Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max
  • Evento de Norte con rachas de viento superiores a 80 km/h, se pronostica para las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec
  • En el Valle de México se estiman vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h

conagua31mar17Ciudad de México.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy se prevén tormentas torrenciales en regiones de Veracruz, Tabasco y Chiapas, tormentas intensas en Oaxaca y Campeche, tormentas muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo, tormentas fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, y lluvias dispersas en Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Estado de México y Guanajuato, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, con rachas de viento superiores a 60 km/h en los litorales de Tamaulipas y Tabasco, y vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Querétaro y Guanajuato.

Temperaturas mínimas menores a 5 grados Celsius, se estiman en las montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Las precipitaciones, los vientos y las bajas temperaturas serán generados por el Frente Frío Número 6, que se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste y el centro del país, la masa de aire frío que lo impulsa y la Onda Tropical Número 40, que se localizará en Tabasco y Chiapas.

Temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius, se pronostican para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, bruma la mayor parte del día, ambiente frío en la mañana, templado en la tarde y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado, ambiente muy caluroso en la tarde y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Baja California.

Cielo despejado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.

Se prevé, en el Pacífico Centro, cielo de despejado a medio nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente de frío a fresco en la mañana en montañas, de cálido a caluroso en la tarde y evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, ambiente de frío a fresco en la mañana en montañas, cálido en la tarde y evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco, y de 80 km/h en las costas de Veracruz.

Para la Península de Yucatán se estima cielo de medio nublado a nublado, ambiente cálido en la tarde y viento del norte y el noreste con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, ambiente frío en la mañana, cálido durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, ambiente frío en la mañana en montañas, templado en el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas La Cangrejera, Ver. (132.0); Chetumal, Q. Roo (82.9); Celestún, Yuc. (55.1); Tapachula, Chis. (21.4); Cunduacán, Tab. (19.7), y Los Petenes, Camp. (10.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (41.5); Empalme, Son. (38.8); Cd. Constitución, B.C.S. (38.4); Soto La Marina, Tamps. (37.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachic, Chih. (3.0); Toluca, Edo. de Méx. (5.6); Tlaxcala, Tlax. (6.2); Durango, Dgo. (6.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.5).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Se estiman vientos fuertes con rachas mayores a 60 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas

conagua31mar17Ciudad de México.- 20 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican tormentas intensas en zonas de Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en áreas de Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo; tormentas fuertes en sitios de Guerrero, Campeche y Yucatán; lluvias con intervalos de chubascos en Michoacán, Morelos y Puebla, y lluvias dispersas en Baja California, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Estado de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras o torbellinos, en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

Las precipitaciones y los vientos serán ocasionados por una zona de inestabilidad ubicada en la Sonda de Campeche y la Onda Tropical Número 38, ubicada al sur de Chiapas.

Se estiman, durante la mañana, temperaturas mínimas menores a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Se prevé el incremento en las temperaturas durante el día en el noreste, el oriente y el centro de México, con valores máximos de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, bancos de niebla matutinos en montañas, ambiente frío en sitios altos durante la mañana, de templado a cálido en la tarde y viento de componente norte de 5 a 20 km/h con rachas de 35 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en la tarde y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h en la costa occidental de Baja California.

Se prevé, en el Pacífico Norte, cielo despejado la mayor parte del día, ambiente muy caluroso durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo de despejado a medio nublado la mayor parte del día, ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Sur, bancos de niebla en montañas, ambiente de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, actividad eléctrica, bancos de niebla matutinos en montañas, ambiente frío en la mañana, caluroso en la tarde, viento de componente norte de 25 a 35 km/h a lo largo del litoral y vientos fuertes en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, actividad eléctrica, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.

Para la Mesa del Norte se estima cielo medio nublado, actividad eléctrica con vientos fuertes en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León, bancos de niebla matutinos, ambiente muy frío en la mañana, de cálido a caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

