- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los afectados cumplieron su promesa y presentaron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2015.- (aguzados.com).- Comerciantes indígenas presentaron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en contra del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM) y de la Dirección de Mercados de la Presidencia Municipal de Aguascalientes, argumentando que se violaron sus derechos para vender libremente sus artesanías dentro del perímetro de la verbena que inicia este viernes.
Acompañados del diputado Oswaldo Rodríguez García y tan sólo a unos cuantos días de haber sido aprobada la Ley de Justicia Indígena del Estado de Aguascalientes, se vieron en la necesidad de acudir ante esa instancia y presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pue argumentan los afectados que se violentó el Artículo 3, Fracción XV, debido a que les fueron negados permisos para la comercialización de sus artesanías por parte de la Dirección de Mercados de la Presidencia Municipal de Aguascalientes y del PFNSM, los permisos se buscaban obtener dentro de la verbena abrileña.
Ante la discriminación sufrida por las dependencias mencionadas pidieron la intervención del diputado Oswaldo Rodríguez García, promovente de la mencionada ley, quien acompañó al grupo de indígenas Wixarrckas a la CEDH para que emita las recomendaciones respectivas y hagan valer los derechos que se establece la ley para poderse instalarse en la verbena abrileña y en ella sigan promoviendo las artesanías que son consideradas ya Patrimonio Histórico de México.
Al ser atendido por la visitadora de la CEDH, Emma Reynoso Rivera Río, uno de los afectados, Armando López, mencionó que la comunidad indígena a la que pertenece tiene radicando ya 15 años en Aguascalientes y que cada año han estado batallando para conseguir los lugares: “somos gente de bien, no robamos, amamos México; queremos que nos conozcan por nuestras raíces y culturas, no somos ricos, somos exponentes de la sangre que todos los mexicanos llevamos desde nuestra descendencia histórica, queremos seguir aportando nuestras artesanías, nuestro trabajo y nuestras raíces y más ahora que viene gente de muchos lugares a la Feria Nacional de San Marcos”.
También solicitó que se les respete, “queremos seguir trabajando y queremos que conozcan nuestros hijos como seguir por el buen camino y que siga siendo ellos quienes expongan nuestras raíces y nuestra cultura”.
Por su parte, el legislador Oswaldo Rodríguez García agradeció a Emma Reynoso Rivera Río su intervención para poder atender a este grupo de indígenas y como representante popular dejó en claro que estará al pendiente de que se cumpla con la Ley de Justicia Indígena “en todas las instancias y dependencias gubernamentales, ya que es injusto el trato y la discriminación del que fueron objeto este grupo de indígenas”, por lo que además demandó celeridad en la recomendación que se pueda emitir en contra del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y la Dirección de Mercados del municipio capitalino.
Rodríguez García hizo un llamado al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos que lea y obedezca la ley que se aprobó en el Congreso del Estado el pasado 5 de marzo del presente año, recordándole al presidente del Patronato, Alejandro Alba Felguérez, que gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, promovió la Ley Indígena para que se aplicara en el Estado de Aguascalientes;
Sobra decir que ello incluye a las dependencias, organismos públicos descentralizados, presidencias municipales y al propio Patronato, “para que sea obedecida”, ya que fue decretada por el propio Gobernador del Estado.
“Estaré, como representante popular, defendiendo nuestras culturas, nuestro patrimonio histórico, nuestras raíces, y a nuestros indígenas quienes ostentan un legado histórico y en este caso la razón les asiste”, remató el legislador local del partido Movimiento Ciudadano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Aguascalientes está listo para celebrar la edición 187 de la Feria Nacional de San Marcos, una feria “moderna, segura y familiar”
- El programa de la verbena de abril está conformado por más de 2 mil eventos de los cuales el 85 por ciento son gratuitos
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- El centenario Jardín de San Marcos fue el escenario en el cual se llevó a cabo la develación del Bando Solemne, en el que el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que éste abre con júbilo sus cuatro puertas para anunciar que la primavera se vive con la música, poesía y tradiciones, de una verbena abrileña que desde hace 187 años es de Aguascalientes para todo México, porque la feria es parte de la vida de los aguascalentenses, que ha dado renombre al estado en el país y el mundo.
“Hoy la Feria de México tiene un rostro moderno, que se nutre de la aportación y el esfuerzo de muchas generaciones de aguascalentenses, que con pasión, tradición y cariño, la han mantenido viva y fresca en sus corazones, como este Jardín de primavera”, indicó.
Acompañado por la señora Blanca Rivera Rio de Lozano, presidenta del DIF Estatal, así como representantes de los tres niveles y poderes de gobierno, el gobernador dijo que no existe una verbena igual a la de San Marcos en el país, y que en su edición 2015 se reafirmará como la Feria de México.
