Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Inició proceso de evaluación de la maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas
  • La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado se hace cargo del estudio del caso
  • Vinculación de la UAA con la AUIP ha permitido examinar y avalar la calidad de diferentes posgrados bajo estándares de exigencia internacional: FJAG

cine29may17aAguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).-  La maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha iniciado un proceso de evaluación ante la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con sede en España, con el objetivo de alcanzar una acreditación internacional más para la Institución y en beneficio de sus estudiantes.

Al recibir al comité de la AUIP, el rector Francisco Javier Avelar González comentó que la relación con dicha organización ha sido estrecha y ampliamente fructífera, lo cual ha permitido examinar y avalar la calidad de diferentes posgrados de la UAA bajo estándares de exigencia internacional, además de que la Institución forma parte de la Comisión Ejecutiva de dicha asociación.

De esta forma agradeció la disposición del personal académico y administrativo de la maestría, así como de las áreas de apoyo, quienes han aceptado el reto de llevar a cabo este proceso que redundará en mayores oportunidades de crecimiento para los estudiantes actuales y futuras generaciones de este posgrado, lo cual es uno de los puntos medulares de la evaluación externa que impulsa la mejora continua de las instituciones.

Como parte del comité visitante de la AUIP y procedente de la Universidad de Jaen, España, Juan Manuel Rosas, destacó la relevancia de los procesos de evaluación externa, tanto de carácter nacional como internacional, pues son elementos que posibilitan la mejora continua de las instituciones mediante el escrutinio y la identificación de áreas de oportunidad.

En su momento, Cristina Yanes, también integrante del comité de visita por parte de la Universidad de Sevilla, apuntó que los procesos de acreditación impulsan el desarrollo de las universidades gracias a la participación de pares académicos, lo cual brinda una orientación sobre los retos y oportunidades desde la experiencia interinstitucional.

Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), Griselda Alicia Macías Ibarra, manifestó que con estas acciones se refrenda el compromiso y el trabajo que realizan el núcleo académico de profesores, así como los estudiantes de la maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas, quienes durante tres generaciones de egresados y una en formación conjugan la interdisciplinariedad a través de sus tesis que buscan un impacto social positivo, asumiendo la responsabilidad social de la UAA y en particular de esta unidad académica.

Sobre las actividades a desarrollarse como parte de este proceso de evaluación, la directora general de Investigación y Posgrado de la UAA, María del Carmen Martínez Serna, informó que se sostendrán reuniones con estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y empleadores, encuentros con directivos y responsables del posgrado en cuestión, así como análisis de las instalaciones, equipamiento y sesiones de trabajo particular.

Por otra parte, el secretario académico de Investigación y Posgrado del CCSyH, Francisco Javier Pedroza Cabrera, adelantó que, a poco tiempo de su conformación, la maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas ha alcanzado el nivel En Desarrollo dentro del PNPC del CONACyT, por lo que además de la acreditación internacional ante la AUIP se continuará buscando superar más escaños en la escala nacional.

Finalmente, la secretaria técnica de la maestría y catedrática del departamento de Sociología y Antropología, María Eugenia Patiño López, señaló que estas actividades también permitirán ampliar la visión sobre este programa educativo e identificar otras vías de investigación, potencializando los beneficios del perfil interdisciplinario de este posgrado.

{ttweet}

  • El programa Jueves de Bibliotecas resuelve las necesidades de estos 16 espacios públicos
  • En un esquema de coparticipación se han reunido tres mil libros además de mobiliario y equipo
  • Cuentan con amplia variedad de libros, películas y programas, especiales para la niñez y juventud
  • De esa forma enriquecen sus conocimientos y aprovechan el tiempo libre productivamente

biblios29may17aAguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El ayuntamiento invita a la ciudadanía, especialmente a  estudiantes, a acercarse a una de las 16  Bibliotecas Públicas Municipales, la más próxima a su domicilio, en donde encontrarán una amplia variedad de libros y material que les permitirá hacer sus tareas escolares de una manera más completa y a enriquecer sus conocimientos, pasando su tiempo libre de manera productiva.

