Rumania, Francia, Quebec, España, Portugal y, por supuesto, México.
{ttweet}