- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta propuesta escénica continúa trayendo espectáculos de calidad internacional a nuestra entidad
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del programa ESCÉNICA, invita a las dos presentaciones de “El flamenco en cuatro estaciones” que tendrán lugar en el teatro Morelos este sábado 25 con la compañía Flamenco Vive.
En “El Flamenco en Cuatro Estaciones”, diversión y educación van de la mano en un espectáculo donde el objetivo primordial es que sus espectadores sientan el poder arrebatador de la música, de sus ritmos y con ellos, de la danza, constituyendo un evento didáctico y participativo para la difusión del flamenco.
Un espectáculo musical, didáctico y participativo para la difusión del flamenco entre el público infantil y toda la familia. Creado y dirigido por Silvia Marín la Compañía El Flamenco Vive, con la dirección de Silvia Marín, quiere contagiar a niños y niñas el entusiasmo y la pasión por el flamenco.
Por eso El flamenco en cuatro estaciones quiere dar una imagen real y cercana de este arte como expresión musical divertida, accesible y enriquecedora.
Durante la actuación, didáctica y participativa, los jóvenes espectadores tienen la oportunidad de experimentar con el ritmo, la melodía o los pasos de baile, imitando, jugando y riendo. En definitiva, el objetivo primordial es que los niños se acerquen y conozcan el flamenco en sus diferentes facetas - cante, música y baile- ayudándoles a valorarlo y a apreciarlo.
El flamenco, declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un arte universal, integrador de culturas: todo un ejemplo para nuestra compleja y cambiante realidad social.
Su primer contacto con el flamenco lo tuvo Silvia Marín en Milán, pero su desarrollo y perfeccionamiento lo trabajó en nuestro país, cuando en 1990 se trasladó hasta Sevilla, y posteriormente a Madrid, para estudiar en la Academia de Manolo Marín y el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios. Al frente de su propia agrupación, la Cía. El Flamenco Vive fundada en 1997, ha estrenado los montajes Flamenco al rojo vivo (2001), El Flamenco vive con los niños (2003), En el flamenco también hay juguetes (2004), Gesto y compás (2004), El Flamenco en cuatro estaciones (2006) y Con pasaporte flamenco.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta propuesta, el Ciclo de idiomas continúa acercando otras culturas todos los últimos sábados de cada mes
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Idiomas “Maestro Leobardo García Gaytán”, invita a todos los interesados al Ciclo de Idiomas que tendrá lugar este sábado 25 a partir de las 10 horas en el Teatro Antonio leal y Romero de la Casa de la Cultura.
A las 10 horas tendrá lugar la proyección de un documental sobre el país austral mientras que a las 11 horas, tras un breve receso tendrá lugar la conferencia sobre Cortázar para terminar con una clase muestra de tango.
Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Banfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina.
Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era nada menos que Jorge Luis Borges. En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura. Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como traductor en la ONU.
En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela, destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este recital el coro infantil del Instituto se une a las celebraciones de la Soberana Convención Revolucionaria
Aguascalientes, Ags, 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación del Coro Infantil que tendrá lugar este viernes 24 a partir de las 18:30 horas en el foro “La Puga” del Centro Cultural los Arquitos.
El Coro Infantil del ICA, en un concierto de aproximadamente 30 minutos presenta un ensamble de voces que se ambientan en la época de la revolución y con ella en la Soberana Convención Revolucionaria de 1914 y a través de la evocación de dos niños que hablarán de ese tiempo.
El Coro infantil es un coro formado por niñas y niños de Aguascalientes de entre los 7 y 12 años que gustan del canto, que semana tras semana vocalizan y cantan canciones de forma grupal en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce. Semana tras semana trabajan arduamente sus voces mediante ejercicios vocales y técnicas musicales para mejorar su calidad de canto. Recientemente ha tenido presentaciones en varias localidades del estado y ha participado en diversos espacios culturales nuestra entidad con fines benéficos y artísticos.
Este coro está conformado por niños aguascalentenses de entre siete y doce años de edad “que gustan del canto y la convivencia cultural” además de ofrecer un semillero para futuras vocaciones.
