- Detalles
- Categoría: salud
- La prueba de antígeno prostático detecta a tiempo el padecimiento
Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- La responsable del Programa del Adulto y del Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Sara Zelenne Dávila Valenzuela, informó que en lo que va del año se han realizado 3 mil 900 detecciones de sintomatología prostática en varones.
Explicó que la Hipertrofia Prostática Benigna (HPB) es una enfermedad en la cual la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas al orinar.
Además el crecimiento de la próstata se presenta después de los 45 años de edad en los varones y presenta sintomatologías como:
• Necesidad urgente de orinar
• Dificultad al empezar a orinar
• Aumento en el número de veces que orina durante las 24 hrs
• Disminución del calibre y la fuerza del chorro de la orina
• Terminar de orinar por goteo
Dávila Valenzuela agregó que la próstata pasa por dos períodos principales de crecimiento, al inicio de la pubertad, la próstata dobla de tamaño. Después alrededor de los 25 años, la próstata comienza a crecer nuevamente y continúa creciendo durante casi toda la vida del hombre.
Sin embargo el agrandamiento continuo de la próstata no suele causar problemas hasta más tarde en la vida del hombre, el segundo período de crecimiento, muchos años después, podría resultar en HPB.
De esta manera la HPB raramente causa síntomas antes de los 40 años de edad, más de la mitad de los hombres alrededor de los 60 años tienen algunos síntomas de HPB.
Alrededor del 90 por ciento de los hombres entre los 70 y 90 años de edad tienen algunos síntomas de HPB.
Para ello destacó que el examen prostático y la determinación anual del antígeno prostático son procedimientos simples y rápidos, que permiten detectar precozmente el cáncer de próstata.
Finalmente la Encargada del Programa del Adulto y del Anciano añadió que los hombres deben de realizarse la Prueba de Antígeno Prostático, acudir a su Centro de Salud más cercano ya que la prueba es totalmente gratuita.
Nota: Recuerda que Diagnosticando en etapa temprana, el cáncer de próstata es CURABLE.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es para evitar la venta clandestina de medicamentos controlados
Aguascalientes, Ags, 5 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de verificar el adecuado manejo y venta de medicamentos, estupefacientes y psicotrópicos en farmacias, el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jaime Ernesto Romero Frías, informó que durante de enero a junio del presente año se han efectuado 241 verificaciones y 305 balances de medicamentos controlados, lo que da un total de 546 visitas a farmacias, boticas y droguerías.
Señaló que el Estado de Aguascalientes cuenta con un padrón de 866 Farmacias registradas, 454 con venta de medicamento controlado y el resto sin venta de medicamentos controlados.
Los verificadores sanitarios revisan, a través de evidencias documentales que obran en los libros de registro de control, para identificar de manera clara y confiable el ingreso de medicamentos, estupefacientes y psicotrópicos al establecimiento así como su salida.
De esta manera el personal de salud compara los registros realizados contra las facturas de compra, de venta y las existencias físicas de los medicamentos controlados, para poder determinar posibles faltantes mediante la aplicación de cédulas de verificación a fin de constatar la ausencia de riesgos sanitarios aplicando las medidas de seguridad sanitarias en caso de que éstos se encuentren.
En lo que respecta se han detectado 81 aseguramientos de diversos productos, 28 de ellos corresponden a medicamento caducado.
Para ello explicó que el medicamento controlado se debe autorizar la prescripción de narcóticos se debe efectuar mediante el uso de recetarios especiales con códigos de barra así como disponer de los libros de registro.
Asimismo los establecimientos deben de dar cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes garantizando con ello que tales actividades sean realizadas por personas o establecimientos formalmente establecidos ante la autoridad sanitaria competente.
El titular de Regulación Sanitaria informó que en lo que va del año se han autorizado 6 nuevos permisos para la prescripción de estupefacientes.
Detalló que para la prescripción de estupefacientes en recetarios especiales con códigos de barra se necesita un “Permiso de Narcóticos” de etiquetas con código de barras, hasta el momento se han otorgado 13 juegos de etiquetas con el código de barras en las diferentes establecimientos del sector.
Por último señaló que el objetivo es dar cumplimiento a las disposiciones sanitarias vigentes, garantizando con ello que tales actividades sean realizadas por personas o establecimientos formalmente establecidos ante la autoridad sanitaria competente.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Entregaron mil préstamos personales y de 50 concesiones de pensión del ISSSTE que representan recursos por más de 60 millones y medio de pesos
- Se revisó el avance del proyecto de ampliación y remodelación del Hospital General Aguascalientes, que desde su construcción en 1979 no se le habían realizado inversiones de obras de gran magnitud
Aguascalientes, Ags, 2 de julio 2015.- (aguzados.com).- La población reconoce ampliamente el trabajo del personal de salud para consolidar al ISSSTE como un baluarte de calidad de vida, integración y unidad para las familias, aseguró el gobernador Carlos Lozano de la Torre durante la ceremonia de entrega de Préstamos Personales y Concesiones de Pensión de esa institución.
Acompañado por Luis Antonio Godina Herrera, encargado del Despacho de la Dirección General del ISSSTE, dijo que la entrega de estos mil préstamos personales y de 50 concesiones de pensión, que representan recursos por más de 60 millones y medio de pesos, forman parte de un gran proyecto que se complementa con el proyecto de ampliación y remodelación del Hospital General Aguascalientes, al que desde su construcción en el año de 1979 no se le habían realizado inversiones de obras de gran magnitud.
“La modificación de los tres niveles de este nosocomio permitirá incrementar su capacidad hospitalaria en más de un 30 por ciento, aumentar su número de consultorios, el número de camas censables y seguir atendiendo a una población derechohabiente de más de 182 mil personas de Aguascalientes y de los estados de Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas”, dijo.
Añadió que se trata también de un compromiso cumplido por el Presidente de la República, que en su momento impulsó Sebastián Lerdo de Tejada y al que está dando continuidad Luis Antonio Godina Herrera, para que el ISSSTE pueda reforzar sus servicios en la entidad y en la región, para estar acorde a la nueva etapa de desarrollo y crecimiento económico del estado de Aguascalientes, que demanda la ampliación de las atenciones médicas y hospitalarias.
En este sentido, reconoció que las instituciones públicas son el soporte de las actividades políticas, sociales y económicas del país y facilitan a las familias el acceso a servicios como la salud, la educación, la vivienda, la energía eléctrica, el trabajo, la seguridad pública, la infraestructura, las tecnologías de la comunicación y la certidumbre jurídica.
“De manera particular, desde 1960, el ISSSTE se ha convertido en uno de los pilares de la seguridad social de los mexicanos y de la estabilidad de nuestro país. Más de 12 millones de personas, que equivalen al 11 por ciento de la población total de México, son beneficiadas con los servicios médicos y las diferentes prestaciones sociales del ISSSTE, institución que está fortaleciéndose y modernizándose cada vez más, y que tan sólo en el año 2014 brindó más de 25 millones de consultas a nivel nacional, que equivalen a haber atendido a la población total de Chile, dos veces a la de Cuba y 25 veces a la de nuestra entidad”, dijo.
El gobernador agradeció las acciones de la institución, que son en beneficio de todos los aguascalentenses, y solicitó fortalecer el trabajo interinstitucional para seguir ampliando todavía más los servicios de salud y las prestaciones del ISSSTE.
“Es esta una institución pública aliada de nuestro desarrollo, y que en el siglo veintiuno continúa siendo uno de los arquitectos que están construyendo un México más próspero e incluyente, y un estado de Aguascalientes con más seguridad, salud y previsión social”, concluyó.
Estuvieron también presentes en este evento Francisco Esparza Parada, secretario de Salud; Alfredo Villegas Arreola, coordinador de Delegaciones del ISSSTE; Fernando Palomino Topete, delegado de esta institución en entidad; Normando López, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado; María Elena Dávalos, secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE; Elías Ruvalcaba de la Rosa, presidente de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos; Armando Valdez Herrera, secretario general de la Sección Uno del SNTE y María de Jesús Rangel Velázquez, líder de Maestros Jubilados y Pensionados, así como derechohabientes del ISSSTE.
FICHA TÉCNICA
Entrega simbólica de 5 de 500 préstamos personales y 5 de 50 concesiones de pensión a derechohabientes del ISSSTE tanto activos como pensionados y jubilados.
DESCRIPCIÓN
- El monto de los 1000 préstamos personales que se entregaron es superior a los 60 millones de pesos.
