Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Durante el 2014 se presentaron tres mil 147 casos de asma en el estado: Jairo Marentes Betanzos
  • Sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, son algunos de los principales síntomas

asma13

Aguascalientes, Ags., 13 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El asma es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías aéreas y se define por las manifestaciones clínicas de síntomas respiratorios como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos; y de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta patología a nivel mundial afecta del uno al quince por ciento del total de la población, mencionó el coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Jairo Marentes Betanzos.

En el caso específico del estado, referente a esta enfermedad, agregó, durante el 2014 se atendieron a tres mil 147 pacientes, de los cuales 164 correspondieron a menores de un año de edad; mil 234 de uno a cuatro años; mil 165 de cinco a nueve y 584 al grupo de 10 a 14.

Marentes Betanzos explicó que existen varios tipos de asma, de los más frecuentes están: por alergia y por no alergia, que se presenta comúnmente en adultos, de inicio tardío se da en las personas mayores de edad y más en el sexo femenino, cuyas mujeres acusan limitación fija del flujo aéreo y obesidad, que son síntomas respiratorios prominentes y de escasa inflamación.

Recomendó estar atentos a las siguientes situaciones que pueden ser señal de padecer esta enfermedad: acusar los efectos de más de un síntoma de las siguientes, sibilancias, dificultad respiratoria, tos, opresión torácica, especialmente en los adultos; enfrentar síntomas que a menudo empeoran por la noche o a primera hora de la mañana y tener síntomas que varían a lo largo del tiempo y en intensidad

También se pueden presentar síntomas que son desencadenados por las infecciones virales (resfriados), el ejercicio, la exposición a alérgenos, los cambios meteorológicos, la risa o irritantes como los humos de tubos de escape, el tabaco o los olores intensos.

Así que ante la presencia del indicio, por leve que éste sea, de tener cualquiera de esos síntomas, dijo Marentes Betanzos para concluir su exposición, se debe acudir de forma inmediata al Centro de Salud más cercano para ser tratados por un experto en el tema y se pueda dar un tratamiento efectivo evitando que merme la calidad de vida del paciente, finalizó.

{ttweet}

issea12may15

Aguascalientes, Ags, 12 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó que el Operativo de Regulación, Control y Fomento Sanitario que instrumentó durante la edición 2015 de la Feria Nacional de San Marcos fue eficaz, garantizando con ello la protección de la salud de los feriantes durante la verbena.

 

El secretario de Salud y director general del ISSEA, Francisco Esparza Parada, señaló que en materia de vigilancia sanitaria se realizaron un total de 797 visitas de verificación sanitaria, de las cuales 601 corresponden a las condiciones sanitarias de manejo de alimentos y bebidas y 196 a verificaciones en materia de humo de tabaco.

 

Con respecto a las primeras, refirió que se tomaron un total de mil 263 muestras de productos, destacando que el mayor número de muestras corresponden a alimentos preparados, bebidas alcohólicas y productos cárnicos, de igual forma se muestrearon productos lácteos, bebidas no alcohólicas y hortalizas.

 

Señaló que la finalidad de realizar el muestreo de productos es para identificar la posible presencia de microorganismos patógenos, tales como Salmonella, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Escherichia coli, etc., los cuales pueden afectar la salud de la población de manera muy significativa, sin embargo precisó que las muestras analizadas resultaron en un 93% dentro de los límites microbiológicos establecidos en las Normas Oficiales, por lo que se puede hablar de buenas prácticas sanitarias en el manejo de los alimentos durante la verbena.

 

En el caso particular de los muestreos de bebidas alcohólicas, éste ascendió a un total de 401 muestras, de las cuales solamente en 3 se detectaron niveles de metanol por arriba del límite establecido en la Norma Oficial Mexicana 142.

 

Se trató de dos marcas de tequilas y una de mezcal, por lo que se llevaron a cabo los aseguramientos correspondientes, la trazabilidad sobre el origen del producto y la notificación correspondiente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a efecto de que ésta pueda ordenar a las entidades federativas donde se ubican los fabricantes, que se lleven a cabo las visitas de verificación a las plantas productoras.

 

En materia de salud ambiental, se mantuvo un monitoreo constante de las redes de aguas negras, a efecto de identificar la posible presencia de la bacteria Vibrio cholerae, la cual con el incremento en la afluencia de visitantes de otras partes del país se vuelve un riesgo latente; sin embargo derivado de la siembra, recolección y análisis de 165 Hisopos de Moore en los principales colectores de la ciudad, así como de la terminal área, de autobuses y hoteles del perímetro ferial; no se encontraron evidencias que indicaran la presencia de tal enterobacteria.

 

De manera paralela y durante las visitas de verificación sanitaria, los verificadores sanitarios estuvieron realizando la determinación de cloro residual en las tomas de agua de los establecimientos, sumando un total de 515 determinaciones, resultando el 99.81 % dentro de los estándares de cloración, lo que indicó que se estuvo recibiendo agua con calidad bacteriológica en el perímetro ferial.

 

Finalmente Esparza Parada, señaló que se llevó a cabo el aseguramiento de diversos productos entre los que destacan quesos que se mantenían sin etiqueta y fuera de los rangos de temperatura de conservación, cigarros que se comercializaban por unidad y algunos productos perecederos que se encontraron en malas condiciones para su uso y consumo.

 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

 

{ttweet}

 

 

  • Hasta la semana 15 del 2015 se han presentado dos mil 33 casos
  • En todo el 2014 se presentaron 5 mil 46 casos y a la semana 15 de ese año se llevaba un registro de mil 390 enfermos por varicela

issea10may15Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó que a partir del presente año se aplicará la vacuna contra la varicela.

La aplicación de esta vacuna disminuirá los síntomas ó simplemente no se presentará la enfermedad, protegiendo a esta generación de niños vacunados en adelante y sobretodo evitando que se presenten situaciones graves con pequeños que tienen defensas bajas y al adquirir la varicela pueden tener problemas de reproducción en edad adulta, tener complicaciones neurológicas o incluso llegar hasta la muerte, comentó.

Aseveró que para este 2015 se suministraran un total de 11 mil 20 dosis de esta vacuna a niños de 1 año de edad que serán aplicadas en todos los centros de salud.

La varicela aparece a cualquier edad de la vida, pero ocurre en mayor cantidad en niños de 5 a 10 años, es decir en edad escolar, por ello es que se ha determinada la vacunación antes de esta edad.

Flores Bolaños, dijo que este año hasta la semana 15 se han presentado 2 33 casos, de los cuales esta última semana estuvo muy activa con 130 de estos.

Además en todo el 2014 se presentaron 5 mil 46 casos y a la semana 15 se llevaba un registro de mil 390 enfermos por varicela, lo que comparativamente representa un aumento aproximado del 47 por ciento en el año en curso.

Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud invitó a la población a aplicarle esta vacuna a sus hijos para disminuir o evitar que les dé varicela, logrando tener niños más saludables en nuestra sociedad.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Cada año se recaban 14 mil unidades de sangre, de las que se logran 50 mil hemocomponentes: RMA

sangre11

Aguascalientes, Ags,, 11 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) ha cubierto una necesidad de seis mil 785 hemocomponentes solicitados por unidades hospitalarias públicas y privadas del estado, que representan ocho mil 438 unidades efectivas recabadas, mismas que cumplen con la normativa de “Sangre Segura”, informó el director de la dependencia, Rogelio Mora Aguilera.

Agregó que cada año se recaban 14 mil unidades de sangre, de las cuales se obtienen más de 50 mil hemocomponentes (concentrados eritrocitarios, plaquetas, plasma fresco y crioprecipitado) que son destinados día a día a las diferentes unidades hospitalarias médicas del estado de Aguascalientes, cubriendo las necesidades de terapia transfusional.

Además el apoyo se extiende a 22 unidades médicas públicas y privadas de ocho municipios colindantes con la entidad, pertenecientes a los estados de Jalisco y Zacatecas, pretendiendo mejorar los sistemas de hemovigilancia y ampliar las medidas de seguimiento epidemiológico, dijo.

Mora Aguilera añadió que en el año 2014 se registraron 20 mil 682 usuarios, de los cuales 12 mil 711 llegaron a ser donadores aptos, teniendo 31 mil quince hemocomponentes, de los que el 97 por ciento fueron distribuidos y además se realizaron 500 procedimientos de plaquetoaféresis, que representan un 40 por ciento más de los que se efectuaron en el año 2013.

El funcionario estatal precisó que en Aguascalientes, la Asociación de Hemofilia A.C, tiene un registro de 26 pacientes, misma cantidad que se encuentra distribuida y bajo vigilancia médica, a través del sistema del Sector Salud, entre los que se cuentan el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el propios ISSEA, así como del sector médico privado.

Mora Aguilera informó que en los casos de los pacientes hemofílicos que requieran de terapia transfusional el abasto está totalmente cubierto, ya sea a través de los bancos de sangre de la institución a los que están afiliados o por medio de los convenios de intercambio de hemocomponentes establecidos entre el CETS y todos los bancos de sangre públicos y privados, precisó.

Se calcula que en el mundo hay cerca de 400 mil personas con hemofilia; en México constituye un importante reto de salud y se estima que en nuestro país existe un número aproximado de seis mil 300 casos, aseguró.

Sin embargo, dijo, el censo de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana registró en 2010 sólo cuatro mil 527 casos, situación que supone un sub-registro de casi 34%, lo cual genera graves consecuencias físicas y psicosociales para aquellos casos no diagnosticados ni tratados adecuadamente.

Finalmente aseveró que se registra cada año un promedio de 180 mil usuarios, de los cuales el 67 por ciento son aptos para donación y el 93 por ciento de las donaciones realizadas son de carácter de reposición familiar y solo el siete por ciento por donación altruista, esto con el objetivo de abastecer permanentemente las necesidades de la población en materia de medicina transfusional, concluyó.

{ttweet}

  • Hasta la fecha se han brindado 242 servicios médicos en dos módulos de atención: EFB
  • En atención pre-hospitalaria a través de paramédicos, se han otorgado 451 servicios, dijo

sanmarcos8Aguascalientes, Ags., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de apoyar y atender a los visitantes de la Feria Nacional de San Marcos 2015, la Secretaría de Salud de Estado de Aguascalientes se ha hecho presente en la prestación de servicios médicos con dos módulos de atención, uno en la Isla San Marcos y otro bajo el puente de la avenida Convención Poniente o Segundo Anillo de Circunvalación, como también se le conoce, informó el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños.

El funcionario estatal detalló que desde inicio de la feria y hasta la fecha, se han otorgado 242 servicios médicos en ambos módulos, que para fortuna de los protagonistas la situación que presentaban no pasó a mayores.

Aun así, detalló que los principales situaciones que se han presentado son traumatismos por riña, crisis hipertensiva, luxaciones, problemas por gastritis entre otras.

En cuanto a atención pre-hospitalaria a través de paramédicos, que comprende elementos pie-tierra, han otorgado 346 servicios, los que se mueven en bicicleta con 82 atenciones y las ambulancias con 23 asistencias.

Los motivos más importantes son heridas, traumatismos, crisis nerviosa, y contusión, haciéndose algunos traslados al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Civil Miguel Hidalgo y el Hospital Tercer Milenio.

Finalmente, Flores Bolaños, mencionó que se seguirá trabajando en la atención de aquellas personas que ocupen del servicio médico que la Secretaria de Salud ofrece a la población.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio