Domingo, 25 Mayo 2025
current
min
max
  • En Baja California se prevén tormentas fuertes

cna27feb17

Ciudad de México, 27 febrero 2017.- (aguzados.com).- Hoy, se prevé que el Frente Frío Número 32 propicie viento con rachas de más de 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; posibles nevadas o aguanieve en las montañas de Baja California, el norte de Sonora y Chihuahua, así como temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en las zonas altas de Baja California y Zacatecas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, el Frente Frío Número 31 generará rachas de viento de más de 50 km/h en Coahuila y Nuevo León. 

Se prevé viento con rachas de más de 60 km/h en el norte y el centro del litoral del Golfo de México, y superiores a 50 km/h en las costas de Campeche y Yucatán. 

Se pronostican tormentas fuertes en zonas de Baja California, y lloviznas en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado, heladas matutinas en zonas serranas, viento del este y el suroeste de 5 a 15 km/h con rachas superiores a 40 km/h y posibles tolvaneras. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 1 a 3 grados Celsius. 

Se prevé, en la Península de Baja California, cielo nublado, tormentas locales fuertes, posibilidad de nevadas o aguanieve en sierras de Baja California y viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas de más de 60 km/h en esa entidad. 

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo de medio nublado a nublado, nieblas matutinas y nocturnas en Sinaloa, lloviznas, posible nevada o aguanieve en el norte de Sonora y viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Sonora. 

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo despejado, ambiente caluroso y viento del noroeste 15 a 30 km/h. 

Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Sur, lloviznas en Chiapas y viento de componente oeste de 10 a 20 km/h. 

En el Golfo de México se mantendrá el cielo medio nublado con lloviznas en Tamaulipas y Veracruz, ambiente caluroso en la tarde y viento de componente sur de 20 a 35 km/h con rachas que pueden superar 60 km/h a lo largo del litoral. 

Se prevé, en la Península de Yucatán, cielo medio nublado con posibles lloviznas y viento de componente este de 25 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h en las costas de Campeche y Yucatán. 

Las previsiones meteorológicas para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, lloviznas en Chihuahua y Nuevo León, heladas matutinas en las montañas, posible nevada o aguanieve en el norte de Chihuahua y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Chihuahua y Durango, y superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León. 

En la Mesa Central habrá cielo despejado, ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ciudad Victoria, Tamps. (3.0) y Jalapa, Ver. (0.1). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (37.5); Río Verde, S.L.P. (37.0); Mérida, Yuc. (36.3); Zacatepec, Mor. (35.4); Villahermosa, Tab. (34.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.0). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (-7.3); Toluca, Edo. de Méx. (0.1); Tepehuanes, Dgo. (1.5); Tlaxcala, Tlax. (4.6); San Luis Potosí, S.L.P. (4.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.7). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

  • En los próximos seis meses se realizará su limpieza, desmalezado y reforestación
  • Participará una brigada de vecinos y estudiantes de bachillerato de la UAA
  • El programa se replicará en otros arroyos del municipio de Aguascalientes

arroyo24feb17Aguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de rehabilitar los cauces hidrológicos del municipio, regenerar su riqueza, recuperar su función ambiental y rescatar el espacio en beneficio de la sociedad, iniciaron los trabajos de restauración del arroyo La Hacienda, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Karina Ortega Gallegos.

Explicó que estas labores se realizarán todos los sábados durante los próximos seis meses, con la colaboración de estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), cuyos trabajos serán coordinados por el catedrático, Adolfo González de Luna.

Durante la primera visita, los estudiantes y el personal del Departamento de Recursos Naturales y Biodiversidad de la SEMADESU, realizaron el  retiro de 70 kilogramos de residuos sólidos urbanos, mientras que en las visitas que seguirán se tiene previsto llevar a cabo acciones como desmalezado, poda de árboles y vegetación, el riego de las áreas verdes, así como trabajos de reforestación.

Ortega Gallegos dio a conocer que con este tipo de actividades también se busca fomentar entre los vecinos una cultura del cuidado de espacios públicos  y mantenimiento de zonas naturales, aspectos que también permiten generar entre las nuevas generaciones una mayor conciencia y responsabilidad en el uso de los recursos naturales y el desarrollo sustentable.

La dependencia realiza un diagnóstico en otros puntos de la ciudad, con el fin de que en el mes de marzo se ponga en marcha el programa “Revive y cuida tu Arroyo”, mediante el cual se efectuarán acciones similares en cauces como Los Cobos, Los Parga, San Francisco, Arroyo Don Pascual y El Cedazo, concluyó la funcionaria municipal.

{ttweet}

  • Se pronostican condiciones de heladas para la madrugada del próximo jueves en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango

cna22feb17

Ciudad de México, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- Hoy se prevén vientos de componente norte con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas, debido a la masa de aire que impulsó al Frente Frío Número 29, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Para zonas de Chiapas y Quintana Roo, durante el día se pronostican lluvias con intervalos de chubascos y lloviznas en Baja California, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Yucatán. 

Se prevé que al concluir el día, un frente frío se aproxime al noroeste de México y genere rachas de viento superiores a 60 km/h en Baja California y Sonora, así como condiciones para heladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo despejado, viento del este y el noreste de 5 a 20 km/h, nieblas en zonas de valle y heladas en zonas de montaña. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius. 

Se prevé, en la Península de Baja California, cielo medio nublado, lluvia escasa en Baja California y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas de más de 60 km/h. 

Cielo despejado, se estima para el Pacífico Norte y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Sonora. 

Para el Pacífico Centro, las previsiones meteorológicas son de cielo despejado y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En el Pacífico Sur, se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas, lluvias escasas en Oaxaca y viento de componente norte de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec. 

El pronóstico para el Golfo de México indica cielo parcialmente nublado, lluvias escasas y viento de componente norte con rachas de hasta 40 km/h. 

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Yucatán y viento de componente norte de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h. 

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo despejado, posibles heladas en zonas de montaña y viento del oeste de 15 a 30 km/h 

En la Mesa Central se prevé cielo despejado y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Pigua, Centro, Tab. (32.2), y Ocotepec, Chis. (30.8). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (37.0); Arriaga, Chis. (36.7); Valladolid, Yuc. (35.8); Hermosillo, Son. (35.3); Colima, Col. (35.2); Zacatepec, Mor,. y Salina Cruz, Oax. (35.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.6). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (-4.6); Tepehuanes, Dgo. (-1.0); Toluca, Edo. de Méx. (1.2); Pachuca, Hgo. (2.9); San Luis Potosí, S.L.P. (3.2); Sombrerete, Zac. (4.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.5). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

  • Se realizará los días 27 y 28 de febrero y será un espacio para discutir las nuevas políticas energéticas
  • Contempla la organización de conferencias y paneles a cargo de renombrados especialistas en el tema

foro23feb17

Aguascalientes, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- Los días 27 y 28 de febrero Aguascalientes será sede del Foro Energético Internacional, espacio donde se discutirán las nuevas políticas energéticas y en cuyo marco se presentará el proyecto ‘Ferropuerto Midstream para Hidrocarburos’ que en breve arrancará en la entidad.

Con la participación de renombrados especialistas en el tema, durante los dos días se llevarán a cabo cuatro conferencias magistrales y siete paneles en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Ferrocarrilero ‘Tres Centurias’.

Dentro de los principales expositores destacan los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Zúñiga Martínez y Marcelino Madrigal Martínez, que son quienes tienen a su cargo la promoción de un desarrollo eficiente del sector y del suministro confiable de hidrocarburos y electricidad en el país.

El lunes 27 de febrero, en punto de las 9:00 horas se efectuará la conferencia magistral ‘Reforma Energética en Materia de Hidrocarburos’, a cargo del Comisionado de la CRE, Guillermo Zúñiga Martínez, quien cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector público, particularmente en áreas de regulación, competencia y energía en la Secretaría de Energía, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Federal de Competencia.

Posteriormente, a las 10:30 horas, el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Alberto Aldape Barrios, dictará la conferencia ‘Virtudes para Instalar Corporativos y Empresas en el Estado de Aguascalientes”.

Inmediatamente después se efectuará una serie de paneles a cargo de expertos en el tema energético que desarrollarán los temas: ‘Perspectivas del Mercado de Hidrocarburos’, ‘Infraestructura en Materia de Hidrocarburos’, ‘Perspectivas del Mercado de Gas Natural’ e ‘Importancia de la Operación Aduanera dentro del Marco de Hidrocarburos’.

El martes 28 de febrero las actividades del foro iniciarán con una conferencia magistral por parte del Comisionado de la CRE, Marcelino Madrigal Martínez, bajo el título ‘Reforma Energética en el Sector Eléctrico’; este funcionario tiene más de 15 años de experiencia tanto en la academia, sector público y Banca de Desarrollo, en las áreas de operación y planeación técnica y económica de los sistemas y mercados de energía eléctrica.

Enseguida se realizarán los paneles ‘Financiamiento de Proyectos Energéticos’, ‘Perspectivas del Mercado Eléctrico y sus Fuentes Renovables’ y ‘Políticas Públicas para el Cambio Climático’.

El Foro Energético Internacional concluirá con una conferencia magistral del Director General de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal, Gustavo Gutiérrez de la Torre, quien expondrá el tema ‘La Visión del Transporte de Carga y la Logística en la Movilidad Integral de Aguascalientes”.

El acceso al evento será sin costo y estará abierto al público en general, por lo que podrán participar desde estudiantes que cursen carreras relacionadas con tecnologías ambientales y producción de energías alternativas hasta pequeños, medianos y grandes empresarios.

{ttweet}

  • Desde la dependencia federal se han impulsado proyectos sustentables
  • Hay que articular esfuerzos para cuidar nuestro entorno: Isidoro Armendáriz

sedatu17feb17Aguascalientes, Ags.- 17 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) delegación Aguascalientes, se manifiesta con contra de cualquier ecocidio en la entidad, afirmó su titular, Isidoro Armendáriz García.

Respecto a los recientes casos de carácter ecológico ubicados en el bosque de Los Cobos y la posible construcción de un centro comercial en el Ejido Ojocaliente, Armendáriz García lamentó que sigan anteponiéndose los intereses privados sobre los públicos.

“Estamos viviendo un momento crucial en materia de sustentabilidad, mientras más depredación exista de nuestro entorno, más complicaciones vamos a tener en el tema de cambio climático. Sin duda nos preocupa y ocupa que no exista un alto y estemos convirtiendo nuestras ciudades en selvas asfálticas”, dijo.

Agregó que la sustentabilidad es un aspecto que debemos de visualizar como un proyecto del presente pero con objetivos de mediano y largo plazo; pensar, hablar y actuar en asuntos de medio ambiente es ser responsables con la sociedad en general, nuestra niñez y juventud nos lo reclamarán en algunos años si es que no logramos articular esfuerzos para preservar y cuidar la ecología, subrayó.

Planteó que desde la SEDATU se seguirá trabajando para que sean consolidados distintos proyectos en este rubro, tal es el caso del centro ecológico “El Ranchito”, el cual se ubica en el municipio de Tepezalá y es un espacio que tiene como objetivo concientizar a las nuevas generaciones respecto a este tema.

Además como una muestra real de los trabajos para la conservación del medio ambiente dentro del desarrollo urbano, señaló que se está trabajando en la limpieza del Bordo Santa Elena, en el municipio de Aguascalientes, el cual está integrado en el proyecto de ciudades seguras para mujeres, en el oriente de la ciudad, mediante el cual se preserva la naturaleza y se consolida infraestructura de crecimiento urbano y social.

Añadió que dentro de las facultades de la SEDATU, se ha procurado impulsar esquemas que aporten a la sustentabilidad desde sus distintas vertientes, como es el caso de San José de Gracia, donde se está conformando un plan para el fomento al ecoturismo, con lo que se promueve una dinámica favorable para la economía local y el cuidado a las áreas naturales.

“Necesitamos generar equilibrios, es importante que no se trastoque la vegetación o la fauna de un lugar a cambio de negocios. Todos necesitamos un empleo o abonar a la situación económica de los municipios, pero hay que encontrar ese equilibrio y sobretodo con el compromiso prioritario dedicado a la naturaleza”.

Refirió que la delegación tiene a cargo distintos rubros del desarrollo urbano y territorial, por lo cual se ha convocado a la conformación de un programa de Ordenamiento Territorial y Ecológico, el cual incluya las áreas naturales protegidas y las zonas de crecimiento urbano.

Finalizó haciendo un reconocimiento a las organizaciones que se han dedicado a trabajar en estos temas y los convocó a continuar en este sentido; de igual forma, refrendó su compromiso para que desde su responsabilidad se logren afianzar esquemas que permitan e impulsen la sustentabilidad.

En el taller de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Urbano, convocado por la Presidencia Municipal de San José de Gracia, la SEDATU compartió los trabajos con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANAP).

{ttweet}

logo

Contrata este espacio