Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Hasta tres mil aguascalentenses recibirán atención gratuita en el Doctor Vagón, El Tren de la Salud
  • Estará en San Francisco de los Romo, Rincón de Romos y Cosío, atendiendo a quien lo requiera

vagon11

Aguascalientes, Ags., 11 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes ha hecho de la salud una política de estado del más alto nivel que está sumando el trabajo de diversas asociaciones y fundaciones sociales, como la Fundación Grupo México, para que las oportunidades de prevención, salud, bienestar y calidad de vida puedan llegar a todas las familias aguascalentenses, afirmó el mandatario estatal Carlos Lozano de la Torre, al inaugurar la Décimo Tercer Ruta del Doctor Vagón, El Tren de la Salud.

Sostuvo que la salud es el fundamento del actual liderazgo nacional de Aguascalientes en crecimiento económico y generación de empleos, además de que se trabaja para fortalecerla de manera permanente como un instrumento de superación de la pobreza.

“Por eso también queremos que este crecimiento económico siga representando una mayor derrama de beneficios sociales en materia de empleo, salud y educación”, dijo.

Acompañado por el director de Relaciones Institucionales de Ferromex, Alejandro Alarcón; el subdirector de Operaciones de la División Centro-Norte de la empresa ferroviaria, Manuel Rodríguez y la directora de Operaciones del Doctor Vagón, Rosalba Delgado Quiñones, Lozano de la Torre reconoció al Grupo México, que desde hace 73 años ha contribuido en la construcción de un país moderno con sus inversiones en las áreas de la minería, el transporte y la infraestructura.

Mientras que el directivo ferroviario, Alejandro Alarcón, reconoció el crecimiento y empuje que Aguascalientes ha tenido en los últimos años gracias al esfuerzo de su gente y el involucramiento de las empresas con la productividad y la competitividad, por lo que dijo que Ferromex se siente orgulloso de participar de manera activa en el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.

Por su parte Rosalba Delgado Quiñones, detalló que el Doctor Vagón, El Tren de la Salud, llega por primera vez a Aguascalientes e implementará jornadas médicas en San Francisco de los Romo del 11 al 15 junio, en Rincón de Romos del 17 al 20 junio y en Cosío del 22 al 25 junio.

En cada uno de los municipios a los que habrán de llegar, ofrecerán servicios gratuitos de consulta general, ginecológica y pediátrica, además de somatometría con revisiones de peso, talla, índice de masa corporal, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, perímetro abdominal, perímetro de cadera y porcentaje de grasa.

También ofrecerán pruebas rápidas de laboratorio que incluyen glucosa, colesterol, triglicéridos, examen general de orina, antígeno prostático, grupo sanguíneo, hemoglobina total y hemoglobina glucosilada, además de ultrasonidos mamario, tiroideo, renal pélvico y abdominal.

De igual forma ofrecerán servicios de odontología, consulta dental, curaciones, limpieza y flúor, así como exámenes de la vista y audiometría, vacunación y talleres de educación en la salud, que abarcan pláticas de nutrición, sexualidad, padecimientos crónicos, alcoholismo, tabaquismo y prevención de la violencia.

“Este programa de la Fundación Grupo México, desde que inició en 2014, ha realizado siete rutas en diferentes estados de la República Mexicana, donde han brindado atención a más de 17 mil personas con más de 47 mil servicios médicos gratuitos”, detalló.

Finalmente, el mandatario estatal agradeció el compromiso social del presidente del Grupo México, Germán Larrea Mota-Velasco y del presidente de Ferromex, Rogelio Vélez, quienes han depositado su confianza en Aguascalientes, con importantes inversiones.

“Y por supuesto, gracias también a todas las personas que hacen posible que el Doctor Vagón siga recorriendo el territorio nacional para que la salud de los mexicanos, y principalmente de los aguascalentenses, marche sobre ruedas y sobre las vías del ferrocarril que nunca perderá su vigencia como un potente instrumento de progreso y desarrollo para nuestro país y sus regiones”, concluyó.

Estuvieron también presentes en este evento la alcaldesa de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto y el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA),  Francisco Esparza Parada, así como directivos de Ferromex e invitados especiales.

{ttweet}

  • Sumar esfuerzos para combatir la enfermedad, fortalecerá las actividades contra las adicciones: EFB

flores10

Aguascalientes, Ags., 10 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaria de Salud cuenta con un programa específico en donde su personal asiste a las secundarias y preparatorias del estado de manera insistente y persistente, para ofrecer información a la población estudiantil, niños, jóvenes y adolescentes sobre las adicciones que los acechan, refirió el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, al inaugurar la sexta semana nacional de información de Alcohólicos Anónimos.

El funcionario estatal reconoció que el grupo de Alcohólicos Anónimos le ha dado una gran fortaleza a nuestro país, existiendo más 14 mil grupos formados a nivel nacional, ofreciendo oportunidades a la población para que retome acciones positivas en su salud y así beneficiarse en una sola comunidad.

Aseveró que el ISSEA cuenta con hospitales y Centros de Salud abiertos al público en general para brindar información sobre el alcoholismo y otro tipo de adicciones, para que de esta manera se debiliten los problemas que conllevan, como la violencia contra la mujer y embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes.

Detalló que es importante que los medios de comunicación difundan este mensaje que se ha vuelto un problema de salud pública para la población.

A su vez la directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), Patricia del Carmen Ramírez de Lara, indicó que el problema de adicciones en mujeres va en aumento, es por ello que se hace indispensable que las instituciones se fortalezcan trabajando en coordinación, para ofrecer de manera solidaria una calidad de vida a las mujeres y de esa forma, mejorar su entorno social.

Por su parte el delegado de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, Urbano López Hernández, señaló que para los mexicanos existe la esperanzade combatir la enfermedad del alcoholismo e invitó a la población a redoblar medidas para combatir este problema de salud pública.

Al finalizar la inauguración se realizó una reunión de trabajo entre funcionarios del Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y la Secretaria de Salud, señalando la importancia de sumar esfuerzos ante la enfermedad del alcoholismo y fortaleciendo las actividades en materia de adicciones entre Instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

{ttweet}

  • El objetivo es garantizar la venta de productos que no representen riesgos a la salud de la población: FEP

autoser8

Aguascalientes, Ags., 8 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Derivado de las acciones que instrumentó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en una tienda de autoservicio con motivo de la venta de productos con fecha de caducidad vencida, la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reforzará el programa de verificación sanitaria en las tiendas de autoservicio que operan en la entidad, a efecto de fortalecer la vigilancia que se realiza en tales establecimientos y comprobar las condiciones en las que se realiza el almacenaje y comercialización de productos tales como embutidos y lácteos en las áreas de salchichonería de tales establecimientos, informó el titular de la dependencia, Francisco Esparza Parada.

Señaló que las tiendas de autoservicio son sujetas de una vigilancia sanitaria regular a lo largo del año, sin embargo ante la situación que se ha presentado, ésta se intensificará.

Indicó que estos establecimientos están obligados a cumplir las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.- Prácticas de Higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Dicha Norma establece las condiciones en que debe de llevarse a cabo el manejo de productos perecederos durante su comercialización y venta al público, en particular establece en su numeral 8.4.1 que todos los productos preenvasados para venta deben ostentar etiqueta que identifique al producto, la cual deberá de cumplir a su vez con la Norma Oficial de Etiquetado.

Durante las visitas de verificación sanitaria que se practican, se revisan las condiciones de infraestructura de las áreas de almacenamiento y venta, las condiciones sanitarias en que labora el personal, se toman muestras de productos para constatar su calidad sanitaria y de etiquetas de productos preenvasados para su dictamen.

Esparza Parada puntualizó que en caso de que se encuentren condiciones sanitarias que representen un riesgo a la salud de la población, se aplicarán las medidas de seguridad sanitaria tales como el aseguramiento de productos y/o la suspensión de trabajos o servicios, la cual podrá ser total o parcial.

{ttweet}

  • Se debe complementar con frutas y verduras que también aportan el vital líquido
  • El contenido de los azúcares en bebidas se metaboliza en el hígado y se convierte en grasa.

agua9

Aguascalientes, Ags., 9 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Al ser el principal componente del cuerpo humano, el consumo de agua brinda grandes beneficios como permitir la absorción de nutrientes esenciales, lubricar las articulaciones, eliminar toxinas, facilitar el riego sanguíneo y mejorar la función digestiva, informó la titular del programa de Nutrición dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez

Recomendó beber diariamente dos litros de agua, para lograr que las personas empiecen a adquirir hábitos saludables de hidratación y complementar con alimentos, como frutas y verduras, que también aportan agua, toda vez que el consumo del vital líquido, puede ayudar a reducir calorías y sugirió intercambiar las bebidas azucaradas por el agua natural.

