- Detalles
- Categoría: salud
- Arrancó la Segunda Semana Nacional de Salud 2015 que se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo
- Se aplicarán más de 61 mil dosis de vacunas contra diversas enfermedades: ISSEA
Aguascalientes, Ags., 25 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El estado de Aguascalientes, desde siempre se ha garantizado la calidad y seguridad de las vacunas que son suministradas a la población infantil, sobre todo en estas jornadas médicas, que han conjuntado a todo un ejército de voluntarios, para llevar bienestar y confianza a la gente en la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al presidir la inauguración de la Segunda Semana Nacional de Salud 2015.
Dijo que los aguascalentenses, debemos mantener a la unidad de las familias como el valor fundamental de nuestra sociedad y el cuidado de los niños, jóvenes y adolescentes, como el único camino que asegura la posibilidad de construir un mejor país y un mejor Aguascalientes.
Reiteró que la salud es un tema permanente que trasciende periodos de gobierno y que los diferentes sectores productivos y sociales se están impulsando en el estado, porque es el factor más importante del liderazgo en crecimiento económico y desarrollo social.
Por su parte el secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, señaló que en esta segunda semana nacional de salud 2015 se alcanzará la meta propuesta para llegar a cada rincón de Aguascalientes.
Indicó que desde el pasado sábado 23 de mayo y hasta el próximo viernes 29, en todo el territorio nacional se aplicará a la población menor de cinco años la vacuna anti poliomielítica tipo Sabin, con lo cual se continuará manteniendo la erradicación de la poliomielitis y explicó que en Aguascalientes se aplicarán alrededor de 114 mil 400 dosis de este biológico.
Esparza Parada manifestó que en esta semana nacional de salud se continuará completando esquemas básicos de vacunación a toda la población, para lo cual se aplicarán 8 mil 826 dosis en las que se incluye a mujeres embarazadas protegiéndolas contra el tétanos neonatal.
Mientras que en su intervención la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, mencionó que las semanas nacionales de salud constituyen uno de los instrumentos más valiosos que tiene el estado mexicano como una estrategia de prevención para el bienestar de las familias y precisó que el DIF Estatal continuará trabajando por ellas con entusiasmo y dedicación.
Posteriormente el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Martínez Parra, puntualizó que en esta semana se aplicarán más de 61 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis, sarampión, rubeola, tifoidea, difteria, tétanos, hepatitis B, rotavirus y neumococo, para proteger a niños, adolescentes y adultos.
Martínez Parra agradeció la coordinación y comunicación que se mantiene con el sector salud en el estado, destacando el impulso y apoyo que se ha tenido al paso de los años, por lo que reiteró la vocación y mística de servicio en favor de la salud de la población.
En esta Segunda Semana Nacional de Salud 2015, se suministrará la segunda dosis de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), a las adolescentes del quinto grado de primaria y a las adolescentes de 11 años de edad, no inscritas en el Sistema Educativo Nacional, correspondiente a 12 mil 161, mismo número de estudiantes a las que se les aplicó la primera dosis, en octubre del 2014.
También en esta temporada de calor se intensifican las enfermedades gastrointestinales, por lo que se repartirán 116 mil sobres de Vida Suero Oral a las madres responsables de los menores de cinco años.
De esta manera, en los 338 puestos de vacunación, ubicados estratégicamente en los centros de salud e instalaciones médicas del IMSS y el ISSSTE, y en las brigadas móviles que están recorriendo todo el territorio estatal, un ejército de mil 300 voluntarios aplicarán 446 mil dosis a más de 293 mil menores de 14 años de edad.
Así mismo, se brindarán pláticas sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, además de otorgarles suplementos de vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico.
En el evento estuvieron presentes la diputada en calidad de representante del Congreso del Estado, Verónica Sánchez Alejandré; el representante del Supremo Tribunal de Justicia, Alfonso Román Quiroz; el representante de la XIV Zona Militar, Hugo Alejandro Garcés Herrera; el subdelegado del ISSSTE, Jorge Morales Reyes y la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Gema Alicia Ortiz Mascota.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA realizó mil 372 pruebas para detectar esta enfermedad, de las cuales mil 126 salieron negativas y 246 positivas
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El responsable del Programa de Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana, explicó que la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una enfermedad en la que la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas al orinar.
Agregó que la HPB en mínimas ocasiones causa problemas antes de los 40 años de edad, sin embargo más de la mitad de los hombres alrededor de los 60 años presenta síntomas de agrandamiento de próstata y cerca del 90 por ciento entre los 70 y 90 años padecen Hiperplasia Prostática Benigna.
Martínez Aldana informó que el ISSEA realizó mil 372 pruebas para detectar esta enfermedad, de las cuales mil 126 salieron negativas y 246 positivas, dándoles atención, tratamiento y seguimiento a cada paciente.
Los principales síntomas que se manifiestan son:
Necesidad urgente de orinar.
Dificultad al empezar a orinar.
Aumento en el número de veces que orina durante las 24 horas.
Disminución del calibre y la fuerza del chorro de la orina.
Terminar de orinar por goteo.
El especialista en el tema expuso que el antígeno prostático específico es una proteína sérica producida por las células de la glándula prostática y cuando esta se agranda, los niveles en la sangre tienden a elevarse, ya sea debido un cáncer o a condiciones benignas (no cancerosas), como la hiperplasia prostática.
Finalmente el responsable del Programa de Salud del Adulto y el Anciano recomendó a los varones de 50 años o más realizarse una prueba una vez al año, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de enfermedad o tratarla a tiempo.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El programa de recodificación para enfermeras iniciará en el Hospital Civil Miguel Hidalgo
Aguascalientes, Ags., 21 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Al presidir la ceremonia inaugural del Vigésimo Congreso Estatal Interinstitucional de Enfermería, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, afirmó que es imposible entender los avances de la salud y de la medicina, sobre todo en México y en Aguascalientes, sin la presencia y la participación de las enfermeras y enfermero.
Dijo que los profesionales de la salud se distinguen por su elevado nivel humanista y científico, que está a la altura de los desafíos nacionales e internacionales en el tema de la salud y de los servicios terapéuticos y preventivos.
Acompañado por el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, Lozano de la Torre dio a conocer que para fortalecer la profesionalización de quienes ya han pasado como auxiliares de enfermería y enfermeras generales, se ha autorizado que se inicie el programa de recodificación para las enfermeras y enfermeros del Hospital Hidalgo, en el mes de junio próximo.
De esta forma, casi 200 enfermeras y enfermeros que demostraron con sus documentos, cédula y título, podrán acceder a la debida recodificación tras presentar sus debidos exámenes, logro alcanzado por el Sindicato de Trabajadores del Hospital Hidalgo (STCHMH).
El jefe del Ejecutivo reconoció también al Comité Interinstitucional de Enfermería y a las 17 instituciones públicas y privadas que lo conforman, porque con este congreso están reforzando la formación académica y la práctica de profesionales y técnicos, a quienes se confía la salud y la de todos los aguascalentenses.
“Ustedes son ejemplo de la unidad que prevalece en los diferentes sectores productivos y sociales de Aguascalientes, que nos ha permitido posicionarnos como líderes nacionales en crecimiento económico, generación de empleos, seguridad pública y bienestar”, dijo Lozano de la Torre.
Añadió que este es un esfuerzo de todos los aguascalentenses que ha rendido frutos y resultados muy concretos, por lo que junto con las enfermeras y enfermeros se seguirá cuidando y acrecentando en la solidaridad, la coordinación y el entendimiento.
Felicitó además a las más de cuatro mil enfermeras y enfermeros de Aguascalientes, así como a los 660 pasantes, por representar a una de las profesiones de más alto reconocimiento social, que es baluarte de más calidad de vida para todos los aguascalentenses.
Por su parte la directora de Enfermería y coordinadora de la Comisión Permanente de la Secretaría de Salud, Juana Jiménez Sánchez, reconoció el interés oficial en generar las condiciones necesarias para que la salud no sólo alcance a toda la población, sino que también ésta sea de alta calidad, proporcionada por mujeres y hombres capaces.
Finalmente el mandatario estatal dijo que los mexicanos, y principalmente los aguascalentenses, sienten un aprecio, afecto, respeto y reconocimiento muy especiales por el personal de enfermería, porque en diversas circunstancias de la vida y de las de nuestros seres queridos, hemos contado siempre con ellos para superar enfermedades y momentos difíciles, gracias a su calidez, sensibilidad, conocimientos y profesionalismo.
En este evento también estuvieron presentes, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Juan Fernando Palomino Topete; la presidenta del Comité Interinstitucional de Enfermería, Nidia Acosta Lozano y la titular del Colegio de Enfermas en Aguascalientes, Blanca Gallegos Rodríguez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No se atendió caso relevante alguno, informó el director médico de Atención Primaria a la Salud
Aguascalientes, Ags., 22 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Al recuento final de los servicios prestados por el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) en la edición 185 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), los registros mostraron saldo positivo, tanto para la población como para los visitantes a la verbena, informó el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños.
El funcionario estatal detalló que las unidades Médicas Móviles brindaron 329 consultas; de las cuales 185 se dispensaron en el módulo que se instaló en la avenida Convención Poniente y las restantes 144 se atendieron en el módulo que se ubicó dentro de la isla de San Marcos.
Por su parte el departamento de Atención Primaria a la Salud reportó el diagnóstico de diversos padecimientos, de los que 161 fueron considerados como no graves y los pacientes se retiraron recuperados de los malestares que los aquejaban, una vez que fueron atendidos por especialistas médicos, dijo Flores Bolaños.
Señaló que se atendieron a más de treinta personas por Infecciones respiratorias agudas (IRAS), 28 que acusaban los efectos de la gastritis; 22 que sufrieron algún tipo de traumatismo por caídas de su propia altura; 22 presentaron crisis hipertensivas, 16 por heridas diversas, nueve por deshidratación leve; ocho por lumbalgia; seis por conjuntivitis; dos por hipertensión arterial; un individuo por luxación; otro que padecía crisis asmáticas y uno más, por quemaduras.
Flores Bolaños señaló que los servicios de Unidades de Atención Pre hospitalaria reportaron 649 servicios, de ellos se bridaron 482 atenciones en células pie tierra, 118 en bicicleta y se hizo el traslado de 49 individuos a los diversos hospitales, en las ambulancias que se tenían ex profeso para ello y solo 24 de ellos quedaron confinados en las áreas de urgencia o de recuperación clínica.
Para concluir, el funcionario estatal refirió que las estadísticas finales mostraron que se atendieron a 349 personas del sexo masculino, 300 mujeres, 450 adultos, 199 pediátricos y 268 eventos traumáticos, lo que refleja, hasta cierto punto, que la fiesta se llevó en paz, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Exigían la renuncia del director del nosocomio por dispensar malos tratos al personal
Aguascalientes, Ags., 20 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Como respuesta a la manifestación de empleados de todas las especialidades médicas a las puertas del Hospital de la Mujer, con la exigencia de renuncia del director, José Armando Robles Ávila, bajo el argumento de dispensar un trato déspota, de prepotencia e indigno a los inconformes, las autoridades del ISSEA emitieron el siguiente boletín, que por considerarlo de interés para nuestros amables lectores, reproducimos al texto.
Con respecto a la manifestación de este día en el Hospital de la Mujer del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes por parte de siete integrantes de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, el ISSEA comunica lo siguiente:
Se instaló una mesa de negociaciones encabezada por el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, y la Secretaria de la Sección 38 del SNTS, Delia Félix García, en donde se revisaron los puntos de su pliego petitorio.
Los planteamientos expuestos fueron analizados, manteniendo comunicación abierta y permanente con los solicitantes.
Con voluntad y con interés de ambas partes se lograron acuerdos que permitieron que el Hospital de la Mujer continúe prestando sus servicios con normalidad en beneficio de las mujeres de Aguascalientes.
En ningún momento se detuvo el servicio a pacientes, pues únicamente se aislaron el área de Gobierno, Enseñanza y el Estacionamiento.
El ISSEA reitera que seguirá trabajando arduamente para lograr las mejores condiciones a fin de otorgar mejores servicios a sus derechohabientes y de sus trabajadores.
N. R: En las pancartas que portaban los manifestantes reclamaban el trato indigno por parte de los mandos medios y del personal directivo, la carencia de materiales y equipos, la falta de personal para brindar cobertura de calidad, falta de medicamentos, entre otras demandas que no han sido atendidas por el mismo ISSEA, de cuyo texto no se hace referencia en el comunicado oficial remitido a los medios informativos.
{ttweet}