Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max
  • En una primera etapa se plantaron dos mil árboles en diferentes puntos de la ciudad
  • Cada año se pierden diez mil 800 árboles en Aguascalientes por diversos motivos
  • El Plan de Desarrollo Municipal contempla la plantación de 456 mil ejemplares, entre árboles, arbustos y plantas

forestar5jun17aAguascalientes, Ags.- 5 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente inició el programa “Todos Juntos Reforestando”, que en una primera etapa permitió plantar dos mil árboles en diferentes puntos del municipio, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.

Al encabezar el evento que tuvo lugar en la Línea Verde, a la altura del fraccionamiento Rodolfo Landeros Gallegos, Jiménez Esquivel recordó que cada año se pierden cerca de 800 árboles en la entidad por incendios y/o daños, mientras que por obra civil particular y/o pública se pierden aproximadamente diez mil leñosas en el mismo periodo, de ahí que agradeció a quienes se sumaron al movimiento para contribuir al cuidado del medio ambiente y  recursos naturales.

forestar5jun17bDestacó que el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2017-2019 contempla la plantación de 456 mil ejemplares, entre árboles, arbustos y plantas en parques, camellones, escuelas y empresas.

Asimismo habló de algunos de los principales beneficios que generan los árboles al medio ambiente, al liberar oxígeno, atrapar partículas contaminantes y contribuir a disminuir el efecto invernadero.

Señaló que: “para nosotros es un tema prioritario; los árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida. Cada árbol  puede producir cada día, oxígeno suficiente para 18 personas. Además de que ayudan a eliminar, atrapar y sostener partículas de contaminantes (polvo, cenizas, polen y humo) que pueden causar daños a los pulmones humanos”, dijo.

Agregó que los árboles ofrecen otros beneficios al entorno, ya que añaden belleza, colores, flores, formas y texturas, ocultan paisajes desagradables e impactan profundamente nuestro estado de ánimo y emociones, generando beneficios psicológicos lo que mejora la salud de los seres vivos.

forestar5jun17cPor su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal  (SEMADESUM), Karina Ortega González, detalló que de manera coordinada, varias dependencias se han sumado a esta primera etapa de reforestación, a través de la cual fueron  plantados dos mil árboles distribuidos de la siguiente manera: 300 en Línea verde, 100 en el bordo Santa Elena; 200 en las instalaciones del CONALEP III; 180 en las instalaciones de la Universidad Politécnica; 200 en la empresa Sensata Technologies; 150 en el parque Los Azulitos de la Delegación Insurgentes y 150 más en el parque de maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), el resto, serán distribuidos en otras empresas y planteles de educación básica.

Finalmente, comentó que  para lograr la plantación, cuidado y conservación de los árboles, es necesaria la participación de toda la ciudadanía, por lo que de manera especial, agradeció el esfuerzo de todos los servidores públicos, estudiantes, maestros y empresarios, que se han sumado a las labores de reforestación impulsadas por el municipio.

En esta primera etapa del programa de referencia participó personal de la SEMADESUM, SOPMA, Línea Verde, Delegación Jesús Terán, Delegación Insurgentes, Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), maestros y alumnos del CONALEP III y la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).

{ttweet}

  • Firma de colaboración para su saneamiento e inicio de los trabajos de rehabilitación del colector marginal de su cauce
  • En la primera etapa se ejercerán 99 millones de pesos de su costo total que asciende a mil 800 millones de pesos 
  • Como patrullas ambientales funcionarán diez vehículos eléctricos que sirvieron como taxis

ambiente5jun17aAguascalientes, Ags.- 5 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con una inversión de 99 millones de pesos que se aplicarán este año, se firmó el acuerdo de colaboración con autoridades federales y alcaldes para el saneamiento del Río San Pedro, uno de los proyectos sexenales que traerá consigo un impacto favorable para el medio ambiente de Aguascalientes y con el que inician los trabajos para la rehabilitación del colector marginal de su cauce, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

ambiente5jun17c“Estamos implementando políticas públicas en  materia ambiental y de ellas se desprende este proyecto con una visión de gobierno a largo plazo, la regeneración del cauce del río San Pedro y aquí necesitamos la ayuda de los alcaldes, de San Francisco de los Romo, Jesús María y de Aguascalientes; es un tema de fondo y transexenal, de gran importancia y que se presupuesta para el saneamiento integral del río una cifra aproximada de mil 800 millones de pesos”, señaló.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado con la Feria Ambiental Interuniversitaria en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), el jefe del Ejecutivo agregó que otro de los proyectos que se desprende de sus políticas ambientales, es el sistema integral y sustentable de movilidad, expresando que el apoyo de todos los sectores sociales es fundamental para afianzar las tareas en favor de nuestro entorno y la ecología, entre ellos las universidades, por ser los medios naturales a través de los que los jóvenes interactúan y reciben información.

ambiente5jun17bPor su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SEMAE), Julio César Medina Delgado, , indicó que luego de instalar el comité de trabajos para el saneamiento del Río San Pedro, se documentaron 433 hallazgos que deben ser atendidos por la autoridad a la que le corresponde intervenir.