Cabe señalar que este grupo nació como un proyecto del Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Dirección de Educación Artística Básica, con la finalidad de mostrar el talento de estos niños así como dar una disciplina más a los menores que por su edad no entran a otras categorías, pero que de igual manera tienen la capacidad de presentarse ante un público mayor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este nuevo concierto la OSA continúa con directores invitados de altísimo nivel internacional
Aguascalientes, Ags, 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al segundo concierto de la Cuarta Temporada con Marc Mancusí como director invitado y que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 24 octubre a las 21 horas y que contará en el programa con Variaciones Sobre un Tema de J. Haydn, Op. 56 de Johannes Brahms, las Danzas Fantásticas y la Sinfonía Sevillana de Joaquín Turina.
Marc Moncusi director de orquesta español formado en Barcelona, Madrid, Pittsburgh y Cincinnati, ha trabajado profesionalmente con los Maestros Jesús López Cobos, y en la Deutsche Staatsoper de Berlín de invitado por Daniel Barenboim (2001-2004).
El año 2000 fue director asistente de Julius Rudel en Pittsburgh en la primera producción mundial en inglés de la ópera Die Bürgschaft de Kurt Weill, y en el 2011 fue director asistente en el Teatro de La Zarzuela de Madrid y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en el estreno mundial de la ópera Yo, Dalí de Xavier Benguerel bajo la dirección de Miquel Ortega.
El año 2012 dirigió una nueva producción de Madama Butterfly en el Gran Teatro de La Habana en conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Teatro Lírico Nacional de Cuba.
Ha sido director huésped de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Cláudio Santoro de Brasília y la Orquesta Sinfónica do Paraná en los conciertos conmemorativos de la Semana de Europa 2014 en Brasil, Orchestra da Camera Fiorentina, Orquesta Filarmónica de Silesia (Polonia), Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta do Norte (Portugal), Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta de Cámara de La Habana, Orquesta Sinfónica de Oriente (Santiago de Cuba), Orquesta Sinfónica de Villa Clara (Cuba), Orquesta Sinfónica de Matanzas, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana, Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, Solistas de la Civic Orchestra of Chicago, así como diversos grupos instrumentales en los Estados Unidos y Europa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El registro está abierto, para los Clubes de la Tercera Edad del DIF Municipal, usuarios de Salones de Usos Múltiples y Grupos de Acción y Participación Social (GAPS)
- El concurso se realizará el primero de noviembre premiando a los tres mejores trabajos en dos categorías, con cantidades en efectivo que van de 2 a 12 mil pesos
Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento invita a participar en el Primer Concurso de Altares de Muerto “Por Nuestras Tradiciones”, dirigido a integrantes de los Clubes de la Tercera edad, usuarios de los Salones de Usos Múltiples y Grupos de Acción y Participación Social (GAPS); se premiarán a los tres primeros lugares en 2 categorías, con cantidades en efectivo que van de 2 a 12 mil pesos.
La convocatoria está abierta hasta el 27 de octubre, el registro de participantes se realizará en la Dirección de Desarrollo Social, en el Departamento de Organización y Concertación ubicado en calle Juan de Montoro 111, zona Centro; así lo dio a conocer Enrique Montalvo Vivanco, secretario de Desarrollo Social.
El funcionario municipal explicó que la iniciativa se encuentra organizada a través del gabinete social, formado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM).
Los premios serán entregados en efectivo el día primero de noviembre, fecha que se realizará el concurso, por parte del alcalde Juan Antonio Martín del Campo, en conjunto con la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, María Elena Muñoz Franco.
Montalvo Vivanco, añadió que los altares serán dedicados en esta ocasión a los personajes alusivos a la conmemoración del Centenario de la Soberana Convención de 1914, o en su caso al nombre de las figuras representativas de las colonias que participarán.
En tal virtud, explicó que el altar deberá cumplir con algunos elementos que destaquen las costumbres y tradición mexicana, como flores, velas, pan de muerto, cruces, adornos folklóricos y calaveras de azúcar, entre otros; se calificará la creatividad y el manejo apropiado de los componentes antes descritos.
Cabe señalar que los altares que no cumplan con las especificaciones serán descalificados, ya sea por integrar elementos extranjeros alusivos al día de brujas o el hallowen; durante la visita del jurado un representante del equipo deberá explicar en 3 minutos el significado y contenido del altar.
Finalmente, el encargado de la política social en la localidad, mencionó que para solicitar mayores informes se pueden comunicar al 910 10 10 ext. 1048 de 8:00 a 16:00 hrs, de lunes a viernes.
{ttweet}