El titular de la Secretaría de Enlace Ciudadano (SEC), Salvador Alcalá Durán, dio a conocer que con el programa de Fortalecimiento de Bibliotecas, se está mejorando el estado de estos centros de aprendizaje, a los cuales se ha destinado los tres mil ejemplares recaudados en el pasado Kilómetro del Libro.

Dijo que: “integrar a los niños y jóvenes a la dinámica de un municipio que está avanzando a pasos agigantados en tecnología, representa una gran tarea en el tema de la educación, pero necesitamos que las bibliotecas estén a la par y no porque estén en un lugar alejado se les olvide, en particular la de Jaltomate, a la que vamos a fortalecer de manera impresionante”, afirmó.

biblios29may17bExplicó que conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) y la Coordinación de Gobierno Digital (CGD), que dirigen Miriam Rodríguez Tiscareño y Ramiro Pedroza, respectivamente, se lleva a cabo el esquema “Jueves de Bibliotecas”, mediante el cual, además de distribuir los textos, se conocen y atienden las necesidades específicas de cada uno de estos espacios, en los cuales la ciudadanía puede encontrar también material de audio y video, así como equipo de cómputo.

Alcalá Durán mencionó que: “hemos acudido a entregar los libros, por una parte, más de 300 tomos por biblioteca y una colección de mil películas que nos donó el Teletón, se hicieron donaciones ciudadanas de televisiones para las delegaciones urbanas y algunas otras para las rurales. Queremos que los niños puedan ver videos educativos de fábulas, programas de Discovery y películas con un trasfondo y mensaje positivo”, agregó.

Con el objetivo de despertar, sobre todo en la niñez, el hábito de la lectura, se promoverá aunado al programa de vacaciones en tu biblioteca, un esquema a través del cual se otorguen premios a los ganadores de concursos de lecturas, que pueden ser algunas películas y vean que se puede aprender de manera dinámica y divertida.

Al agradecer la participación de la ciudadanía que realizó donaciones de libros, así como de empresas socialmente responsables que han aportado muebles y computadoras; Salvador Alcalá mencionó que se instalarán buzones en las  diferentes dependencias municipales, para que las personas contribuyan de manera permanente con este programa.

“Estamos trabajando para que hagan uso de las Bibliotecas Públicas Municipales, pero lo más importante es que este programa no tiene costo para el erario, ni para el ciudadano, los libros fueron donados, las películas, las pantallas, lo que nos da gusto es que esto proviene de la buena voluntad de los ciudadanos de Aguascalientes. Lograr que la gente se apropie de los espacios públicos”.

Para finalizar indicó que las Bibliotecas Públicas Municipales están ubicadas en la colonia Insurgentes, Pilar Blanco, Satélite Morelos, Infonavit Fidel Velázquez, Ojocaliente IV, Colonia Progreso, Palomino Dena, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, así como en las comunidades de Santa María de Gallardo, Jaltomate, Cañada Honda, Calvillito, El Cienegal de Peñuelas, Salto de los Salado y Refugio de Peñuelas.

biblios29may17{ttweet}

  • Con ese objetivo casas de estudios de seis estados de la región se reúnen en la entidad
  • Este tipo de programas es un modelo que se ha posicionado como referente en el país por su impulso a la calidad: FJAG
  • En la reunión de la RCO de la ANUIES se evaluó de seguimiento a procesos de selección y planes de estudio

egresados28may17-bAguascalientes, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Representantes de las universidades de Guanajuato, Guadalajara, Colima, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como de las autónoma de Nayarit y Aguascalientes, se dieron cita en la segunda reunión Ordinaria del 2017 del comité de Posgrados Interinstitucionales de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), durante la cual se realizaron evaluaciones de seguimiento a procesos de selección y planes de estudio.

Al dar la bienvenida a los representantes de las instituciones pertenecientes a este comité, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, comentó que las universidades públicas del interior del país han logrado potencializar sus fortalezas mediante el trabajo colectivo y muestra de ello son los posgrados interinstitucionales, un modelo que ha logrado posicionarse como un referente en el país para fortalecer la calidad de los programas de educación superior.