En su intervención, el presidente del Patronato de la FNSM, Alejandro Alba Felguérez, dijo: “nuestra Feria de San Marcos comparte su orgullo nacional con nuestros hermanos queretanos como invitados muy especiales a la verbena más grande de México.”
Y agregó, “para este 2015, la Feria se hace grande con el trabajo conjunto de los dos pequeños gigantes mexicanos porque la unión entre los estados fortalece a México”.
Por su parte, el periodista, locutor y escritor Rafael Loret de Mola, fue el encargado de dirigir por primera vez el Pregón en el cual expuso la tradición, la cultura y la fiesta que representa para Aguascalientes y México la verbena abrileña.
“Gracias tierra mía, porque no existe mexicano que no sienta a Aguascalientes como propio. Viva Aguascalientes y su feria, quien no la ha disfrutado alguna vez no sabe siquiera el espíritu de la patria que nos une por los hilos conductores del patriotismo; aquí los vítores tienen su propio eco, aquí se tiene al país en un puño que recoge las flores que caen por las mejillas de seda de sus lindas mujeres. No hay edades solo encuentros rebosantes de la calidez que es propia de aquí”.
El primer Bando fue develado en la puerta oriente por el gobernador Carlos Lozano, quien estuvo acompañado por Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del Sistema DIF Estatal; la magistrada Gabriela Espinoza Castorena, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y de Ana Karen Romo Jiménez, Reina electa de la Feria Nacional de San Marcos 2015, y ahí las autoridades y los asistentes pudieron apreciar un video con la historia de la verbena de abril.
Posteriormente se trasladaron a la puerta norte donde la directora general del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Laura Gabriela Corvera Galván, acompañada por el presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Leonardo Montañez Castro; del secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro, Manuel Valdés Rodríguez y de la primera princesa Silvia Pérez Pedroza, develaron el segundo Bando con el video alusivo al estado invitado.
El tercer Bando fue develado en la puerta sur por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo y su esposa María Elena Muñoz Franco; la directora general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy y la segunda princesa Stephanie Franco Nieves, el cual destacó lo más importante del programa cultural de los festejos de abril.
Finalmente la comitiva se trasladó a la puerta poniente, donde se proyectó un video con el programa general de la verbena de abril en su edición 2015, mismo que fue develado por el presidente del Patronato de la FNSM, Alejandro Alba Felguérez y su esposa, Vanessa Karam de Alba; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda y del representante de la XIV Zona Militar, Lázaro Lucero Cabrera.
Los asistentes a este tradicional evento se deleitaron con la interpretación musical de la Banda Sinfónica Municipal y el mariachi Imperial Azteca; además de disfrutar de una verbena en la explanada del Jardín de San Marcos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Significa la necesidad de rescatar el arte de hacer política a través del arte de escribir de ella: Carlos Romo Medina
- El bipartidismo debe desaparecer para dar paso a una democracia real: Norma González Martínez
- Entre otros temas trata del inequitativo financiamiento que se otorga a los partidos políticos
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 11 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La obra va a molestar a los partidos por no decir a levantar escozor y a incomodarlos sobremanera, sobre todo por el tema del financiamiento público que reciben, que lo manipulan a su libre albedrío para mantener su modelo de ente político y un modelo de bipartidismo, afirmó el analista político, David Pérez Calleja.
Aseguró que en la medida que el financiamiento público siga siendo significativo en su entrega, se va a seguir fomentando el bipartidismo, como solución a ello expresó que “necesitamos un modelo de financiamiento que sea igualitario, equitativo, por lo menos en las partidas destinadas al financiamiento de las campañas políticas”.
Sobre el particular refirió que éste último debe ser independiente del financiamiento ordinario que se destina a cada partido, tanto por su antigüedad, como por su número de militantes, que tienen derecho a ello, pero los recursos que se designen para realizar las campañas electorales no deben basarse en eso.
“A mi modo de ver, deberían ser por el número de candidatos que registre cada partido, de esa forma todos los contendientes tendrían la misma cantidad para invertir en sus labores de proselitismo y no estarían en clara desventaja ante los partidos llamados grandes o de muchos años de presencia en México y todos tendrían las mismas oportunidades de trabajar por el fin que persiguen”, dijo.
Por su parte el periodista Carlos Romo Medina, que junto con la catedrática universitaria, Norma Alicia González Martínez, presentaron la obra de David Pérez Calleja, “El Gran Elector”, en la sede del teatro del Museo Descubre, dentro de los eventos realizados en ese lugar para celebrar el Día Mundial del Arte, coincidieron en señalar que la obra significa la necesidad de rescatar el arte de hacer política a través del arte de escribir sobre ella, es material de consulta obligada para conocer y comprender de cerca aspectos inéditos del fenómeno político-electoral de los últimos veinte años en Aguascalientes.
Romo Medina, editor del diario digital aguzados, agregó que “El Gran Elector” nos transporta al mundo de las cifras, pero no de las estadísticas frías, sino aquellas que revelan una especie de radiografía que sin más argumentos que la verdad histórica de los hechos electorales y del comportamiento social de la ciudadanía, nos muestra los ¿por qué? de la participación o abstención de la “clientela” electoral.
Al coincidir con el autor de “El Gran Elector” en el tema del financiamiento que se otorga a los partidos políticos, Romo Medina precisó que existen puntos clave que nos permite ver con mayor claridad el aspecto delicadísimo del financiamiento público, o las llamadas prerrogativas que provienen del erario.
En esta parte, David Pérez Calleja nos incita con “El Gran Elector”, a descubrir y comprender cómo resulta, que bajo el actual esquema de financiamiento se premia a la mediocridad, sin considerar el bajo rendimiento electoral (costo-beneficio), prohijando de esa manera que las organizaciones políticas formalmente reconocidas no busquen promover el voto e incentivar con propuestas sustanciales al ciudadano, sino que por el contrario, ese mecanismo de financiamiento facilita desalentar la participación electoral mediante las llamadas “campañas negras”, que no son otra cosa que transitar por el camino fácil de la descalificación, de la diatriba, pero en raras ocasiones de la propuesta seria de trabajo, alejada desde luego, de la socorrida demagogia.
También podemos inferir que a algunas organizaciones políticas le es más rentable, electoralmente hablando, desmotivar la participación ciudadana en las urnas, porque de esa manera confían en que su llamado “voto duro” los llevará a la victoria.
Esos partidos estiman que ese “voto duro”, que no es otra cosa que su “feligresía” cautiva y cooptada por prebendas y “regalos” diversos, le seguirá siendo fiel.
En ese punto se pierden los electores indecisos, los apáticos y quienes están hartos de tantas y tantas promesas incumplidas. Como resultado, esos partidos ganan, triunfa el abstencionismo y de nueva cuenta pierde el ciudadano que si votó.
La alternancia es un tema importante en “El Gran Elector”, porque en él, David Pérez Calleja nos muestra el comportamiento del electorado en los últimos 20 años en Aguascalientes.
En forma insospechada podemos recorrer el velo poco a poco, para apreciar con claridad que el electorado no se equivoca. Antes, afirmaban que “el gran elector” no se equivocaba, y si llegaba a hacerlo, volvía a mandar.
La alternancia aún está en fase incipiente. El libro que hoy presenta su autor, puede servirnos para que esa fase embrionaria pueda ser superada y crezca. Ello dependerá de lo que, juntos como sociedad, podamos hacer.
Su título en sí, El Gran Elector, nos revela desde el principio la verdad por todos conocida de quién ha sido y es “el gran elector”. Por ello, es impostergable trabajar social y políticamente para erradicar por siempre la existencia de “el gran elector” para que no sobreviva en el futuro, y podamos entonces hablar de “los grandes electores, concluyendo de esa forma su intervención en la presentación de la obra.
Mientras que la catedrática universitaria, Norma Alicia González Martínez, se refirió a la importancia que tiene dejar de lado el bipartidismo para fomentar una democracia real, en la que participe la sociedad en general, que muestre su disposición para acudir a las urnas con la firme convicción de que no va a ser parte de un fraude electoral y que su sufragio va ser objeto de respeto absoluto e irrevocable su decisión de elección.
Antes de concluir el evento, el periodista Carlos Romo Medina, dio lectura al prólogo de la obra, que estuvo a cargo del Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, que en forma muy atinada escribió: “ahora en el desprestigio de las encuestas electorales en clave de horóscopos, de adivinos de resultados electorales, de mercaderes de la vanidad política, nos muestran mapas del procedimiento electoral gestados a partir de la mítica caída del sistema”, con lo que David Pérez Calleja agradeció la presencia de sus invitados al evento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- 9 mil 700 de ellos no acuden a las aulas a recibir educación
- Más de 4 mil no reciben remuneración alguna y 8 mil de ellos perciben menos de un salario mínimo
- Los menores de edad cuidan carros, venden cigarros y chicles; ayudan a sus padres a preparar alimentos, incluso en altas horas de la madrugada
- El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez, demandó a las autoridades del trabajo resolver esa problemática
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- El dirigente de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Ramírez, informó que el trabajo infantil es una realidad en el país y en el estado y en ese sentido informó que existen en México 333 mil 839 menores mientras que en Aguascalientes laboran cotidianamente 22 mil 337 niñas y niños y que en temporada de feria esta cifra aumenta de forma considerable.