En la actualidad, en promedio, cada mexicano consume 160 litros de refresco al año, mientras que el promedio mundial es de siete litros al año por habitante, lo que hace que el país sea el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo.

Explicó que el consumo de agua simple es muy deficiente en México, debido a que ha sido sustituida por otro tipo de bebidas generalmente azucaradas, el consumo frecuente de estas bebidas puede causar entre otras cosas sobrepeso y obesidad, síndrome metabólico (presión y colesterol alto) diabetes tipo dos y enfermedades del corazón.

Ello, debido a que el contenido de los azúcares en las bebidas se metaboliza en el hígado y se convierte en grasa, lo que hace que se incrementen los lípidos en la sangre, generado resistencia a la insulina y como consecuencia de esto, la diabetes.

Una bebida saludable es aquella que hidrata o aporta nutrimentos al cuerpo sin proporcionar calorías extra a la alimentación cotidiana, por ejemplo, el agua, café, té, infusiones y en algunos casos, leche descremada y semidescremada.

Los beneficios de consumir agua simple son, principalmente, el de hidratar a nuestro organismo, regular la temperatura corporal, ayudar a la digestión de los alimentos, favorecer la excreción de sustancias toxicas del cuerpo, favorecer el transporte de nutrimientos, contribuir a eliminar a través de la orina y heces los desechos que el cuerpo no necesita, entre otros.

Finalmente García Gómez aseguró que es importante la hidratación, para niños, adultos, pacientes geriátricos y deportistas, ya que deben poner especial atención en la correcta ingesta de agua de acuerdo al peso y talla de cada persona, la dieta y la temporada del año, mientras que las mujeres embarazadas deben ingerir una adecuada cantidad de líquido, ya que beneficia en el buen desarrollo del bebé, por lo tanto brinda una correcta hidratación y aumenta la lactancia, puntualizó.

{ttweet}

issea7jun15Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado, José Francisco Esparza Parada, inauguró el 2do Taller de Actualización cuyo tema central fue “Seguridad del Paciente en Terapia de Infusión”.

Durante el evento celebrado en las instalaciones del Hospital Miguel Hidalgo el también director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que la terapia de infusión intravenosa representa un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes, independientemente de la complejidad del problema de salud.

Detalló que este Taller de Actualización ampliará los conocimientos sobre las distintas formas de prevención, así como conocer los materiales más avanzados.

Además de aunar criterios relativos a los procedimientos para la administración de la terapia intravenosa, igual que es preciso conocer la naturaleza de los principales catéteres utilizados de forma habitual y su variabilidad terapéutica.

Cabe señalar que en diferentes publicaciones y otros documentos, revelan que en México entre el 80 y el 95% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa.

Sobre este último punto la literatura mundial ha descrito ampliamente complicaciones infecciosas y otros problemas como extravasación, infiltración y oclusión, como una amenaza a la integridad del paciente ya que cuando éstas se agravan, se asocian a una morbilidad considerable y a un mayor riesgo de muerte.

“Al respecto, en el país se han desarrollado una serie de iniciativas que ponen de manifiesto el interés por mejorar la seguridad de la atención que se ofrece a los pacientes”, indicó el Secretario de Salud.

Recordó que la Comisión Permanente de Enfermería, incorporó en 2002 a nivel nacional el indicador de "Vigilancia y Control de Venoclisis Instaladas" en el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, mismo que las instituciones de salud públicas, privadas y sociales, miden y utilizan para mejorar esta práctica.

En el año 2004, la CONAMED en colaboración con CPE se emitió un documento llamado: "Recomendaciones Específicas para Enfermería sobre el Proceso de Terapia Intravenosa Terapia Intravenosa".

Finalmente, Esparza Parada agregó que la formación del personal continúa y la actualización de conocimientos de todos los profesionales de enfermería que intervienen en las técnicas de cateterización, es básica para la mejora de la calidad asistencial y la prevención de infecciones, en beneficio de los pacientes.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio