Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Se atenderá el mantenimiento de al menos quince vialidades de esta zona: MALD
  • Los trabajos se harán por las noches para evitar congestionamientos viales en esas arterias
  • La finalidad es ofrecer una mejor imagen e infraestructura y además prevenir riesgos

feria20mar17aAguascalientes, Ags.- 20 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), inició la rehabilitación del perímetro ferial con el objeto de contar con mejor infraestructura urbana, evitar percances  y ofrecer a ciudadanos y visitantes una mejor imagen, informó el titular de la dependencia, Marco Antonio Licón Dávila.

Explicó que estas acciones incluyen trabajos de bacheo y pintura de guarniciones en al menos quince vialidades de esta zona, sobre todo aquellas en las que hay mayor flujo vehicular y en donde desde hace tiempo no se realizan labores de mantenimiento.

Resaltó que el inicio de las obras se programó con antelación suficiente para que estén concluidas antes del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, lo que además, evitará molestias a los vecinos, comerciantes y transeúntes.

feria20mar17cDetalló que estas labores de mantenimiento que son adicionales a las que se realizan en otros puntos de la ciudad, se llevarán a cabo en algunas calles como es el caso de Nieto, Laureles, Orquídeas, Rayón, Las Américas, Pedro de Alba, Guerrero y Quinta Avenida, en algunos tramos del primer anillo de Circunvalación y andadores peatonales como J.Pani, Expoplaza y el área cercana al Jardín de San Marcos.

Licón Dávila dio a conocer que los trabajos permitirán facilitar el tránsito de los vehículos, mientras que en los andadores se busca que visitantes y locales no solo disfruten del entorno, sino que se eviten incidentes provocados por las malas condiciones que existían en estos puntos.

Asimismo, comentó que el objetivo es terminar las obras en tiempo y forma el día 15 de abril, por lo que las cuadrillas de trabajadores estarán laborando todos los días en horario nocturno para no entorpecer la vialidad y ocasionar las menores molestias posibles a los comerciantes y habitantes de la zona.

Finalmente dijo que con estos trabajos se mejora la imagen urbana y se suman al esfuerzo que realizan diversas dependencias municipales en torno a la realización de este festejo reconocido a nivel internacional.

feria20mar17b{ttweet}

  • El desconocimiento o una mala elección de especies puede ocasionar grave deterioro a la infraestructura: HEAP
  • Es obligación de los particulares el cuidado y conservación de los árboles del frente de sus fincas, dijo
  • Personal del Vivero Municipal ofrece asesorías en la materia, señaló

calles18mar17aAguascalientes.- Ags.- 18 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- No cualquier especie de árboles es adecuada para plantar en las áreas verdes de las banquetas, ya que con el paso del tiempo, por sus propias características, terminan levantando la acera, obstaculizando el paso peatonal o generan daños en la infraestructura; informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.

calles18mar17bDestacó que las especies ideales para este tipo de espacios son: tulia, trueno y ciprés, que además, se adaptan con mayor facilidad al tipo de clima que tenemos en esta región del país.

Dijo que por desconocimiento o la equivocada elección, es muy común observar banquetas levantadas y muros de casas averiados por el desmedido crecimiento de las raíces de algunos árboles, por lo que es importante que  la población cuente con la información necesaria y realice la plantación de acuerdo al espacio y otras características.

“En el caso de los particulares que planean la siembra de árboles en el frente o costados de sus fincas, es muy recomendable que previamente se asesoren e investiguen cuáles son las idóneas de acuerdo a las características del espacio, tipo de suelo, consumo de agua y orientación de la banqueta con respecto al sol, entre otras”, dijo.

Agregó que se cuenta con el personal capacitado en las instalaciones del Vivero Municipal, para ofrecer este tipo de asesorías, a fin de que se puedan sembrar especies vegetales que sean de fácil mantenimiento y que no perjudiquen el entorno.

calles18mar17cAnaya Pérez detalló que en el reglamento de Parques, Jardines y Áreas Verdes, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 14 de septiembre del 2015, se especifica en su artículo 35 la prohibición de plantar en las banquetas ubicadas en los tramos que correspondan al frente y costados de las edificaciones particulares, árboles de las especies: cedro blanco, cedro limón, ciprés de Arizona, tuja, araucaria, fresno, jacaranda, álamo blanco, chopo, ficus, palma abanico, mezquite, palo bobo, pirul, encino, tabachín, lila y framboyán.

“El mismo documento advierte en su artículo 36, que quien no observe lo estipulado en el artículo 35, plante en la banqueta cualquiera de las especies citadas y luego solicite el derribe o reubicación de éstas, deberá hacerlo previo permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU).”

Finalmente, reiteró que para el depósito de ramas y residuos de poda por parte de los particulares, la Dirección de Parques y Jardines ha dispuesto contenedores especiales de color verde en diferentes puntos de la ciudad, subrayando que quien sea sorprendido depositando este tipo de desechos en los contenedores amarillos destinados para los residuos sólidos urbanos, en terrenos baldíos o en la vía pública, será sancionado mediante un apercibimiento o una multa económica que va de los tres a los diez días de salario mínimo vigente en el Estado de Aguascalientes.

{ttweet}

  • El Cabildo aprobó abastecimiento de energía limpia para el alumbrado público
  • Mantendrá su liderazgo a nivel regional y nacional en el uso eficiente de la energía
  • Beneficiará al medio ambiente  y se tendrá un ahorro económico de hasta un treinta por ciento del consumo

luz8mar17Aguascalientes, Ags. 8 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Resultado de una de las primeras sesiones de cabildo, en breve se firmará un contrato de abastecimiento de energía eléctrica con el corporativo multinacional Enel Green Power, informó la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.

Esto, luego de que el acuerdo fuera aprobado sesión ordinaria de Cabildo, sentando con ello las bases para incrementar el uso de energía limpia en el sistema de alumbrado público, lo que además de beneficiar al medio ambiente, generará un ahorro económico en la compra de energía eléctrica en un rango del 25 al 30 por ciento, dijo.

Por su parte, el titular de Servicios Públicos Municipales (SPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, refirió que el municipio se ha caracterizado por su perfil vanguardista y sostenible, lo que le ha permitido fortalecer su liderazgo a nivel regional y nacional en el uso eficiente de la energía y que al aprobarse la firma del citado contrato, la entidad conservará su prestigio en la materia.

Aseguró que: “el corporativo Enel, es la segunda empresa más grande del mundo en la generación de energías renovables, con una gran variedad en la generación de energías limpias que incluye la eólica, solar, geotérmica, biomasa y la hidroeléctrica, que es el caso de Aguascalientes; y justamente por ello se ha buscado establecer una alianza estratégica con esta empresa líder, para incrementar los beneficios para la población, tanto en el factor ambiental como en el económico”, agregó el funcionario municipal.

Anaya Pérez destacó, que en el año 2016 el consumo de energía eléctrica del sistema de alumbrado público fue de 42 giga watts por hora, de los cuales el 31 por ciento se obtuvo mediante el suministro de energía limpia, obteniéndose además un ahorro de 6 millones 400 mil pesos.

Señaló que: “este convenio con Enel Green Power en el esquema de autoabastecimiento de energía, permitirá que el 58 por ciento de la que consume nuestro sistema de alumbrado público, sea mediante el porteo de energía limpia, con lo que se logrará un ahorro económico de hasta un 30 por ciento en la compra de energía”, precisó.

Por último subrayó que gracias al uso eficiente de la energía, el municipio se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos, entre los que destacan el premio nacional de Ahorro de Energía y el premio nacional de Eficiencia Energética en alumbrado público.

Y concluyó afirmando que: “instituciones como el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales, la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, también han galardonado nuestro esfuerzo por impulsar la cultura del cuidado del medio ambiente y desarrollar buenas prácticas en materia de eficiencia energética”.

{ttweet}

  • La inversión conjunta entre la dependencia federal y el municipio fue de 5 millones 020 mil pesos
  • Las obras se realizaron en Amapolas del Río y Los Lirios

sedatu13mar17

Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes, inauguró junto al Ayuntamiento de San Francisco de los Romo, dos parques públicos que tuvieron una inversión conjunta de 5 millones 020 mil pesos, los cuales se ubican en las comunidades Amapolas del Río y Los Lirios.

