- Detalles
- Categoría: salud
- En ambos rubros se aplicará más del 50 por ciento de inversión en ciencia y tecnología
- Los recursos provienen del Fomix 2017 y se destinarán a investigación básica y aplicada de salud pública
- El diversificar la capacidad productiva del estado contribuirá al crecimiento y bienestar de la sociedad: Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags.- 17 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Como resultado de las aportaciones igualitarias que realizaron el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el gobierno del estado, se alcanzó una suma de cuarenta millones de pesos que se aplicarán en ciencia y tecnología y con ellos se privilegiará al sector salud en los ámbitos farmacéutico y biotecnológico, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios.
En reunión de trabajo con el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval, Aldape Barrios señaló que más del cincuenta por ciento de esta inversión se destinará para impulsar la investigación básica y aplicada en materia de salud pública, que redundará en beneficio directo para la sociedad local y de la región, a través del desarrollo de dos proyectos estratégicos que se prevé concluyan en un periodo máximo de 36 meses, por lo que estarán iniciando operaciones en el año 2020.
Aldape Barrios también dio a conocer que el primer proyecto corresponde al Centro de Investigación Clínica y Medicina Traslacional para el Desarrollo del Sector Farmacéutico”, cuya inversión asciende a treinta millones de pesos y que tendrá como objetivo fomentar la realización de investigación clínica en moléculas, dispositivos o terapias de alto potencial farmacológico en sus diferentes fases, particularmente en aquellas que tienen altas ventajas competitivas por su nivel de innovación.
Adicional a ello indicó que se desarrollará un modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC), en la región occidente de México, proyecto en el cual estarán trabajando los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Colima, con una inversión inicial de sesenta millones de pesos a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) con la aportación del ochenta por ciento de los recursos de CONACYT y del veinte por ciento restante, de las entidades participantes.
Finalmente Aldape Barrios señaló que la atracción de inversiones en investigación, desarrollo e innovación, son parte estratégica y representan un aliciente importante no solo para la salud, sino para la economía de Aguascalientes al diversificar la capacidad productiva del estado, con lo cual se da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, como un pilar fundamental para el crecimiento y bienestar de la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En 43 escuelas visitadas se han dado a conocer diferentes acciones para atacar este problema
- Además se imparten talleres educativos para difundir entre la población las medidas preventivas
Aguascalientes, Ags.- 15 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La pediculosis o presencia de piojos, es considerado uno de los problemas más preocupantes que pueden afectar a la niñez en edad escolar, debido a su proliferación en las instituciones educativas y es necesario que los profesores, madres y padres de familia, adopten algunas medidas de higiene y cuidados personales, para prevenir este tipo de infestaciones entre los menores, detalló el jefe del departamento de Estilos de Vida Saludable del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA). Juan Palos Hernández.
Agregó que a través del programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales dependiente del ISSEA, hasta el momento se han visitado 43 escuelas para combatir este problema, mediante la entrega de productos de higiene contra la pediculosis y la impartición de talleres educativos para aumentar las medidas preventivas.
Destacó que con estas actividades que realiza el Sector Salud, hasta el momento se ha beneficiado a tres mil 141 alumnos, 597 padres de familia y 179 personas de población abierta, las cuales han participado en acciones de promoción y prevención para combatir este problema que está presente en las escuelas del estado.
De esta forma, dijo, se vigila y se dota a la ciudadanía de información relacionada con este tema para que sepa cómo se contagia, qué síntomas indican una infestación y qué se debe hacer ante la presencia de piojos en la cabeza de los infantes.
Señaló que de igual manera se les instruye sobre el saneamiento y limpieza de la vivienda; además de darles a conocer algunas recomendaciones de higiene personal como el baño diario; cepillarse el cabello diariamente; no compartir peines, gorras y bufandas; llevar el cabello recogido; usar peines para arrastrar piojos y liendres; no utilizar insecticidas y sobre todo, cambiar de ropa y sábanas.
Adicional a ello, Palos Hernández recordó que: “el ISSEA recomienda revisar constantemente el cabello de sus hijos e hijas en el nivel occipital de la cabeza y atrás de las orejas, debido a que en estas zonas es donde se alojan estos parásitos más comúnmente.
Finalmente sostuvo que en México hay una prevalencia del 18 al 33 por ciento y tiene que ver con la higiene; sin embargo, apuntó, es una enfermedad contagiosa que no distingue estratos socioeconómicos, sexo, género o nivel cultural, afectando por igual a infantes y adultos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Así lo demuestra la entrega de 84 nombramientos formalizados a personal de salud
- Por eso los trabajadores se comprometieron a dar su mejor esfuerzo para ofrecer servicios de calidad y calidez
Aguascalientes, Ags.- 13 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), entregó 84 nombramientos a personal de salud formalizado, bajo el amparo de las condiciones generales de trabajo de la Secretaría de Salud (SSA), informó el titular de la dependencia, René Anguiano Martínez.
Dijo que con el propósito de brindar estabilidad laboral a los trabajadores del Sector Salud, en esta administración se ha laborado de manera activa en el programa de formalización, junto al Sindicato Nacional de los Trabajadores, Sección 38.
Por ello, se ha conseguido lograr que estos 84 empleados de la salud se estabilicen laboralmente, distinguiéndose por sus años de servicio y su alto grado de compromiso en el desempeño de sus funciones, para que puedan gozar de sus prestaciones del ramo y que otorga esta noble Institución, señaló.
Agregó que: “para poder alcanzar este éxito, se ha requerido de un trabajo en equipo de todo el Sector Salud, para que gocen de sus prestaciones completas para ellos y sus familias; así generan un mayor compromiso y mejores resultados en sus actividades desempeñándose con calidad y calidez”, señaló.
Anguiano Martínez añadió que por ello, el ISSEA necesita ser mejor en todos los sentidos, una dependencia comprometida con los pacientes y la ciudadanía, siempre dispuesta a ofrecer bienestar a las personas que más lo necesitan y que menos tienen.
Así mismo, señaló que las autoridades estatales, por conducto del gobernador, les envían un gran reconocimiento y les invita a que sigan creciendo en unión, siendo mejores trabajadores por la ciudadanía de Aguascalientes.
Finalmente, al rendir protesta los trabajadores de la salud se comprometieron a desempeñar sus labores con gran responsabilidad, respeto, honestidad y compromiso; además con la capacidad de trabajar juntos hacia una visión en esta institución.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el día mundial de la Donación de Sangre se llamó a la población a sumarse a esta campaña altruista
- Se cuentan con las reservas suficientes para atender urgencias pero por donaciones dirigidas y no voluntarias
Aguascalientes, Ags.- 14 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En el Día Mundial de Donación de Sangre se hizo un llamado a la población para que se sume a esta campaña altruista, pues por cada donación que se recibe se salvan hasta tres vidas, aseguró el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez.
En la ceremonia que se efectuó en la Exedra de la Plaza de la Patria, dijo que actualmente el Banco de Sangre cuenta con la reserva suficiente para atender una urgencia; sin embargo, comentó que las aportaciones obedecen a que son donaciones dirigidas, es decir, las que tienen que dar los familiares de un enfermo, pero la idea es que cada vez haya un mayor número de voluntarios, agregó.
Dijo también que “la sangre es un recurso importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones urgentes; permite aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y es fundamental para llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Cumple una función esencial en la atención materna y perinatal y permite tratar a los heridos en urgencias de todo tipo”, sostuvo Anguiano Martínez.
Precisó que en el último año se obtuvieron en el estado trece mil 17 unidades, de las cuales el siete por ciento se captó por la donación voluntaria.
A su vez, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Mariela Cardiel Silva, indicó que la sangre que se obtiene se puede fraccionar y obtener glóbulos rojos, plasmas y plaquetas, lo que permite beneficiar hasta tres personas con una unidad de sangre.
Por otro lado, destacó que si bien es cierto que los requisitos para donar sangre son muy numerosos, tienen la finalidad de brindar seguridad al paciente y sobre el particular expresó: “se busca tanto la protección del donador como la del receptor”, comentó.
Cardiel Silva dijo que las personas interesadas en donar sangre, pueden acudir en ayunas al CETS, que se ubica atrás del Hospital Tercer Milenio, en un horario de lunes a domingo de siete de la mañana a doce treinta del día.
Por último, hizo un llamado a toda la población a que se sume a la cultura de donación altruista del líquido rojo: “pues no sabemos cuándo vamos a requerirlo”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se contribuye a ofrecer productos de calidad al consumidor y abatir la matanza de traspatio
Cosío, Ags.- 12 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El nuevo rastro que se construye en el municipio de Cosío, permitirá brindar a los habitantes de la región una mayor sanidad en el consumo de carne, así como abatir la matanza de traspatio la cual se realiza en condiciones inapropiadas y sin la supervisión de personal calificado, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Durante una visita de inspección a las nuevas instalaciones, las cuales registran un avance del 85 por ciento y acompañado por el alcalde, Juan Manuel Villalpando Adame, el ISSEA presentó el Diagnóstico Sanitario respecto a la infraestructura de las instalaciones.
Jiménez Macías, reconoció al ayuntamiento de Cosío por emprender las acciones necesarias que les permitan contar con su propio rastro, que traerá beneficios dada la ubicación geográfica que tiene y convertirlo en un centro de sacrificio, que no solo satisfaga las necesidades del municipio, sino de la región, debido a su cercanía con localidades del sur de Zacatecas.
Destacó la calidad de las instalaciones, que si bien es un establecimiento pequeño, cumple con las disposiciones sanitarias que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de Rastros Municipales.
Al concluir la visita, Jiménez Macías dijo: “un beneficio directo que tendrá en su salud la comunidad del municipio de Cosío, será el consumo de productos cárnicos con calidad sanitaria, ya que la carne que se provea procederá de un centro de sacrificio autorizado y con la presencia de un médico veterinario, responsable de realizar la inspección pre y post mortem a los animales, realizando la búsqueda e identificación de productos que puedan resultar no aptos para consumo humano” afirmó.
{ttweet}