Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • El director del Implan, César Pérez, presentó los avances y beneficios del programa de Visor IDE
  • El Inagua informó al Consejo de la Ciudad sobre el estudio de recarga del acuífero de Aguascalientes

cdags28sep14

Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la última Sesión Ordinaria del Consejo de la Ciudad y en vísperas de su renovación, sus integrantes reconocieron la visión de buscar el reconocimiento como gobierno confiable, “nivel tres”, a través del modelo de constatación ciudadana, priorizando la transparencia y la rendición de cuentas.

El secretario de Administración, Luis Zamarripa Aguilar, reiteró la apertura del Ayuntamiento y su encomienda de permitir la participación social en las acciones institucionales, lo que coadyuvará a eficientar la tramitología y la prestación de los servicios públicos. En este sentido, reconoció la responsabilidad de los integrantes de su gabinete hacia el modelo de capacitación y supervisión ciudadana, para obtener este reconocimiento el próximo mes de enero.

Detalló que los avances del proceso de formación son parte del sistema de gestión de calidad ISO 18091, para lo cual se cuenta con la asesoría del Secretario General de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), Carlos Gadsden Carrasco.

En este sentido, quedó de manifiesto el compromiso tanto de los integrantes del gabinete municipal, como del Consejo de la Ciudad que en breve se renovará, de empeñar el mayor esfuerzo y dedicación para avanzar y pasar del nivel dos en la certificación, al tres como máximo reconocimiento.

Lo considero un logro dentro de la labor de dar seguimiento a lo que entre una administración y otra se lo necesario para que el municipio estuviera certificándose como un “gobierno confiable”,mencionó Guadalupe González, vicepresidenta del Consejo de la Ciudad.

En otro punto del orden del día, el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), César Pérez Uribe, llevó a cabo la presentación del proyecto web de Visor IDE, a través del cual se automatizarán procesos operativos y se digitalizarán diversos procedimientos y programas de ordenamiento del territorio urbano y rural como calles, predios, colonias, límites administrativos, equipamiento urbano, educación, salud, cultura, recreación, deporte, templos y servicios, así como datos geográficos, entre cuyas ventajas se encuentra el impulso a un mejor desarrollo sustentable y ordenamiento en materia de usos de suelo.

Asimismo, César Pérez puntualizó que se afinan los últimos detalles de este novedoso esquema digital que podrá ser consultado desde cualquier dispositivo con internet o móvil.

En tema aparte, Guillermo Saúl Rivera, director del Instituto del Agua (INAGUA) en el Estado, habló sobre el estudio de recarga del acuífero de Aguascalientes, en donde se analiza la posibilidad de recargarlo de manera artificial inyectando agua de las plantas de tratamiento como se hace en otros países desde hace décadas.

Para finalizar, Guadalupe González Madrigal anunció la realización del Encuentro Nacional de Consejos Ciudadanos los próximos 16 y 17 de octubre, cuyo programa incluye mesas de trabajo, conferencias y un panel con la participación de ex presidentes municipales de Aguascalientes. Las actividades se realizarán en la sede de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).

{ttweet}

  • El Curso de Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen y el Taller de Simulación de Audiencias permitirán una implementación “plena, efectiva y confiable” del Sistema de Justicia Penal

csi28sep14Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que su administración tiene claro que la capacitación, modernización y profesionalización de sus cuerpos policiacos y de investigación es una política pública prioritaria, pues sólo de esta forma Aguascalientes se mantendrá en paz y seguirá siendo un lugar de privilegio para la inversión y el crecimiento económico.

En este sentido, destacó que el curso de Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen (CSI por sus siglas en inglés) se constituye como uno de los avances más significativos en la estrategia de profesionalización de los elementos de la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Cabe recordar que son peritos de la Dirección General de Servicios Periciales y Policías Ministeriales (18 peritos y 35 policías) quienes están recibiendo una capacitación de primer orden, lo cual les brindará herramientas para asegurar que la justicia tenga elementos fiables y contundentes en las investigaciones.

“Esto tiene mucho que ver con la certidumbre y el imperio de la ley por encima de cualquier consideración. El Estado de Derecho debe servirse de elementos de juicio sólido y que no dejen lugar a dudas en los procedimientos judiciales, y en esto sin duda Aguascalientes está poniendo el ejemplo a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Esta capacitación está siendo impartida por expertos de los Estados Unidos, Colombia, Cuba, Puerto Rico y México, y está avalada por el Programa Internacional de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales (ICITAP por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, y tiene por objetivo certificar al personal de la PGJE en las áreas de servicios periciales y policía ministerial con la norma técnica internacional 17020 que acreditará a los capacitados como expertos en el análisis y procesamiento de la escena del crimen, con vistas al nuevo sistema de justicia penal.

Al concluir esta etapa de capacitación se seleccionarán a los mejores promedios con la finalidad de formarlos como futuros instructores del CSI, a la par de que se lleva a cabo la certificación y acreditación de los laboratorios y personal de servicios periciales, bajo la norma técnica internacional 17025 en las áreas de química forense, genética forense, huellas dactilares, balística, documentos cuestionados y grafoscopía como primera etapa.

La duración de la certificación y acreditación será mínimo de dos años con la constante evaluación de los instructores provenientes de EU a los 23 peritos certificados.

De igual forma el Órgano Implementador del Sistema Acusatorio en el Estado desarrolla en la sala de juicios orales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes un Taller de Simulación de Audiencias en conjunto con la Secretaría Técnica de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SETEC) y la asistencia de la Dirección General del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID México.

Esto obedece al compromiso del Gobierno del Estado de atender el inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, programado para el 7 de noviembre, dando prioridad a la preparación y capacitación de cada uno de los operadores de dicho sistema.

El taller está dirigido por Salvador Mario García de la Cadena Lamelas, quien trabajó como fiscal en el Estado de Chihuahua durante el proceso de implementación del nuevo sistema penal en esa entidad, siendo por ello reconocido y avalado por SETEC y USAID como instructor y facilitador en prácticas de simulación de audiencias de juicios orales en México.

Participan en este taller 50 personas integrantes del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría General de Justicia, del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública, las cuales son orientadas y asesoradas por el instructor para desarrollar y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la simulación de audiencias.

El objetivo es reforzar en los jueces, defensores públicos y fiscales las competencias que utilizarán para la adecuada operación del sistema penal acusatorio de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales a través de simulaciones de audiencias que les permitan la mejora en sus prácticas de litigio para llevar a cabo diligencias más ágiles y efectivas.

Durante las simulaciones se formarán equipos de jueces, defensores y fiscales que se alternarán para argumentar/resolver alguna parte diversa del proceso de tal manera que todos los integrantes participen en los ejercicios.  Posterior a esto, el instructor, hará recomendaciones de buenas prácticas en base al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Cada participante estará al tanto de su desempeño al tiempo que se evaluará el desarrollo de los procedimientos a través de la retroalimentación entre los diferentes actores de un juicio. Esta actividad tendrá una duración de 40 horas, avalándose los créditos respectivos por parte de la instancia universitaria de referencia.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que si bien la estrategia del Mando Único ha sido un factor determinante para la recolocación de Aguascalientes en un lugar de privilegio a nivel nacional e internacional para las inversiones, la capacitación constante de los policías es estratégica para fortalecer aún más los altos índices de seguridad por los que es reconocido el estado.

{ttweet}

lfdomuñoz26sep14Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- En un mensaje de unidad y respaldo pleno a la nueva dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, diputados de este instituto político expresaron a nombre de la fracción, su felicitación a Francisco Guel Saldívar y Juan Manuel Gómez Morales, destacando que su arribo a los cargos directivos constituyen no solo el pertinente relevo generacional que asumirá los retos por venir, sino sobre todo el replanteamiento de la estrategia y el trabajo político para favorecer a Aguascalientes.

En el marco de la sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura, Luis Fernando Muñoz López, Norma Adela Guel Saldívar, Juan Antonio Esparza Alonso, Jorge Varona Rodríguez y María de Lourdes Dávila Castañeda, reconocieron igualmente el trabajo de los dirigentes salientes quienes trabajaron en la construcción y consolidación de la unidad del priismo, dejando una estructura partidista sólida y un partido en movimiento.

En el apartado de Asuntos Generales, el diputado Luis Fernando Muñoz López hizo un posicionamiento sobre el tema, destacando que en estando por iniciar el proceso electoral 2015, los retos que enfrentará esta nueva dirigencia deberán estar sustentados en la unidad, en la excelente organización de la estructura partidista y en la planeación estratégica eficaz, que dé como resultado el triunfo del PRI en los próximos comicios.

Buena dirigencia, atinada gerencia y muy certero liderazgo político es lo que esperan los priistas de quienes ahora ostentan la responsabilidad de dirigir sus destinos en Aguascalientes, donde Francisco Guel Saldívar y Juan Manuel Gómez indudablemente reúnen los méritos y las capacidades para lograrlo y salir adelante, agregó.

Los legisladores del PRI continuaremos trabajando de manera conjunta con la nueva dirigencia de manera ardua y permanente para que el partido continúe siendo una opción viable para el electorado de Aguascalientes, sostuvo.

Por su parte, la diputada Norma Adela Guel Saldívar hizo énfasis en reconocer el trabajo de los dirigentes salientes, Guadalupe Ortega Valdivia y Lucia Armendáriz Silva quienes entregaron la estafeta con la certeza de una misión cumplida, con un partido unido y con bases sólidas para continuar el trabajo con estrategias, lo cual no es producto casual, sino resultado de puntualidad e inclusión política de todo el priismo del Estado, abonando a la unidad y la armonización de las personalidades políticas.

Confió en que la nueva dirigencia cumplirá la expectativa de ejercer un liderazgo prudente e incluyente que integre a las corrientes, organizaciones y expresiones políticas al Comité Directivo Estatal, con inteligencia y capacidad política que sabrá dar resultados con discurso joven, leal y respaldado por una militancia ejemplar.

A su vez, el diputado Juan Antonio Esparza Alonso manifestó que hay plena confianza en que con planeación estratégica, los nuevos dirigentes sabrán conducir al PRI para beneficio de la militancia, pero sobre todo para consolidarlo en la preferencia de la ciudadanía.

El coordinador de la fracción, Jorge Varona Rodríguez, se sumó al saludo solidario con los nuevos dirigentes Francisco Guel y Juan Manuel Gómez quienes representan principalmente el arribo de una nueva generación de cuadros políticos del PRI a responsabilidades de dirección del partido.

Ello implica, dijo, no solo el cambio de dirigentes, sino la decisión de nuestro partido de renovarse permanentemente, estar a la altura de los desafíos que impone el desarrollo social y el bienestar de las familias de Aguascalientes. Cuadros jóvenes que obviamente reflejan al nuevo electorado; un electorado de jóvenes que tiene puesta su mira en el porvenir, en el Siglo XXI con nuevos paradigmas y nuevos retos.

El cambio es positivo y oportuno, pero además representa además todo un esquema de trabajo y de estrategia política cuyo eje esencial es servir a Aguascalientes y prepararse para contender en los procesos electorales con altura de miras, contribuyendo a la paz social y a la unidad de Aguascalientes.

La diputada María de Lourdes Dávila Castañeda, se unió a los comentarios de sus homólogos y sostuvo que el PRI se transforma desde hace tiempo y prueba de ello es la apertura de las candidaturas a personas que no son el perfil tradicional de los políticos.

Los legisladores priistas enfatizaron en que en la actualidad se viven tiempos de reformas y el PRI hace lo propio y está en movimiento; la renovación de las dirigencias en los partidos políticos es reflejo de una mejora continua en su organización, así como la oportunidad de llevar a cabo el relevo generacional de vital importancia para este instituto.

{ttweet}

  • Presidió el inicio del ciclo “Vamos con Perspectiva de Género” organizado por la Red Jóvenes por México

pri27sep14

Aguascalientes, Ags., 27 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- "“Vamos muy de la mano con los jóvenes, seremos incluyentes con las mujeres, eso es lo que la ciudadanía demanda, tenemos que entrar en esta modernidad en la que Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre nos han puesto el ejemplo, pero que además es una exigencia mundial”, manifestó el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, al presidir la puesta en marcha del ciclo de talleres “Vamos con Perspectiva de Género” que organiza la Red Jóvenes por México.

El dirigente local del tricolor afirmó que "para el PRI, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad tienen el mismo valor, sabe que los jóvenes y mujeres son base fundamental del trabajo partidista y junto a ellos, en igualdad de circunstancias se perfila el rumbo que consolidará la transformación de Aguascalientes y México", dijo entusiasta.

Ante los asistentes al primero de cuatro talleres que sobre el tema se llevarán a cabo, Guel Saldívar reconoció que "hoy por hoy mujeres y jóvenes están tomando un muy activo papel en el desarrollo de la sociedad, las políticas públicas y las empresas, por lo que ejercicios de esta naturaleza fortalecen y generan un ambiente favorable en la igualdad de género, hombres y mujeres somos un complemento y estamos para trabajar hombro con hombro”.

En su oportunidad, Luis Gonzalo Esparza Llamas, presidente estatal de la Red Jóvenes por México puntualizó que "hoy por hoy la perspectiva de género tiene que ser un tema en el que todos estemos involucrados y trabajemos por él, con conocimiento real de lo que a cada quien nos corresponde".

“Queremos que el esfuerzo que realizamos en la materia tenga un muy buen impacto, que este taller sea de mucho provecho y que aprendamos a trabajar por una igualdad de género real”, concluyó.

El ciclo de talleres “Vamos con Perspectiva de Género” contará con talleres enfocados al Feminismo, Violencia de Género y Lenguaje Incluyente, que serán impartidos por especialistas en el tema como Juana María Moreno Leos, Carolina Vargas Cruz y Gabriela Leticia Pérez Díaz y para el cierre de los mismos se tiene proyectada una conferencia magistral.

{ttweet}

  • Se iniciará el análisis de las iniciativas del PRD y del PRI-PVEM. El PAN anuncia la próxima presentación de su propuesta
  • El diputado Cuauhtémoc Escobedo critica la intención de concesionar las albercas municipales
  • Legisladores del PRI felicitan a la dirigencia saliente y entrante de su instituto político

congedo26sep14

Aguascalientes, Ags, 26 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Este viernes tuvo verificativo la sesión semanal de la Diputación Permanente, en la cual se dio entrada a una solicitud de modificación a la Ley de Ingresos del Municipio de San Francisco de los Romo, así como a las iniciativas de Código Electoral para el Estado de Aguascalientes de los grupos parlamentarios del PRD y del PRI-PVEM.

Sobre los planteamientos de renovación de la normatividad electoral, intervino el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, para señalar que su partido, en congruencia con las reformas nacionales y a la Constitución local propone las adecuaciones pertinentes a la ley reglamentaria, además de algunas propuestas adicionales previamente dadas a conocer, para lo cual anticipó, se organizarán diversos foros de análisis a fin de enriquecer el trabajo legislativo.

Por su parte, el diputado Jorge Varona Rodríguez, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, ratificó el aviso de su antecesor en el uso de la voz, en el sentido de que se programarán diversas reuniones de trabajo con especialistas, organizaciones sociales, colegios y académicos. Empero, subrayó que no podrán extralimitarse en los planteamientos para reformar o crear un nuevo Código, pues sustancialmente pertenece al ámbito federal.

Previamente, el legislador del Partido de la Revolución Democrática aprovechó el uso de la palabra para criticar la intención del Ayuntamiento de Aguascalientes de concesionar las albercas municipales, tras apuntar que en la práctica han surgido problemas en la prestación de los servicios públicos por la iniciativa privada, como es el caso del agua potable en el municipio de la capital. Recalcó que la operación de los espacios públicos, la limpia y recolección de basura, el alumbrado público y el mantenimiento de los parques y jardines no son actividades de fin lucrativo.

Enseguida, intervino el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, quien hizo extensiva una felicitación al magisterio de Aguascalientes por el reciente proceso de renovación de su dirigencia sindical, donde el profesor Mario Armando Valdez Herrera logró por una clara mayoría la posición de secretario general de la Sección Uno del SNTE y para quien deseó éxito en su encomienda.

Asimismo, expresó su respaldo a las actividades académicas como las reuniones de consejos técnicos de este viernes, pues en ellas, mediante la evaluación y la discusión de los resultados pedagógicos en las aulas, trabajan en la elevación de la calidad de la enseñanza.

Es de resaltar que a este posicionamiento se sumaron los legisladores Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien patentizó su orgullo de pertenecer al gremio educativo, así como Mario Alberto Álvarez Michaus, quien afirmó que el Partido Acción Nacional respeta plenamente la vida de los organismos sindicales.

Tocó el turno en el uso de la palabra al diputado Luis Fernando Muñoz López, mismo que como lo hiciera su grupo parlamentario la jornada anterior, reiteró su felicitación a la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI, con Francisco Guel Saldívar como presidente y Juan Manuel Gómez como secretario general. Asimismo, reconoció la labor de los titulares salientes de las carteras en mención, Guadalupe Ortega Valdivia y Elsa Lucía Armendariz Silva.

Con postura similar se sumaron los diputados Jorge Varona Rodríguez y las diputadas Norma Adela Guel Saldívar y María de Lourdes Dávila Castañeda, ésta última presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, quien clausuró la sesión al agotar los puntos respectivos del orden del día.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio