- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se instaló un cerco que permite la movilidad natural de especies identificadas en la zona
- Iniciarán trabajos de catalogación y cuantificación de la flora y fauna a manera de diagnóstico
Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Concluyó la delimitación y resguardo del Área Natural y Protegida del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con un cerco especial que permite el tránsito natural de las especies de la zona, por lo que en breve se iniciará la etapa de catalogación y cuantificación de la flora y fauna, así como la evaluación de su estado, informó el jefe del departamento de Biología del Centro de Ciencias Básicas, Luis Delgado Saldívar.
Explicó que para la mejor protección de las aproximadamente 30 hectáreas de la futura reserva biológica se realizó un análisis por parte de seis profesores e investigadores de las áreas de Zoología y Botánica, quienes emitieron sus recomendaciones a la dirección general de Infraestructura Universitaria para la implementación del mejor tipo de cercado.
La delimitación no debería afectar el libre acceso de la fauna de la región a estas áreas, pues es de tránsito para algunos animales, como coyotes y zorrillos, por lo que se dejaron zonas de ingreso a cierta altura para su movilidad.
Debido a esto, en próximas fechas se iniciarán los trabajos para realizar el listado florístico y faunístico del Área Natural y Protegida del Campus Sur, pues aunque se identificaron algunas especies cuando se hizo el estudio para la construcción del Campus Sur, como gato montés, venado, serpientes, anfibios y algunas madrigueras de zorra, es indispensable cuantificarlas y diagnosticar su estado.
Respecto a la flora, hay presencia de mezquites, nopales y huizaches, sin embargo era sustancial esperar la temporada de lluvias para observar especies herbáceas, como pastos o compuestas que son temporales, a diferencia de las especies arbustivas y arbóreas; además de registrar el nivel de su estabilidad, pues existe evidencia de pastoreo e incluso algunas zonas quemadas.
Para esta fase colaborarán catedráticos y estudiantes de los programas educativos de Biología y Ciencias Ambientales mediante proyectos de investigación, tesinas, proyectos de servicio social o prácticas profesionales.
Delgado Saldivar señaló que tras concluir el inventario seguirá una etapa de regeneración de las mismas, en la cual se involucrarán investigadores del departamento de Química y de la Unidad de Biotecnología Vegetal para reproducir especies y realizar acciones de reforestación de acuerdo a las necesidades que arroje el catálogo; mediante lo cual también se espera fortalecer el ambiente óptimo para la fauna de la zona.
Este proceso busca como objetivo la estabilización de las áreas aleñadas al sur y norte del Campus Sur para la implementación de un plan de manejo y conservación para actividades de cuidado, investigación y prácticas académicas permanentes, para así concretar esta reserva biológica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se imparten talleres de manualidades, reciclaje, cocina sana y artes
- Habrá actividades al aire libre y dos excursiones a otros municipios
Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) puso en marcha el curso de verano “La Carta de la Tierra en mis Vacaciones” en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático del Parque México.
Pequeños de entre 6 y 11 años de edad, principalmente vecinos de los fraccionamientos Pintores Mexicanos, Cumbres, Pensadores, Progreso, La Estrella y El Cóbano, se dieron cita para disfrutar de cada uno de los atractivos que ofrece este curso, en el que se impartirán talleres de manualidades, reciclaje, cocina sana y artes, además de actividades al aire libre en la antigua Presa de los Gringos.
Dentro de este curso de verano se tienen programadas dos excursiones, una al Museo de la Insurgencia de Pabellón de Hidalgo y otra al Municipio de Calvillo, con el objeto de que los niños conozcan su estado y aprecien la riqueza cultural y natural que ofrece.
A través de la SEMADESUM, se busca que este curso de verano sirva para que los menores pasen unas vacaciones divertidas, productivas y que aprendan con actividades lúdicas a respetar y cuidar su entorno.
El Departamento de Educación Ambiental que organiza este curso tiene la encomienda de difundir los principios de la Carta de la Tierra: crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el respeto al planeta y a la biodiversidad; el aprovechamiento responsable de los recursos naturales; y evitar los daños ambientales que generan las acciones cotidianas del ser humano.
El curso de verano “La Carta de la Tierra en mis Vacaciones” es totalmente gratuito y termina hasta el próximo 4 de agosto. Para mayores informes sobre inscripciones, comunicarse al teléfono 9 72 86 18.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- De esa manera se suma al esfuerzo de limpiar y sanear el embalse: FJAG
- Los catedráticos universitarios se incorporarán al Comité de Supervisión y Vigilancia del trabajo
- Sus investigadores harán estudios de las descargas y grado de contaminación del afluente: JCMD
Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Durante una reunión que sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA), Francisco Javier Avelar González, con el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del estado (SEMAE), Julio César Medina Delgado, se acordó trabajar en conjunto para la valoración actual, mejoramiento y saneamiento del Río San Pedro.
La autoridad universitaria manifestó que catedráticos de la UAA han trabajado en investigaciones sobre el impacto de descargas de materiales y contaminantes sobre la cuenca del río, por lo que aseguró que la UAA se suma a este esfuerzo que implica el trabajo y voluntad de todos los sectores sociales.
Asimismo, destacó que con estas acciones, la Autónoma de Aguascalientes refrenda su compromiso de coadyuvar en la solución de problemáticas de la entidad, pues el análisis de la condición actual del Río San Pedro no solo le atañe al sector gubernamental, sino también en gran medida a la academia, por lo cual, agradeció la confianza de la SEMAE para que la UAA realice estos trabajos de investigación que aportarán alternativas viables para la restauración del afluente.
En su momento, Medina Delgado, indicó que el saneamiento e incorporación a la infraestructura urbana del Río San Pedro es uno de los principales proyectos de la actual administración estatal, pues es tarea que concierne a los aguascalentenses y que comprenderá alrededor de cuatro años de trabajo; razón por la cual se incorporará a catedráticos de la UAA al Comité de Supervisión y Vigilancia de este afluente, pues los investigadores cuentan con los conocimientos para realizar estudios y análisis de las características de las descargas y sedimentos que hay en el lecho del río, así como el grado de contaminación que se ha generado, con lo cual, estos elementos podrán ser evaluados para desarrollar mejores alternativas que permitan el saneamiento y limpieza del mismo.
Agregó que debido al uso que históricamente se le ha dado al Río San Pedro para descargar escombros, aguas residuales domésticas e industriales y basura de todo tipo, el saneamiento de la primera etapa del afluente, que comprende desde la zona norte del estado a la zona conurbada de Aguascalientes (municipio capital, Jesús María y San Francisco de los Romo), tardará alrededor de cuatro años; por lo que hizo un llamado a los aguascalentenses a trabajar en conjunto con el Comité de Supervisión y Vigilancia para denunciar a las autoridades correspondientes a aquellas personas que realicen descargas ilegales de materiales que afecten al río.
Finalmente, Medina Delgado agradeció el interés y disponibilidad del rector Francisco Javier Avelar González y de la Institución para participar activamente en estos proyectos de saneamiento y limpieza del Río San Pedro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Extraen del cauce dos mil 713 metros cúbicos de escombro y 17.16 toneladas de residuos sólidos
- La rehabilitación del Río San Pedro seguirá como objetivo central de gobierno del estado
Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2017.- (aguzados.com).- A un mes de iniciado el programa de rescate del Río San Pedro, la primera etapa llegó a su fin y se logró sanear una superficie de tres kilómetros a lo largo del espejo de agua, de donde se extrajeron dos mil 713 metros cúbicos de escombro y más de 17 toneladas de residuos sólidos, contando para ello con la participación de 730 personas en labores de limpieza, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMAE), Julio César Medina Delgado y así lo detalló en el informe que presentara al jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval.
Por su parte el mandatario celebró que derivado de la firma del acuerdo de colaboración suscrito el pasado 13 de junio entre el gobierno del estado y los municipios que conforman la zona metropolitana integrada por Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, se estén dando resultados positivos en beneficio de los ciudadanos y del cuidado del agua y protección del medio ambiente.
Dijo que: “la rehabilitación y limpieza del Río San Pedro es uno de los proyectos ambientales de mayor relevancia de esta administración; la reintegración del cauce al entorno estatal traerá grandes beneficios y favorecerá la convivencia social, al incorporarlos a la infraestructura urbana con áreas de esparcimiento, deportivas, vialidades y ciclovías”, refirió.
En tanto que Medina Delgado explicó que en una primera etapa se seleccionaron estos tres tramos del cauce debido a que son los que presentan mayor contaminación; sin embargo, se tiene previsto atender los noventa kilómetros lineales del río, contando con el apoyo y participación de los municipios de Cosío, Tepezalá y Pabellón de Arteaga.
Hizo hincapié en que el objetivo de la rehabilitación del Río San Pedro es identificar las afectaciones ambientales y ecológicas que inciden en el cauce y sus principales afluentes, a fin de establecer las medidas para su control y restauración, de manera que pueda ser reintegrado sustentablemente a la infraestructura urbana.
Refirió que para tal fin y de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, se conformó el Comité de Vigilancia y Saneamiento del Río San Pedro, que ha realizado recorridos de inspecciones en 55 kilómetros, documentando 433 puntos con problemáticas que ya fueron georreferenciadas y canalizadas a las instancias correspondientes.
Indicó que actualmente se realiza una evaluación de los resultados que se tienen hasta el momento, a fin de implementar esquemas de trabajo que garanticen que los tramos ya saneados permanezcan en buen estado y continuar así con las trabajos de limpieza en los diferentes trayectos del cauce.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Invitan a la población a unirse a la causa y firmar carta de intención
Karen Janett Carranza J.
Washington.- D.C.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Desde la declaración del Presidente Trump para retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París, organizaciones de defensa ambiental, científicas, sociales, así como empresarios y gobiernos estatales, se han unido para dar a conocer al mundo que sin importar las decisiones políticas respecto a este asunto, el compromiso para cumplir con las metas y recomendaciones de este instrumento internacional sigue vigente.
