Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Necesario recurrir al talento y capital humano que existe en el país y apostarle a la investigación

fha12ago15

México, D.F., 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del PAN en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, afirmó que Aguascalientes, al igual que el resto del país, atraviesa por una importante coyuntura económica que lo obliga a acelerar el paso para hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación verdaderas palancas del desarrollo.

Al participar en la firma de un Convenio de Colaboración entre el Instituto Belisario Domínguez, que él preside, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Herrera Ávila pidió recurrir al talento y capital humano que existe en el país para enfrentar las dificultades,  “debemos apostar a la investigación como una herramienta de construcción de los mejores escenarios para un futuro mejor”.

El legislador por Aguascalientes recordó que en abril pasado, en la entrega del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, el Presidente de la República afirmó que pese a las coyunturas económicas y presupuestarias se mantendrá la inversión en ciencia, tecnología e innovación para alcanzar, en 2018, la meta de lograr en gasto en este sector el equivalente al uno por ciento del PIB.

“Se ha anunciado un presupuesto en base cero a discutir en la siguiente legislatura, conceptualizado como es el presupuesto en base cero, pudiera llamarnos a la reflexión de las terribles restricciones económicas que tendrán que afrontarse en el ejercicio del gasto público. Lo importante ahora será privilegiar aquel gasto de inversión que sea verdaderamente necesario para el desarrollo del país, y la investigación y el Conacyt no pueden detener su marcha ante este objetivo que ha sido planteado, y desde luego que es un sueño acariciado a lo largo de diversas legislaturas para llegar a este porcentaje de inversión para desarrollo y tecnología”, señaló el senador  panista.

No obstante, el coordinador de la fracción panista aceptó que este propósito es verdaderamente  complicado ante los serios problemas económicos que enfrenta el país, para este año se está ya en el proceso de elaboración del presupuesto base cero, con el propósito de optimizar el ejercicio del gasto público.

“Tanto los funcionarios dedicados a este trabajo como los diputados que habrán de aprobarlo, deberán ser muy cuidadosos ante rubros prioritarios como educación, salud y por supuesto ciencia y tecnología; desde el Senado estaremos al pendiente de lograr un presupuesto adecuado para las necesidades del Conacyt, acompañarlo en la parte de revisión que nos corresponde al análisis de la Ley de Ingresos y, desde luego, hacer la gestión correspondiente en la Cámara de Diputados para que, dentro de su atribución de revisión del presupuesto de egresos, esté considerada esta inversión”, puntualizó el representante popular.

El senador por Aguascalientes apuntó que este convenio con el Conacyt permitirá la realización de actividades con el Instituto en materia legislativa y de investigación científica, “de la conjunción de esfuerzos estamos seguros que emanarán interesantes y beneficiosos proyectos de investigación y análisis en diversas materias relacionadas con el desarrollo científicos y la innovación tecnológica”.

“De gran ayuda será la labor para la difusión de las actividades y material de consulta del Belisario Domínguez que, a través de diversos eventos de carácter académico, realice en lo sucesivo con el Conacyt, así como la asesoría y apoyo que nos puedan brindar para que nuestros investigadores puedan incorporarse al Sistema Nacional de Investigadores” explicó el legislador blanquiazul.

{ttweet}

  • Habitantes de municipios ni siquiera conocieron recorrido oficial
  • Una falacia pensar que un camión puede incidir en el voto
  • En el 01 desde el primer día los ciudadanos ya sabían por quién votar

logopriAguascalientes, Ags, 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Los magistrados de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen la obligación de cumplir con la ley, respetar el voto y dejar de atender caprichos de gente externa que busca influir con intenciones poco claras, advirtió el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Asientos, Fernando Martínez Durón.

Afirmó que el gran trabajo que se ha realizado entre las bases y con la población en general se ve truncado por la determinación de dos personas por anular la elección en un distrito que no conocen y cuyos habitantes no les merecen el menor de los respetos.

“Aquí en Asientos, con en el resto de los municipios que conforman el Distrito 01 federal sabemos que Goyo Zamarripa ganó a ley y la verdad no se vale que nos quieran robar ese triunfo. Se hace un gran sacrificio, se crean enormes expectativas y la verdad esta es una situación absolutamente irregular”, dijo.

Martínez Durón puntualizó en este sentido que, desde el momento en que se anunció la pretensión de anular el voto en el distrito 01 infinidad de militantes y ciudadanos de esta zona del estado se han acercado a él para ofrecer trabajo y apoyo a efecto de evitar se consume el robo de un triunfo legítimo y ganado a pulso.

Reiteró que ni un camión ni factor externo alguno influyeron en los ciudadanos, quienes desde el primer día de campaña compararon y tenían claro por quien votar “es una falacia eso de que por ver un camión, que ni sabíamos que existía, cambiemos en automático la intención de voto. Aquí comparamos candidatos y claramente Goyo era muy superior”, concluyó.

{ttweet}

  • Tienen la alta responsabilidad de proteger el crecimiento, el desarrollo y la educación que se han restaurado para la entidad: CLT

jovenes12ago15

Aguascalientes, Ags, 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Al asistir a la Inauguración del Primer Foro Estatal de Jóvenes Líderes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que los jóvenes del estado tienen una responsabilidad muy importante con su familia y con Aguascalientes, para que los buenos resultados de los últimos cuatro años y medio no se pierdan y puedan beneficiar a los jóvenes aguascalentenses por muchos años más.

Agregó que el gobierno del Estado está haciendo su parte y dio a conocer que muy pronto se conocerá la implementación y operación del Fondo Especial de Becas dirigido a estudiantes de nivel superior de Instituciones Públicas de la ciudad de Aguascalientes y los municipios del interior, que asegurará que ningún joven que desee continuar con sus estudios se quede sin la oportunidad de hacerlo.

Sostuvo que la educación es un proyecto sobre el que se está fincando el verdadero futuro de la entidad, por lo que su administración cumplirá con el compromiso de  conformar de un mecanismo asistencial que permitirá disminuir la deserción escolar en este nivel educativo y que garantice que los estudiantes de nuevo ingreso, de escasos recursos económicos, concluyan sus estudios universitarios.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, Lozano de la Torre, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dijo que “en ustedes está la decisión de que el Estado de Aguascalientes siga creciendo y generando oportunidades de empleo, educación y bienestar social para los jóvenes y sus familias. Ustedes tienen el voto de confianza para que Aguascalientes no regrese a la inseguridad, la pérdida de empleos y la incertidumbre, y para que puedan reducirse a su mínima expresión los factores de riesgo que afectan a nuestros jóvenes”, dijo.

Además expuso que un buen uso de la participación social y política de los jóvenes es esencial, porque de ella depende que más jóvenes aguascalentenses puedan superarse en el deporte, la cultura, la investigación científica, la innovación tecnológica y el compromiso comunitario.

“Ésa es la tarea que todos tenemos pendiente, y más ustedes como líderes que influyen con su talento, capacidad e inteligencia en otros jóvenes de diferentes ámbitos de la sociedad”, sostuvo.

Por su parte el secretario de la Juventud del Estado, Orlando Sánchez Quezada, informó que el Foro de Líderes Juveniles brinda a éstos conferencias y pláticas por parte de personajes destacados de la escena política actual en temas de juventud, emprendedores juveniles y liderazgo, ofreciéndoles información atractiva y de utilidad que sirva en su vida diaria personal, profesional y laboral, además de escuchar sus opiniones y propuestas en materia de juventud.

Añadió que el Foro de Líderes Juveniles es un espacio interactivo en el que se reúnen jóvenes destacados del Estado de Aguascalientes para discutir y dialogar sobre políticas públicas en materia de juventud, emprendedores juveniles y liderazgo, y aprovechó la ocasión para llamar a los jóvenes a comprometerse realmente con Aguascalientes y su futuro, pues de ello depende que siga siendo el estado de las oportunidades que hoy se destaca a nivel internacional.

E gobernador que el gobierno estatal está haciendo su parte al acercar a los jóvenes los diferentes instrumentos legales y de política pública que les permitan tener más alternativas de educación, desarrollo y esparcimiento para ganarle la batalla a la violencia, la inseguridad, el voto nulo, el desempleo, la pobreza y la desesperanza.

“Sólo recordemos cómo estaba Aguascalientes en el año 2010. A lo mejor nadie quiere acordarse de los dos sexenios, en los que Aguascalientes vivió los peores 12 años de su historia moderna. No olvidemos los dos sexenios anteriores, para que aprendamos a valorar todavía más, lo que juntos hemos logrado y recuperado en los últimos cuatro años y medio”, concluyó.

Estuvieron también presentes en este evento el senador Miguel Romo Medina; el diputado Eduardo Rocha, secretario de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado; Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico; Dulce María Rivas Godoy, directora del Instituto Cultural y el General Roberto Octavio Torres Romero, director del IESPA.

{ttweet}

  • En los 10 últimos años, los empleos mejor remunerados disminuyeron en 14.7 por ciento
  • Necesario estimular aquellas inversiones cuyas remuneraciones sean mayores

rco12ago15

Aguascalientes, Ags, 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El diputado federal Rubén Camarillo Ortega se pronunció a favor de la generación de empleos mejor remunerados como una forma combatir la pobreza y elevar el nivel de vida de los aguascalentenses.

Indicó que en los últimos 10 años, los trabajadores con mejores salarios disminuyeron de forma muy importante, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que indica una caída de los ingresos de los trabajadores formales del 14.7 por ciento.

Por nivel salarial, dijo, el número de empleados de todos los rangos de percepción salarial disminuyeron: Los que ganaban de 1 a 2 SM disminuyeron 3.3 por ciento; de 2 a 3 SM cayó 1.6; de 3 a 5 disminuyó 6.0 y el número de trabajadores que ganaban más de 5 SM se redujeron en 3.6 por ciento. “De lo que nos habla el INEGI es que el número de trabajadores con percepciones estables y bien remuneradas disminuyeron en estos últimos 10 años”, explicó

Por lo que respecta al comportamiento del empleo en la economía informal, durante la última década crecieron de manera importante. Para el 2005 había 11.8 de la PEA en ese sector cuyo nivel de ingresos no fueron especificados por el INEGI y para el 2014 este porcentaje aumentó al 26.5 por ciento.  “Aquí están todos los que perdieron sus empleos formales por edad, por falta de oportunidades y permanecen ahí, sin protección social ni servicios de salud pero desarrollando alguna actividad productiva”.

Hoy son menos trabajadores mejor remunerados que hace 10 años y ello se debe principalmente a la pérdida paulatina de empleos de alto valor agregado que otorguen mejores salarios.

Nos hemos convertido, dijo, en una entidad que ofrece capital humano muy bien preparado, pero con los peores sueldos del país, consideró Camarillo Ortega, al hacer un análisis sobre las condiciones salariales de los trabajadores en Aguascalientes.

En los últimos años se han generado una importante cantidad de nuevos empleos y ello ha sido de gran utilidad, sin embargo, los empleos generados ofertan muy bajos salarios lo que mantiene deprimidos el poder de compra y el nivel de vida de los trabajadores, consideró.

Es tiempo de fortalecer a las micro y pequeñas empresas locales e insertarlas en la cadena de valor del sector automotriz para que aprovechan el enorme potencial que en estos momentos representa dicho sector.

Debemos de potencializar las oportunidades que ya existen, nuestras empresarias y empresarios deben contar con un sólido respaldo para entrar al sector y que a su vez ellos generen más puestos de empleo cada vez mejor remunerados.

Manifestó su confianza en la riqueza del sector emprendedor y en el gran valor del capital humano, cada vez mejor preparado que reclaman que el gobierno provoque que las empresas que se están instalando oferten mejores salarios y oportunidades para el desarrollo de proveeduría local, consideró Camarillo Ortega.

Por ejemplo México está en vías de convertirse en la décima economía mundial  de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, pero mantiene elevados niveles de pobreza ello quiere decir que tenemos que revisar con urgencia la distribución de la riqueza que generamos.

{ttweet}

  • La Comisión de Educación y Cultura iniciará con el estudio del proyecto de reforma a la ley

congedo12ago15Aguascalientes, Ags, 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria la Comisión de Educación y Cultura que encabeza el diputado Salvador Dávila Montoya, dio entrada para su análisis a la iniciativa de reforma  y adición de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, y que tiene el propósito de apoyar de manera integral a aquellas estudiantes que se encuentran en período de gestación y evitar con ello su deserción escolar.

La promotora del proyecto refiere en su documento que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México lidera el problema de embarazos en adolescentes con edades que oscilan entre los 12 y 19 años; aunado a los datos oficiales que señalan que Aguascalientes ocupa el lugar 18 en escala nacional en el número de jovencitas embarazadas.

Por ello, en la propuesta se estipula que se den facilidades para su ingreso y permanencia en los diferentes niveles y modalidades educativas, además de que sin ningún problema puedan acudir a recibir los cuidados médicos que les correspondan hasta la conclusión del puerperio.

Por su parte, el diputado Francisco Ovalle García, vocal de la Comisión, externó su beneplácito por la presentación de este tipo de iniciativas, que su único fin es el de beneficiar a las personas, en esta caso a las adolescentes embarazadas y que además son estudiantes, favoreciendo su entorno escolar, familiar y social.

Confió que las autoridades de los planteles educativos serán sensibles y accesibles ante tales hechos y brindarán el apoyo a las alumnas que se encuentres en esas condiciones.

A su vez, el legislador Salvador Dávila indicó que los tiempos han cambiado en el sentido de que habría un entorno más favorable para las estudiantes que están embarazadas, pues hace varios años había jovencitas que intentaban ocultarlo por miedo a ser expulsadas o reprimidas.

De esta manera, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la LXII Legislatura informó que estudiarán y enriquecerán la iniciativa en mención y posteriormente formularán el respectivo dictamen para someterlo a votación.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Juan Manuel Méndez Noriega y Cuauhtémoc Escobedo Tejada, secretario y vocal de la Comisión, en ese orden.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio