- Detalles
- Categoría: cultura
- Destaca, especialmente, la presencia de la danza clásica y contemporánea durante el mes de julio
Aguascalientes, Ags, 11 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a los ocho conciertos que componen esta nueva temporada que comienza el viernes 13 de mayo y finaliza el 1 de julio.
Dentro de esta temporada que comienza con una gala dedicada a Mozart, la presencia en dos conciertos de la danza clásica y la contemporánea que tendrán tres funciones cada uno de ellos y la presencia de músicos y directores invitados de reconocimiento mundial entre los que destacan, entre otros, el director Pablo Sabat o el pianista Alon Goldstein.
Alon Goldstein es uno de los artistas más originales y sensibles de su generación, admirado por su inteligencia musical y su dinámica personalidad. La visión artística de Alon y sus programas innovadores hacen de él uno de los favoritos entre el público y la crítica en Estados Unidos, Europa e Israel.
Hizo su debut orquestal a la edad de 18 años con la Filarmónica de Israel bajo la batuta de Zubin Mehta, y en abril de 2008 regresó con el maestro Herbert Blomstedt con el Concierto N º 1 de Beethoven.
En las últimas temporadas Alon ha actuado con la Filarmónica de Los Ángeles, Orquesta de Filadelfia, San Francisco, Baltimore, St. Louis, Houston, Vancouver, Kansas City y North Carolina Symphonies, la Filarmónica de Rhode Island, y giras con orquesta en París, Rusia, Rumania y Bulgaria.
Pablo Sabat ha sido director adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, fundador y director titular de la Orquesta de Cámara Nacional y Director Artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes.
Ha dirigido distintas orquestas en América y Europa, y actuado junto a eminentes solistas de la talla de Alina Pogostkina, Valentina Lisitsa, Joaquín Achúcarro, Sasha Rozhdestvensky, Maurice Hasson, Emil Chudnovsky, Philippe Quint, Enrique Graf, Ronald van Spaendonck, Eddy Vanoosthuyse y Kirsten Agresta, entre otros. Actualmente es Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú.
Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la Orquesta Filarmónica del Valle (Cali) y la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, entre otras. Asimismo, ha sido invitado a dirigir próximamente la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Llega de nuevo a Aguascalientes lo más interesante de la escena regional
Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Circuito Regional Centro Occidente, invitan a las presentaciones de “Medea” el miércoles 11 y el jueves 12 a las 20 horas en el Teatro Morelos y de “Urikubu” el sábado 16 y el domingo 17 a las 20 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero.
El mundo de “Urikibu”, gobernado primordialmente por el Dios del tiempo, es un mundo en el que todos los asistentes podrán ser testigos de los acontecimientos malignos previos al nacimiento del dragón Reizer, que protegido por sus dos guardianes logra nacer siendo recibido con gran cariño.
Entre lucha de poderes y una profecía de Makook, dictada por el Dios del tiempo, la puesta en escena dirigida por Yadira Torres Briseño, también representó a través de cuatro actores; el nacimiento del monstruo Gorkor, un ser fuerte, decidido y luchón, quien logró ganarse la aceptación de la gente que lo rodea, no sin antes librar un par de batallas, las cuales trajeron como resultado un gran amor.
Medea cuenta con las actuaciones de Leinés Chávez, Karina Murillo y Tania Murillo; la producción de Paulina Cuiriz, Ana Lourdes López en el diseño de utilería, Saúl Franco Hernández en diseño y realización musical; el diseño de imagen está a cargo de Marcia Santos y José Ramón Segura Jáuregui participa en la asesoría escenográfica y de iluminación:
La obra aborda la historia de Medea, hija de Hecate y Eetes, Rey de la Coliquide, quien era el guardián del Vellocino de Oro; su destino se entrelaza con Jasón y los Argonautas que llegaron para robar el tesoro del Rey. Medea se enamoró de Jasón, y le ayudó con su robo, a cambio de amarla y llevarla con él. Medea conocía pociones y encantos para ayudar a Jasón a hurtar el Vellocino y escapar victorioso. Cuando por fin Jasón, roba el Vellocino, logran escapar juntos; se llevan a Absirto, hermano de Medea.
El Padre de Medea los persigue, y ella para retrasarlo descuartiza el cuerpo de su hermano dejando pedazos del cuerpo en el camino, como el padre se detenía a recogerlos, se retrasa demasiado y finalmente los pierde. Jasón y Medea viven como exiliados en Corintio durante diez años, tienen varios hijos. Finalmente, Creonte le ofrece la mano de su hija Creúsa, a Jasón. Este acepta y le comunica la “mala noticia” a Medea.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Culminaron las Jornadas de Poesía de la FNSM
Aguascalientes, Ags, 5 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el INBA por medio de su Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno de Aguascalientes a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invitan a la mesa de lectura magistral y entrega del Premio Bellas Artes de Poesía que tendrá lugar a partir de las 11 h en el teatro Morelos este viernes 5.
Las actividades en el Teatro Morelos comienzan a las 11 horas con una mesa de lectura magistral con la galardonada de este año y ganadores de ediciones anteriores con José Javier Villarreal, Javier Acosta, Jorge Humberto Chávez y Minerva Villarreal para proceder a la entrega del premio a Minerva Villareal en el mismo espacio a las 12 h.
Según el jurado integrado por Francisco Hernández, Armando González Torres y Christian Peña, otorgaron el reconocimiento por unanimidad a Las maneras del agua –firmado con el seudónimo “Amarilis”– por ser “un libro con unidad de tono e intensidad sostenida que, a través de la figura de Teresa de Ávila, hace una amplia y original exploración poética.
“En otros libros encontramos una búsqueda muy obvia de originalidad. Esto provocó un alejamiento de la poesía, al menos como nosotros la entendemos o la disfrutamos, algo que tiene que ver más con el lirismo que con lo abstracto, con la poesía visual, que tanto está filtrándose. En este trabajo encontramos esa concordancia de título y lo que está diciéndose, sin que se pierda intensidad, y algo muy íntimo de quien lo escribió”, comentó Francisco Hernández.
Minerva Margarita Villarreal (Nuevo León, 1957) es maestra en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre sus distinciones destacan el Premio Nacional de Poesía Nuevo Reino de León 1986; el Internacional de Poesía Jaime Sabines 1994; el de Poesía del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2010, y de manera reciente el de Honor de los Naji Naaman’s Literary Prizes 2013.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Minerva Margarita Villarreal fue la galardonada de este año por su obra “Las maneras del agua”
Aguascalientes, Ags, 6 de mayo 2016.- (aguzados.com).- En el marco de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos 2016 y como parte del Programa Cultural, el gobernador y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), asistieron a la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en su edición XLVIII, cuya ganadora Minerva Margarita Villarreal recibió el premio por su libro ‘Las maneras del agua’.
El gobernador destacó que por casi cinco décadas este certamen, el más importante de México para la poesía, ha congregado a las escritoras y escritores más renombrados de las letras contemporáneas alrededor de la fiesta de la palabra en el respeto a la libertad de expresión.
En este evento, en el que se reunió la comunidad artística del país y de Aguascalientes, el gobernador y su esposa entregaron este galardón a la ganadora de este evento que desde hace 48 años se sitúa como el más importante de México en su tipo.
Hizo un reconocimiento a Minerva Margarita Villarreal por el gran trabajo intelectual que la ha convertido en una de las nueve mujeres escritoras que han ganado el Premio Bellas de Poesía Aguascalientes, y que ahora la incluyen en el selecto grupo de grandes poetas como Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Elsa Cross, Hugo Gutiérrez Vega, Coral Bracho, María Baranda, Jaime Sabines, Jorge Fernández Granados y más recientemente Javier Acosta, Jorge Humberto Chávez y Christian Peña.
Por su parte Mauricio Montiel Figueiras, coordinador de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), detalló que, según el jurado integrado por Francisco Hernández, Armando González Torres y Christian Peña, fue otorgado el reconocimiento por unanimidad a ‘Las maneras del agua’ –firmado bajo el seudónimo “Amarilis”– por ser “un libro con unidad de tono e intensidad sostenida que, a través de la figura de Teresa de Ávila, hace una amplia y original exploración poética”, informó.
En su momento la galardonada Minerva Margarita Villarreal agradeció el reconocimiento nacional y, después de una lectura en la que dejó ver la emoción que dicha presea significa para ella, compartió parte de su obra con el público asistente.
Es importante mencionar que la ganadora Minerva Margarita Villarreal es originaria del estado de Nuevo León, es maestra en Letras españolas por la UANL. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Poesía Nuevo Reino de León, 1986; el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, 1994; el Premio de Poesía del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, 2010 y el Premio de Honor Naji Naaman’s Literary Prizes, 2013 entre otros.
La entrega del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes consiste en un estímulo económico de 500 mil pesos y la publicación de la obra por parte del INBA, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Fondo de Cultura Económica.
A este importante evento también asistieron Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL); Ludivina Cantú Ortiz, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; la diputada federal por Nuevo León, Brenda Velázquez; Eloy Garza González, director del Centro Cultural Mandela; Enrique Cantú, artista plástico en Nuevo León; Avelino Sordo Vilchis, editor del Estado de Jalisco; Rosa Martha Romo Beltrán, miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y Armando González Torres, representante del Jurado del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, así como la reina de la Feria Nacional de San Marcos 2016, Giovanna Alfieri, y sus princesas Anahí García y Gianelly Alba.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Cierra este fin de semana el Programa Cultural de la FNSM 2016
Aguascalientes, Ags, 5 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del viernes 6 se van a presentar en los distintos escenarios del programa cultural.
Las actividades comienzan en el teatro Morelos comienzan a las 11 horas con una mesa de lectura magistral con la galardonada de este año y ganadores de ediciones anteriores con José Javier Villarreal, Javier Acosta, Jorge Humberto Chávez y Minerva Villarreal para proceder a la entrega del premio más importante del país a Minerva Villareal en el mismo espacio a las 12 horas.
La música comienza en el Cuartel del Arte con Sonido San Francisco a las 19 horas. Sonido San Francisco es una mezcla de opuestos, es el sonido del pueblo invadiendo la gran ciudad, la guacharaca y el güiro compartiendo frecuencias con el sintetizador, la electricidad del bajo siguiendo el tempo de una computadora, los ritmos calientes del trópico colaborando con las tendencias de la frialdad digital, la música electrónica rindiéndose ante la orgánica tradición musical de Latinoamérica.
Con base en Xonacatlán, Estado de México y después de casi ocho años de funcionar como proyecto de laptop, definiéndose entre el trabajo de dj, la producción original y el remix, en noviembre de 2009 SSF evoluciona adoptando el formato de banda, redondeando y terminando de inventar su cumbia sintetizador, en la que combinan la sutileza y el sabor de la cumbia y el folclor colombiano, el kitsch y la fuerza de la cumbia mexicana y la música electrónica más urbana.
También se estarán presentando Manimal en el teatro Antonio Leal y Romero. Representantes del planeta tierra ante el cosmos, Manimal prosigue su camino produciendo más música, más imágenes, más videos y demás etcéteras que muestren la forma de vivir del mundo en esta era. Materializamos fantasías para darle sentido a la existencia física estremeciendo el ambiente con vibraciones, pulsos, melodías y cánticos emitiendo nuestro mensaje. En el sistema solar Manimal es la nueva banda de Avant Pop.
Se cierra la programación del día con la presentación del espectáculo de música y bailes Tango VIP México a las 20 horas en el Foro del Lago.
{ttweet}