En ese sentido el ‘Center for American Progress’ y ‘Chispa’ -organizaciones enfocadas en el cuidado y protección de los recursos naturales- se han vuelto dos de los principales impulsores del movimiento ‘Sigo en París’, lanzado el pasado 30 de junio.
A este movimiento se han unido otras 60 organizaciones de diversa naturaleza, a través de la plataforma http://sigoenparis.org/, mediante la cual cualquier persona puede sumarse de manera voluntaria para refrendar de manera individual y a la vez colectiva, su compromiso para combatir el cambio climático y alcanzar las metas sugeridas para este país.
El Acuerdo de París es un instrumento de Política Ambiental Internacional firmado en el 2015 por las naciones que integran la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas, y refrendado por la mayoría de ellas en el 2016.
La finalidad de éste es crear una sinergia entre los países participantes para impulsar políticas de regulación de actividades humanas -ya sea industriales o de uso de recursos naturales- que permitan llevar a cabo acciones de combate y mitigación del cambio climático como la regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estados Unidos es el segundo generador a escala global de emisiones de contaminación por estos gases. Los esfuerzos por llegar a este acuerdo, tomaron más de 18 años de negociaciones, por ello la relevancia del mismo.
El movimiento ‘Sigo en París’, surge de manera oportuna ante una necesidad evidente de seguir impulsando políticas ambientales que protejan la salud de los norteamericanos, así como una respuesta contundente a la falta de compromiso político del Presidente Trump para combatir el cambio climático.
El pasado 8 de julio, durante la reunión en Alemania del grupo de los G20, países como Rusia reconocieron que el Cambio Climático es un asunto de mayor importancia y algunos -aunque comprendieron las acciones proteccionistas de Trump hacia la economía norteamericana- no las justificaron. Por ejemplo, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, recalcó que “el crecimiento económico fuerte y la protección ambiental pueden ir de la mano”.
Por su parte, la canciller de Alemania, Ángela Merkel cerró la cumbre con una reprimenda hacia los Estados Unidos por abandonar la Cumbre de Cambio Climático y afirmó que los 19 miembros que forman parte de este grupo, seguirán firmes ante los acuerdos de la misma.
En una publicación de CNN, resaltan declaraciones como la de la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, quien señaló que está consternada por la postura de los Estados Unidos y pidió al presidente Trump “reconsiderarla”.
En otras opiniones, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó que: “Aún cuando los Estados Unidos se retiraran, están preparados para seguir ahora con este tipos de discusiones en la materia”.
Antes de declinar, Estados Unidos se había posicionado como país líder en el impulso de iniciativas contra este fenómeno a través del desarrollo de tecnologías limpias y el refuerzo de políticas para el cuidado ambiental.
Dicho desarrollo de tecnologías limpias y renovables, es un ejemplo del tipo de proyectos que se han fomentado durante los últimos años en el país y que además crean empleos 12 veces más rápido que las inversiones tradicionales.
El cambio climático es un problema ambiental que afecta cada rincón del planeta y del que el 78% de la población de madres y/o abuelas del país están preocupadas, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada y publicada por la organización ‘Moms Clean Air Force’.
Esta encuesta revela además que dos tercios de la población de mujeres que son madres y/o abuelas, creen que “es tiempo de dejar de jugar a la política y hacer el trabajo cuando se trata de cambio climático, aire y agua limpios.”
De las 804 mujeres entrevistadas a lo largo del país, 61% de las que se identifican como ‘conservadoras’ mostraron una postura de total acuerdo ante esta idea.
De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Yale en el 2015, en una relación por encima de 5 a 1, los votantes de los Estados Unidos creen que el país debe participar dentro del Acuerdo de París.
Reflejado en porcentajes, 69% de los votantes apoya esta política internacional, en relación con el 13% que no está de acuerdo con ello. Por ello la importancia del movimiento ‘Sigo en París’, que busca formalizar el apoyo de la mayoría de la población norteamericana al Acuerdo de París.
Para unirse a este movimiento, se requiere firmar de manera electrónica una carta a través de la plataforma http://sigoenparis.org/, donde los interesados adquieren los siguientes compromisos:
Reducir mis propias emisiones de carbono y hacer mi parte por medio de acciones diarias, como usar transporte público o compartir autos con otras personas, hacer que mi vivienda sea más eficiente energéticamente, cambiar la electricidad en mi hogar a fuentes renovables, y limitar el desperdicio de alimentos.
Apoyar a los estados, ciudades, empresas, inversionistas, universidades y otras instituciones emprendiendo acciones fuertes a favor del clima y demostrarle al mundo que Estados Unidos sigue trabajando para cumplir con el Acuerdo de París – y hacer un llamado para que más entidades se unan al esfuerzo.
Exigirle al Presidente Trump que mantenga a Estados Unidos en el Acuerdo de París y proteja las garantías federales para nuestra salud y el medio ambiente, contra recortes de presupuesto o su desmantelamiento regulatorio.
Hacer un llamado al Congreso para que exija cuentas a los contaminadores y se oponga a cualquier esfuerzo que debilite las protecciones del medio ambiente y las políticas climáticas que protegen nuestra salud y nuestro bienestar.
{ttweet}