Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max
  • Se establece zona de vigilancia desde Punta Herrero, Quintana Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán.

conagua31mar17Ciudad de México.- 5 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Nate se localizó en tierra, aproximadamente a 65 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Puerto Lempira, Honduras, y a 680 km al sur-sureste de las costas de Cozumel, Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Nate tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 17 km/h.

El sistema es monitoreado permanentemente y aunque por su ubicación no genera efectos en territorio mexicano, el SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia desde Punta Herrero, Quintana Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman en 18 entidades de la República Mexicana

conagua31mar17Ciudad de México.- 5 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se pronostican, para hoy, tormentas intensas en sitios de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo, y tormentas fuertes en regiones de Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche y Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Lluvias con intervalos de chubascos, se prevén en áreas de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias dispersas en Sonora.

Las precipitaciones serán generadas por los remanentes de la depresión tropical Ramón, ubicada al sur de las costas de Guerrero, un canal de baja presión que se extiende en el occidente de México y la fuerte entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico hacia el occidente, el centro y el sur del país.

Se estiman rachas de viento de 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m), que disminuirá durante el día, en las costas de Oaxaca y Michoacán, así como rachas de viento mayores a 50 km/h en el litoral de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostican temperaturas menores a 5 grados Celsius durante la mañana en montañas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz, y de 35 a 40 grados Celsius durante la tarde en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Depresión Tropical 16 evolucionó a la tormenta tropical Nate en el Océano Atlántico; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 15 kilómetros (km) al sur de Puerto Cabezas, Nicaragua, y a 700 km al sureste de Quintana Roo, México, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento al noroeste a 13 km/h.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, niebla en montañas, ambiente fresco y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, niebla en la costa oeste, ambiente frío durante la mañana en montañas, caluroso en la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo despejado con nublados vespertinos, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente fresco en la mañana, caluroso en la tarde y viento del suroeste de 25 a 35 km/h.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso en la tarde, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h y rachas de viento de 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m, que disminuirá en el día, en las costas de Michoacán.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente fresco en la mañana, de cálido a caluroso en la tarde, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, rachas superiores a 50 km/h en Chiapas y rachas de 50 km/h con oleaje de 1 a 2 m en las costas de Guerrero, que irán disminuyendo paulatinamente.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, niebla en montañas, ambiente cálido en la tarde y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán se estima cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en costas.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, niebla en zonas altas, ambiente fresco en la mañana, templado en la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Villa Corzo, Chis. (69.8); Puerto Ángel, Oax. (67.0); Tres Zapotes, Ver. (52.0); Puyacatengo, Tab. (41.3); Ciudad Guzmán, Jal. (31.0); Cozumel, Q. Roo (27.4); Isla Aguada, Camp. (21.6), y Topilejo, Tlalpan, Cd. de Méx. (15.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (42.7); Choix, Sin. (41.7); Ciudad Constitución, B.C.S. (37.1); Ejido Nuevo León, B.C.; Villahermosa, Tab., y Arriaga, Chis. (34.6); Campeche, Camp. (34.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (21.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Guanaceví, Dgo., y San Juan de las Huertas, Edo. de Méx. (3.0); La Mesa y Peñitas, Chih. (4.0); Agua Hechicera, B.C. (4.2); Echeverría y Oyameles, Pue. (6.0); Tejolocachi, Chih., y San Antonio Cuajimoloyas y Ayutla, Oax. (7.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.5).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima  y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • El proyecto repercutirá directamente en las condiciones ambientales de la ciudad
  • Vecinos y comerciantes del primer cuadro participan favorablemente en la medida

semadesum3oct17aAguascalientes, Ags.- 3 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En busca de elevar la cantidad de vegetación que existe en el primer cuadro de la ciudad, generando microclimas que repercuten en la disminución de la temperatura y mitigan el efecto invernadero, se puso en marcha un programa destinado a reforestar la zona centro de la ciudad, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Omar Plesent Sánchez,

semadesum3oct17bAseguró que el éxito del proyecto  requiere la participación de vecinos y comerciantes, quienes se han visto dispuestos a formar parte de esta medida y gracias a ella, en la primera jornada de reforestación, se plantaron treinta árboles de la especie trueno.

Dijo que esta clase de árbol fue seleccionada por ser adaptable a la infraestructura urbana, pues a pesar de que puede crecer hasta ocho metros de altura, no afecta las banquetas con sus raíces, además de adaptarse prácticamente a cualquier tipo de suelo.

Señaló que la primera jornada de reforestación inició en la Calle Juan de Montoro, a la altura del Barrio de la Purísima, donde se plantaron árboles y plantas en banquetas y macetones que estaban vacíos o que contaban con ejemplares secos.

Agregó que la jornada de reforestación fue posible gracias al apoyo de vecinos y comerciantes, quienes además de sumarse a la tarea de plantar un árbol, serán los responsables de su cuidado y mantenimiento.

Plesent Sánchez dio a conocer que se impulsarán acciones que involucren a los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente para fortalecer la cultura de respeto a la naturaleza.

Refirió que la SEMADESUM estará trabajando todos los fines de semana en este programa, que abarca específicamente el primer cuadro de la ciudad, para después continuar en otras zonas.

Añadió que para solicitar la aplicación de este proyecto, es necesario llamar al número 9 71-08-82 o acudir a las instalaciones del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO), ubicado en el bulevar José María Chávez casi esquina con la calle Carolina Villanueva, en el interior del Parque Polideportivo de Ciudad Industrial.

semadesum3oct17c{ttweet}

  • La madrugada de hoy en el Océano Pacífico se desarrolló la tormenta tropical Ramón al sur de las costas de Oaxaca.

conagua31mar17Ciudad de México.- 4 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se pronostican tormentas intensas en sitios de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro, y tormentas fuertes en regiones de Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala y lluvias dispersas en Aguascalientes y Zacatecas.

Las lluvias serán ocasionadaspor la fuerte entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el occidente, el centro y el sur de México, la cercanía de una onda tropical a la costa este de la Península de Yucatán y la tormenta tropical Ramón, que se desarrolló la madrugada de hoy, en el Océano Pacífico.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Ramónse localizó aproximadamente a 150 kilómetros (km) al sur de Bahías de Huatulco y a 160 km al sur-sureste de Puerto Ángel, ambas en Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento al oeste a 15 km/h.

En el Océano Atlántico, una zona de inestabilidad que tiene 90 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas,se ubicó semiestacionariafrente a la costa oriental de Nicaragua, aproximadamente a 970 km al sureste de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 40 km/h y tendencia al noroeste.

Se prevén rachas de viento superiores a 50 km/h en las costas de Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como ambiente caluroso con temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Chiapas y Campeche.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla en montañas, ambiente fresco y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente caluroso en la tarde, frío en la mañana en montañas y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo despejado con nublados vespertinos, se estima en el Pacífico Norte, actividad eléctrica, ambiente caluroso durante el día, fresco en la mañana y viento del suroeste de 25 a 35 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, actividad eléctrica, ambiente de cálido a caluroso en la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Sur es de cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso en la tarde, fresco en la mañana y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Guerrero y Oaxaca.

Se pronostica, para el Golfo de México, cielo nublado, bancos de niebla en montañas, ambiente cálido en la tarde y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

En la Península de Yucatán se estima cielo nublado, actividad eléctrica, ambiente de cálido a caluroso y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente cálido y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas superiores de 40 km/h.

Las previsiones meteorológicas para la Mesa Central son de cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente fresco en la mañana, templado en la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores de 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cozumel, Q. Roo (36.1); Soto La Marina, Tamps. (25.0); Colima, Col. (24.0); Isla Aguada (21.6) y Ciudad del Carmen (17.5), Camp.; El Burrero, Ixtapa, Chis. (16.7); Matamoros, Tamps. (15.8); Mérida, Yuc. (13.5), y Ciudad Guzmán, Jal. (12.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (40.8); Ciudad Obregón, Son. (40.0); La Paz, B.C.S. (35.6); Campeche, Camp. (34.7); Mérida, Yuc. (34.5); Ejido Nuevo León, B.C. (34.2), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (20.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Zacatecas, Zac. (12.3); Pachuca, Hgo. (14.8); Puebla, Pue. (15.6); Durango, Dgo. (16.3), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (16.0).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mxy @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet} 

  • El programa Todos Juntos Reforestando contribuye a disminuir los efectos del cambio climático
  • Alumnos de la UPA apoyaron en las labores de plantación de árboles en ese centro educativo

escuela29sep17Aguascalientes, Ags.- 29 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El programa Todos Juntos Reforestando se aplicó en la Escuela de Música  Compáz, que forma parte de la comunidad de orquestas municipales de la entidad, donde se plantaron 41 árboles y 71 plantas de ornato, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Omar Plesent Sánchez.

Dijo que la reforestación de esta escuela de música se logró gracias al apoyo de los jóvenes estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), quienes colaboraron en estas tareas.

De esta manera, el programa denominado Todos Juntos Reforestando, acerca los beneficios y servicios ambientales, que otorgan las áreas verdes a la ciudad y a sus habitantes, además de que propicia la conciencia ambiental en los niños y jóvenes que participan en estas labores.

Plesent Sánchez, señaló que es vital poner en marcha acciones como esta, que permiten contrarrestar los efectos del cambio climático y a su vez generan conciencia en la población, sobre el cuidado de los recursos naturales.

Refirió que contar con un mayor número de árboles permite mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura, amortiguar el ruido y disminuir la radiación solar, por lo que se reforzarán los trabajos de reforestación en el territorio municipal, privilegiando los espacios que cuenten con riego o en los que existan personas que se comprometan a cuidar y mantener cada uno de los ejemplares que se planten.

A la fecha el programa Todos Juntos Reforestando ha llegado a instituciones educativas, parques, jardines, empresas y algunas colonias y comunidades en las que la ciudadanía así lo ha solicitado.

Para solicitar la aplicación de este esquema y recibir los beneficios del mismo, es necesario llamar al número 971-08-82 o acudir a las instalaciones del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad, ubicado en José María Chávez casi esquina con Carolina Villanueva, en el interior del Parque Polideportivo de Ciudad Industrial.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio