- Detalles
- Categoría: salud
- Se contribuye a ofrecer productos de calidad al consumidor y abatir la matanza de traspatio
Cosío, Ags.- 12 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El nuevo rastro que se construye en el municipio de Cosío, permitirá brindar a los habitantes de la región una mayor sanidad en el consumo de carne, así como abatir la matanza de traspatio la cual se realiza en condiciones inapropiadas y sin la supervisión de personal calificado, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Durante una visita de inspección a las nuevas instalaciones, las cuales registran un avance del 85 por ciento y acompañado por el alcalde, Juan Manuel Villalpando Adame, el ISSEA presentó el Diagnóstico Sanitario respecto a la infraestructura de las instalaciones.
Jiménez Macías, reconoció al ayuntamiento de Cosío por emprender las acciones necesarias que les permitan contar con su propio rastro, que traerá beneficios dada la ubicación geográfica que tiene y convertirlo en un centro de sacrificio, que no solo satisfaga las necesidades del municipio, sino de la región, debido a su cercanía con localidades del sur de Zacatecas.
Destacó la calidad de las instalaciones, que si bien es un establecimiento pequeño, cumple con las disposiciones sanitarias que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de Rastros Municipales.
Al concluir la visita, Jiménez Macías dijo: “un beneficio directo que tendrá en su salud la comunidad del municipio de Cosío, será el consumo de productos cárnicos con calidad sanitaria, ya que la carne que se provea procederá de un centro de sacrificio autorizado y con la presencia de un médico veterinario, responsable de realizar la inspección pre y post mortem a los animales, realizando la búsqueda e identificación de productos que puedan resultar no aptos para consumo humano” afirmó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Especialistas del Hospital Hidalgo trabajan para tratar de abatir este problema de salud geriátrica
- La principal medida preventiva para evitar esta enfermedad es acudir al urólogo una vez al año
- Uno de cada diez varones enfrenta este padecimiento y se resiste a recibir el tratamiento del caso
Aguascalientes, Ags.- 11 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) trabaja en la concientización con los varones para que acudan a revisión con el urólogo cuando menos una vez al año, ya que por cuestiones culturales no se realizan una exploración prostática o un examen de sangre denominado “antígeno prostático”.
Así lo señaló el Jefe de la Unidad de Oncología y Radioterapia del Hospital Hidalgo, José Juan Ramírez Jaime, quien informó que en lo que va del año se han presentado 50 nuevos casos de cáncer de próstata, por lo que es importante que los hombres mayores de 55 años, acudan periódicamente a revisión con el médico urólogo.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, dijo que esta enfermedad es la quinta causa de muerte oncológica en México, además de que mientras más aumenta la esperanza de vida, es mayor el número de casos que se presentan.
Destacó que el año pasado ocurrieron en todo México 120 mil casos nuevos de cáncer, de los cuales, entre cinco y siete mil fueron de próstata, presentándose en uno, de cada diez hombres.
Precisó que el 70 por ciento de los hombres mayores de 65 años padecen problemas de próstata, por lo que es necesario evitar la obesidad, el tabaquismo, la alimentación a base de grasas y las carnes rojas, además de tratar las infecciones urinarias de manera inmediata; y en contraste, deberán aumentar el consumo de vegetales, vigilar su peso y acudir al médico periódicamente, subrayó.
Ramírez Jaime indicó que la mayoría de los pacientes oncológicos acuden a revisión cuando su padecimiento está muy avanzado, por lo que es necesario que se presenten desde los primeros síntomas, tales como: problemas urinarios, sangre al orinar y retención aguda de orina.
Para concluir, aseguró que como en la mayor parte de los casos de cáncer, el de próstata es curable si se atiende a tiempo, ya que existe el tratamiento, la radioterapia e incluso la cirugía para su atención.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es importante no tener acumulación de basura y mantener limpios patios y rincones de la casa
- Sobre todo para evitar la araña violinista ya que no existe el antídoto para contrarrestar su efecto
Aguascalientes, Ags.- 8 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La proliferación de arañas es más común en esta época del año, ya que el calor y la humedad, favorecen su reproducción; por ello se hace un llamado a tomar las medidas preventivas pertinentes para el autocuidado personal y familiar, refirió el responsable de la Sección de Vectores del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Iván Eduardo Aguilar Rodríguez.
Al respecto dio a conocer que derivado de que no existe un antídoto para la picadura de algunas arañas del Género Loxosceles (conocida también como violinista, parda, café, reclusa, rinconera etc.), es importante evitarlas.
Manifestó que tan sólo en lo que va del presente año, se han atendido más de 350 personas por intoxicación por ponzoña de algún tipo de arácnido, la población más afectada en nuestra entidad son las personas de entre 25 y 44 años de edad, es decir los económicamente activos, seguido de infantes de 1 a 4 años, lo que puede dificultar el diagnóstico clínico y complicar el estado general del paciente.
Por ello es necesaria e importante la fumigación de las zonas, acción que realiza el ISSEA, pero también es necesaria la colaboración de la población, manteniendo sus viviendas aseadas.
Indicó, que por la noche, antes de dormir, debe revisarse y sacudir la ropa de cama, por la mañana, al levantarse, revisar y sacudir con cuidado la ropa y zapatos, además de emplear insecticida eventualmente, leyendo la etiqueta de recomendaciones y uso.
Evitar andar descalzo y cuidar que los niños usen huaraches o zapato como protección; de preferencia retirar las camas de la pared. Tener cuidado al tomar cuadros o espejos, colgado en la pared de preferencia con guantes de carnaza. Cuidado al tomar leña de donde este apilada.
Precaución al mover con las manos y/o pies materiales de construcción, tejas, tabiques, étc; ya que son refugios favoritos no solo de arañas, sino también de alacranes y chinches; por lo que nuevamente es necesario usar guantes o apoyarse en un palo de escoba.
Asimismo, precisó que es primordial realizar mejoras en la vivienda, como: resanar y tapar grietas en las paredes, las arañas y otros bichos se esconden en esos lugares como refugio.
Deberá evitar basura y trebejos en patios, las arañas y otras plagas se ocultan entre ellos, chapear o cortar la hierba junto de la vivienda, no dejar crecer ramas de árboles sobre los techos, estos sirven como puentes entre viviendas.
Aguilar Rodríguez dijo que si ya fue atacado por una de estas arañas, deberá seguir las siguientes recomendaciones: primero conservar la calma, acudir lo más pronto a la unidad de salud más cercana a su domicilio, evitar remedios caseros ya que solo retrasara la atención médica adecuada, mantener al paciente en posición cómoda y en reposo, no hacer cortes ni punciones, ni aplicar torniquetes y por último no utilizar desinfectantes ni antisépticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Único estado del país que cuenta con este sistema en sus centros de salud y hospitales: ISSEA
- Esto permite dar una mejor atención a los usuarios de los servicios médicos en la entidad: RAM
Aguascalientes, Ags.- 9 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes es el único estado del país que cuenta al cien por ciento en todos sus centros de salud y hospitales con el Expediente Clínico Electrónico, lo que permite dar una mejor atención a los usuarios de los servicios médicos, señaló, en visita por la entidad, el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, Malaquías López Cervantes.
Durante una reunión de trabajo con el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez, el funcionario federal reconoció la labor que se lleva a cabo en Aguascalientes en materia de salud.
López Cervantes hizo hincapié en que al contar con el Expediente Clínico Electrónico, los doctores y enfermeras de los 85 centros de salud que se ubican en el territorio estatal, pueden dar seguimiento de manera inmediata al tratamiento del enfermo, lo que mejora la calidad y el tiempo en la atención.
Durante el encuentro en el que también estuvieron la directora de Estructura y Recursos para el Plan Maestro Sectorial, Alejandra Balandrán y el director adjunto de Unidades Móviles (Programa FAM), Luis Ángel Vázquez, se presentaron los avances de la estrategia de atención primaria a la salud, como un planteamiento integral y progresista.
López Cervantes dijo por último que dicha estrategia incluye actividades básicas, como educación para la salud, control de enfermedades endémicas locales, programa de inmunizaciones y atención materno-infantil, que incluye servicios de planificación familiar, disponibilidad de medicamentos básicos, promoción de la nutrición, tratamiento de enfermedades comunes y saneamiento ambiental básico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Por incumplimiento a la normatividad clausuró un consultorio médico y aseguró medicina caduca
- Se mantiene vigilancia y visitas de verificación a los diferentes establecimientos médicos
Aguascalientes, Ags.- 7 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En rigurosa aplicación de la ley la Dirección de Regulación Sanitaria, dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), en los últimos treinta días realizó cinco aseguramientos de diversos productos y giros y suspendió un consultorio médico, todo ello por incumplimiento a la normatividad sanitaria.
Al respecto, el director del área, Octavio Jiménez Macías, aseguró que estas acciones se derivan de la vigilancia permanente y de las visitas de verificación que constantemente se realizan en los diferentes establecimientos que se ubican en todo el territorio estatal.
Con relación a los aseguramientos que se llevaron a cabo, informó que se trata de medicamentos caducos, un equipo médico sin permiso para operar, además de solventes y plaguicidas, por no contar con el registro y las etiquetas correspondientes.
Sobre los medicamentos caducos, Jiménez Macías detalló que fueron siete cajas de fármacos vencidos las que se aseguraron en un consultorio médico, los cuales se consideran como peligrosos por poseer características de toxicidad que deben manejarse adecuadamente para minimizar el riesgo a la salud y al medio ambiente, subrayó.
Por otro lado, se refirió al el aseguramiento de ocho recipientes de solventes, entre ellos, aguarrás y thinner; así como cinco envases de plaguicida y 19 sobres de producto de la misma índole, por no contar con el etiquetado y el registro correspondientes.
En lo concerniente a la suspensión del consultorio médico, señaló que el establecimiento carecía del Aviso de Responsable Sanitario, que es un documento en el que se establece el nombre de la persona que avala la identidad, pureza y seguridad de los productos y los procesos que se realizan en el lugar.
Para finalizar afirmó que se continuará con una estricta vigilancia sanitaria y que estas acciones reafirman el compromiso del Instituto de Servicios Sociales (ISSEA) para con la población, en el sentido de velar por su salud de manera permanente.
{ttweet}