- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para las próximas horas se estiman lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas
Ciudad de México.- 7 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy, se prevé tiempo seco y frío en la mañana, así como seco y caluroso durante la tarde en gran parte de la República Mexicana; no obstante, se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas, y lluvias dispersas en Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Una zona de inestabilidad en los estados fronterizos del norte del país generará rachas de vientos que podrían superar 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En cuanto a temperaturas, se estiman valores mínimos inferiores a 5 grados Celsius en las montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz e Hidalgo, y máximas de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
A las 21:00 horas de ayer, tiempo del centro de México, muy lejos de costas nacionales se formó la tormenta tropical Rina, a partir de la depresión tropical 19; se localizó a mil 430 kilómetros al este de Bermuda con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el norte a 11 km/h.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado, bruma la mayor parte del día, ambiente frío con heladas aisladas en la mañana en las zonas serranas que rodean a la región y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado durante el día con bancos de niebla matutinos en la costa occidental, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte prevalecerá el cielo medio nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso en el día y el viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente de cálido a caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente frío en la mañana, caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el Golfo de Tehuantepec.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo mayormente despejado, ambiente frío en la mañana con posibles heladas, principalmente en zonas montañosas, caluroso durante el día y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se estima cielo despejado la mayor parte del día, ambiente templado en la mañana, caluroso durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente frío con posibles heladas en la mañana en zonas montañosas, caluroso en el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Se pronostica, para la Mesa Central, cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío con posibles heladas en la mañana, cálido durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cozumel, Q. Roo (0.3), y Yohaltún, Camp. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (41.3); Cd. Obregón, Son. (40.0); Cd. Constitución, B.C.S. (39.0); Torreón, Coah., y Tapachula, Chis. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.7).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-4.0); El Vergel, Chih.; Alchichica, Pue., e Ignacio Ramirez, Edo. de Méx. (-2.0); El Carmen, Tlax., y Pino Suárez, Zac. (-1.0); Ayutla, Oax., y La Quemada, Gto. (0.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.4).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para regiones de Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas se pronostican tormentas fuertes
Ciudad de México.- 31 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se prevén vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como viento del sureste con rachas mayores a 60 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Asimismo, se pronostican tormentas fuertes en áreas de Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Tabasco, y lluvias dispersas en San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En lo referente a temperaturas, en la mañana se prevén menores a cinco grados Celsius en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, el norte de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Se pronostican máximas superiores a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán ocasionadas por el Frente Frío Número 8, que se extenderá en el noreste de México, y el ingreso de humedad hacia el sur y el sureste del país.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, bruma la mayor parte del día, ambiente de fresco a frío, posibles heladas en las primeras horas de la mañana en montañas, ambiente de templado a cálido en la tarde y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.
Se prevé, en la Península de Baja California, cielo despejado, niebla en la costa oeste, oleaje elevado, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío en zonas serranas en la mañana, de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del sur y el suroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Centro, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Se prevé, en el Pacífico Sur, cielo medio nublado, ambiente fresco en montañas en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo despejado en la mañana, nublado en la tarde, ambiente de frío a fresco durante la mañana, posibles heladas en montañas y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se prevé cielo de despejado a medio nublado, ambiente de cálido a caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo despejado la mayor parte del día, heladas en montañas, ambiente muy frío en la mañana, cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.
El pronóstico para la Mesa Central es de cielo de despejado a medio nublado la mayor parte del día, posibles heladas en montañas, ambiente frío en la mañana, de templado a cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Sierra Manatlán 2, Jal. (8.4); Ocoyoacac, Edo. de Méx. (3.5); Sombrerete, Zac., y Tapachula, Chis. (1.0), y Oaxaca, Oax. (0.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (37.6); Arriaga, Chis. (36.0); Loreto, B.C.S. (34.1); Salina Cruz, Oax. (34.0); Ejido Nuevo León, B.C. (33.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-4.0); Basaseachi, Chih. (-0.3); Laguna Hanson Ensenada, B.C. (0.3); San Rafael, N.L. (1.0); San Juan de las Huertas, Edo. de Méx., y El Saladillo, Zac. (2.0); Huamantla, Tlax. (3.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.5).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para Oaxaca y Chiapas se pronostican tormentas fuertes
- La madrugada de hoy, en el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Selma
Ciudad de México.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se prevén rachas fuertes de viento en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido al Frente Frío Número 7, que se extenderá en los estados fronterizos del norte y el noreste de México, donde la masa de aire que lo impulsará favorecerá un descenso de temperatura, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Asimismo, se estiman temperaturas mínimas menores a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, norte de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Se pronostican tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias dispersas en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla y Yucatán.
Las precipitaciones serán originadas por la tormenta tropical Selma y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Mar Caribe, que ocasionarán el ingreso de humedad hacia el sureste del país y la Península de Yucatán.
A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Pacífico se desarrolló la tormenta tropical Selma, a partir de una zona de inestabilidad ubicada frente a la costa occidental de Nicaragua. Se localizó a 680 kilómetros (km) al sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento al noroeste a 7 km/h.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de baja presión localizada en el Océano Atlántico tuvo 60 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó frente a la frontera entre Nicaragua y Honduras, aproximadamente a 650 km al sureste de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h, rachas de 35 km/h y desplazamiento lento al norte.
Se prevé viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y viento fuerte con rachas superiores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado, bruma la mayor parte del día, ambiente frío, heladas en zonas altas durante la mañana, de templadas a cálidas en la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en la tarde y viento del oeste de 20 a 35 km/h en Baja California.
En el Pacífico Norte se estima cielo despejado, ambiente frío en zonas serranas en la mañana, muy caluroso durante el día y viento del sur y el sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Cielo de despejado a parcialmente nublado, se prevé en el Pacífico Centro, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo nublado en la tarde, ambiente de frío a fresco en montañas en la mañana, caluroso en la tarde y viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se estima cielo medio nublado, ambiente de frío a fresco en montañas en la mañana, cálido en la tarde, viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h y viento del norte con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas en la tarde.
En la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente de cálido a caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo despejado, ambiente muy frío, cálido durante el día, heladas en la mañana, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, así como rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
El pronóstico para la Mesa Central es de cielo de despejado a parcialmente nublado la mayor parte del día, ambiente frío y heladas en la mañana, templado durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
La lluvia máxima de las últimas 24 horas, medida en milímetro, se registró en la estación meteorológica Tuxtla Gutiérrez, Chis. (12.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ciudad Constitución, B.C.S. (38.5); Hermosillo, Son. (38.4); Choix, Sin. (38.0); Ejido Nuevo León, B.C. (37.5); Tapachula, Chis. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-5.0); El Vergel, Chih., y El Saladillo, Zac. (-3.0); Cosío, Ags. (-1.0); El Molinito Río Hondo, Edo. de Méx. (-1.0); La Sauceda, Jal. (0.5); Oyameles, Pue.; San José Atlanga, Tlax., y San Felipe, Gto. (0.0); Taxhimay, Hgo. (1.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (7.5).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Tormentas fuertes se pronostican para áreas de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
Ciudad de México.- 30 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy se prevén temperaturas de frías a muy frías con valores menores a cinco grados Celsius y posibles heladas en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, ocasionadas por el Frente Frío Número 7, que se localizará al oriente de la Península de Yucatán, y su masa de aire, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En contraste, se pronostican temperaturas máximas superiores a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, durante la tarde de hoy.
Vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras, se prevén en Chihuahua y Coahuila, debido a la cercanía de un nuevo frente frío.
El ingreso de humedad hacia el sur y el sureste de México, así como una zona de inestabilidad que tiene 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, ubicada al oriente del Golfo de Tehuantepec, originarán tormentas fuertes en áreas de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Tabasco, y lluvias dispersas en zonas de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico se localizó en la frontera entre México y Guatemala, aproximadamente a 385 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, Chiapas, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h, rachas de 30 km/h y desplazamiento lento al oeste.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, bruma la mayor parte del día, ambiente de fresco a frío, posibles heladas en las primeras horas de la mañana en montañas, ambiente de templado a cálido en la tarde y viento de componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado, niebla en la costa oeste, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Norte se estima cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío en zonas serranas en la mañana, de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del sur y el suroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Centro, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo nublado, ambiente fresco en la mañana en montañas, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, ambiente de frío a fresco con posibles heladas en montañas durante la mañana y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo despejado la mayor parte del día, heladas en montañas, ambiente muy frío en la mañana, cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua y Coahuila.
El pronóstico para la Mesa Central es de cielo medio nublado la mayor parte del día, posibles heladas en montañas, ambiente frío en la mañana, templado durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas PB2 de La Cangrejera, Ver. (80.5); Tapachula, Chis. (34.2); Ciudad del Carmen, Camp. (23.6), y Cunduacán, Tab. (21.9).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas La Paz. B.C.S. (36.7); Choix, Sin. (36.2); Ejido Nuevo León, B.C. (35.6); Hermosillo, Son. (35.4); Manzanillo, Col. (33.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.8).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (2.6); Toluca, Edo. de Méx. (7.6); San Luis Potosí, S.L.P, y Pachuca, Hgo. (9.7); Aeropuerto de Puebla, Pue. (10.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.2).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
- El Observatorio de Tacubaya registró hoy temperatura mínima de 7 grados Celsius.
Ciudad de México.- 26 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de tormentas muy fuertes en zonas de Chiapas; tormentas locales fuertes en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, Puebla y Veracruz, y lluvias dispersas en Nayarit, Jalisco y Colima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se prevé viento fuerte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Coahuila, y rachas de viento de la misma intensidad en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Temperaturas mínimas inferiores a 5 grados Celsius, se estiman en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, norte de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. El Observatorio de Tacubaya registró hoy temperatura mínima de 7 grados Celsius y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de 6 grados Celsius.
Las precipitaciones, los vientos y las bajas temperaturas serán generados por la masa de aire que impulsó al Frente Frío Número 6, una zona de inestabilidad localizada en el norte de México y otras dos con potencial ciclónico, ubicadas en las cuencas del Pacífico y del Atlántico, respectivamente.
Temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius, se prevén en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico tiene 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico 48 horas; se localizó frente a la costa occidental de la República de Nicaragua, aproximadamente a 720 kilómetros (km) al este-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera de México con Guatemala, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h, rachas de 30 km/h y semi-estacionaria auqnue con tendencia a moverse al oeste-noroeste.
La zona de baja presión localizada en el Océano Atlántico se mantiene con 30% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se ubicó frente a la costa oriental de Nicaragua, aproximadamente a 735 km al sureste de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h, rachas de 30 km/h y desplazamiento lento al norte.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma la mayor parte del día, bancos de niebla matutinos, ambiente frío con heladas en zonas altas en la mañana, de fresco a templado durante la tarde y viento del oeste-noroeste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en la tarde y viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas en Baja California.
Cielo despejado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente frío en zonas serranas en la mañana, muy caluroso durante el día, viento del sur y el sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h y tolvaneras en Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo de despejado a medio nublado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente de frío a fresco en montañas en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico para el Golfo de México es de cielo despejado en Tamaulipas, medio nublado en Tabasco y Veracruz, ambiente de frío a fresco principalmente en montañas en la mañana, cálido en la tarde y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h.
Para la Península de Yucatán se estima cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo despejado, ambiente muy frío con heladas en la mañana, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Coahuila.
Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío con heladas en la mañana, templado durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ocotepec, Chis. (32.5); Boca del Cerro, Tenosique, Tab. (28.6), Tierra Morada, Ver. (15.8), Mazatepec, Pue. (14.2), y Dzibalchén, Camp. (6.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Cd. Constitución, B.C.S. (42.0); Choix, Sin. (41.5); Hermosillo, Son. (40.4); Colima, Col. (36.2); Ejido Nuevo León, B.C. (35.9). y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (19.3).
En contraste, las temperaturas mínimas de ayer, se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-4.0); El Vergel, Chih. (-3.0); Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (0.5); San Antonio Cuajimoloyas, Oax., y Río Hondo, Edo. de Méx. (1.0); San José Atlanga, Tlax., y San Miguel Canoa, Pue. (2.0); Loma Grande, Ver., y Llano Blanco, Zac. (3.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.4).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}