De acuerdo a cifras del INEGI, de los 22 mil 337 menores en situación de trabajo infantil 12 mil 600 asiste a la escuela en tanto que otros 9 mil no asisten a la escuela, a pesar de que es una obligación pero sobre todo un derecho el acceder a una formación educativa del Estado.
Se refirió además a que unos 11 mil 794 cubre horarios de trabajo inferiores a 35 horas por semana mientras que el resto, unos 9 mil labora jornadas de más de 35 horas semanales.
Unos 4 mil 825, a pesar de realizar trabajos productivos, no recibe remuneración alguna; 8 mil 165 percibe menos de un salario mínimo y otros 8 mil 200 más de un salario mínimo. Carecen de prestaciones sociales porque en México el trabajo infantil está prohibido, no obstante, existen miles y miles de menores sometidos a jornadas laborales y tareas productivas inadecuadas para su condición de niños.
Indicó que durante la Feria Nacional de San Marcos, pidió un trabajo más eficiente de parte de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social así como de su contra parte estatal, a fin de evitar que menores sean explotados durante estas festividades.
Es lamentable ver que, por un lado hay un gran ambiente de fiesta y excesos y por el otro, a niñas y niños desarrollando trabajos a vista de todos sin que nadie haga algo eficaz para evitar este grave problema. “Hemos sido testigos de que el DIF Estatal ha emprendido labores para evitar que este fenómeno crezca, sin embargo cada año se ven menores laborando en diversas tareas productivas sin que haya algo eficaz para contener el fenómeno.
Anteriormente cada año se firmaba un convenio entre centrales obreras, -todas sin distingos- cámaras empresariales, el DIF Estatal y Derechos Humanos y todos colaborábamos en acciones concretas para contrarrestar el que niñas y niños se empleen en tareas económicas.
Será tiempo de volver a esos esquemas para evitar que los infantes sean utilizados en actividades dentro de la feria y en horarios en los que los peligros son muchos y más para menores de edad.
Jesús Ramírez lamentó que este tipo de fenómenos prevalezcan y explicó que en gran medida se deben a que no existe una política integral de cuidado a las niñas y niños.
Si hay esfuerzos y muy importantes y valiosos como la Casa del Adolescente en donde los jóvenes son atendidos pero a pesar de estos programas, prevalecen grandes porciones de población juvenil en la desatención atrapados por drogas y pandillas, aumentando la deserción social y los problemas de inseguridad y delincuencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se ubica en el interior del Centro de Educación Ambiental Rodolfo Landeros Gallegos
- En la actualidad cuenta con treinta piezas de animales disecados y la escenografía respectiva
- La exposición está registrada en el Sistema de Información Cultural de CONACULTA
Aguascalientes, Ags., 10 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de que la ciudadanía conozca la fauna y hábitat naturales de otras regiones /desiertos del Sahara y del Kalahari, las selvas del Brasil, de la India y la selva de bambú en África, los valles y bosques de Canadá, entre otros; el Museo de la Fauna reabrió sus puertas a la sociedad aguascalentense, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo.
El inmuebles se ubica en el interior de las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEAR) Rodolfo Landeros Gallegos y la exposición que ofrece en su reapertura se encuentra registrada en el Sistema de Información Cultural de CONACULTA, como un atractivo cultural y turístico del estado.
El Museo de la Fauna ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender de otros hábitats naturales y conocer diferentes paisajes de otras regiones del mundo, para ello cuenta con información concreta de cada una de las representaciones pictóricas, convirtiéndolo en una excelente herramienta de consulta, estudios académicos e investigaciones.
Sobre el particular, Durán Romo, informó que el área del museo ocupa una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y cuenta con cerca de treinta piezas de animales disecados, los cuales están distribuidos en once nichos y una isla
De esta forma, los asistentes tienen la oportunidad de conocer la fauna de diversos lugares, así como su entorno natural.
Señaló que dicho atractivo se encontraba cerrado desde la administración anterior a causa de la falta de mantenimiento, pero al inicio de la actual gestión gubernamental, la Secretaría de Medio Ambiente realizó las acciones necesarias para su reapertura.
Duran Romo explicó, que el Museo de la Fauna y Ciencias Naturales nació en marzo de 1992; y en el lugar se exhibían piezas de animales disecados, así como paisajes y diversa escenografía.
Finalmente dijo que con el fin de difundir el Museo de la Fauna, se abrió el espacio a los visitantes de manera gratuita durante el puente de Semana Santa y se obtuvo una respuesta favorable en virtud de que la afluencia de mil 398 personas, 157 el jueves santo; 423 el viernes siguiente; 260 el sábado de Gloria y 558 el domingo de Resurrección.
Por ello exhortó a la a la ciudadanía a visitar el espacio y a conocer los diversos entornos que existen en el planeta.
{ttweet}