Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • A edad temprana se estimulan las condiciones propicias para el aprendizaje, afirmó

china23Aguascalientes, Ags., 23 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Es de suma importancia incrementar los programas federales que fomenten el hábito de la lectura en los mexicanos y mexicanas, fortaleciendo los incentivos para creadores literarios que impulsen las industrias culturales mexicanas como la editorial, artística y de investigación, refirió la candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral al amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Ángeles Aguilera Ramírez, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.

Expuso que como gran tema para la próxima legislatura, también está el fortalecer la educación inicial, ya que se ha demostrado que en edad temprana se estimulan y establecen las conductas propicias para el aprendizaje y la adquisición de valores, como es el hábito de la lectura, tan necesario para mejorar la ortografía y el aprovechamiento escolar en el desarrollo de las y los mexicanos.

El mayor reto se enfocará, continuó Aguilera Ramírez, a la cobertura educativa de nivel medio superior y superior, pues en nuestro país, sólo uno de cada cinco jóvenes entre 19 y 23 años tiene acceso a estudios superiores, dijo.

Por ello, la cobertura con equidad constituye así un reto fundamental que debe atenderse por razones no solamente económicas, sino sociales y culturales, puntualizó.

Otro reto impostergable, agregó, se relaciona con la demanda laboral, que está exigiendo una mayor competencia y mejor calidad de sus profesionistas en todas las ramas del saber humano, mencionó.

De ahí que la calidad en la formación universitaria se presenta como un reto ineludible, porque la calidad de la educación superior está relacionada con la formación integral de los individuos y su capacidad de contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, precisó.

Para concluir, la priista dijo que en resumen, se debe asumir el compromiso de formar profesionistas altamente capacitados en lo científico y tecnológico pero también cimentados en valores humanos y éticos para beneficiar el desarrollo de su entorno social, finalizó.

{ttweet}

  • El tricolor está avanzando con paso firme hacia el triunfo electoral: César Camacho

pridfMéxico, D. F. 23 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, designó a Baltazar Hinojosa Ochoa como secretario de Organización y al senador Arturo Zamora Jiménez, como secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de ese instituto político.

Al tomar la protesta estatutaria a los nuevos miembros del CEN, el líder priista reconoció la amplia trayectoria política y partidista de quienes hoy se suman a las tareas de la dirigencia para fortalecer la organización y las acciones en materia electoral que están en marcha con los mejores augurios de cara a la elección del próximo 7 de junio.

César Camacho manifestó su beneplácito por la incorporación de los nuevos secretarios al equipo de la dirigencia nacional, al señalar “el partido está avanzando con paso firme hacia el triunfo electoral, y con su incorporación se fortalecen nuestras expectativas, pues son ustedes políticos eficaces que han sabido dar los mejores resultados en cada una de las responsabilidades que han asumido”.

De igual forma, encomió el trabajo desarrollado por el secretario de Organización saliente, José Encarnación Alfaro, quien se separa del cargo para atender sus responsabilidades como candidato plurinominal a una diputación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Los nuevos integrantes del CEN del PRI, agradecieron la confianza que se deposita en ellos y manifestaron su compromiso de asumir sus respectivas responsabilidades aportando su profesionalismo y su mayor empeño para servir al tricolor en el proceso de transformación de México que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

El nuevo secretario de Organización, Baltazar Hinojosa Ochoa, es originario del estado de Tamaulipas, licenciado en Economía y se ha desempeñado como alcalde de Matamoros; ha sido diputado federal en dos ocasiones; secretario de Desarrollo Social y de Educación del gobierno de su entidad natal y ha ocupado diversos cargos en el gobierno federal e integrante de los consejos políticos municipal, estatal y nacional del PRI. Actualmente es candidato a diputado federal por el principio de representación proporcional en la segunda circunscripción.

Arturo Zamora, ahora secretario de Acción Electoral, originario de Jalisco, es abogado de profesión y se ha desempeñado como secretario general de gobierno de su estado, presidente municipal de Zapopan; diputado federal y actualmente es senador de la República. Entre sus actividades partidistas, destaca el haber fungido como delegado estatal en diversas entidades y miembro de los consejos políticos municipal, estatal y nacional del tricolor.

Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, dirigente de la Fundación Colosio filial Jalisco y es autor de ocho libros, dos de ellos en materia electoral.

{ttweet}

  • A su petición se suman también los sectores de la construcción, turismo y artesanos
  • Juan Manuel Oliva le reconoce su experiencia y cercanía con el campo de Aguascalientes

gerardo23Aguascalientes, Ags., 23 de abril de 2015.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con representantes de los sectores de la construcción, el turismo y las artesanías, los ganaderos de la región clamaron por una mayor preocupación y atención de las autoridades para acabar con el abigeato que padecen desde hace tiempo y exigieron al candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral al amparo del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Salas, su intervención para legislar en la materia, al llegar al Congreso de la Unión.

Los ganaderos manifestaron  “Ya tenemos años y años padeciendo este problema de que agarran a los rateros y el Ministerio Público (MP) los deja ir por falta de pruebas, dicen que no es delito grave, pero a como está el precio del ganado, pues se les hace más atractivo robar, y más aun sabiendo que la autoridad no les hace nada”, señalaron.

Agregaron que “nos dicen que denunciemos y la mayoría lo hacemos, pero a ninguno le han solucionado el problema y lo mismo es con el robo a casa habitación, el castigo no procede o el castigo no es como debería ser”, denunciaron.

Por otro lado, los representantes de los constructores, de turismo y de los artesanos, expresaron su voto de confianza hacia la propuesta de Acción Nacional encabezada por Gerardo Salas, ya que una larga trayectoria en la materia lo respalda, además de que aseguraron tendrá una gran capacidad de gestión en favor de los habitantes de Aguascalientes.

Por su parte, el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, quien acudió a la reunión como invitado especial, sostuvo que Gerardo Salas  es un hombre que conoce y sabe del campo; y eso representa una gran oportunidad para Aguascalientes, “pues con él, el campo va a tener un nuevo día y va a ser escuchado en estos tres años que están por venir”, aseguró.

“Gerardo Salas tiene la preparación, el conocimiento y la cercanía con los que habitan en todo el distrito. Es un hombre preparado y será otro gestor muy importante para el estado como lo han hecho los presidentes municipales que representan al PAN”, agregó el ex mandatario guanajuatense.

Finalmente, Gerardo Salas agradeció todas y cada una de las muestras de apoyo a su propuesta, sin embargo, reconoció que solo trabajando juntos se obtendrá el triunfo el 07 de junio, cuando habrá de renovarse la Cámara de Diputados, por ello los convocó a reflexionar el voto, pues solo así México será un país mejor, concluyó.

{ttweet}

  • Destaca que pretende dar mayor fuerza a la voz de los ciudadanos desde la Cámara de Diputados

emma23Aguascalientes, Ags., 23 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Por la definición de reglas claras que realmente promuevan el desarrollo humano de quienes se encuentran en la pobreza y que al mismo tiempo prevengan y erradiquen los problemas sociales que más lastiman como integrantes de una misma comunidad, se pronunció la candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral bajo la siglas del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Emma Gabriela Ramírez López.

Así lo aseguró en su visita a la Colonia Progreso, al continuar su campaña política en la que reconoció que se requiere voluntad y compromiso para hacer frente a las condiciones que atentan contra el tejido social y  la relación armónica en los hogares.

Independientemente de que se atienda el reto de la pobreza y marginación en la sociedad, dijo que es importante procurar dar solución desde su origen a temas como el de  las adicciones y  de  la violencia doméstica.

Emma Ramírez expresó en específico su preocupación por los jóvenes, al ser un sector altamente vulnerable a la marginación y la desintegración social.

“Nuestros jóvenes demandan mayor atención,  disponer espacios para el deporte y su recreación y que logren cumplir sus metas profesionales y laborales”, mencionó.

Por ello se mostró solidaria a las preocupaciones de  los padres de familia en torno al sano desarrollo de sus hijos. “No podemos permitir que la discriminación y falta de oportunidades para acceder al bienestar, sólo estén propiciando el agravamiento de los problemas sociales”.

En el diálogo directo que sostuvo con habitantes de la colonia Progreso, señaló que de recibir el apoyo de los ciudadanos para la diputación federal, está decidida a trabajar desde su ámbito de competencia, para lograr que más de 87 millones de mexicanos en

pobreza accedan a la alimentación, a la salud, la seguridad  social, la vivienda, la educación y los servicios básicos.

Reconoció que las limitaciones económicas que a diario se tienen en el hogar y la indiferencia oficial en cuanto a programas enfocados a mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, está impactando negativamente en la buena relación entre los miembros de algunas familias.

Por ello la militante en el partido naranja solicitó la confianza en  el proyecto que encabeza y que se basa en dar mayor fuerza a la voz de los ciudadanos desde la Cámara de Diputados, precisó.

{ttweet}

  • La dependencia federal se cura en salud

sedesol23abril15

Aguascalientes, Ags, 23 de abril 2015.- (aguzados.com).- Por considerar de interés público la información que contiene, así como garantizar el derecho al acceso a la información por parte de la ciudadanía, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y sus sectorizadas: Prospera, Programa de Inclusión Social; Diconsa, Liconsa, Fonart, Indesol, Inapam, Imjuve y Conadis, emiten el presente comunicado de prensa acerca de la Estrategia de Blindaje Electoral Sedesol 2015, en el que se detallan las conductas a seguir por los servidores públicos en torno a los procesos electorales.

El pasado 19 de enero la Sedesol dio a conocer la estrategia que estaba implementando con motivo de las elecciones locales en 17 entidades y federales a nivel nacional.  Por ello, hoy se informa sobre los avances en las acciones que en materia de Blindaje Electoral está realizando la institución, como compromiso con la legalidad y la imparcialidad en el uso de los recursos públicos.

El 21 de enero del presente año, la Unidad de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia, emitió la Circular 001/2015 mediante la cual se da a conocer la última etapa de la Estrategia de Blindaje Electoral SEDESOL 2015 y que contempla una serie de conductas que deberán ser ejecutadas por todo el personal del Sector, a efecto de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos institucionales, a partir del inicio de las campañas y particularmente los días 5, 6 y 7 de junio próximo.

Debido a que con posterioridad a la emisión de la Circular No. 001/2015, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió los Acuerdos CG61/2015, CG66/2015 y CG67/2015 que guardan relación con las actividades de la Secretaría, el  pasado 30 de marzo se suscribió la Circular 002/2015, a través de la cual se dan a conocer a todos los servidores públicos de la institución, sus órganos desconcentrados y entidades sectorizadas, los lineamientos contenidos en los instrumentos mencionados, entre los que destacan los siguientes:

Prohibición de asistir en día y/u hora hábil en términos de la normatividad legal o reglamentaria aplicable, a mítines, marchas, asambleas, reuniones o eventos públicos proselitistas.

Para efecto del párrafo anterior y conforme al criterio emitido por el INE, no se permitirán las licencias o autorizaciones de cualquier naturaleza, con o sin goce de sueldo para no acudir a laborar y asistir a eventos proselitistas, ya que la determinación de los días inhábiles se encuentra establecida en la normatividad y no puede depender de intereses particulares.

Convenio con INE

Aunado a lo anterior, en cumplimiento al compromiso institucional con la imparcialidad y la transparencia en el uso de los recursos públicos, el pasado 2 de marzo del presente año la Titular de la SEDESOL firmó un Convenio de Colaboración con el Presidente Consejero del Instituto Nacional Electoral, mismo que tiene como objeto establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración, para realizar en el ámbito de sus respectivas competencias, las actividades, los proyectos y programas con la finalidad de evitar que los programas sociales a cargo de la Sedesol y de sus entidades sectorizadas, sean utilizados con fines político electorales, en los procesos electorales federales y locales; así como en materia de educación cívica para fortalecer los valores democráticos, entre los servidores públicos y sociedad en general.

Reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados

En congruencia con el compromiso de la Secretaría en materia de transparencia y rendición de cuentas, el 18 de marzo la Abogada General y Comisionada para la Transparencia, participó en una reunión de trabajo a invitación de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura, en la que de manera detallada se informó a los Diputados y Diputadas la Estrategia del Blindaje Electoral SEDESOL 2015.

Estrategia de Blindaje Electoral

La SEDESOL busca mediante el Blindaje Electoral garantizar a la ciudadanía que los recursos públicos, no sean utilizados con fines político electorales, atendiendo a los principios de transparencia y seguridad jurídica que siempre deben respetarse.

En esta última etapa del Blindaje Electoral SEDESOL 2015, consistente en un conjunto de conductas que deben seguir todos los actores involucrados en la operación de los recursos materiales, financieros y humanos, relacionados con los programas sociales, destacan entre otras, las siguientes: 1.- Instalación de los Comités Preventivos de Blindaje Electoral

Antes del inicio de las campañas electorales, en cada una de las 32 entidades federativas se instaló un Comité Preventivo de Blindaje Electoral, que es presidido por el Delegado de SEDESOL y tiene como función principal vigilar el cumplimiento de las conductas de la Estrategia de Blindaje Electoral, desde el inicio de las campañas y hasta la conclusión de la jornada electoral.

2.- Reprogramación de la entrega de recursos pecuniarios

Aun cuando la normatividad vigente no obliga a suspender la operación de los programas sociales durante los procesos electorales, se está adelantando 45 días naturales antes de la jornada electoral la entrega de apoyos, por lo que la SEDESOL no entregará beneficios de programas sociales en todo el territorio nacional durante ese periodo; es decir, la veda electoral iniciará a partir del 23 de abril y concluirá después del 7 de junio del presente año.

Por su propia naturaleza, los programas de LICONSA, DICONSA, Estancias Infantiles, Empleo Temporal y Comedores Comunitarios funcionarán de manera normal.

Esta medida garantiza a los beneficiarios su derecho a recibir los recursos de los programas sociales, a fin de no verse afectados.

3.- Suspensión de reuniones masivas con beneficiarios

Durante el mismo periodo, es decir, a partir del 23 de abril y no obstante que tampoco es un mandato legal, se suspenderán las reuniones masivas con beneficiarios de programas sociales, a efecto de evitar que sean confundidas con reuniones de carácter proselitista.

4.- Suspensión de propaganda gubernamental

En cumplimiento a lo establecido por el art. 41 Constitucional, a partir del inicio de las campañas electorales se suspendió la difusión de propaganda gubernamental de SEDESOL, misma que será reanudada hasta la conclusión de la jornada electoral, es decir el 8 de junio próximo.

Durante la jornada electoral y en los dos días previos a la misma, servidores públicos de la Unidad de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia, así como del Órgano Interno de Control, acudirán a cada una de las Delegaciones de la SEDESOL, sus órganos desconcentrados y entidades sectorizadas en todo el país, para resguardar los bienes muebles, inmuebles y parque vehicular, colocando sellos de seguridad que garanticen que no sean utilizados con fines distintos a aquellos para los cuales están específicamente destinados.

Como muestra del compromiso institucional con la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, a estas jornadas de verificación y resguardo de recursos se ha invitado para que participen como testigos sociales a los Diputados y Diputadas integrantes de las comisiones de desarrollo social, de transparencia y anticorrupción, de programas sociales, de seguimientos a los programas sociales destinados a adultos mayores, así como a los Senadores integrantes de la Comisión de anticorrupción y participación ciudadana. También se invitará a los consejeros de los Organismos Públicos Electorales Locales, así como a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil vinculadas particularmente a la transparencia y rendición de cuentas.

La Secretaría de Desarrollo Social, extiende una atenta y cordial invitación a todos los representantes de los medios de comunicación, para que también sean testigos ciudadanos y corroboren la absoluta transparencia de estas acciones.

La Sedesol garantiza que esta Estrategia de Blindaje Electoral SEDESOL 2015, atenderá siempre al adecuado uso de los recursos públicos, refrendando el compromiso institucional con la imparcialidad y transparencia.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio