Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes la Primera Reunión Regional de Ingeniería Civil

gobedo6ago15ings

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Hoy Aguascalientes está de pie y encabeza de manera importante los esfuerzos nacionales que fortalecen el mercado interno con seguridad, inversiones de alto valor agregado, generación de empleos formales y calificados, educación de calidad, infraestructura de clase mundial y bienestar social.

Así lo señaló el gobernador Carlos Lozano de la Torre  al participar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes la Inauguración de la Primera Reunión Regional de Ingeniería Civil, en donde agregó que si hay algo que distingue a la ingeniería como una actividad fundamental en el progreso de las naciones, y a los ingenieros como profesionistas de alto nivel en la administración pública, la docencia y la dirigencia empresarial, es la capacidad de planeación a largo plazo para proyectar un futuro y los medios necesarios para lograrlo.

Acompañado por Eduardo Roque Medellín, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles; Miguel Ángel Huizar Botello, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes y Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dijo que esta capacidad de planeación de los ingenieros mexicanos permitió la gran transformación de México en el siglo veinte con obras que no solamente representan maravillas de la ingeniería moderna, sino más que nada obras con un profundo contenido social que no se agota y que perdura en el presente.

“Un ejemplo cercano es el Distrito de Riego Número Uno de Aguascalientes, que es la primera gran obra de infraestructura hidráulica del México posrevolucionario y que significó el inicio de la modernización del campo, y que sigue generando beneficios económicos y sociales para los mexicanos”, recordó.

Añadió que por eso en el siglo veintiuno siguen siendo muy necesarias e imprescindibles las aportaciones y la calidad intelectual de los ingenieros mexicanos, para que las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto puedan lograr la transformación del país y de sus diferentes regiones.

“Porque con políticas públicas como el Programa Nacional de Infraestructura y los Programas de Desarrollo Específicos para las regiones Centro, Norte y Sur-Sureste, se expresa una nueva idea de gobierno y un acercamiento permanente del Ejecutivo Federal con las 32 entidades federativas para que la planeación regional pueda impulsar un desarrollo más equilibrado y equitativo”, afirmó.

Añadió que desde siempre los ingenieros mexicanos y aguascalentenses, han mantenido y fortalecido este compromiso con el desarrollo regional de México, y lo están demostrando una vez más con la realización de las reuniones regionales de ingeniería civil que preparan el camino para el Vigésimo Octavo Congreso Nacional.

“Los aguascalentenses reconocemos este esfuerzo porque, además de ser un ejercicio de diálogo y reflexión, se trata de un llamado a la unidad de todos los mexicanos para que México pueda escribir una nueva historia de éxito en el escenario global y propiciar mejores condiciones de bienestar social en el país a pesar de las coyunturas internacionales. Aguascalientes es un ejemplo claro y contundente de lo que puede lograrse en nuestro país, cuando cada región hace la parte que le corresponde en los temas del desarrollo”, afirmó.

Finalmente dijo que como ingeniero, en cada una de las responsabilidades públicas que ha tenido el privilegio de desempeñar, siempre ha puesto en práctica la visión de la ingeniería para, de la mano de los diferentes sectores sociales y productivos, darle al estado conducción responsable y devolverle la confianza y la certidumbre en el futuro que se perdieron en los dos sexenios anteriores.

“En cada obra de infraestructura que anima la vida productiva y social, está la huella de los ingenieros mexicanos, quienes también fueron los responsables de profesionalizar el servicio público y de instrumentar la planeación regional del desarrollo en nuestro país”, concluyó.

Ficha Técnica

●Aguascalientes fue elegido como Sede por el Comité Organizador del 28 Congreso Nacional, gracias al Desarrollo Económico e Industrial del Estado, así como por las gestiones realizadas por el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes.

●Esta es la Primera de 4 reuniones que se realizarán en la República Mexicana como preámbulo del 280 Congreso Nacional de Ingeniería Civil que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de México a llevarse a cabo el 8 y 10 de Marzo de 2016, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

●El evento tiene como participantes al Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes A.C. y el Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. y se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes los días 06 y 07 de agosto de 2015.

●Durante la Reunión se desarrollarán: 4 Conferencias Magistrales, 4 Mesas Redondas y 6 Sesiones Técnicas. 