El pronóstico para la Mesa Central es de cielo medio nublado, bancos de niebla en montañas, ambiente de frío a fresco en la mañana, de cálido a caluroso durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Observatorio Meteorológico de Coatzacoalcos (171.0), Boca del Río (170.4) y La Cangrejera (59.0), Ver.; Chacamax, Palenque, Chis. (43.2); Cozumel (34.8) y José María Morelos (24.2), Q. Roo; C. Usumacinta, Tenosique, Tab. (23.0); Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de Méx. (12.0), y Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, Cd. de Méx. (11.4).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (40.3); La Paz, B.C.S. (39.8); Ciudad Obregón, Son. (39.2); Ejido Nuevo León, B.C. (35.8); Tapachula, Chis. (34.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (7.7); San Luis Potosí, S.L.P. (9.8); Tulancingo, Hgo. (10.4); Querétaro, Qro. (11.6); Tlaxcala, Tlax. (11.8); Puebla, Pue. (12.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.8).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Podría reducir las emisiones de gas efecto invernadero hasta en un 37 por ciento

carbon17oct17aWashington.- DC.- 17 oct 2017.- (aguzados.com).- La naturaleza podría llevar a cabo de manera rentable  más de un tercio (37%) de las reducciones de las emisiones de gas de efecto invernadero requeridas para el 2030 para prevenir los peligrosos niveles del calentamiento global, de acuerdo a un nuevo estudio publicado el día de hoy por científicos de la organización global de conservación The Nature Conservancy y otras 15 instituciones.  Esto es equivalente a parar de manera absoluta la quema de aceite en el todo el mundo.

Con los líderes del gobierno listos para asistir a las pláticas climáticas en las Naciones Unidas a principios de noviembre en Alemania, el estudio encontró que las soluciones climáticas naturales tales como plantar árboles, mejorar la salud de la tierra, proteger los manglares y pantanos, podría reducir las emisiones globales de gases efecto invernadero en 11.3 billones de toneladas anuales para el año 2030.

En lo que corresponde a México, el país podría reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en casi un 21%, lo equivalente a sacar de circulación a 33 millones de autos, únicamente mediante el despliegue de acciones de reforestación a costos rentables.

carbon17oct17bLos científicos encontraron que una completa implementación de medidas de reforestación reduciría las emisiones de la nación en un 70%, lo que equivale a cerrar 128 estaciones de energía que funcionan a base de quema de carbón.

Se espera que estos hallazgos fortalezcan los esfuerzos gubernamentales para utilizar mejor los ordenamientos territoriales tanto como la energía renovable y los autos eléctricos como medidas de atención al cambio climático.

El ex Secretario de Agricultura en Brasil, Coordinador del Centro para Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas (FGV/EESP), Roberto Rodrigues, dijo: “Este nuevo estudio confirma que un uso más productivo y sostenible de tierras agrícolas en Brasil y alrededor del mundo, además de incrementar el abastecimiento de comida para una población creciente, puede contribuir sustancialmente a decrementar los gases de calentamiento global. Tanto países emergentes como desarrollados que estén apuntando a consolidarse como líderes globales, deben actuar basados en esta nueva realidad”.

La convocante de la Misión 2020 y ex directora de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC por sus siglas en inglés), Christiana Figueres, dijo: “El uso del suelo es un sector clave donde se pueden reducir las emisiones de carbono tanto como absorber el carbón de la atmósfera. Este nuevo estudio muestra cómo podemos incrementar de manera masiva las acciones en el uso de suelo -en conjunto con un incremento en las acciones referentes a energía, transporte, financiamiento, industria e infraestructura- para dirigir las emisiones a su trayectoria descendiente para el 2020.  Las soluciones climáticas naturales son vitales para asegurar que alcancemos nuestro principal objetivo de descarbonización total y que podamos simultáneamente impulsar empleos y proteger comunidades en los países desarrollados y en desarrollo”.

carbon17oct17cEn tanto que el CEO de The Nature Conservancy, Mark Tercek, dijo: “Hoy el suelo causa un cuarto de las emisiones de gas efecto invernadero. La manera en la que manejemos los suelos en el futuro podría traer consigo el 37% de la solución del cambio climático. Eso es un potencial inmenso, así que si somos serios respecto al cambio climático, entonces vamos a tener que ponernos serios sobre invertir en la naturaleza, tanto como en la energía renovable y la transportación limpia. Vamos a tener que incrementar la producción de comida y madera para alcanzar las demandas de una población creciente, pero sabemos que vamos a tener que hacerlo en una manera en que se atienda el cambio climático”.

{ttweet}

  • Viento del norte con rachas que podrían superar 50 km/h se estiman en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec
  • Se prevé un incremento gradual de las temperaturas en el norte, el noreste, el oriente y el centro del país, durante el transcurso del día

conagua31mar17Ciudad de México.- 19 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para las próximas horas se pronostican tormentas muy fuertes en zonas de Chiapas y Tabasco; tormentas fuertes en regiones de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en localidades de Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, y lluvias dispersas en Sinaloa, Colima y Jalisco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

En el Istmo y el Golfo de Tehuantepec se prevé viento del norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h), así como rachas de viento de la misma intensidad en Baja California.

Las lluvias y el viento serán generados por el Frente Frío Número 5, ubicado estacionario desde el oriente del Golfo de México hasta el sur de Veracruz y Tabasco, y un canal de baja presión que se extenderá en el occidente del Golfo de México.

Durante la mañana se estiman temperaturas inferiores a cinco grados Celsius en montañas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Se prevé un incremento gradual de las temperaturas durante el día en el norte, el noreste, el oriente y el centro del país, con valores máximos de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, niebla matutina en montañas, ambiente frío en la mañana en zonas altas, de templado a cálido durante la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en la costa occidental de Baja California.

Cielo despejado la mayor parte del día, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en la tarde y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo despejado la mayor parte del día, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado, niebla en montañas, ambiente de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento del norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo medio nublado la mayor parte del día, niebla matutina en montañas, ambiente frío en la mañana, de cálido a caluroso en la tarde y viento del norte de 25 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en el litoral.

Para la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en las zonas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, niebla matutina, ambiente muy frío en la mañana, de cálido a caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, niebla en montañas, ambiente de frío a fresco en la mañana, cálido en el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas P.B.1 La Cangrejera, Las Choapas, Ver. (299.0); San José del Carmen, Las Choapas, Ver. (90.3); Huimanguillo, Tab. (41.3), y Los Petenes, Camp. (13.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ciudad Constitución, B.C.S. (41.7); Choix, Sin. (41.0); Hermosillo, Son. (40.3); Ejido Nuevo León, B.C. (39.2); Colima, Col. (36.6); Tapachula, Chis. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.5).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-3.0); La Ascención, N.L. (-1.0); El Vergel, Chih., y El Saladillo, Zac. (1.0); San Juan de las Huertas, Edo de Méx., y San Antonio de las Alazanas, Coah. (2.0); San Luis de la Paz, Gto., y Cosío, Ags. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.5).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h se prevé en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec

conagua31mar17Ciudad de México.- 17 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para las próximas horas se pronostican tormentas intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Campeche; tormentas fuertes en regiones de Puebla, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en áreas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México e Hidalgo, y lluvias dispersas en Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se prevé evento de Norte con vientos de 35 a 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores a 60 km/h en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Continuará el descenso de temperatura en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México, con valores inferiores a cinco grados Celsius durante la mañana en montañas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Las condiciones mencionadas son generadas por el Frente Frío Número 5, que se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta el sur de Veracruz y Tabasco, y la masa de aire frío que lo impulsa.

Se estiman temperaturas máximas superiores de 35 a 40 grados Celsius, durante el día, en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado la mayor parte del día, nieblas matutinas en montañas, ambiente frío en la mañana en sitios altos, de fresco a templado durante la tarde y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 17 a 19 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío en la mañana, muy caluroso durante la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el Golfo de California y la costa occidental de la Península de Baja California.

Se prevé, en el Pacífico Norte, cielo mayormente despejado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Sur, bancos de niebla en montañas, ambiente cálido en la tarde y evento de Norte de 35 a 45 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla matutinos, ambiente frío en la mañana, temperaturas de templadas a cálidas en la tarde y evento de Norte de 25 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el centro-sur de Veracruz.

En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado, ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.

Para la Mesa del Norte se estima cielo mayormente despejado, bancos de niebla matutinos, ambiente muy frío en la mañana, fresco en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central la previsión es de cielo nublado, ambiente frío en la mañana en zonas altas, de fresco a templado durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Presa Soledad, Pue. (99.3); Valladolid, Yuc. (97.0); Sayula, Chis. (75.7); Tuxtepec, Oax. (30.1); Escárcega, Camp. (24.2); Huimanguillo, Tab. (11.0), y Ballesmi, S.L.P. (4.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (42.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (41.8); Choix, Sin. (41.7); Ejido Nuevo León, B.C. (35.8); Acapulco, Gro. (35.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (20.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (1.5); Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (1.7); Ayutla, Oax., San José Atlanga, Tlax., y El Vergel, Chih. (4.0); Loma Grande, Ver., y Paso Carretas, Pue. (5.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.4).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio