Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Se realizó la Tercera Reunión de la Red de Municipios Saludables en el ISSEA
  • En ella se acordó implementar acciones y actividades para fortalecer la salud de la población
  • Hoy cuatro de cada diez personas se auto privan de la vida bajo el influjo de sustancias adictivas
  • De los once municipios nueve enfrentan el problema de auto privación de la vida

suicidio4dic17-1Aguascalientes, Ags.- 4 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la Tercera Reunión de la Red de Municipios Saludables se plantearon algunas acciones y estrategias a seguir para atender la salud mental de la población e implementar con los alcaldes de los once municipios o con sus representantes, estrategias para combatir el flagelo del suicidio, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Durante el encuentro, los alcaldes se comprometieron a establecer proyectos y programas de salud, principalmente aquellos encaminados a disminuir los casos de auto privación de la vida (suicidios), ya que de los once municipios, sólo Cosío y Tepezalá no enfrentan esta problemática social.

suicidio4dic17-2Por su parte, Velázquez García indicó que dentro de las enfermedades que más afectan a la población de los ayuntamientos, destacan las afecciones respiratorias, la obesidad, el sobrepeso, las infecciones intestinales y la diabetes.

Los representantes municipales se comprometieron a trazar las estrategias a seguir para la atención de estos temas, de manera tal que en la próxima reunión ya se cuente con un plan adecuado de prevención.

Velázquez García explicó que: “por ello es de vital importancia impulsar la salud comunitaria y enfocar los esfuerzos en la prevención, debido a que esto resulta más económico, ya que está comprobado que por cada peso que se invierte en prevención de enfermedades, nos ahorramos cien pesos que se destinan a la curación de las mismas”, refirió.

Asimismo, dijo que se reforzará la capacitación al personal de salud de cada municipio, a fin de disminuir los índices de morbilidad por enfermedades crónicas, a través de detecciones y los diagnósticos oportunos; además de buscar las certificaciones de calidad de los centros de salud foráneos.

suicidio4dic17-3En la reunión de trabajo, los representantes de los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, Tepezalá, el Llano, San Francisco de los Romo, Jesús María y Pabellón de Arteaga, mostraron un avance de sus estrategias en materia de salud; también presentaron acciones del cuidado del medio ambiente y condiciones básicas de saneamiento.

Al retomar la palabra Velázquez García dijo: “La auto privación de la vida no es cuestión de salud mental, sino de salud emocional,  de valores, de desintegración familiar y de adicciones; hoy el panorama ha cambiado, anteriormente siete de cada diez personas se auto privaban de la vida bajo los influjos de alguna sustancia adictiva; hoy solamente son cuatro de cada diez”, aclaró.

Finalmente, aplaudió que municipios como Pabellón de Arteaga y Asientos, sean pioneros en contar con instancias para la atención de personas con problemas de alcoholismo y drogadicción.

suicidio4dic17-4{ttweet}

  • En esta temporada invernal se reforzarán las acciones preventivas para evitarlas: MMA

issea2sep17Aguascalientes, Ags.- 2 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de las bajas temperaturas que se presentaron en las últimas dos semanas, se registró un aumento del 17 por ciento en enfermedades respiratorias, con respecto al mes de octubre, informó la directora del área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.

Destacó que del primero de enero al 11 de noviembre del presente año, se presentaron 456 mil 119 casos de enfermedades respiratoria agudas y cien mil 822 de padecimientos diarreicos en el estado.

Precisó que el aumento que se registró, se deriva de que las personas están expuestas a cambio bruscos de temperatura, lo que aumenta el riesgo de padecer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), así como Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y otras afecciones que se originan por el uso de materiales o utensilios para calefacción.

Morales Álvarez expuso que las personas más vulnerables a esta situación son principalmente adultos mayores de 65 años de edad y niños menores de cinco años, por lo que exhortó a la población a acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio a recibir la vacuna anti influenza.

En torno a este tema, la Secretaría de Salud a través de la dirección de Atención Primaria a la Salud, recomienda a la población mantenerse abrigado; dar continuidad a los esquemas de vacunación; evitar fumar cerca de los niños o en lugares cerrados; no exponerse a cambios bruscos de temperaturas; no tener contacto con personas enfermas; no asistir a lugares concurridos e  ingerir abundantes líquidos, frutas y verduras.

{ttweet}

  • Durante la época navideña se tiende a aumentar de peso, de dos a tres kilos en promedio: MGG

peso30nov17-1Aguascalientes, Ags.- 30 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- A fin de que todos los miembros de la familia tengan acceso a una dieta saludable, acorde a su peso y talla, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), puso a disposición de la población, el servicio de orientación nutricional que se brinda en los 85 Centros de Salud y en los siete hospitales que opera en todo el territorio estatal.

Al respecto, la responsable del área de Nutrición del ISSEA, Magali García Gómez, aseguró que se tiene el registro de que las personas aumentan de dos a tres kilos en promedio durante la época invernal, ya que debido al frío, el organismo requiere mantener la temperatura corporal, mediante el consumo de alimentos ricos en calorías, como pan, tortilla, chocolate y bebidas calientes.

peso30nov17-2Indicó que: “por esta razón, las personas disminuyen su consumo de agua, frutas y verduras, reemplazándolos con bebidas y alimentos con altas concentraciones de azúcar y grasa”,  dijo.

Por eso mismo recomendó a la población asistir con un especialista en nutrición para que le brinde la asesoría necesaria y se pueda prevenir la obesidad y el sobrepeso, pero sobre todo, para que le diseñe una dieta adecuada que le permita disfrutar de las fiestas decembrinas, sin problema alguno.

Para concluir García Gómez dijo que además es recomendable incluir mínimo treinta minutos de ejercicio diario; modificar porciones y no saltar tiempos de comidas; procurar cinco alimentos al día y consumir tres platillos fuertes y dos colaciones.

peso30nov17-3{ttweet}

  • Invita a la marcha silenciosa en honor a las víctimas de VIH/SIDA, el sábado 2 de diciembre

dia1dic17-1Aguascalientes, Ags.- 1 diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Hasta el día de hoy se atiende a 492 pacientes con VIH/SIDA; 280 en la UNEME CAPASITS (Unidad de Especialidades Médicas y Centro Ambulatorio para la prevención y atención del SIDA y enfermedades de transmisión sexual) y 210 en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, informó la directora de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.

En su intervención durante el evento de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, celebrado en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), dio a conocer que durante el 2017 se detectaron 64 casos nuevos en el estado.

dia1dic17-2Indicó que en  México se cuenta con 191 mil 336 casos de SIDA notificados entre 1983- 2017 y en Aguascalientes en este mismo periodo, existe el registro de mil 120 personas que fueron contagiadas con el virus, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH (CENSIDA).

Añadió que: “sin embargo, el sector salud cuenta con un programa de prevención y atención para familias y pacientes con esta enfermedad, a fin de que la persona pueda tener una vida normal con adecuada alimentación y tratamiento, es importante evitar el contagio, por ello es importante brindar la mayor información posible, tarea que el ISSEA hace a través de todos los centros de salud”, añadió.

Indicó que cada año se conmemora este día con diferentes eventos, además de realizar pláticas en diferentes planteles educativos y centros de salud.

dia1dic17-3Con el programa de prevención VIH/SIDA con el que cuenta el ISSEA, se tiene el control y tratamiento de los pacientes, otorgándoles tratamiento anti-retro-viral (TARV) gratuito para aquellos pacientes con Seguro Popular, lo cual genera un costo anual promedio por persona  de 38 mil pesos, además de brindar atención psicológica, de trabajo social, estomatológica y médica a los pacientes y se cuenta con el seguimiento de casos a través del CENSIDA.

Para concluir Morales Álvarez dijo que como parte de las acciones del Comité Estatal del SIDA (COESIDA), se realiza tradicionalmente una marcha en la Exedra de Plaza patria, que tiene como finalidad la conmemoración de este día; el ISSEA se suma a la causa de prevención con la entrega de preservativos, información y la realización de pruebas rápidas.

Por lo que invitó a la población, para que este sábado 2 de diciembre, en punto de las 16:30 horas (cuatro de la tarde con treinta minutos), se incorpore a la Caminata del Silencio, que iniciará en el cruce de las calles Zaragoza y Madero, la cual se realiza de manera respetuosa, llevando una vela, para recordar a todas las personas que lamentablemente han perdido la batalla ante esta enfermedad.

dia1dic17-4{ttweet}

  • El objetivo es garantizar su calidad ya que en este mes se incrementa su consumo: OJM
  • Regulación Sanitaria lleva a cabo visitas de verificación en almacenes y comercializadoras de esos productos, dijo

peces28nov17Aguascalientes, Ags.- 28 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las acciones de control sanitario que se llevan a cabo en la entidad, previo a las fiestas decembrinas, se redobló la vigilancia sanitaria sobre la calidad de los productos alimenticios provenientes del extranjero, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Señaló que se llevan a cabo visitas de verificación sanitaria a los almacenes y comercializadores de pescados y mariscos, tanto mayoristas como minoristas, a fin de recabar muestras de sus productos para corroborar que éstos se encuentren dentro de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad sanitaria.

Indicó que durante los últimos dos meses se recibió un total de 133 mil 300 kilogramos de filete de pescado en seis importaciones, dos de ellos de filete de tilapia provenientes de China; y otros cuatro de filete de panga (pescado blanco de agua dulce) provenientes de Vietnam; dichos productos fueron monitoreados para su análisis fisicoquímico y microbiológico, con resultados óptimos dentro de las especificaciones sanitarias, por lo que fueron liberados para su comercialización.

Jiménez Macías concluyó diciendo que las acciones de vigilancia y monitoreo de productos del mar, se incrementan por parte de la autoridad durante la temporada decembrina y que ante cualquier riesgo sanitario, se aplican las medidas de seguridad que establece la Ley General de Salud, con el único fin de proteger la salud de la población consumidora en el estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio