- Detalles
- Categoría: sociedad
- El proceso electoral está blindado para asegurar que transcurra en un clima de paz pleno
- Total apego a la legalidad para que se viva una expresión cívica y democrática ejemplar
- Fue presentado también el operativo de seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2015
Aguascalientes, Ags., 7 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Se estableció un protocolo de seguridad para salvaguardar la tranquilidad y la paz social durante las campañas políticas que están en marcha y por consecuencia se cuenta con la plena garantía para que los comicios en la entidad transcurran en un clima de paz total, aseguró el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al concluir la cuarta reunión ordinaria del Grupo de Coordinación de Seguridad Estatal.
En la misma estuvieron presentes los mandos de las corporaciones policiacas tanto federales como estatales, así como de Protección Civil y de emergencia, para establecer una unidad de criterio y de mando a desarrollar durante el proceso electoral, desde el inicio de las campañas políticas y hasta el día de las elecciones.
El jefe del Ejecutivo aseguró que se dará cabal cumplimiento a las leyes electorales de forma puntual y exacta, lo cual será del conocimiento de la autoridad electoral y reiteró el respaldo de gobierno del estado y la total disposición de trabajar con apego a la legalidad en favor de que se viva una expresión cívica y democrática ejemplar en Aguascalientes.
En esta misma reunión, se dio seguimiento a los acuerdos del Grupo de Seguridad de la Región Occidente y de igual forma se presentó el diseño del operativo de vigilancia, operación y seguridad que se desplegará en la Feria Nacional de San Marcos 2015.
Así mismo, se presentó el informe de resultados de las corporaciones de seguridad en la región de enero a marzo de este año y se destacó que hasta el momento, no hay incidentes que puedan afectar de forma alguna al proceso electoral local.
Los ciudadanos podrán contar con un blindaje absoluto tanto en el marco del proceso electoral como en el de la Feria Nacional de San Marcos, hay plenas garantías para que los ciudadanos vivan un escenario de tranquilidad y de reflexión para que emitan su voto en una total libertad de acuerdo a su decisión personal y al convencimiento de los partidos y del trabajo de sus candidatos, expresó Lozano de la Torre.
De igual forma aseveró que los treinta candidatos registrados en la contienda cuentan con todo el respaldo de las instituciones para que, con plena seguridad y garantía, puedan dirigirse a los ciudadanos y hacer sus propuestas.
En esta reunión también se destacó el reciente recorrido conjunto que los secretarios de Seguridad Pública de Aguascalientes y Zacatecas realizaron en los límites entre ambas entidades, para verificar de manera directa las condiciones del terreno y garantizar que no haya problemas de seguridad en las fronteras estatales.
Al concluir la reunión, Lozano de la Torre encabezó en la explanada de la Plaza de la Patria el arranque del Grupo Motorizado de la Policía Federal, que forman parte de la estrategia de Proximidad Social que se estará aplicando en la entidad.
Finalmente el jefe del Ejecutivo sostuvo que las corporaciones se encuentran trabajando de manera efectiva y coordinada para asegurar en la entidad el pleno imperio de la ley y el estado de derecho.
A la reunión de trabajo asistieron el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el alcalde, Juan Antonio Martín del Campo; el comandante de la XIV Zona Militar, Juan Manuel Espinosa Valencia; el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Óscar González Mendívil; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda; el coordinador de la Policía Federal Preventiva, Alejandro Campos Zamora y el delegado del CISEN, Eddy Robles Carrasco.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La renegociación de la deuda reflejará una disponibilidad de 66 millones de pesos
Aguascalientes, Ags., 6 de abril de 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Cuerpo Edilicio se aprobó, por mayoría de votos, la suscripción del contrato de apertura de crédito simple que celebrarán el ayuntamiento y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo, así como el informe respecto de la publicación del Periódico Oficial de fecha 23 de marzo del presente año, mediante el cual el Decreto 171 emitido por el H. Congreso del Estado que autoriza al municipio de Aguascalientes un crédito, hasta por la cantidad de 157 millones 557 mil 655 pesos.
Lo anterior, con la finalidad de mejorar las finanzas del ayuntamiento, reestructurando la deuda, con lo cual se generará un ahorro y por ende una liberación de flujo por un monto de 66 millones 242 mil 134 pesos, para el beneficio de diversos programas, se obtendrá mayor liquidez y disposición de recursos propios para la ejecución de obras que se tienen planeadas.
En otro punto, de forma mayoritaria se aprobó la propuesta del ejercicio del Presupuesto del Ramo XXXIII para el ejercicio fiscal 2015, correspondiente a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) Fondo IV, por 419 millones 42 mil 500 pesos, distribuidos a las Secretarías de Finanzas, Seguridad Pública, Desarrollo Social y DIF Municipal.
También por unanimidad se aprobó el dictamen sobre la Reforma al Artículo 46 en su fracción IV de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, el cual consiste en diversas reformas en materia político-electoral, entre las que se destaca la modificación sobre el plazo en el que el titular del Poder Ejecutivo debe entregar al Congreso del Estado el informe anual sobre la administración pública estatal; por lo que el ayuntamiento considera esencial el apoyo a esta reforma aprobada por el Pleno de la LXII Legislatura, ya que armoniza correctamente las nuevas fechas a partir del año 2017 como lo establece el artículo Único Transitorio del Proyecto de Decreto, quedando en un plazo de entrega del 15 al 30 de septiembre.
Además se sometió a votación la Reforma al Artículo 62 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, relacionadas con el procedimiento de elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), así como de los miembros del Consejo Consultivo, con lo que se espera dotar al proceso de elección mayor transparencia y participación ciudadana, en cumplimiento al Artículo 102 contenido en la Carta Magna y reforma fue aprobada por unanimidad.
Se analizó, discutió y fue también tuvo el visto bueno del cuerpo edilicio, el dictamen que contiene la propuesta de aceptación de donación no onerosa entre la cadena comercial OXXO S.A. de C.V., en su carácter de donante y el DIF Municipal a través del ayuntamiento como donatario, mismo que tiene por objeto redondear las cantidades en las compras del público en general el cual se destinará a las diversas necesidades de las Cocinas Populares Servicios Integrales (COPUSI), de lo anterior se recibe un cheque por 316 mil 863 pesos.
Se aprobó por unanimidad el dictamen de revocación de la donación condicionada de una fracción del lote uno de la manzana 21, del fraccionamiento Mirador de las Culturas, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en el que sería construido un jardín de niños.
De forma fue aprobado el dictamen que propone la desincorporación del dominio público al dominio privado de un bien inmueble propiedad municipal en el fraccionamiento Pozo Bravo Sur, sobre Pozo del Ámbar y la donación condicionada a favor del gobierno federal, con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para uso de la Dirección General de Educación y Tecnología Agropecuaria (DGETA), con el objeto de construir las oficinas de la Subdirección de Coordinación de Enlace Operativo de la DGETA en Aguascalientes.
Por unanimidad se aprobó el dictamen que propone el comodato condicionado respecto del bien inmueble propiedad municipal en el lote uno de la manzana 68 del fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes a favor de la Asociación Civil Cambiando una Vida, con el objeto de construir el Centro de Reconstrucción Integral de la misma asociación.
Se aprobó el dictamen que propone la asignación de un bien inmueble propiedad municipal a favor de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), en la avenida Cerrada del Valle en el fraccionamiento del mismo nombre, con el objeto de que el Foro Cultural construido opere en beneficio de la población.
Asimismo, fue aprobado por unanimidad el dictamen que propone la asignación de un bien inmueble propiedad municipal a favor de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), en el fraccionamiento Lomas del Mirador, para que opere como Biblioteca Interactiva de Artes y Oficios a beneficio de ese asentamiento humano y de la sociedad en general.
Otro punto que se trató durante la sesión, fue el dictamen que propone la asignación de nomenclatura para el fraccionamiento de tipo popular que se pretende denominar Balcones del Valle y sus vialidades, que fue aprobado por unanimidad.
De la misma forma, se aprobó el dictamen que contiene la propuesta de donación de los objetos y/o mercancías aseguradas por la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, para ser entregadas a favor de los particulares a través del Sistema DIF Municipal, como juguetes, lentes, bancos, sillas, mesas, entre otros.
Se acordó votar en la próxima sesión el dictamen que propone el acuerdo de las disposiciones bajo las que se opera el sistema de apertura rápida de empresas, presencial y por internet del ayuntamiento, en sus modalidades de bajo, mediano y alto riesgo y el catálogo de giros de actividades económicas.
Fue aprobado el dictamen que propone las reformas de los artículos 460, 461 y 463; la derogación de los artículos 457, 458 Y 459 del Código Municipal; así como la abrogación del Reglamento Interior para los Panteones Municipales, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 10 de junio del 2002, y las reformas y adiciones posteriores a dicho ordenamiento legal, así como la propuesta del nuevo Reglamento de Panteones para el Municipio de Aguascalientes.
Sobre esto último, la regidora Carmen Lucía Franco dijo que uno de los objetivos de este nuevo reglamento incluye un capítulo de extinción de derechos de uso a perpetuidad con posibilidad jurídica por parte de la autoridad de recuperar los derechos ante la falta de pago del servicio de mantenimiento y en atención a que existe un déficit de espacios y solicitó se dé difusión al tema, en donde se haga saber al usuario que tiene un derecho de uso y tiene que ponerse al corriente, porque hay personas que tienen diez o veinte años sin pagar.
De igual forma se aprobaron por unanimidad, la iniciativa de reformas y adiciones a diferentes preceptos del Código Municipal en materia de armonización contable, a fin de adecuar el marco legal del ayuntamiento con los instrumentos normativos del Consejo Nacional de Armonización Contable; y la adición del numeral 48 al Presupuesto de Egresos del Municipio de Aguascalientes, correspondiente al ejercicio fiscal 2015, a fin de puntualizar sobre los recursos que se transfieren a los organismos descentralizados.
Se aprobó por mayoría de votos, el dictamen que propone la suscripción del convenio general de colaboración entre el municipio y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en materia de capacitación.
El secretario del ayuntamiento dio cuenta de asuntos en cartera turnados a la Comisión de Hacienda, mencionó que se da seguimiento a los acuerdos emanados de la dependencia, en tanto que las comisiones entregaron sus informes correspondientes al pasado mes de marzo.
En el apartado de Asuntos Generales, el regidor Arturo Fernández Estrada, pidió se revise el servicio, mantenimiento, temperatura de las albercas, así como el manejo del presupuesto asignado a éstas.
El regidor Federico Domínguez Ibarra, solicitó, en el caso de los trabajadores eventuales, no se les condicione la firma de contrato con una carta de renuncia, asunto que considera acoso laboral.
Mientras que el regidor de la Comisión de Cultura, Iván Sánchez Nájera, habló sobre la necesidad de reglamentar en la Secretaría de Servicios Públicos (SSPM), las condiciones laborales de personal del relleno sanitario San Nicolás.
En tanto que la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, Xóchitl Acenet Casillas Camacho, refirió que aquellos empleados o empleadas que presenten una denuncia por acoso laboral deberán hacer lo propio también ante el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) e indicó que se les brindará protección tanto al denunciante como a sus testigos.
A su vez, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, puntualizó la necesidad de incrementar la plantilla laboral de Limpia acorde al crecimiento de la población y la mancha urbana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Sábado Santo el día de mayor trascendencia en el rito católico pero lleno de pagano jolgorio
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 4 de abril de 2015.- (aguzados.com).- En la liturgia católica el Sábado Santo se recuerda el día en que Jesús pasó entre la muerte y su resurrección, es un día de luto y de tristeza, pues no lo tenemos entre nosotros, las imágenes religiosas se cubren y los sagrarios permanecen abiertos, por la noche se realiza la tradicional vigilia pascual que tiene como finalidad para celebrar el triunfo del Hijo de Dios sobre la muerte.
Entre los cristianos de oriente la iglesia lo denomina como el Gran Sábado porque honra el descanso de Cristo en el sepulcro, su descenso a los infiernos y su encuentro con cuantos esperaban la apertura de los cielos.
Este día los cristianos se recogen en silencio y mediante la oración y el ayuno, esperan la Resurrección del Señor, por esta razón la iglesia no conoce reunión litúrgica alguna fuera de la celebración cotidiana de las horas.
En los primeros siglos de la historia de la iglesia el Sábado Santo se caracterizaba por ser un día de ayuno absoluto, previo a la celebración de las fiestas pascuales, pero a partir del siglo XVI, con la anticipación de la vigilia a la mañana del sábado, el significado litúrgico del día quedó completamente oscurecido, hasta que las sucesivas reformas de nuestro siglo han devuelto su originaria significación.
Así, el Sábado Santo debe ser para los fieles un día de intensa oración, acompañando a Jesús en el silencio del Santo Sepulcro, parece que la historia de Cristo ha terminado, que la causa de Dios se ha perdido, pero Jesús desciende a los infiernos para librar a los justos de la antigua ley en premio a su vida de fe en las promesas mesiánicas.
El cristiano unido a los dolores de María, sabe que el silencio de Dios en el mundo es solo aparente y se llena de esperanza para la vida futura.
La celebración del sábado por la noche es una vigilia en honor del Señor según una antiquísima tradición, de manera que los fieles tengan encendidas las lámparas como los que aguardan a su Señor cuando vuelva para que al llegar, los encuentre en vela y los haga sentar a su mesa.
Vigilia, en la denominación cristiana, se refiere a permanecer en vela la tarde y noche anterior a una fiesta, en esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, o sea la gran fiesta de los católicos.
Sin embargo, el Sábado Santo se denominaba hasta la reforma litúrgica de 1955 como Sábado de Gloria, que es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera (boreal).
Es el tercer día del Triduo Pascual que concluye con las primeras vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa, que tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la cruz, se espera el momento de su Resurrección.
Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo y una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
Ese día –Sábado Santo- la iglesia católica conmemora también la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan y quedan expuestas su imagen y la de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo.
En ese día la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la misa y la Sagrada Comunión puede darse solamente como viático, no se concede celebrar el matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la penitencia y la unción de los enfermos.
Sobre las celebraciones religiosas del Sábado Santo, los historiadores e investigadores bíblicos refieren que hasta la reforma litúrgica de la Semana Santa acometida por el Papa Pío XII, que en 1955 encargó a Monseñor Aníbal Bugnini como una especie de anticipo a la reforma litúrgica general del Concilio Vaticano II, la fecha se llamaba a Sábado de Gloria.
Lo anterior, según sus precisiones, porque la celebración de la Resurrección o la fiesta de la Vigilia Pascual tenía lugar ya en la mañana del sábado, debido a la norma del ayuno preparatorio a la comunión sacramental desde la medianoche precedente.
Tal celebración obedecía al considerando que el Viernes Santo ya había sido día de ayuno y era excesivo prolongarlo un día más casi completo.
En 1951 Pío XII permitió, mediante el inesperado decreto Dominicae Resurrectionis del 9 de febrero de ese año, que la vigilia se realizase de noche, lo que tras otro decreto, el Máxima Redemptionis de 16 de noviembre de 1955, fue obligatorio a partir de 1956.
A partir de entonces dicha Vigilia se celebra más razonablemente en horas de la noche, el Sábado Santo queda para los católicos más como un día de espera, expectante por la gran celebración que tendrá lugar unas horas más tarde y esto se vio facilitado también por la reforma al ayuno preparatorio a tres horas antes de comulgar, pero en las siguientes reformas, en el Concilio Vaticano II se fijó el ayuno en una hora antes de la comunión.
Aunque en muchos lugares sigue denominándose así por la costumbre, su uso es incorrecto. No obstante, dado el statu quo entre las iglesias cristianas respecto a las celebraciones litúrgicas en la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, como a la iglesia católica apostólica y romana, le corresponden las horas de la mañana para sus oficios, la Vigilia Pascual sigue realizándose el sábado por la mañana en dicho lugar.
Como no puede celebrarse ningún rito oficial durante el día, se suelen predicar retiros espirituales, y en muchos lugares también los sacerdotes durante el día atienden confesiones. También es costumbre en algunos templos el rezo de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.
Al paso del tiempo y por influencia de creencias antiguas, en el Sábado Santo los fieles celebran por anticipado la Resurrección del Señor durante las primeras horas de la mañana y llevados por su fe, a manera de bautizo colectivo, hacen uso del agua para recordar ese pasaje de la biblia, pero en la actualidad las autoridades civiles reprimen ese festejo por considerar que el vital líquido se desperdicia sin objetivo alguno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Recibió a la ganadora del Premio Nacional de Tecnología e Innovación Sofía Elizabeth Acosta Ortiz
Aguascalientes, Ags., 6 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Al recibir a la directora de la empresa Laser Tech, ganadora del Premio Nacional de Tecnología e Innovación, Sofía Elizabeth Acosta Ortiz, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, reconoció el talento aguascalentense como el elemento primordial con el que se ha construido al estado vigoroso que ahora disfrutan los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que, al igual que en la vida, en los temas del crecimiento económico las oportunidades no se pierden, las aprovechan otros y por eso siempre será digno de reconocimiento el esfuerzo que desde todas las trincheras se está haciendo para seguir construyendo y fortaleciendo la colaboración y coordinación que están sentando las bases de un desarrollo con visión de largo futuro, dijo.
Luego ante el director de Laser Tech Unidad Querétaro, Alberto Arellano Acosta, sostuvo que los logros y resultados que ha alcanzado el estado son compartidos por todos los aguascalentenses que, desde el cumplimiento de su responsabilidad en los sectores público, social y privado, están contribuyendo con la transformación de su estado.
Reconoció de esta forma la contribución especial que Sofía Elizabeth Acosta Ortiz y sus trabajadores han realizado a la entidad no sólo por haber recibido de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, sino también por poner en alto el buen nombre de la entidad.
Nuestro actual liderazgo en crecimiento económico y desarrollo social lo hemos alcanzado entre todos, con mucho trabajo y mucho esfuerzo de cada uno de los sectores, y en ello ha sido fundamental el trabajo y compromiso de la educación pública y privada, porque en el marco de una sana competencia han sabido complementarse para formar los cuadros calificados que demanda el nuevo dinamismo económico de la entidad para fomentar el emprendedurismo e incrementar las oportunidades de empleo para los egresados, dijo.
Por su parte Sofía Elizabeth Acosta Ortiz agradeció el respaldo brindado por la autoridad estatal educativa, no sólo a la generación de una educación pertinente y de vanguardia en todos los niveles, sino también por el respaldo para la generación de ciencia y tecnología, recordando la reciente entrega de apoyos del FOMIX para el desarrollo de estas estrategias.
Hay que agradecerle al gobierno del estado de Aguascalientes, porque está apoyando también mucho no solamente a la educación, sino a la tecnología y la innovación. Acaban de entregarse apoyos de los Fondos Mixtos a los centros de investigación, precisamente para apoyen a desarrollar más tecnología, recordó.
De igual forma se dijo muy orgullosa por haber alcanzado este reconocimiento por parte del gobierno federal con una empresa cien por ciento aguascalentense, misma que desarrolla desde 2002 tecnología láser a la medida de las necesidades de cada industria para el grabado y corte de materiales, medición y guías, y adelantó que en este momento la empresa se encuentra desarrollando un sistema láser para fisioterapia.
Además, ya incluso el talento aguascalentense los estamos llevando a otras lados, pues ya tenemos una sucursal en Querétaro en donde el conocimiento está haciendo la gran diferencia, dijo.
Finalmente, Carlos Lozano de la Torre reconoció a todos los empresarios, pues su compromiso con Aguascalientes no conoce descanso y es un ejemplo de talento, innovación y esfuerzo permanentes, y añadió que la historia de la cultura es la historia de las innovaciones, y que por ello Aguascalientes está haciendo historia en México y el mundo por su capacidad de innovación en las áreas de la educación, la investigación y la vinculación productiva.
Nuestra entidad está beneficiándose enormemente de la circulación del conocimiento a nivel global para llevar a cabo grandes proyectos, respondiendo con pertinencia, rigor científico y calidad intelectual a las necesidades del actual desarrollo económico, social e industrial de Aguascalientes, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Beneficiará a 200 productores de vid y vinos de la entidad así como a 80 ganaderos de Chile
- Directivo de SEDRAE y productores de estos sectores viajaron a ese país para tal fin
Aguascalientes, Ags., 4 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El proyecto Impulso a la Competitividad de la Vid y los Vinos de Aguascalientes, México y del Sector Caprino en la Región Metropolitana de Chile, tiene como objetivo fortalecer los sectores productivos agroindustriales de la entidad, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Jorge Armando Narváez Narváez en la presentación del programa de actividades que hiciera al mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre.
El funcionario indicó que este proyecto tiene el objetivo de fortalecer estos sectores productivos, al señalar que es financiado con recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile con un presupuesto de dos millones 600 mil pesos y beneficiará a 200 productores de vid y vinos de Aguascalientes, así como a 80 ganaderos caprinos de este país sudamericano y se desarrollará durante un año y ocho meses.
Jorge Narváez informó que representantes de los productores organizados en el Consejo de Viticultores de Aguascalientes, así como del Sistema Producto Caprino, acompañados del director de Financiamiento de SEDRAE, realizaron en días pasados un viaje a la región metropolitana de Chile en las provincias de Cordillera, Maipo, Melipilla y Santiago, con lo que se dio inicio a las actividades de este proyecto.
Destacó el impulso del gobierno a la vitivinicultura, al que se suma este importante proyecto que tiene el propósito de contribuir a mejorar la competitividad de la producción de uva y vinos de Aguascalientes, para rescatar la tradición vitivinícola y posicionarla a nivel internacional.
En virtud de la importancia mundial de la vitivinicultura chilena, el proyecto permitirá contar con la asesoría de expertos de este país y el entrenamiento de técnicos aguascalentenses en la producción de vid y vinos en Chile, para la difusión de nuevas tecnologías y la asistencia técnica a los productores de nuestra Entidad.
En el caso de Chile, se promoverá de manera eficiente la producción de leche de cabra, incrementando su productividad; cabe destacar que en el tema del ganado caprino, nuestro país tiene el segundo rebaño más grande en América, de ahí el interés en intercambiar experiencias con productores y técnicos en nuestro estado y otros cercanos para mejorar la producción por medio del manejo, el mejoramiento genético y la transferencia de tecnología en la región central.
Jorge Narváez destacó que en el marco de las convocatorias del Fondo de Cooperación, la SEDRAE, en coordinación con el Ministerio de Agricultura de Chile, detectaron oportunidades de intercambio y cooperación en temas agropecuarios por lo que propusieron en conjunto el proyecto de referencia, obteniendo su aprobación.
{ttweet}