Precisó que los trabajos de saneamiento, comenzarán el 13 de junio en el municipio de la capital del estado; el 20 de junio iniciarán en Jesús María y siete días después – el 27 de junio – en San Francisco de los Romo, aplicando acciones inmediatas derivadas del trabajo de diagnóstico que previamente se realizó.

En su mensaje Medina Delgado señaló: “con la firma de este acuerdo de colaboración, afianzamos que los esfuerzos que cada una de las dependencias del gobierno federal, de las dependencias del estado y de los municipios, van encaminados en un mismo sentido y que continuemos con los primeros pasos, que vayamos creciendo juntos para el saneamiento del Río San Pedro”, dijo. Agregó que estos son los pasos firmes para incorporar al Río San Pedro a nuestra infraestructura urbana.

En tanto que el director del ITA, Jesús Flores Verduzco, agradeció el interés de las autoridades por incluir a los distintos sectores de la sociedad dentro de estos proyectos, al tiempo que hacía lo mismo por el saneamiento del Río San Pedro como parte del plan sexenal de gobierno.

ambiente5jun17dOrozco Sandoval también inauguró la Feria Ambiental Interuniversitaria y dio arranque al Programa “Vehículo Cero Emisiones” para poner en  marcha diez unidades eléctricas, cuatro de ellas asignadas a la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (PROESPA), como patrullas de proximidad para labores preventivas y seis restantes para la SEMAE como vehículos utilitarios, mismos que en la administración anterior eran parte de una flotilla de taxis eléctricos.

A esta ceremonia también acudieron la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Octavio Cárdenas Denham; el director del Instituto Nacional del Agua (INAGUA),  Manuel Ortiz Pérez y el representante del alcalde de Jesús María, Marco Antonio Solís Pérez.

{ttweet}

  • Se buscará recertificación de Norma ISO 14001-2004 referente al cuidado de nuestro entorno

eunice27abr17-2Aguascalientes, Ags.- 27 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha asumido el compromiso de seguir fortaleciendo su política ambiental a través del apego a las leyes y normas estatales y federales, además de cumplir los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que refieren al consumo de energía y agua, la generación de residuos sólidos urbanos, material reciclable y biológicos infecciosos, entre otros; lo anterior para mantener la certificación a la Norma ISO 14001-2004 que se otorgó a la Institución en 2016 y que en ese año buscará su recertificación.

Por lo anterior, la encargada del área de Mejoramiento Ambiental de la UAA, Karla Macías Herrera, externó que entre las buenas prácticas que se han realizado se encuentra la sustitución de lámparas LED en Ciudad Universitaria, tecnología que brinda energía limpia, por lo que este proceso que se encuentra en marcha y en total se hará el cambio de cuatro unidades.

En lo concerniente al consumo de agua, explicó que se cuenta con la planta tratadora de agua ubicada en Ciudad Universitaria, donde se están creando estrategias para una captación pluvial que sea usada para riego; por otro lado la generación de residuos peligrosos y biológico-infecciosos, se han implementado medidas en coordinación con los centros académicos de la UAA, que han permitido disminuir hasta un 50 por cierto su emisión.

Asimismo, Macías Herrera indicó que se han instalado 18 estaciones de reciclaje con tres contenedores para cada una, tambos ubicados por toda la Institución y contenedores en todas las aulas que están oportunamente señalados por un color y con gráficos específicos para la separación de residuos; lo cual ha permitido separar con mayor facilidad PET, metal y vidrio para su posterior reúso, pues la cultura del reciclaje es una de las prioridades del SGA; pues por ejemplo, la totalidad de los residuos de la poda de los jardines de la UAA se trasladan a la Posta Zootécnica para la realización de composta orgánica.

Como parte de los avances en este tema, externó que se está implementando una estrategia que permita controlar el consumo de papel bond utilizado en las actividades administrativas, identificando las cantidades que consume cada una de las áreas y lograr una reducción considerable del mismo y, aunado a ello, se creará una unidad interna de protección civil para realizar un peritaje estructural de todas las áreas administrativas de la Institución y así evaluar riesgos existentes.

Finalmente puntualizó que para el logro de los objetivos del SGA es de suma importancia el apoyo de toda la comunidad universitaria por lo que invitó a la comunidad UAA a sumarse a los esfuerzos para consolidar una cultura medioambiental.

{ttweet}

  • La alcaldesa de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel y el delegado de la SEDATU, Isidoro Armendáriz coincidieron en impulsar medidas de cuidado al medio ambiente y desarrollo social
  • Los temas planteados fueron reforestación, regularización de predios, Bosque de Cobos y el relleno sanitario

sedatu30may17

Aguascalientes, Ags, 30 de mayo 2017.- (aguzados.com).- Un grupo de delegaciones federales con facultades en materia de medio ambiente y desarrollo urbano, se reunieron con la Presidenta Municipal de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel y funcionarios de las áreas correspondientes al tema, con el propósito de conjuntar esfuerzos para generar acciones de sustentabilidad en la capital.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, expuso que la sustentabilidad en el Municipio de Aguascalientes requiere de una alianza entre los tres niveles de gobierno, donde se logren acuerdos comunes en beneficio de las personas.

La alcaldesa coincidió con esta disposición de involucrarse en esquemas integrales que permitan la resolución de problemáticas sociales y urbanas, con la intención de cuidar y preservar el medio ambiente dentro y fuera de la zona urbana.

“Gracias por su voluntad para trabajar de la mano, nos interesa sacar adelante diversos proyectos que estoy segura son de amplio beneficio y de gran avance para la sociedad de Aguascalientes; cuenten con el respaldo del Gobierno municipal para que las tareas sean encaminadas a concretar la sustentabilidad”, puntualizó Jiménez Esquivel.

Isidoro Armendáriz detalló que las acciones a emprender están determinadas en asuntos como el relleno sanitario, la reforestación y cuidado del Bordo Santa Elena, la regularización de predios en las comunidades de Aguascalientes y el Bosque de Cobos.

En presencia de los delegados federales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSS) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Isidoro Armendáriz ejemplificó con el caso del bordo Santa Elena, donde con voluntad política se están alcanzando objetivos importantes como es la regeneración del tejido social y el cuidado de los recursos naturales.

“Los códigos y ordenamientos están marcando la pauta para el crecimiento de la ciudad, también nos dan instrumentos que están justamente para la ejecución de políticas públicas sustentables, con la certeza de que el desarrollo urbano avanza en paralelo sin dañar al medio ambiente”.

El delegado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Martín Chávez del Bosque, reiteró el apoyo de la dependencia federal en temas de combate contra incendios, tal como ha sucedido recientemente, por lo cual planteó la creación de una brigada rural de combatientes forestales y presentó un programa de reforestación ante los recientes siniestros ecológicos.

“Alcaldesa, cuente con nuestro apoyo en estos temas que son fundamentales para cuidar nuestro ecosistema, la CONAFOR está atenta y así vamos a seguir, con el compromiso del Gobierno de la República para emprender labores coordinadas”, señaló.

A dicha reunión también acudieron las siguientes áreas por parte del Gobierno del Estado, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; del Gobierno municipal se encontraban la Secretaría del Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM).

{ttweet}

  • Se les brindan charlas y actividades de teatro guiñol y talleres de reciclaje: KOG

ambiente1abr17Aguascalientes, Ags.- 1 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El programa interinstitucional Carta de la Tierra que se ofrece en el Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático (CEACC), a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESUM), atiende a grupos de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de manera cotidiana, tanto de esta capital como de sus once municipios.

Estas acciones se realizan en combinación con el Instituto de Educación (IEA) y tienen como objetivo principal, brindar a los menores las herramientas que los impulsen a ser ciudadanos ambientalmente responsables.

Así lo explicó la titular de la SEMADESUM, Karina Ortega González, quien aseguró que a través de este programa, se difunde información valiosa dirigida a crear en las nuevas generaciones, una conciencia de respeto y de corresponsabilidad en el cuidado de su entorno.

Detalló que dentro de las opciones que el CEACC ofrece a los pequeños, están  las charlas de sensibilización en varios temas, como residuos sólidos, cambio climático, cultura del agua y valores de la Carta de la Tierra, además de actividades como el teatro guiñol y los talleres de reciclaje, todo bajo un escenario natural como lo es la Presa de los Gringos.

El Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático de la SEMADESU recibe diariamente a decenas de estudiantes y ya se proyecta la atención de 400 menores al mes, en forma permanente, añadió Ortega González.

Para concluir, reiteró que el CEACC tiene las puertas abiertas para recibir a la comunidad educativa y a la población en general, únicamente es necesario programar una cita al teléfono 972 86 18 en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, o acudir a sus instalaciones ubicadas en Avenida Gigante s/n esquina con Antonio Velarde de la colonia Ortega Douglas, en la antigua presa de Los Gringos del Parque México.

{ttweet} 

logo

Contrata este espacio