El delegado de la SEDATU en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, detalló que la inversión que realiza la dependencia federal, proviene del Programa de Infraestructura 2016 en su vertiente Espacios Públicos y Participación Comunitaria. “Con estos parques estamos apoyando a la recomposición del tejido social y participamos activamente en una estrategia de prevención del delito al dotar de espacios deportivos a la juventud y la niñez; queremos que se alejen de la delincuencia y la mejor manera es mediante el deporte y la cultura”.

En el parque “Los Lirios”, informó que se aplicó un recurso federal de 1 millón de pesos, mientras que el Ayuntamiento de San Francisco de los Romo invirtió 1 millón 520 mil pesos, dando un total de 2 millones 520 mil pesos; con este monto se logró beneficiar a 4 mil 031 familias que son integradas por 16 mil 100 personas.

Respecto al parque de “Amapolas del Río”, se orientaron 1 millón 250 mil pesos tanto del recurso federal como del municipal, en total 2 millones 500 mil pesos en beneficio de 850 personas; en este sitio se instalaron 2 velarias, 8 módulos de gimnasio, 12 luminarias solares, 4 rampas para personas con discapacidad, bancas, botes de basura, concreto ecológico, señaléticas y demás equipamiento para que las familias tengan acceso a una mejor calidad de vida.

Al hacer entrega de los parques, Isidoro Armendáriz señaló que con estas inversiones se promueve la cohesión social, que todos los vecinos participen en comunidad tanto en el cuidado del parque como en las diversas tareas que habrán de desarrollarse en el lugar. 

La alcaldesa sostuvo que esta obra “beneficia a toda la comunidad, desde jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores; la obra es de la comunidad, esperamos que perdure mucho tiempo, tiene una utilidad de vida pero en la medida en que lo cuidemos es el tiempo que lo vamos a tener en buen estado”.

Agregó que se había esperado por un largo tiempo para contar con este tipo de infraestructura social, por lo que ahora los habitantes de las comunidades podrán disfrutar de nuevo equipamiento que los apoyará en actividades recreativas y deportivas, además con la posibilidad de implementar acciones al aire libre, enfocadas al arte y la cultura.

La SEDATU y el Municipio de San Francisco de los Romo reiteraron su disposición para colaborar de manera coordinada en la aplicación de recursos durante el 2017, con objetivos claros para que las familias cuenten con espacios seguros e incluyentes.

{ttweet}

  • SICOM presenta la Licitación Estatal No. 07 por un monto de inversión de más de 27 mdp para la ejecución de proyectos viales
  • Se pavimentará el camino San José de Gracia-San Antonio de los Ríos del Km. 6+000 al 9+450

sicom2mar17

Aguascalientes, Ags, 02 marzo 2017.- (aguzados.com).- En cumplimiento a la Ley de Obra Pública del Estado, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones da a conocer la Licitación Pública Estatal No. 07 del presente año, por un monto superior a los 27 millones de pesos y que contempla la pavimentación del camino San José de Gracia-San Antonio de los Ríos.

Este proyecto estratégico en materia vial, vendrá a mejorar las condiciones de tránsito de los pobladores de San José de Gracia, ya que podrán trasladarse de manera segura y cómoda de un punto a otro, además de que se genera un impulso económico al ampliar y agilizar las rutas de traslado de mercancías.

La obra en cuestión considera la pavimentación con carpeta asfáltica de dicho camino a partir del Km. 6+000 hasta llegar al 9+450, en un lapso de tres meses, por lo que se pide a la población que transita por esta ruta, acatar las recomendaciones viales para no afectar su trayecto.

Los interesados en participar en esta licitación pueden consultar las bases en la dirección electrónica www.aguascalientes.gob.mx/sicom, o acudir a las oficinas centrales de la SICOM, que se ubican en Av. Adolfo López Mateos Ote. 1507, Fracc. Bona Gens.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio