- Detalles
- Categoría: cultura
- Continúa la presencia local y nacional en los distintos escenarios
Aguascalientes, Ags, 18 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las diferentes presentaciones que durante este martes 19 se van a estar dando en los diferentes espacios del Programa Cultural San Marcos 2016.
La programación del martes comienza con un concierto con Cuarteto José White a las 19 horas en Casa Terán. Considerado uno de los cuartetos de cuerdas más importantes en la actualidad mexicana, el Cuarteto de Cuerdas José White nace en 1998, siendo ganador en el año 2000 del Primer Premio en el Tercer Concurso de Música de Cámara en la ciudad de Salamanca, Guanajuato.
En México se han presentado en el Festival Cervantino, en el Foro de Música Nueva “Manuel Enríquez” desde el año 2000, en ciclos de música contemporánea en el MUNAL, en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende como intérpretes y presentando obras de estreno comisionadas por el mismo, además de ser maestros en residencia.
Han realizado giras de conciertos por los Estados Unidos, Europa, Canadá y América Latina y se han presentado como solistas al frente de la Orquesta Filarmónica de Minería, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta Filarmónica de la UACH y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Por su parte en el Cuartel del Arte se estará presentando la agrupación local de pop rock Paquiderma a las 19:30 horas en el Patio de las Jacarandas, mientras que Sotomayor se estará presentando a las 20 horas en el Foro del Lago. Sotomayor es el proyecto de música electrónica latinoamericana de los hermanos Raúl y Paulina Sotomayor. Es un proyecto de música bailable que rescata ritmos andinos, de cumbia, y de afro beat y los fusiona con betas vanguardistas.
Su primer LP de nombre “Salvaje” se publicó en Marzo del 2015 por el net label mexicano “Tropic-All”, y el label “New Hispanic Music”en UK. El disco se compone de 11 tracks originales y fue producido por Edi Kistler (bajista de los Liquits).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En unas semanas habrá una intensa actividad con más de mil 200 artistas de todas las disciplinas.
Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la premiación e inauguración del "XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven 2016", que tendrá lugar en el primer patio de la Casa de la Cultura este sábado 16 a las 11 horas.
El jurado dictaminador para la selección y premiación de la obra enviada al concurso "XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, quedó integrado por los maestros Eloy Tarcisio, César Núñez Guerra y Moisés Díaz Jiménez.
Dicho jurado se comisionó para la primera etapa de selección los días 16, 17 y 18 de marzo del 2016, conforme a los lineamientos de trabajo planteados por el Instituto Cultural de Aguascalientes, analizando los archivos digitales correspondientes a mil 242 registros procedentes de 22 estados; seleccionando 67 piezas, de las cuales únicamente se recibieron 66.
En una segunda etapa realizada los días 6, 7 y 8 de abril del 2016, se reunieron en Aguascalientes los miembros del jurado, después de un análisis muy detallado y considerando las reglas establecidas en la convocatoria, decidió por unanimidad otorgar los premios de adquisición a José Luis García Campos, Alondra Alonso Álvarez, Edgar Alfonso Terán de Luna y Fernando Feref García Berdeja.
Además se otorgaron menciones a Gladys Méndez Alayola, Daniel Molina Robles, José Emilio González Villanueva, Ariadna Rapozo Castro, José Ramón Blanco, Karla Daniela González Lutteroth Ortiz, Manuel Rodríguez Gil, Lisandro Arenas Linares, Benjamín Torres Meléndez y Abraham González Pacheco.
Así mismo el jurado recomienda un estímulo de producción a los ganadores de mención en alguno de los talleres de la Universidad de las Artes o en el Taller Nacional de la Gráfica y de igual manera señala que sería importante el incremento del monto de los premios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los visitantes del MECA vivirán una nueva experiencia musical en un ámbito propicio
Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las dos presentaciones musicales que este jueves 14 de abril tendrán lugar en dos espacios emblemáticos del MECA.
El grupo de homenaje a Pink Floyd Black Holes se estará presentando a las 20 horas dentro del programa “Instantes sensoriales” del Museo Espacio. La banda tiene sus inicios a mediados del año 2008, cuando los guitarristas Israel Silva, Carlos Carmona y el bajista Cuauhtémoc Cardona deciden hacer un homenaje a la mencionada banda británica. Para tal causa, deciden invitar a más músicos, tal como el baterista Luis Muñoz, con quien ya habían compartido escenario anteriormente en otras agrupaciones. Otros músicos invitados estaban Adalid Campos en la guitarra acústica, Vahid Gómez y Antonio Martínez en los teclados, e Iván Hernández en el saxofón.
Posteriormente se gestionaron distintos conciertos los cuales han sido satisfactorios para la banda, pues ha sido bien recibida, dándose a conocer dentro de la escena hidrocálida. Se ha presentado en algunos bares de la ciudad presentándose como una agrupación formal y comprometida con hacer interpretaciones de las canciones de Pink Ployd. Black Holes tuvo la oportunidad de estar en el Cuartel del Arte en el 2010 y en el Faro Cultural en el 2013 dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos en donde se interpretaron diversos temas los cuales fueron de agrado para la audiencia.
Por su parte en el edificio 30 se estará presentando el Ensamble de Trombones de Aguascalientes que fue fundado en el año 2007, por la actual sección de trombones de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y con alumnos de la Escuela de Música del Instituto Cultural de Aguascalientes.
En sus comienzos el propósito era leer música para ganar la importante experiencia de tocar en un ensamble de música de cámara. Desde el año 2010, el ensamble inició sus ensayos y conciertos en una manera formal con el objetivo de promover el trombón y el desarrollo artístico de sus miembros.
Hoy en día, sus miembros pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, el Big Band de Aguascalientes, el Quinteto Eros, la Orquesta de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, alumnos de la Escuela de Música del Instituto de la Cultura y de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Aguascalientes.
El ensamble ha participado en importantes conciertos en la Casa de la Cultura de Aguascalientes, la seria Polifonía Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, La Feria de San Marcos, en el Museo Aguascalientes, en el Museo Gene Byron en Marfil, Guanajuato, en la Feria Revolucionario en Pabellón de Arteaga, y una seria de Conciertos Navideños, en la Semana Nacional de Trombón 2013 y el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2013.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Van desde danza hasta los tatuajes, pasando por la fotografía estenopeica
Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos y actividades que van a tener lugar estos días previos al Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2016.
El viernes 15 de abril a las 20 horas en la galería Ártica del Centro de Artes Visuales, se inaugurará la exposición colectiva “Wild Side” que versa sobre el mundo del tatuaje con muestras variadas, tanto en técnica, como en propuesta estética.
Por su parte el ciclo de idiomas tendrá lugar este sábado 16 a partir de las 10 horas en el auditorio de la Biblioteca Jaime Torres Bodet y que tratará de El Salvador, con un video y una charla a cargo del maestro Juan José Zepeda Mercado
El maestro Juan José Zepeda Mercado inició sus estudios de danza contemporánea en la Escuela Nacional de Danza de El Salvador Morena Celarie (1999-2001). Ingresó como bailarín al Teatro de Danza Contemporánea de El Salvador cuando radicó en Washington DC del 2001-2004, ingresó al Dance Instituto of Washington, bailó en las producciones del Alexandria Ballet y la Opera Agamenón 2003 de la Catholic University of America. Del 2004-2006 radicó en El Salvador, bailando con la Compañía Solo por Hoy Danza Contemporánea. Es licenciado en Docencia del Arte Escénico por la Universidad Autónoma de Querétaro. En el 2010 participó en la Gran Temporada Nacionalista Centenario-Bicentenario de la Escuela de Danza “Georges Berard”.
En el 2012 trabajó como bailarín y coreógrafo del grupo de Danza Itinerante del Programa de Educación Artística PROARTE. En 2011 y 2012 coordinó el área de danza del programa de Unidades de Iniciación artística del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura IMAC. Ha sido productor ejecutivo del 5º y 6º Foro de Danza Contemporánea (2014,2015) y la obra CARMINA BURANA 2015.
Es egresado de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes. Actualmente es maestro y asistente de la coordinación de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de Intérprete de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes. Forma parte de la Compañía Trazos Continuos desde 2008.
Además, como en las ediciones anteriores, durante los días 15 y 16 se estarán celebrando en nuestra entidad diversos actos como exposiciones y charlas en torno al mundo de la cámara estenopeica.
Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja estanca a la luz con solo un pequeño orificio por donde entra la luz y un material fotosensible.
Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el orificio. Debido al tamaño de la apertura, el tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales: puede ir desde 5 segundos hasta más de una hora.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Exhibirán la obra de uno de los mexicanos de adopción que ya es parte del arte del país
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Invariantes” del maestro Carlos Oceguera que tendrá lugar este miércoles 13 a las 20 horas en la Galería de Casa Terán.
Carlos Antonio Oceguera Ramos es egresado en 1980 de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes. Miembro fundador del Grupo Germinal, que se formó al interior de "La Esmeralda" en 1977. En ese mismo año, a iniciativa de Alberto Híjar, se fundó el Frente Mexicano de Trabajadores de la Cultura, el cual aglutinó a los colectivos plásticos de la década. A partir de estos dos hechos el grupo se desarrolló en dos actividades principalmente: en la producción de propaganda gráfica (mantas y carteles) y en la formación de talleres de dibujo y pintura en la población de Escuinapa, Sinaloa, en donde a través de la práctica se fue construyendo el método Desarrollo de la capacidad creadora a través de las artes visuales.
De 1980 a 1984 laboró en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco como docente en diseño gráfico, y en 1983 formó el Taller de Gráfica Monumental que posteriormente fue parte integral del currículo de la carrera. Es maestro en la licenciatura en Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes y en la Universidad de Occidente en el estado de Sinaloa. Ha sido maestro de artes plásticas y visuales por más de treinta años.
Ha realizado más de treinta exposiciones individuales, entre las que destacan: 1992, Cuentos sugeridos, Museo de Arte Moderno, Culiacán, Sinaloa; 1994, Pescadores somos, Museo Casa Diego Rivera, Guanajuato; 1996, Obra sobre papel, Museo Omar Rayo Roldanillo, Valle Colombia; 1999, La imagen cotidiana, Galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda; 2000, La imagen cotidiana, Casa de la Primera Imprenta de América, UAM; 2005,Entropías, Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, y 2008, Colapso Bombón, Museo de Arte Moderno, Culiacán.
Ha participado en alrededor de cuarenta exposiciones colectivas. Su obra es acervo de varios museos e instituciones nacionales e internacionales: Museo Omar Rayo Roldanillo, Valle Colombia; Universidad Autónoma Metropolitana; Museo de Arte Alfredo Zalce, Morelia, y Museo de Arte Contemporáneo núm. 8 de Aguascalientes.
Su trabajo ha obtenido reconocimientos en algunos concursos a nivel nacional, entre los que destacan: 2000, primera mención honorífica en la III Bienal Alfonso Michel, Instituto Colimense de Cultura e INBA; 2003, premio único de adquisición en pintura en la IV Bienal Nacional Alfredo Zalce, Instituto de Cultura de Michoacán e INBA, y 2004, mención honorífica en el XII Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, Instituto Cultural de Aguascalientes e INBA. En 1997 y 2001 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Aguascalientes.
{ttweet}