{ttweet}

  • El líder del tricolor encabezó la XXXIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional de su partido
  • Elección de nueva dirigencia nacional se llevará a cabo por el método de Asamblea de Consejeros
  • Encabezados por Francisco Guel Saldívar, asisten consejeros a la Sesión de Consejo Político Nacional

pri5ago15a

México, D.F., 5 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El presidente del CEN del PRI, César Camacho, convocó a los priistas a participar en la renovación de la dirigencia nacional del tricolor en unidad activa y colaboración, para lograr que este instituto político sea el protagonista del Siglo XXI y se consolide como el gran partido de México.

“Más allá de proyectos personales o grupales, todos legítimos, todos respetables, está el interés superior de México, que es aquel por el que trabaja el PRI”, subrayó al encabezar la XXXIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN), en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede del Revolucionario Institucional.

En el evento, al que asistieron Consejeros Políticos Nacionales por Aguascalientes, encabezados por el presidente del CDE Francisco Guel Saldícar, participaron la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco; el secretario técnico del CPN, Joaquín Hendricks Díaz; los coordinadores parlamentarios de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como los consejeros políticos nacionales del tricolor.

“Hoy iniciamos con el pie derecho y pisando fuerte el proceso de renovación de la dirigencia nacional y estaremos a la altura de las circunstancias y de las expectativas ciudadanas”, puntualizó César Camacho, quien inició su intervención en medio de una prolongada ovación de reconocimiento a su labor por parte de los consejeros nacionales asistentes.

Vamos a elegir, añadió, a la mejor fórmula para encabezar la dirigencia de este partido vivo y vibrante, que nos permite decir con toda legitimidad y con muchos elementos, que militamos con orgullo en el gran partido de México.

El dirigente del tricolor resaltó que el PRI dará la batalla con entusiasmo, en lo electoral, como en lo social, para seguir siendo el partido por el que opte la mayoría de los mexicanos.

En la sesión del CPN fue aprobado por unanimidad el acuerdo para que, una vez cumplidos los procesos estatutarios, se emita la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia del PRI.

Antes de someter a votación el acuerdo, el secretario jurídico del CEN, Sadot Sánchez Carreño, destacó que el método electivo de Asamblea de Consejeros Políticos garantiza la transparencia, certeza, imparcialidad y máxima publicidad de dicho proceso.

{ttweet}

  • Celebra el diputado panista Mario Álvarez Michaus la decisión de anular la elección en el Distrito 01
  • El priista Eduardo Rocha aseguró que aún queda un recurso por interponer y que no existen pruebas contundentes que comprueben el hecho

congedo5ago15

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, el diputado Juan Francisco Ovalle García realizó el acto solemne para hacer la instalación formal de los trabajos legislativos de la Mesa Directiva que él preside y así dio paso al Segundo Período del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Ovalle García presentó los asuntos en cartera correspondientes a esta sesión y tras ser desahogados y presentados los acuerdos, se abrió paso a al punto de asuntos generales, el cual fue iniciado por el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus.

En su oportunidad, el diputado del PAN Mario Alberto Álvarez Michaus presentó un posicionamiento referente a la anulación de la pasada elección federal en el Distrito 01 de Aguascalientes sobre el cual dijo que el Tribunal Electoral Federal les dio la razón por el uso de recursos públicos en beneficio de una elección, y sentó un precedente que da certeza a la ciudadanía de respetar su voluntad. Además, señaló que la designación del Fiscal Especial para Delitos Electorales no fue la correcta porque aparece como militante priista.

Para responder lo anterior, el legislador del PRI Jesús Eduardo Rocha Álvarez le recordó al diputado Álvarez Michaus que el Fiscal Especial estuvo en una quinteta que avaló con su voto, por lo que es sospechoso que a posteriori salga a denunciar. Argumentó también que la determinación de la Sala Regional ubicada en la ciudad de Monterrey, no es definitiva, pues aún queda la opción de que se presente un recurso de reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se cuenta con tres días para presentarlo.

Agregó que no existen pruebas contundentes que comprueben el hecho, el video solo es un indicio que carece de circunstancias de tiempo, lugar y modo, y no se perfecciona con ninguna otra prueba que lo robustezca, no señala de qué manera incide en la contienda electoral el hecho denunciado, la presencia del camión en esa casilla en específico, ni esgrime ninguna causa de nulidad a este respecto, ni se acredita que haya sido un hecho generalizado ni su determinancia para impactar en el resultado final, por el contrario se trata de un hecho aislado, reiteró.

En su oportunidad, el diputado del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló que ningún partido puede festejar este hecho, pues no representa un daño para un instituto político en particular, por el contrario, esto afecta a la democracia incipiente del Estado de Aguascalientes.

Refirió que en las elecciones presidenciales de 2006 se suscitaron actos ilegales que se comprobaron y que en su momento eran motivo de anulación de la elección, como la intervención de la entonces líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien de manera descarada ordenaba vía telefónica a gobernadores operar en contra de Andrés Manuel López Obrador y a favor del abanderado del PAN, hechos que no consideraron suficientes para invalidar los comicios de aquél año.

Escobedo Tejada indicó que dados los antecedentes que se están registrando en la entidad “veo riesgos en el desarrollo del próximo proceso electoral de 2016, situación que nos debe preocupar, no porque esté en riesgo el triunfo o derrota de un partido político, sino porque nuestro sistema democrático, que es muy frágil, se ve amenazado”.

El legislador perredista coincidió en que el Congreso del Estado no es un órgano jurisdiccional para lanzar juicios o dictar sentencias, pero sí es el espacio en el que se tiene el derecho legítimo de emitir posturas en torno a asuntos públicos de carácter político.

Por su parte, el diputado panista Leonardo Montañez Castro señaló que el tema de la imparcialidad no es un tema menor, pues lo que se busca es tutelar este principio constitucional, y sí uno de los tres candidatos que aspiraba al cargo de Fiscal Especial para Delitos Electorales cumplía ese requisito, entonces se podía llegar al terreno de la ética; ante lo cual enfatizó que la propuesta que ellos hacían era la más cercana a la imparcialidad.

Consideró que el papel legislador debe ser visionario en temas como éste, y prevenir conflictos a futuro que puedan poner en riesgo la democracia en un proceso electoral.

Finalmente el diputado Mario Álvarez Michaus reiteró sus respeto a las instituciones, al tiempo de expresar preocupación porque el “largo e ilegítimo brazo de gobierno del estado alcance a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e influya en la última decisión”.

De igual modo Michaus Álvarez exigió que Guillermo Escárcega Álvarez presente su renuncia por dignidad “porque públicamente ha sido señalado como priista, y no dejará de serlo por el simple hecho de renunciar a su militancia”.

Acto seguido, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró los trabajos de la presente sesión y citó a sus compañeros de mesa directiva para la sesión ordinaria que habrán de realizar el viernes 14 de agosto a las 10:00 horas, en el salón Aquiles Elorduy García del Poder Legislativo.

{ttweet}

  • El panista advierte: “si bajó el precio del petróleo, debe bajar el precio de la gasolina”
  • México paga más por gasolina y gas que Estados Unidos
  • El PAN insistirá en bajar los precios de los combustibles y que se determinen bajo las condiciones del mercado

fha5ago15

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Bajo el contexto de que en México se paga más por gasolina y gas que en Estados Unidos, Fernando Herrera Ávila, coordinador de senadores del Partido Acción Nacional, exigió a las autoridades hacendarias del gobierno federal que ajusten a la baja el precio de la gasolina, “nuestro llamado al gobierno es que tenga sensibilidad y ejerza la facultad que tiene para disminuir el precio de la gasolina”.

El legislador por Aguascalientes demandó al gobierno que, ante las circunstancias económicas y la caída del precio del petróleo, reduzca el precio de los combustibles ya que en todo el mundo está disminuyendo el precio de la gasolina, mientras que en nuestro país ocurre lo contrario.

El senador blanquiazul calificó de absurdo, grave e injusto que el gobierno esté comprando litros de gasolina en Estados Unidos a ocho pesos y esos mismos litros los revenda a los mexicanos a casi 14 pesos, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el de venta es de más de 70 por ciento.

Herrera Ávila refirió que durante enero de 2015 se recaudaron por concepto del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que se aplica a la venta de gasolina, 15 mil millones de pesos, los cuales fueron sustraídos de los bolsillos de los mexicanos y destinados a las finanzas públicas, a pesar de que el precio del petróleo ya había caído a la mitad.

El represente popular agregó que en el primer trimestre de este año ese impuesto representó alrededor de 50 mil millones de pesos, que fueron a parar a las arcas del gobierno para compensar la falta de recursos petroleros.

Herrera Ávila afirmó que con esta acción “el gobierno federal está cometiendo un robo a los mexicanos” porque el IEPS en efecto, hace más cara la gasolina en México que en Estados Unidos, donde, hoy en día, es más barata.

“Acción Nacional insistirá en primer lugar en que bajen los precios de los combustibles y éstos se determinen bajo condiciones de mercado. Se buscará echar abajo la reforma fiscal tóxica, una reforma meramente recaudatoria que tiene estancada la economía y le está haciendo mucho daño a las familias mexicanas, a las empresas, y ha afectado severamente la competitividad y la generación de empleos”, expresó el coordinador del GPPAN en el Senado de la República.

Para concluir, el senador por Aguascalientes indicó que el gobierno debe entender que bajar la gasolina puede llevar a reactivar la economía, “nuestro llamado es muy concreto, es un llamado de sentido común: si bajó el precio del petróleo, debe bajar el precio de la gasolina”.

{ttweet}

  • Antecedente que deberá ser tomado en cuenta en posteriores procesos electorales

crom5ago15

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El dirigente de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez, expresó su plena confianza en que los ciudadanos del distrito federal electoral I, estarán plenamente representados en la cámara de diputados, una vez que sea resuelto por completo el medio de impugnación que dio por resultado la anulación de esa elección.

Como es del dominio público, la Sala Regional del Tribunal Electoral con sede en Monterrey determinó la anulación de la elección por violaciones a los principios de equidad y neutralidad, echando para abajo la elección ganada por Gregorio Zamarripa.

La nueva ley electoral y sus medios de impugnación han dado como resultado la resolución mencionada y corresponderá ya al propio Tribunal Electoral Federal, el validar la resolución señalada y convocar nuevamente a elecciones, o bien, simplemente dejar sin efectos la sentencia, dando por firme el triunfo del PRI en dicho distrito.

Es un tema de legalidad, dijo Jesús Ramírez, por lo que pidió a los partidos y a los candidatos, ganador y perdedor, asumir con madurez e inteligencia el resultado que arroje el máximo órgano judicial electoral del país.

“Nunca antes habíamos visto los aguascalentenses la anulación de una elección, es la primera vez en la historia en que esto sucede y deberá ser una lección para todos; partidos candidatos, autoridades de todos los niveles, para que se ciñan a lo que las leyes disponen en los procesos electorales”, sentenció el dirigente sindical.

Por ahora es cuestión de esperar a que concluya el procedimiento jurisdiccional y aceptar, sea cual sea, lo que las autoridades electorales resuelvan.

Cabe recordar, dijo que el Tribunal Electoral estableció que debe convocarse a una nueva elección en el Distrito I, “para que los electores puedan expresar libremente sus preferencias”, tras la interferencia del mandatario estatal el día de la elección en ese distrito impugnado por el PAN.

Los magistrados también determinaron dar vista al Instituto Nacional Electoral, por las violaciones cometidas por los funcionarios públicos. En la propuesta original del juicio de inconformidad dijo, realizada por el Magistrado Marco Antonio Zavala Arredondo, se proponía confirmar la entrega de la constancia de mayoría a la fórmula del PRI encabezada por Gregorio Zamarripa Delgado, pero el voto de los otros dos magistrados fue adverso al abanderado priista.

Debe reformarse la ley para que Uber opere en la entidad

El dirigente sindical mencionó que si la empresa Uber quiere operar en Aguascalientes, primero deberá reformarse la ley y el reglamento que regula el servicio de taxis para considerar esta novedosa modalidad, de lo contrario, no tienen cabida, advirtió el dirigente de la CROM Jesús Ramírez.

La existencia y posible consolidación en México de la empresa Uber, pone en evidencia, por un lado el pésimo servicio público que se da a través de taxis, y por otro, deja al descubierto la debilidad de las instituciones encargadas de poner orden en este tema.

El dirigente de la CROM indicó que en Madrid, el año pasado, la empresa Uber fue declarada ilegal y ya no funciona, los taxistas de la capital española establecieron una protesta por la vía del pleito jurídico en los tribunales, sin ejercer plantones, cierre de calles, en fin, sin acciones de fuerza.

Indicó que en el Estado de México son frecuentes las acciones de protesta contra esta compañía, que presta el servicio de taxis en unidades de lujo y mediante el uso de una aplicación para teléfonos inteligentes y el pago electrónico del servicio.

Consideró que esta novedosa modalidad de servicio de transporte que pretende instalarse en el país, vino a poner en evidencia que nuestro sistema de transporte de taxis no es el adecuado y no contempla un mercado importante, como lo son los usuarios de vehículos de lujo.

Hay que agarrar el toro por los cuernos, dijo, al tiempo en que se pronunció por impulsar la modernización del trasporte público en Aguascalientes y que ponga en orden la desorganización en el sistema público de alquiler.

Dijo como ejemplo, que desde el propio gobierno se alienta la operación de taxis piratas, como son los vehículos ecológicos que desde hace unos años prestan el servicio, pero sin el uso de placas reglamentadas, ni las verificaciones vehiculares ni probablemente el pago de derechos de explotación, porque no cuentan con títulos de concesión.

Este tipo de irregularidades, genera el desorden que priva en este sistema de transporte en el que no existe un adecuado control tarifario, ni tampoco brindan la seguridad necesaria a los usuarios de taxis.

Es potestad del Estado concesionar y regular el servicio de transporte en la modalidad de taxi, sin embargo la pretendida modernización se ha limitado en la sustitución de unidades viejas por nuevas sin que el sistema mismo cambie.

Indicó que cada vez se hace más necesario meterse de lleno al tema de la modernidad integral del transporte público que brinde a los usuarios un servicio eficiente y de calidad, que de verdad devengue lo que cada ciudadano paga a la hora de usar transporte público, dijo.

Violación institucionalizada el derecho a Internet

En otro tópico, Jesús Ramírez dijo que la ignorancia de que el acceso a Internet es un derecho humano fundamental, ocasiona su sistemática violación, por lo que se pronunció a favor de que el gobierno tome cartas en el asunto y garantice a los ciudadanos el acceso a la red.

Desde el mes de junio del 2012, Naciones Unidas declaró el acceso a Internet como un derecho humano fundamental y en el documento correspondiente exhorta a los gobiernos de los países firmantes, entre ellos México, a que el acceso sea sin restricciones.

El dirigente de la CROM explicó que desde aquella fecha el Consejo de Derechos Humanos en su 20º período de sesiones, incluyó en el tema número 3 de la agenda Promoción y Protección de Todos los Derechos Humanos, Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, el tema del acceso a Internet como un fundamento para el pleno goce de las libertades humanas.

De hecho, dijo, el derecho a la libertad de expresión está ahora íntimamente ligado a Internet, por lo que los gobiernos de los países firmantes, en este caso México, deberá de disponer lo necesario para que se respete este derecho.

Tras esta declaratoria de Naciones Unidas, dijo, en México fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, diversas reformas en el tema de telecomunicaciones y desde ahí también fue contemplado el acceso a la red, sin que hasta ahora se haya cumplido a cabalidad con estos ordenamientos.

Hemos visto esfuerzos aislados, lugares comunes en donde el gobierno del estado ofrece conexión sin costo a la red, pero es insuficiente. Teléfonos de México, como una acción de mercadotécnica, ofrece el acceso gratuito en determinadas zonas públicas, pero no puede darse por cumplido con este mandato que establece Naciones Unidas y la violación a este derecho se da de forma constante, porque pocos reflexionan que será el Estado el proveedor de conexión a Internet, en cumplimiento a un acuerdo entre las naciones.

Finalmente Ramírez Ramírez pidió que el gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, se haga cargo de la parte que le corresponde, para garantizar el pleno goce de este derecho y que cada vez menos personas estén aisladas de la dinámica global que significa Internet, remató.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio