- Detalles
- Categoría: salud
- Se caracteriza por temperatura corporal mayor a los 40 grados
- Puede provocar disminución de la frecuencia cardiaca
Aguascalientes, Ags, 16 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no transmisibles, son los sectores de la población susceptibles de padecer golpe de calor, condición que de no tratarse a tiempo puede provocar la muerte, informó el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.
El golpe de calor se desencadena cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 grados, hay deshidratación y, en consecuencia, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del bombeo de sangre hacia las arterias.
Los síntomas del golpe de calor en menores de edad son agitación, irritabilidad y llanto constante sin causa aparente, que pueden aumentar la deshidratación.
El riesgo de que se presente esta condición es mayor en personas que al practicar deportes al aire libre no ingieren bebidas con electrolitos, debido a que cuando sudan mientras se ejercitan, pierden de uno a dos litros de líquidos por hora.
Las personas que experimentan este problema de salud tienen sensación de calor sofocante, piel seca, decaimiento, dolor de cabeza, estado de confusión, disminución de la cantidad de orina, mareos, nausea y vómito, por lo que deben acudir al servicio médico para recibir tratamiento a base de suero.
Para prevenir este padecimiento se recomienda: Usar ropa clara y de telas ligeras, sombrero o gorra; Ingerir al menos dos litros de agua al día; Practicar actividades deportivas en espacios cerrados y consumir líquidos durante el ejercicio; No permanecer por lapsos prolongados en el interior de vehículos cerrados que están estacionados bajo los rayos del sol y no exponerse de manera directa a los rayos solares por más de una hora.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más
Aguascalientes, Ags, 14 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que los alimentos que se eligen, la frecuencia con la que se consumen y los escasos hábitos de cepillado dental afectan a los dientes y encías.
Informó que una dieta carente de nutrientes, contribuye a que los tejidos en la boca no resistan una infección, además si se consumen demasiados refrescos azucarados, bebidas frutales endulzadas y comida chatarra, se corre el riesgo de sufrir caries dental, que es la enfermedad crónica dental más común.
Explicó que la caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más, porque los alimentos que contienen azúcares de cualquier tipo, pueden contribuir a causar este padecimiento.
Recomendó que es importante aprender a leer las etiquetas de los productos alimenticios y elegir aquellos que sean bajos en azúcares para poder controlar su consumo, ya que si la dieta carece de nutrientes, puede ser más difícil que los tejidos en la boca resistan una infección, lo que contribuye a la enfermedad de las encías, dando como resultado pérdida dental en las personas adultas.
Por ello es importante elegir los alimentos que se van a consumir; tener horarios de consumo de alimentos, elegir una dieta equilibrada donde estén incluidas frutas y verduras y consumir suficiente agua.
Finalmente el responsable Estatal del Programa de Salud Bucal comentó que además de las recomendaciones antes mencionadas, lo más importante es cepillarse los dientes tres veces al día con pasta dentífrica fluorada, utilizar hilo dental a diario y visitar al dentista con regularidad, con ello podremos tener una salud bucal que permitirá tener dientes y encías sanas y fuertes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La detección temprana retrasa la presencia de complicaciones crónicas
- Actividad física y alimentación saludable previenen la diabetes mellitus
Aguascalientes, Ags, 11 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Dirección de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó hoy que la obesidad en los niños y adolescentes puede ser factor de riesgo para que desarrollen diabetes.
Explicó que los menores aprenden patrones de comportamiento de los adultos, y si éstos últimos tienen una alimentación poco saludable y no practican ejercicio, esa forma de vida puede repercutir en el peso de los niños, generando daños en su autoestima, inseguridad, ansiedad y depresión.
Con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, la diabetes mellitus afecta al 9.2 por ciento de la población adulta del país.
Aseguró que los antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 y el bajo peso al nacer, además de la presencia en la madre del bebé de diabetes gestacional y aumento de peso mayor a lo que debe ser, que es de 10 a 13 kilogramos, son factores que influyen para que el menor padezca esa enfermedad.
La especialista dijo que los síntomas para detectar esta patología en el menor son: orinar mucho, inapetencia, cansancio, sed y pérdida de peso.
El tratamiento consiste principalmente en modificar la forma de vida, seguir una dieta balanceada, adecuada y libre de azúcares simples, realizar ejercicio y aplicar la insulina de manera correcta con el objetivo de evitar que la reserva del páncreas se agote.
Finalmente, recomendó adoptar hábitos alimenticios sanos y consumir cereales, frutas, verduras y leguminosas, además de reducir las proteínas.
El ISSEA implementa estrategias para la atención de esta población, mediante talleres de educación sobre la enfermedad, automonitoreo, aplicación de insulina, alimentación sana, ejercicio y tratamiento psicológico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Constituyen la malformación congénita de cabeza y cuello más frecuentes
- Se realizó el XXXV Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial
Aguascalientes, Ags, 12 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El director estatal de Calidad del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), inauguró hoy los trabajos del XXXV Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Máxilofacial.
Al hacer uso de la palabra afirmó que la capacitación que hoy reciben estos profesionales de la salud, dará como resultado un alto nivel de conocimiento que enriquecerá su desempeño y servicio a la población.
Agregó que es una prioridad para el gobierno de Aguascalientes que el sector salud y, en este caso los cirujanos maxilofaciales, se capaciten y trasciendan su sabiduría en el logro de resultados en beneficio de las clases más necesitadas.
Señaló que el ISSEA en su responsabilidad de brindar atención a la población abierta a través de su red escalonada de servicios y en el desempeño de un gobierno eficiente y eficaz, ha implementado medidas y fortalecido programas incluyentes para todos los sectores de la población.
Tal es el caso, dijo, del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido del ISSEA, unidad médica en la que desde hace más de 10 años se ofrece atención integral a los niños que nacen con este padecimiento, brindándoles la oportunidad de un desarrollo pleno y de inserción a la sociedad.
En nuestro país, las fisuras labio palatinas constituyen la malformación congénita de cabeza y cuello más frecuente, con incidencia de 1 por cada 750 nacidos vivos y que una persona que nace con este padecimiento puede tener dificultades de respiración, alimentación y comunicación, por lo que un tratamiento inoportuno es capaz de provocar secuelas irreversibles.
Es por ello que la labor que los cirujanos maxilofaciales realizan de manera coordinada con el equipo del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido es muy importante y el reconocimiento que este Centro ha obtenido por parte de otras instituciones se debe, en gran medida al profesionalismo y disposición que han mostrado para romper los paradigmas del tratamiento exclusivamente quirúrgico por una atención multidisciplinaria que potencializa el resultado en la rehabilitación de los pacientes y aumenta las posibilidades de colocarlo en igualdad de oportunidades que los demás niños de su edad.
Explicó que los cirujanos máxilofaciales en su amplio conocimiento, trata patologías bucales, oncológicas, traumatismos, discrepancias en el desarrollo maxilo mandibular o alteraciones congénitas, tales como microsomias craneofaciales, Secuencia de Pierre Robin o labio y paladar hendido.
Finalmente el funcionario de la salud aseveró que hoy Aguascalientes es sede de tan importante Congreso en el que cirujanos bucales y maxilofaciales de diversos sitios acuden para cumplir con ese compromiso por su desempeño profesional y en el que además regalan parte de su talento quirúrgico a través de la jornada Quirúrgica realizada el día de ayer en el Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló que las condiciones sanitarias de operación de establecimientos de alimentos y bebidas encontradas durante el Operativo de Regulación, Control y Fomento Sanitario que instrumentó durante la edición 2016 de la Feria Nacional de San Marcos fueron seguras, con lo que se garantizó la protección de la salud de los feriantes.
Señaló, que en materia de vigilancia sanitaria se realizaron un total de mil 221 visitas de verificación sanitaria, de las cuales 625 corresponden a verificaciones sobre las condiciones sanitarias de manejo de alimentos y bebidas, 489 de control sanitario de publicidad, así como visitas a sistemas de abasto de agua para uso y consumo humano.
Refirió que se tomaron un total de mil 861 muestras de productos, destacando que el mayor número de muestras corresponden a alimentos preparados, bebidas alcohólicas y productos cárnicos.
Aunque de igual forma se muestrearon productos lácteos, bebidas no alcohólicas y hortalizas, señaló que las muestras analizadas resultaron en un 95% dentro de los límites microbiológicos establecidos en las Normas Oficiales, por lo que queda de manifiesto el beneficio y la importancia de mantener la presencia de verificadores sanitarios durante la verbena.
En el caso particular de los muestreos de bebidas alcohólicas, éste ascendió a un total de 418 muestras, no detectándose en ninguna niveles de metanol por arriba del límite establecido en la Norma Oficial Mexicana 142.
En materia de salud ambiental, se mantuvo un monitoreo constante de las redes de aguas negras para monitorear la posible presencia de la bacteria Vibrio cholerae, mediante la colocación y análisis de 168 hisopos de Moore.
Se realizaron 437 determinaciones de cloro residual libre en el sistema de abasto de agua potable, encontrándose dentro de los límites de cloración establecidos por la Norma correspondiente.
En el tema de los aseguramientos, informó que fueron un total de 16 medidas aplicadas, siendo de diversos productos entre los que destacan quesos que se mantenían sin etiqueta y fuera de los rangos de temperatura de conservación y productos perecederos que se encontraron en malas condiciones para su uso y consumo.
Finalmente el titular de la dependencia se dijo satisfecho por haber contribuido a mantener una FNSM segura en el aspecto sanitario.
{ttweet}