- Del mes de enero al mes de junio del 2015, se han entregado 3,400 préstamos personales a los derechohabientes del ISSSTE por un monto de más de 110 millones de pesos.
- El monto de estas 50 concesiones de pensión por concepto de primer pago es de más de 1 millón 500 mil pesos.
- A la fecha, en el Estado de Aguascalientes se cuenta con 12,840 pensionados del ISSSTE y por este concepto el monto acumulado erogado del mes de enero al mes de junio del 2015 es de más de 742 millones de pesos.
- Del mes de enero al mes de junio del 2015 se han entregado más de 800 concesiones de pensión.
- El monto erogado de estas 800 pensiones fue de más de 40 millones de pesos.
- El Hospital General “Aguascalientes” inicia operaciones en abril de 1979. A 36 años de la construcción del Hospital, este no había tenido una inversión de obra de esta magnitud en años precedentes.
- El Hospital atiende a una población de 157,700 derechohabientes del Estado y a casi 25,000 más de Municipios conurbados de los Estados de San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas.
- Del Proyecto de Ampliación y Remodelación actual se planteó su ejecución en cinco Etapas de Obra; la primera se realiza en el año 2011 (Torre Médica de servicios), se retoma el proyecto y actualmente se ejecutan las cuatro Etapas restantes.
- El proyecto incluye modificación del Hospital en los tres niveles del inmueble (planta baja, primer y segundo nivel). Incluyendo servicios médico hospitalarios, quirúrgicos y de servicios de apoyo. Representando una ampliación en obra de 1,394 mts² y remodelación por 4,716 mts².
- Actualmente se entregan 32 camas del Primer nivel de Hospitalización totalmente remodeladas a la nueva Imagen del Instituto, al finalizar la obra llegarán a 90 camas censables, representando un crecimiento del 30% en la capacidad hospitalaria.
- También se entregan los consultorios de especialidad totalmente remodelados y reordenados. Creciendo de 16 a 21 consultorios.
- Actualmente la Delegación del ISSSTE en Aguascalientes coordina 3 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, dando servicio a 837 niños y niñas derechohabientes; 12 Estancias Particulares en las cuales se subroga el servicio a 833 niños y niñas derechohabientes, haciendo un total de 1,670 usuarios.
- En cuanto al personal que labora dentro el ISSSTE se tienen:
AVANCE DE OBRA DE AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL “AGUASCALIENTES”
ASPECTOS A DESTACAR
✓ 625 en la Rama Médica (207 médicos, 265 enfermería y 153 paramédicos) y
✓ 451 en la Rama Administrativa (413 de grupos afines y 38 funcionarios),
✓ Sumando un Total de 1076 personas en Ambas Ramas.
INDICADORES ISSSTE AGUASCALIENTES |
|
CONCEPTO |
PRODUCTIVIDAD MAYO 2015 |
CONSULTAS DE MEDICINA GENERAL |
13,245 |
CONSULTAS DE ESPECIALIDADES |
4,793 |
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS |
216 |
VACUNACIÓN |
12,600 |
PERSONAS ATENDIDAS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS |
2,854 |
PERSONAS ATENDIDAS PARA EXÁMENES DE LABORATORIO |
3,593 |
EXÁMENES DE LABORATORIO |
37,960 |
EXÁMENES DE RAYOS X |
3,974 |
|
|
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La enfermedad ocasiona súbitos cambios en el estado de ánimo
- Afecta la calidad de vida y el entorno social de las personas afectadas
Aguascalientes, Ags, 3 de julio 2015.- (aguzados.com).- El trastorno bipolar es una enfermedad grave del cerebro que ocasiona súbitos cambios en el estado de ánimo, que afecta la calidad de vida y el entorno social de las personas afectadas, por lo que deben ser atendidas para un diagnóstico temprano y brindarles el tratamiento adecuado, señaló el director del Hospital de Psiquiatría "Dr. Gustavo León Mojica García", Raúl Rodríguez Rivas.
Dichas variaciones en el comportamiento de las personas con trastorno bipolar se denominan “episodios afectivos”, que pueden llegar a ser intensos. Las emociones que expresan pueden ser muy fuertes y ocurrir junto con cambios extremos en sus niveles de energía.
Una persona con trastorno bipolar pueden cursar con episodios depresivos en los que el ánimo es triste, no se experimenta placer por actividades que antes lo producía, con poca energía y -en casos graves- sentir deseos de morir. En los episodios opuestos, llamados maníacos o hipomanías ocurre lo contrario; es decir, se tiene mucha energía, poca necesidad de dormir y se tienen conductas como gastos excesivos o conductas muy imprudentes.
Los especialistas destacaron que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que experimentan la mayoría de las personas en su vida cotidiana, pues los síntomas del trastorno son más potentes.
Por los efectos del trastorno bipolar, a los enfermos les es más difícil realizar con normalidad sus actividades cotidianas, como ir a la escuela o conservar un empleo. Incluso, las relaciones con las personas cercanas, como familiares o amigos, se ven afectadas.
Especialistas en Psiquiatría del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) señalaron la importancia de que el paciente y quienes forman parte de su círculo más cercano estén atentos ante cambios intempestivos en el estado de ánimo, para que acudan a las unidades del sistema nacional de salud ya que los padecimientos mentales son igual de importantes que cualquier otra enfermedad, por lo que las personas afectadas deben ser diagnosticadas y atendidas con toda oportunidad.
Los psiquiatras también reconocieron que no es fácil diagnosticar a una persona con trastorno bipolar, debido a que los síntomas pueden parecerse a otro tipo de padecimientos como esquizofrenia y depresión. Sin embargo, indicaron que existen varios factores que pueden ocasionar el trastorno bipolar, entre estos destaca la genética, debido a que la enfermedad suele ser hereditaria; aunque también se encuentran involucradas alteraciones en la estructura y función del cerebro.
Dijeron que el trastorno bipolar no tiene cura, pero con tratamiento se puede ayudar a los enfermos a controlar los síntomas, y cambios en su estado de ánimo, así como los problemas de comportamiento, siempre y cuando no se interrumpa dicho tratamiento.
El tratamiento consiste básicamente en la administración de medicamentos y terapias, éstas últimas enfocadas a diálogos, que en ocasiones incluye a los familiares y sus amigos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El Seguro Popular cuenta con un padrón de 549 mil 552 beneficiaros al cierre del año de 2014
- El 99.7 por ciento se encuentran dentro de un régimen no contributivo
Aguascalientes, Ags, 2 de julio 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, puso en marcha las “Brigadas Permanentes de Afiliación y Reafiliación 2015” del Seguro Popular.
Durante la ceremonia, el responsable de las políticas de Salud en la entidad, aseveró que “es de gran importancia las acciones de afiliación y reafiliación que realizan las brigadas permanentes del seguro popular, ya que esto fortalece el financiamiento de los servicios de salud en el estado”.
Durante el evento celebrado en las instalaciones del Centro de Salud Urbano J. Guadalupe Peralta, Esparza Parada explicó que actualmente el Seguro Popular cuenta con un padrón de 549 mil 552 beneficiaros al cierre del año de 2014, de estos el 99.7 por ciento se encuentran dentro de un régimen no contributivo.
Así mismo los vencimientos que se presentan para el presente año son de 114 mil 413 representando el 20.8 por ciento del padrón total, por ello la importancia de trabajar fuertemente en la afiliación y la reafiliación cumpliendo las metas establecidas, para con ello garantizar que los recursos económicos programados lleguen a Aguascalientes, siendo para el 2015 de 355 millones, lo que garantizará beneficiar en salud a cada vez más personas y mejorándoles su calidad de vida.
Mencionó que son muchos y muy grandes los beneficios que tienen los afiliados, ya que el Seguro Popular cuenta con programas de servicios de salud como el catalogo universal de servicios de salud (causes), el seguro médico siglo XXI, el fondo de protección contra gastos catastróficos y el programa estatal de cirugía extramuros.
Prueba de ello es que al primer trimestre de 2015 se han realizado cirugías de traumatología y ortopedia y cirugía reconstructiva.
El Secretario de Salud, comentó que la confianza que los usuarios afiliados al Seguro Popular ponen en los servicios de salud del Estado de Aguascalientes, nos fortalece para redoblar esfuerzos, realizar una planeación estratégica que amplié y diversifique la cobertura de servicios para alcanzar la premisa institucional de “salud para todos”.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}