Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Integrantes de la Diputación Permanente recordaron que además de la reformada Ley de Aguas, existe jurisprudencia al respecto

congedo19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, algunos legisladores se pronunciaron en contra de los intentos de la empresa Proactiva Medio Ambiente CAASA por cobrar el servicio de agua potable a las escuelas y hospitales públicos, además de abordar asuntos de carácter educativo y sobre el reciente veto parcial ejercido por el Ejecutivo a las reformas a la Ley de Desarrollo Social del Estado.

Sin asuntos nuevos en cartera por destacar, se procedió a las participaciones en el apartado de asuntos generales, donde el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada hizo un enérgico llamado a que la LXII Legislatura de Aguascalientes exija el cumplimiento a las reformas a la Ley de Aguas, donde acorde a jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se le puede cobrar el líquido ni el uso de las redes de alcantarillado a las instituciones de carácter público en materia de salud y educación básica.

El representante popular por el PRD recordó que en 34.8% de la población del Estado vive en pobreza y 27 mil 700 personas en la categoría de extrema pobreza, por lo que aunado a los amplios gastos en útiles escolares, cuotas y uniformes escolares, el cobrar el agua a escuelas bloquea el derecho a la educación de millares de familias, pues el costo del servicio se cargaría principalmente a los padres.

El diputado Oswaldo Rodríguez García se sumó a la solicitud de su homólogo y coincidió que desde la Diputación Permanente debe salir una voz fuerte, unida, que ponga un alto a los abusos de la concesionaria, porque es gracias a los ciudadanos que esta empresa extranjera obtiene ganancias, y no es justo que sea a costa de ellos que pretenda enriquecerse.

Por su parte, el diputado del PRI Eduardo Rocha Álvarez celebró el impulso de la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios por parte del Gobierno Federal, la cual vendrá a fortalecer las finanzas de las entidades mediante el establecimiento de topes y restricciones en la contratación de empréstitos, tras destacar la creación de un registro único que permitirá monitorear y alertar sobre cualquier anomalía que pudiera poner en riesgo la aplicación de los recursos públicos.

Rocha Álvarez indicó que el Congreso del Estado tendrá que emprender las armonizaciones en las leyes secundarias que tengan  que ver con la fiscalización y manejo de los dineros; adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI-PVEM presentará una propuesta que continúe con el mejoramiento en el manejo responsable de las finanzas.

El legislador priista aseguró que esta nueva ley que formuló el Gobierno de la República, además de fortalecer el federalismo, vendrá a encaminar los esfuerzos de los estados estableciendo mecanismos de vigilancia y correcta aplicación de los recursos en beneficio de sus habitantes.

Para debatir lo expuesto por su homólogo, el legislador Cuauhtémoc Escobedo cuestionó si la reforma en mención tendrá un fin municipalista o solo tendrá fines de persecución y castigo, tras asegurar que esta administración federal se ha caracterizado por centralizar las políticas públicas sin mirar las grandes necesidades que enfrentan los ayuntamientos para cumplir con sus obligaciones de prestación de servicios básicos.

Reconoció que se han dado casos en que los gobiernos han caído en abusos en el manejo del presupuesto, pero también recalcó que hay municipios pobres como El Llano o Asientos que no cuentan con el capital suficiente para atender todas las necesidades de su población, que a veces se amplían a los ámbitos educativos y de la salud.

Para cerrar el tema, el legislador Eduardo Rocha Álvarez apuntó que no debe perderse de vista el espíritu de este nuevo ordenamiento, que no es otro que el de prevenir los excesos, desorden financiero y derroche de recursos en municipios, pues dijo que no se trata de entregar cheques en blanco a los Ayuntamientos, sino de orientarlos sobre la viabilidad de pago de los créditos que soliciten para evitar con ello la afectación de las comunidades a las que representan.

Posteriormente, tomó la palabra el diputado Leonardo Montañez Castro, para reiterar la posición de la bancada del PAN en contra del veto parcial ejercido por el jefe del Poder Ejecutivo a las reformas hechas por el Congreso del Estado a la Ley de Desarrollo Social.

Manifestó que tras un análisis jurídico, no consideran que la LXII Legislatura haya invadido competencias del Congreso de la Unión en materia de uso de datos personales y transparencia gubernamental, sino que el Decreto 214 pretendía homologar la Ley de Desarrollo Social con los ordenamientos federales que ya contemplan la operación del llamado “Padrón Único de Beneficiarios”.

Sobre el asunto, el diputado Eduardo Rocha Álvarez apuntó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre se apegó a la ley y ejerció su derecho de veto el cual fundamentó de manera adecuada, ya que las modificaciones a la Ley Estatal de Desarrollo Social en la materia invaden la competencia de la Legislatura federal por tratarse de protección de datos, al referirse al citado padrón de los beneficiarios de programas sociales.

Rocha Álvarez dijo que el proceso legislativo continuará su curso y la Comisión de Desarrollo Social del Congreso Local en su momento tendrá que analizar las observaciones del Ejecutivo Estatal y por consiguiente emitir un documento al respecto.

{ttweet}

  • Definieron la agenda legislativa de cara a la instalación de la LXIII legislatura
  • Acordaron trabajar con “tolerancia cero” a la corrupción

fha19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En el encuentro que sostuvieron el coordinador del GPPAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila, y el presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional de ese mismo partido político, Ricardo Anaya, acordaron los primeros avances en la confección de la agenda legislativa que abordarán en el siguiente periodo ordinario de sesiones y que además dará apertura a la LXIII legislatura.

Dichos temas serán analizados la siguiente semana en la que se llevará a cabo, a convocatoria del propio Herrera Ávila, la reunión plenaria de los senadores de Acción Nacional.

En este evento, ambos panistas determinaron las acciones que desde sus posiciones llevarán a cabo con el fin de abonar y fortalecer a la política de cero tolerancia a la corrupción, iniciativa que ha recibido los esfuerzos panistas desde hace ya algunos meses.

El próximo 27 y 28 de agosto tendrá lugar la plenaria de los senadores, por lo que la ya mencionada reunión “significa un empuje para que continúen de manera eficiente, los trabajos que los senadores panistas hemos realizado hasta ahora en la legislatura y que seguramente los legisladores que llegan realizarán también”, expresó el representante popular.

 “Es un gusto reunirme con el joven, que desde ya, ha significado un cambio dentro del partido y que llega a la dirigencia nacional para retomar la ruta con la que el partido inició y con la que se ganó la confianza, primero de los aguascalentenses, y después del pueblo mexicano”, subrayó el legislador por Aguascalientes.

{ttweet}

  • Pidió a Ricardo Anaya cumplir compromiso contra la corrupción, “dentro y fuera del PAN”, para evitar que los candidatos panistas estén involucrados
  • Demandará que en la convocatoria se incluya investigar a los aspirantes

rco18ago15

Aguascalientes, Ags, 18 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Rubén Camarillo Ortega expresó que la expectativa que él tiene del desempeño del próximo presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya, es “que cumpla con sus compromisos, en especial en el tema del combate a la corrupción”.

Durante una conferencia de prensa y a pregunta expresa de los reporteros, Camarillo Ortega consideró que Ricardo Anaya cumplirá lo que ofreció, especialmente en que en el PAN no tengan cabida quienes piensan en el lucro económico mediante actos de corrupción. “queremos que cumpla a los panistas que hemos confiado en él y que ejerza lucha frontal contra los corruptos.

“Una patada en el trasero a los corruptos que quieran seguir dentro del PAN;  se oye feo pero ilustra de forma clara lo indignante que resulta para quienes nos hemos conducido con honradez,  el  ver a unos cuantos arribistas que han llegado a Acción Nacional a quererse llenar las manos de dinero sucio, eso es lo que yo estaría esperando que haga Ricardo Anaya, esto va para todos, no hay dedicatoria para alguien en especial”.

Explicó que después de los escándalos nacionales de unos cuantos arribistas que han manchado la imagen a todo el panismo, “los más interesados en lavarle la cara al PAN somos los propios  panistas de verdad. Nos duele que muchos llegaron cuando éramos gobierno y llegaron  con intereses de beneficio económico personal”. Acción Nacional debe estar preparado para rechazar, desde el proceso interno, quien no tenga acreditada su honradez y probidad en el servicio público, dijo.

En ese sentido dijo que el gran reto del próximo presidente del CEN será llevar a cabo, “no una cacería de brujas pero si una investigación seria y formal, comenzando por quienes hemos levantado la mano para participar como candidatos”. Que se haga una investigación a fondo y si hay 20 aspirantes, que se investigue su expediente para ver si cumplen o no cumplen con principios tan elementales como la honestidad y la honradez.

Consideró que Acción Nacional está muy a tiempo de realizar las investigaciones a quienes desean contender por una candidatura y corresponderá a los comités municipales y al estatal coadyuvar a realizar esas investigaciones a quienes hemos expresado nuestro interés por contender. “Soy un panista más,  interesado en participar en el 2016, y si voy a exigir a la dirigencia nacional y estatal para que esta contienda sea verdaderamente panista, que  haya investigación sobre corrupción a quienes quieran participar”, enfatizó.

Respecto a los señalamientos de que el padrón de militantes panistas está inflado, indicó que hace unos meses, él mismo interpuso un recurso en tiempo y forma ante el Registro Nacional de Miembros por una serie de irregularidades detectadas con oportunidad.

Explicó que en determinadas afiliaciones que se hicieron, no estuvieron apegadas al procedimiento, algunas se hicieron fuera del tiempo de afiliación y producto de esa denuncia en estos momentos el padrón está siendo revisado de forma minuciosa por el Registro Nacional de Miembros por lo que podría haber una depuración tal y como lo ha señalado el presidente del CDM del PAN de Aguascalientes.

Es importante, dijo, que además de la denuncia pública haya una acción legal dentro del PAN, empleando los mecanismos que existen ante irregularidades en el padrón, ya que es muy sencillo hacer señalamientos públicos pero a la hora de llevar estas denuncias a instancias nacionales, no todos le entran, dijo.

En tema aparte, Rubén Camarillo se pronunció por brindar a los adultos mayores una vida digna mediante políticas públicas y programas que verdaderamente ayuden a este sector de la población que acusa pobreza y discriminación.

Consideró que hasta ahora los programas han ayudado a resolver parcialmente la situación de dependencia económica y la falta de acceso a los servicios de salud, pues actualmente de los casi 90 mil senectos que viven en Aguascalientes, apenas la mitad cuenta con salud y seguridad social y una cuarta parte no disponer de ningún ingreso económico.

Deben de acabar con los programas de atención a adultos mayores “de fotografía”  para dar paso a una verdadera atención integral y en ese sentido explicó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay en la entidad 89,500 (7.5% de la población total) personas mayores de 60 años de los cuales, el 15 por ciento enfrentan  algún tipo de discapacidad que les impide desarrollar actividades productivas y no son atendidos adecuadamente por no contar con la asistencia de salud.

Respecto de los ingresos que los adultos mayores tienen, el INEGI informó que el 23.5 por ciento, es decir unos 21 mil ancianos no cuentan con ningún tipo de ingresos por lo que algunos de ellos se dedican a la mendicidad o bien dependen absolutamente de sus hijos o sus nietos para subsistir.

El 29.7 por ciento, unos 26 mil 580 perciben hasta un salario mínimo; el 23.9, unos 21,390 percibe hasta 2 salarios mínimos en tanto que el 22 por ciento, unos 19, 690 sus ingresos son superiores a los 2 salarios mínimos.

Esta realidad en los ingresos de este sector poblacional nos hace pensar que debemos actuar rápido y en un sentido positivo para dotarles de mayor  autonomía financiera y garantizarles el acceso a los servicios de salud, ya que sólo uno de cada dos senectos no cuenta con este tipo de servicios.

Finalmente se refirió a las diversas formas de discriminación de las que son objeto, desde la negación de créditos en instituciones financieras, ya que llegados a los 70 años ya no son sujetos de crédito por razones de edad, hasta a la hora de buscar empleo a quienes tienen más de 60 años les resulta casi imposible obtener un puesto de trabajo aún y cuando la edad de jubilación es de 65 años, lo que resulta una contradicción que deviene en una mala calidad de vida de este sector poblacional y sobre el que se tiene que trabajar, expresó Camarillo Ortega.

{ttweet}

  • Prioridad al establecimiento de un frente común entre ambos estados en materia de desarrollo y colaboración

colima19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre y el gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta, celebraron la primera reunión de evaluación para la creación de las condiciones, alianzas y convenios necesarios para que ambas entidades instauren las bases para regionalizar la economía, la industria, la seguridad y el intercambio de información, con el fin de que ambos estados aprovechen sus potencialidades en beneficio de los ciudadanos de ambas entidades.

De esta manera se comprometieron a hermanar voluntad y esfuerzos, así como a unificar criterios y agendas que permitan guiar por el camino del desarrollo a los habitantes de sus respectivos estados, otorgando prioridad al establecimiento de un frente común entre ambos estados en materia de seguridad.

De visita por Aguascalientes, el gobernador electo del Estado de Colima y el gobernador de Aguascalientes, reunidos con el gabinete estatal, coincidieron en establecer que la colaboración estrecha entre ambas entidades propicia y alienta el establecimiento de los mecanismos necesarios para fortalecer la reciprocidad que hace más fuertes a las regiones productivas.

Por su parte, Carlos Lozano de la Torre dijo que las agendas entre ambos gobierno establecerán con precisión la clasificación precisa de los temas en los que Aguascalientes y Colima pueden trabajar, pues ambos estados comparten una férrea voluntad de su gente, una gran disposición política de sus autoridades y un sinnúmero de ventajas que pueden redundar en beneficios inmediatos y a largo plazo.

El gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta, reconoció ampliamente el trabajo desarrollado en Aguascalientes, lo cual lo instaura como un referente nacional e internacional de trabajo, capacidad de gestión y transparencia que demuestran el camino que los gobierno eficientes deben seguir para alcanzar grandes metas.

Los temas que se desarrollaron en la reunión versaron también sobre temas de seguridad pública, en donde se estableció la necesidad de reforzar aún más el sistema de información para generar un cerco de seguridad efectivo y eficiente que logre cumplir con la obligación de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población.

Carlos Lozano y José Ignacio Peralta mantendrán un vínculo estrecho y constante para que también participen los homólogos de ambos gobiernos para generar compromisos, esquemas de colaboración y convenios que generen de inmediato beneficios a favor de los colimenses y los aguascalentenses.

En esta reunión estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, el secretario de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas, el coordinador de Planeación y Proyectos, el director del Instituto del Deporte de Aguascalientes, el secretario del Medio Ambiente, el secretario de Desarrollo Social, el director del Instituto del Agua de Aguascalientes, la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, el director de CERESOs, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el director de Radio y Televisión de Aguascalientes y el subsecretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial.

{ttweet}

  • La deuda sigue en aumento y eso representa una amenaza para la estabilidad económica al estado, al igual que al resto del país
  • Prioritario acabar con excesos en la contratación y manejo de la deuda en estados

fha18ago15

Aguascalientes, Ags, 18 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, aseguró que la deuda de los estados y municipios en el país, que asciende a 511 mil millones de pesos al cierre de junio pasado, es una bomba de tiempo.

Herrera Ávila señaló que dicha deuda sigue en aumento y eso representa una verdadera amenaza para la estabilidad económica del país, además de  los efectos adversos que tiene para el desarrollo de cada municipio y cada estado.

En este sentido, el legislador por Aguascalientes se dijo satisfecho con la iniciativa presentada ayer para establecer candados a las deudas estatales, con la que el Ejecutivo Federal coincide con un planteamiento hecho desde hace varios años por el PAN para impedir que se contrate deuda que comprometan la economía nacional.

Asimismo, el representante popular recordó que el tema ha sido de los más sensibles y prioritarios que el PAN ha enarbolado e intentado solucionar desde pasadas legislaturas, pero que los legisladores del PRI se negaron a aprobar.

Por ello, Herrera Ávila consideró que la iniciativa presidencial es un paso importante y en la dirección correcta. Sin embargo, aclaró que la propuesta del Presidente será analizada con mucho cuidado y responsabilidad, primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado.

“Merece nuestra atención toda iniciativa encaminada a impedir lo que está sucediendo ya en distintas entidades del país, como el Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y el estado de México --la mayoría de origen priista--  cuyas deudas escandalosas son un llamado de alerta”, indicó el senador panista.

El legislador blanquiazul señaló que el Congreso tiene la responsabilidad constitucional de legislar, de construir el andamiaje legal para poner un alto a la irresponsabilidad con que algunos gobernadores que endeudan abusivamente a sus estados.

El coordinador de los senadores del PAN apuntó que es necesario acabar con excesos en la contratación y manejo de la deuda en estados y municipios, garantizar que todos los ciudadanos tengan derecho a conocer la deuda pública en sus estados y establecer sanciones ejemplares a los funcionarios que no respeten la ley y contraten deuda de manera indebida.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio