- Detalles
- Categoría: politica
- Los niños constituyen el presente y el futuro de México, puntualizó
Aguascalientes, Ags., 27 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Es de vital importancia dar cumplimiento a los compromisos y tratados internacionales de México a favor de la infancia; y de seguir promoviendo programas que defiendan sus derechos, reconoció la candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral bajo las siglas del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Emma Gabriela Ramírez López.
Durante el recorrido que realizó por colonias y fraccionamientos del oriente de la capital, hizo énfasis en la importancia de que “como adultos, tenemos la responsabilidad de que no les falte alimentación y un techo digno donde vivir y que además accedan a los servicios educativos y de salud”.
Así lo manifestó al inicio de un día más de su gira de proselitismo, que dedicó con motivo de la cercana celebración del Día del Niño, portando un mensaje de reconocimiento, esperanza y alegría para quienes constituyen el presente y el futuro de México, dijo.
Al mismo tiempo, Ramírez López, se dirigió a padres de familia, a quienes convocó no dejar de proceder con el buen ejemplo y que procuren mantener a sus hogares en armonía para contribuir así a contar con una mejor sociedad.
Para concluir su promoción del voto, la militante en el partido naranja, destacó que los niños se encuentran hoy más vulnerables al fenómeno de la pobreza y de la desintegración social y por eso, añadió, “debemos evitar seguir heredando esos rezagos que impiden tener un México en condiciones de igualdad en su desarrollo, vamos a cambiar el rumbo y la historia de nuestro país eligiendo una opción de gobierno diferente este próximo 7 de junio”, precisó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- “Nada de renunciar al cargo a mitad del camino para irse en busca de otro puesto”
- Necesario modificar la ley para que estén obligados a atender a los electores de su Distrito mediante el Programa “Sábados con tu diputado”
Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2015.- (aguzados.com).- Arlette Muñoz, candidata del PAN a diputada federal por el segundo distrito electoral, dio a conocer esta mañana en conferencia de prensa su primer paquete de propuestas legislativas que serán una realidad a partir del mes de septiembre cuando entre en funciones la siguiente legislatura de la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Acompañada por sus compañeros candidatos, Gerardo Salas y Jorge López, del primer y tercer distrito, respectivamente, así como de los presidentes de los comités estatal y municipal, Paulo Martínez y Rodolfo Téllez respectivamente, la candidata panista expresó que, como ama de casa, como profesionista, como madre trabajadora y jefa de familia, “siempre me ha indignado que se utilicen los cargos sólo para brincar de una posición a otra, estoy en contra del ‘chapulinismo’ y hay que combatirlo”.
Dijo también que como diputada federal buscará bajar el sueldo de los y las diputadas así como el gasto de la Cámara Baja además de que buscará hacer ley el programa Sábado con tu diputado, pues “necesitamos que todos y todas las diputadas regresemos al distrito, dar la cara, entregar cuentas y sobre todo atender a la población, basta que sólo se busque estar cerca de la gente cuando se está en campaña”, enfatizó.
En torno al tema del Sistema Nacional Anticorrupción la candidata del PAN explicó que sobre este tema se dará impulso, sobre todo para expedir las leyes secundarias y los distintos ordenamientos que permitan crear y cumplir con los objetivos del Consejo Nacional para la Ética Pública del Comité de Participación Ciudadana, así como de los observatorios ciudadanos que de él dependan, en los términos de autonomía y competencia expresados en la iniciativa panista.
Además, queda pendiente para la próxima legislatura armonizar las facultades de sanción de las contralorías municipales, estatales y federal, ampliando facultades a tribunales y aplicando todo el Sistema Anticorrupción en el ámbito local.
Asimismo, las reformas y adecuaciones sobre el Sistema Nacional Anticorrupción tienen que ver con los observatorios ciudadanos, la ley de consulta popular, el tema de la inmunidad procesal para representantes populares, la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la supervisión del gasto de los recursos públicos de los tres órdenes de gobierno.
Además de fortalecer los mecanismos previstos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en la Ley de Obras Públicas y Servicios para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en torno al uso eficiente de los recursos destinados a la creación de infraestructura y obra pública en México y la ley de propaganda gubernamental, entre otras.
Arlette Muñoz detalló que estas propuestas forman parte de los planteamientos hechos por el Partido Acción Nacional a través de la plataforma legislativa, que dicho sea de paso, implicó dos grandes procesos.
El primero consistió, explicó la panista, en la integración de una comisión redactora conformada por 44 miembros destacados y especialistas en cada uno de los ejes temáticos previstos, “a la par se llevó a cabo una Consulta Nacional y la celebración de foros de los que surgieron alrededor de dos mil propuestas. Por cierto la plataforma quedó integrada por 184 propuestas legislativas”, expresó.
Cabe mencionar que dicha plataforma quedó compuesta por ejes estratégicos que regirán la labor que como legisladores federales panistas ejercerán a partir del mes de septiembre cuando entren en funciones. Los ejes son: Combate total a la corrupción, crecimiento justo y duradero, justicia, derechos y convivencia nacional, bienestar y seguridad social universal, conocimiento y formación para la prosperidad y el de construir la nación sustentable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se afirmó que en la reunión entre Carlos Lozano y Antonio Martín del Campo se fortalecerá la agenda de trabajo conjunta en beneficio de Aguascalientes
- Se suma el alcalde al trabajo del gobernador a favor de la instauración del Estado Verde y de otros temas en común
Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al llevar a cabo una reunión de trabajo con el alcalde de la capital, Juan Antonio Martín del Campo, estableció que existe una coordinación cercana entre ambas administraciones para avanzar en los temas estratégicos que permitan construir un mejor Aguascalientes por encima de filiaciones o coyunturas políticas.
Durante el encuentro, que fue resultado de una convocatoria expresa del gobernador y que fue aceptada por el presidente municipal capitalino, se acordó fortalecer aún más el trabajo entre ambas instancias para asegurar que la colaboración institucional de las administraciones ofrezca mayores resultados a los aguascalentenses, garantizando oportunidades de bienestar a las familias en el marco del crecimiento económico y estabilidad social que vive el estado.
“Hoy el tema es Aguascalientes, y por eso, la clase política debe asumir su compromiso político e institucional, porque sólo así continuaremos ofreciendo resultados a la población, además de aprovechar este gran momento que vive nuestra entidad, que se ha posicionado como líder nacional en desarrollo”, afirmó el gobernador.
Por su parte, el alcalde sostuvo de igual forma que existe una comunicación con el Gobierno del Estado en los temas de inversiones, generación de empleo, fortalecimiento de la infraestructura, la consolidación de la seguridad pública y la instauración del Estado Verde, lo que ha permitido que ambas administraciones estrechen aún más su trabajo para asegurar que esta dinámica exitosa no sólo se mantenga, sino que se incremente para que sus beneficios alcancen a todos por igual sin distingo alguno.
Ambos personajes coincidieron en la plena y total negativa a la instalación de nuevos casinos en la entidad, en estricto apego al sentir ciudadano sobre este tema.
De igual forma en materia de la agenda pública en el marco del proceso electoral, Lozano de la Torre y Martín del Campo comprometieron su pleno respaldo a la democracia y civilidad, razón por la que habrán de generarse las acciones pertinentes que den como resultado condiciones de seguridad para cada expresión política.
Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo estableció que este acuerdo de institucionalidad al que se llegó con el Municipio de Aguascalientes será ampliado a todas las alcaldías en la entidad, pues el trabajo coordinado es de carácter permanente en todos los temas en los que los dos niveles de gobierno convergen, anteponiendo los intereses de los ciudadanos por encima de cualquier otro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Será prioridad de la bancada del PAN para que se apruebe la minuta enviada por el Senado
- Espera que la armonización también se apruebe en el siguiente periodo ordinario
Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2015.- (aguzados.com).- La diputada local panista, Sylvia Garfias señaló este día que el Sistema Nacional Anticorrupción y su armonización en Aguascalientes, debe ser prioridad para el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca el 30 de abril.
La legisladora indicó que esperan apertura, disposición y voluntad del resto de la fuerza políticas representadas en el Congreso del Estado a fin de que Aguascalientes sea ejemplo a nivel nacional en el tema.
En este sentido, mencionó que como parte del Constituyente Permanente y en virtud de las reformas constitucionales que se dieron desde el Congreso de la Unión, es imperante actuar en este tema, “necesitamos actuar y hacerlo con prontitud, no podemos seguir siendo cómplices de la simulación”.
Lamentó que haya innumerables casos en donde la corrupción sigue presente en el país y en este contexto detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-INEGI) del 2013, entre los principales problemas sociales, la corrupción ocupa los primeros lugares para casi el 50 por ciento de la población.
Además, México ocupa el vergonzoso lugar 106 de 177 naciones, donde uno es el país mejor evaluado y el 177 el de mayores niveles de corrupción, “también estamos entre los peores lugares en América Latina según reporta Transparencia Internacional”, sostuvo.
Así las cosas, la legisladora expresó que el Sistema Nacional Anticorrupción impulsado principalmente por Acción Nacional representa un nuevo diseño institucional de rendición de cuentas que se pretende su desarrollo de manera horizontal en todos los órdenes y poderes, dispersando con ello el poder y promoviendo la no existencia de un monopolio legal de ninguna institución, mediante la activación de mecanismos de prevención, control externo e investigación y de sanción.
Finalmente mencionó que dicho sistema aborda temas y aspectos que tienen que ver con la fiscalización, investigación, control, vigilancia, sanción, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Armonizarán las leyes locales a las federales en materia de Derechos Humanos
- Recibió el Congreso minutas para reformar la Constitución
Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Aguascalientes sesionó este lunes con la finalidad de avanzar en el análisis de las iniciativas para reformar el ordenamiento local existente en la materia de su competencia, a partir de las iniciativas de los diputados del Partido Verde Ecologista de México y el Partido Acción Nacional.
La presidenta del órgano parlamentario, legisladora Anayeli Muñoz Moreno, recordó que tras las modificaciones constitucionales, es apremiante actualizar la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a fin de armonizarla con las nuevas disposiciones, brindarle mayores atribuciones a esta institución de defensoría y principalmente, garantizar una mejor intervención en las situaciones donde las garantías ciudadanas se vean violentadas por la actuación de funcionarios o instituciones públicas.
En una extensa reunión, los representantes populares revisaron las modificaciones propuestas artículo por artículo, en su fondo y redacción, con la intención de construir consensos en torno a cuestiones como el proceso de elección de ombudsman e integrantes del Consejo Consultivo, los mecanismos para garantizar que se acaten las resoluciones, la aplicación de sanciones, entre otras cuestiones.
Las diputadas Lourdes Dávila Castañeda, Verónica Sánchez Alejandre y Juana Alicia Espinosa de los Monteros, así como el diputado Mario Álvarez Michaus, discutieron temas como la revisión a centros de detención, rehabilitación y hospicios; el servicio profesional de carrera de los servidores públicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), entre otros asuntos.
De esta manera, los integrantes de la Comisión legislativa acordaron realizar una revisión de las iniciativas al interior de sus bancadas y presentarlas en una nueva reunión que tendría lugar tentativamente la próxima semana, a fin de integrar un proyecto de dictamen, para el que esperan recibir también las observaciones del presidente de la CEDHA a las propuestas de reforma que le fueron turnadas previamente.
Una de las reformas es en materia de combate a la corrupción
El Congreso del Estado recibió dos minutas con proyecto de decreto por las que se reforman, adicionan y derogan artículos de la Constitución General de la República; una
en materia de combate a la corrupción y otra de justicia para adolescentes, informó el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, diputado Juan Manuel Méndez Noriega.
A los documentos remitidos por el Congreso de la Unión a esta soberanía, se les dará el trámite correspondiente a fin de que a la brevedad sea sometido a la consideración del pleno de la LXII Legislatura local, el contenido de los mismos, agregó.
En ese sentido recordó que por una parte, la reforma constitucional aprobada la semana pasada en el Senado de la República, crea el Sistema Nacional Anticorrupción a través de un nuevo andamiaje legal para prevenir, investigar y en su caso, castigar conductas ilegales.
La reforma que modifica 14 artículos de la Constitución fue enviada a las legislaturas estatales para su eventual ratificación, por lo que los diputados locales entrarán de inmediato a su estudio a fin de pronunciarse, señaló el diputado Méndez Noriega.
La otra minuta reforma los artículos 18 y 73 de la Carta Magna en materia de Justicia para Adolescentes por medio de la cual se faculta al Congreso de la Unión para expedir la legislación única en la materia y que regirá en toda la República en el orden federal y en el fuero común.
{ttweet}