También señaló que estos programas educativos han alcanzado un amplio reconocimiento en el país por su calidad, planteando un modelo que ha sido replicado por otras instituciones en diferentes regiones, pues no sólo permite la consolidación de redes académicas de colaboración, sino también unificar recursos para ofrecer una educación de mayor calidad para sus estudiantes.

Al destacar que el trabajo colegiado facilita la reestructuración de diversas prácticas en las organizaciones, Avelar González ratificó el compromiso de la Autónoma de Aguascalientes por la mejora continua de sus programas educativos y de investigación, con el objetivo de brindar educación y ciencia de calidad que responda a las necesidades de la sociedad.

La UAA participa en seis posgrados con universidades de esta región: los doctorados interinstitucionales en Psicología, en Arte y Cultura,  en Economía Social y Solidaria, en Arquitectura –este último con nivel Internacional por el PNPC de CONACyT–, así como la maestría en Producción Pecuaria.

En su momento, el presidente del comité y director de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la Universidad de Guanajuato, Mauro Napsuciale Mendívil, mencionó que la presencia y participación de los rectores en este cuerpo colegiado es de gran trascendencia pues ratifica el compromiso de cada universidad por el buen funcionamiento de los posgrados, ampliando sus capacidades y los beneficios para sus estudiantes.

Al respecto indicó que, los alcances han sido tales que diferentes proyectos impulsados desde el comité han sido replicados para otras áreas en diferentes instituciones, por ejemplo la normatividad de este tipo de programas educativos que fue retomada por la Universidad de Guanajuato.

Por su parte, la directora de Investigación y Posgrado de la UAA, María del Carmen Martínez Serna, explicó que durante esta sesión se analizaron los informes de cada institución para examinar los procesos de selección de los diferentes programas interinstitucionales existentes, así como los planes de estudio para su actualización permanente, por lo que enfatizó el compromiso por brindar una educación de alta competitividad.

Finalmente externó que cada institución pone a disposición de los programas sus fortalezas de capital humano, lo cual ofrece complementariedad a las líneas generales de aplicación y generación del conocimiento de cada posgrado, además de facilitar el desarrollo de redes de colaboración entre académicos y estudiantes que impactan benéficamente en la elaboración de los proyectos e investigaciones de los alumnos.

{ttweet}

  • La Escuela Secundaria Técnica 22 Nazario Silvestre Ortiz Garza con sistema de humedales 
  • El programa Todos Juntos por el Agua fomenta el desarrollo sustentable, el reuso y  cuidado del vital líquido
  • Impulsar generaciones preocupadas por el futuro y el medio ambiente, una prioridad

nazario29may17aAguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La escuela Secundaria Técnica 22 “Nazario Silvestre Ortiz Garza”, cuenta con un sistema alternativo de reuso de aguas residuales denominado humedal, destinado al cuidado del medio ambiente y  el  desarrollo sustentable, asentó en su entrega la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

La entrega del sistema de humedales lo realizó en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera celebrada en esta institución, donde puntualizó que ante la evidente problemática de escasez del vital líquido, es necesario continuar difundiendo la cultura del cuidado de los recursos naturales en todos los sectores de la sociedad, en especial entre los niños y jóvenes, es por ello que se están implementando estos sistemas de reutilización del agua, en múltiples escuelas.

Jiménez Esquivel dijo: “le estamos poniendo el corazón para que haya mejores condiciones de vida en nuestra ciudad, Aguascalientes lo hacemos todos, es por ello que los invitamos a cuidar el medio ambiente, es necesario ser conscientes del uso medido del vital líquido; con el sistema de humedal, el agua que utilizan al lavarse las manos será reutilizada para que se puedan regar las áreas verdes. Recuerden que cuentan con una aliada, con un gobierno cercano, estamos redoblando esfuerzos por seguir empujando a Aguascalientes a ser ejemplo a nivel nacional”.

Al hacer uso de la voz, el titular de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), José Refugio Muñoz de Luna, explicó que a través del programa “Todos Juntos por el Agua”, se están instalando humedales en las escuelas de la ciudad.

El funcionario explicó que se invirtió un monto de 35 mil pesos para la instalación de este humedal que permitirá la reutilización de 950 litros de agua al día, que serán empleados para el riego de una extensión superior a los mil metros cuadrados de áreas verdes.

“El humedal es un método alternativo de tratamiento de aguas residuales en el que se separan los contaminantes y los residuos de forma natural, con estas acciones estamos logrando crear conciencia ciudadana del reuso y ahorro del vital líquido entre la población estudiantil”.

Por último, el director de la institución, Juan Ignacio Luévano Rodríguez, agradeció el interés de las autoridades municipales por estar cerca de las escuelas  y apoyar al sector educativo con éste y otros programas.

Apuntó: “les agradecemos profundamente por resolver las problemáticas con entusiasmo, el trabajo de este ayuntamiento está presente en todos los rumbos de la ciudad  y calles de Aguascalientes”.

Al acto cívico semanal asistieron también el legislador local Guillermo Alaniz de León; el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA),  Marco Antonio Licón Dávila; el regidor Oscar Salvador Estrada Escobedo; la regidora Hazel Montejano García, y el supervisor de la Zona Dos de Escuelas Secundarias, Fernando Arellano Jaime.

nazario29may17b{ttweet}

  • Señalan que sus conocimientos y habilidades superan expectativas iniciales
  • En proceso estudios de Desempeño de Egresados y Especiales de graduados del año 2015

egresados28may17-aAguascalientes, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El 98 por ciento de los empleadores en la entidad, están satisfechos con el ejercicio profesional de los egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destacando su formación y competitividad, así como la congruencia entre la imagen institucional y el actuar de sus profesionistas.

Así lo dio a conocer el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez, después de que se presentaron los resultados del Estudio de Empleadores 2016, a la Comisión Ejecutiva Universitaria.

Sobre los resultados, mencionó que los egresados demuestran el dominio de conocimientos especializados de su carrera e incluso sobrepasando las expectativas para el puesto que fueron contratados, se identifica el manejo de un segundo idioma, que responde a las necesidades requeridas por los empleadores y tienen habilidades para el manejo de paquetes computacionales que actualmente se requieren para el ejercicio profesional, así como competencias de razonamiento lógico y analítico, que está por encima del promedio de sus contrataciones iniciales.

Shaadi Rodríguez comentó que dicho estudio, junto a los de Salida de Formación Profesional, de Desempeño de Egresados y Especiales, son instrumentos de seguimiento que permiten obtener información veraz y oportuna para la evaluación permanente y rediseño de los programas educativos de la UAA, asegurando su pertinencia con el objetivo de brindar confianza a sus estudiantes y a la población de que la Institución responde a su compromiso social de impartir educación de calidad.

Por otro lado, a partir de este mes y hasta septiembre del año en curso, se estará realizando la recopilación de datos para el Estudio de Desempeño de Egresados, para lo cual se requiere una muestra representativa de profesionistas que egresaron durante el año 2015; además están en desarrollo dos estudios especiales con egresados de la primera generación de los programas educativos de: Agronegocios, Comercio Electrónico, Ingeniería Robótica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Automotriz, así como de Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras.

El objetivo central de estos estudios, es contar con información respecto de su situación académica y laboral actual, desempeño profesional, necesidades de formación, cómo fue su inclusión al mundo laboral, así como su opinión sobre la formación recibida en la Institución.

Con el objeto de que participen en estos proyectos, se enviará una invitación a distintos egresados mediante la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se contará también con la participación de un grupo de encuestadores que de manera personal y debidamente identificados, contactarán a los profesionistas; por lo cual se les exhorta a responder activamente y aclarar cualquier duda comunicándose a la sección de Seguimiento de Egresados de la dirección general de Docencia de Pregrado, ubicada en el edificio 1 de Ciudad Universitaria, o llamando al número telefónico 910 74 00, extensiones: 202 ó 9210.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio