Domingo, 12 Mayo 2024
current
min
max

Carmen Báez

México, D.F., 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) llevan a cabo un estudio en pacientes con obesidad, con el objetivo de conocer el impacto en las alteraciones hematológicas inducidas por el ejercicio y su atenuación como medida de seguridad en la prescripción de ejercicio como intervención terapéutica.

obesidad2dic15Andrea Pegueros Pérez, maestra en Ciencias Químicas y jefa del Laboratorio: Farmacología del Ejercicio en el INR, explicó para la Agencia Informativa Conacyt que antes de realizar recomendaciones de ejercicio a personas con obesidad es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones. De acuerdo con la especialista, diversos estudios señalan que las personas sin obesidad tienen un tiempo de recuperación muy oportuno posterior a una actividad física, no así aquellas con una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.

“Cuando se promueve la actividad física en personas con obesidad es importante observar si esta podría desencadenar algún riesgo (…) Se sabe que la recuperación posterior al ejercicio produce un efecto de inflamación y una modificación importante sobre la función de los eritrocitos o también llamados glóbulos rojos, células que transportan oxígeno y otros nutrientes al organismo, principalmente al músculo”, explicó la especialista.

Con este antecedente, los investigadores Salvador Sánchez Serrano y Pegueros Pérez evaluaron el efecto de las vitaminas E y C sobre los cambios posteriores que se presentan al hacer un esfuerzo físico sobre la función de las células eritrocitarias en individuos con obesidad, quienes fueron distribuidos en dos grupos de tratamiento con las vitaminas antes mencionadas y comparando los resultados con los obtenidos en un grupo de individuos sin obesidad (sanos).

obesidad2dic15aLos grupos fueron sometidos de forma inicial a una prueba de esfuerzo aeróbica antes y después del tratamiento. Durante ese tiempo se tomaron muestras de sangre para determinar cómo se comportaban los eritrocitos y la determinación de las vitaminas en suero y en sangre antes y después del tratamiento.

El tratamiento con vitaminas antioxidantes durante y después del ejercicio redujo la respuesta inflamatoria (inflamación) en sujetos con obesidad y favoreció la estabilidad de la membrana eritrocitaria, similar a la que presentaron los controles no obesos.

En conclusión, el tratamiento conjunto de estas vitaminas puede contribuir a reducir las alteraciones hematológicas, así como a disminuir los factores relacionados con el riesgo cardiovascular durante las primeras etapas de un programa de ejercicio aeróbico como parte de la intervención terapéutica de sujetos con obesidad.

“Si administramos vitaminas E y C en sujetos con obesidad, esto favorecerá que la membrana eritrocitaria sea más estable, de tal forma que posterior a un ejercicio agudo exista una menor destrucción de eritrocitos y las condiciones de transporte de oxígeno no se vean comprometidas; si las alteraciones que se observan en la reología y función de los eritrocitos, además de la respuesta inflamatoria (elevación de leucocitos), no retornan a condiciones normales posterior a un esfuerzo agudo, puede haber una contribución importante a elevar los factores relacionados", señaló la investigadora.

Dentro de los criterios de admisión a los servicios del Centro Nacional de Investigación y Atención en Medicina del Deporte, se encuentra atender a todas aquellas personas con obesidad que deseen iniciar un programa de actividad física como parte de su tratamiento para el control del peso; a partir de la orientación que reciben se les recomienda el consumo de antioxidantes durante las primeras etapas de su actividad.

“Lo importante es que generemos un consenso más grande que repercuta en los profesionales de salud con interés en recomendar y prescribir ejercicio; principalmente en el área médica y de nutrición no es adecuado decir a las personas que realicen ejercicio durante 30 minutos, sino que se debe estudiar al sujeto, observarlo y hacer algunas recomendaciones personalizadas sobre cómo debe ejercitarse, conocer los riesgos que tiene derivados de su padecimiento, y a partir de eso hacer una prescripción de ejercicio seguro para el paciente con un plan de alimentación adecuado a su condición ”, agregó.

{ttweet}

Érika Rodríguez

Zacatecas, Zac, 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con 26 años de edad, la zacatecana Yessenia Jáuregui Sánchez forma parte del Grupo de Investigación de Óptica y Fotónica de la Universitat Jaume I en la provincia de Castellón de la Plana, España, en donde se encuentra estudiando su doctorado en Ciencias con especialidad en Óptica, ya que fue ganadora de la beca Santiago Grisolía, de la Generalitat Valenciana, destinada para solo un estudiante extranjero.

optica2dic15De formación, es licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyo tema de tesis fue el Análisis de la invisibilidad óptica basado en el sistema visual humano, bajo asesoría del doctor Iván Moreno Hernández; trabajo que fue publicado en el Journal of the Optical Society, clase A y reconocido posteriormente por The Virtual Journal for Biomedical Optics.

Continuó sus estudios de maestría en Ciencias con especialidad en Óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla. Su tesis comprende el tema de criterio de resolución para dos objetos puntuales en la función de distribución de Wigner en iluminación incoherente. La cual obtuvo como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya que dicha maestría forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). En ella colaboró con el doctor Luis Raúl Berriel Valdos quien, junto con el doctor Daniel Malacara Hernández, construyó el primer rayo láser en México.

Yessenia Jáuregui se dio cita con la Agencia Informativa Conacyt para compartir parte de su trayecto como investigadora, científica, estudiante y trabajadora líder de familia, ya que cuando estaba a punto de cumplir los 16 años de edad, quedó al cuidado de sus tres hermanos menores, circunstancias que la motivaron a emprender con calidad el camino de la ciencia.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): Hablar de invisibilidad es un tema que puede generar controversia en cuestiones de ciencia, ¿nos puedes hablar sobre la investigación que realizaste con el doctor Iván Moreno acerca del Análisis de la invisibilidad óptica basado en el sistema visual humano?

Yessenia Jáuregui Sánchez (YJS): Estamos muy orgullosos de ese trabajo por el reconocimiento que obtuvimos en colaboración. La gente a veces duda que se trate de ciencia, lo puede asociar con magia o generar escepticismo; sin embargo, todo se manejó bajo formulación matemática en donde a través de la vista, los ojos pueden indicar qué tan invisible es un objeto.

En él estudiamos mantos de invisibilidad con la manipulación de metamateriales. Esos metamateriales tienen dos características principales: un campo magnético y un índice de refracción negativo. La luz que llega los rodea y el objeto que esté dentro de esos metamateriales llega a ser invisible. Esto sucede porque el objeto no refleja, no absorbe ni transmite la luz. Entonces es como si fuera un obstáculo y no ves el material. Con esa idea empezamos a trabajar y fuimos muy constantes, ya que fue una tesis que nos llevó seis meses. Eso fue en el 2013. Consecuentemente, pudimos publicar el artículo en octubre de 2014.

AIC: ¿Cómo nos puedes explicar el índice de refracción negativo?

YJS: Todos los materiales de la naturaleza tienen un índice de refracción. Si por ejemplo, tú ves una tarjeta blanca, visualiza un eje perpendicular. Si le proyectas un haz de luz, una parte se va a reflejar y otra se va a transmitir. Como es blanca, todo se va a reflejar; pero si fuera semitransparente, una parte se transmitiría. Hay unos ángulos descritos en la ley de Snell, en esos ángulos se muestran los índices de refracción, como agua, vidrio, cosas así, semitransparentes. Pero imagínate, ¿qué sucede cuando el índice de refracción es negativo?, ahí llega el haz, y en lugar de llegar a la derecha, se va a la izquierda.

Estos materiales solo son hechos en un laboratorio. Hay mantos, que son como la tela común de la ropa, que toman la forma del objeto que los contiene. En un principio tenían una forma rígida, como si fuesen una dona; pero posteriormente fueron evolucionando hasta llegar a ser fibras, como la ropa.

AIC: ¿Qué uso se le da a estos mantos invisibles en la actualidad?

YJS: Lamentablemente el uso que se les da en la actualidad es principalmente para la milicia, en el ejército.

AIC: Según tu trabajo realizado con el doctor Luis Raúl Berriel Valdos, ¿qué funciones ofrece generar un criterio de resolución?

Cuando se tiene un sistema óptico se realizan pruebas de calidad. Los criterios de resolución dicen qué tan bueno es un sistema óptico. Resolver significa que si se tiene un pequeño detalle, ese detalle se debe apreciar. Cuando se observa, la resolución es mayor; como cuando ves algún objeto en una pantalla y no lo puedes apreciar con calidad, es porque la resolución es muy baja. Por ello trabajamos esos criterios de resolución aplicando la función de Wigner, que tiene propiedades importantes. Con ella y el estudio de dos puntos se obtuvo un criterio de resolución. Se logró el objetivo de nuestra investigación. Esto está reportado en la tesis pero todavía no se ha sacado un artículo porque aún pretendemos llevarlo a escala laboratorio.

AIC: Tu dedicación no ha sido solamente reconocida en México, sino en el extranjero; sin embargo, eres aún muy joven, ¿cuáles son tus planes a futuro?

YJS: Definitivamente, regresar a México. Es una experiencia muy gratificante estar en España y aprender una cultura distinta, pero nuestro país también es grandioso. Siempre he pensado que una beca es un medio que la sociedad te paga, y es por eso precisamente que mis planes son retribuir a la sociedad lo que ella me dio. Ya sea en la industria, como profesor o investigador. Hay que considerar que no somos eternos estudiantes ni eternos becarios, porque al obtener un grado, siempre hay que volver a empezar de cero para aportar mi granito de arena al desarrollo de mi país.

AIC: ¿Qué consideras es una clave en México para un mejor futuro?

YJS: Quizá suene como un tema muy gastado, pero sin duda creo que es la educación. Una educación de calidad permite que las barreras de desigualdad se reduzcan, permite una sociedad más justa y más equitativa.

Cuando la gente lee, se cultiva, conoce su entorno, su medio y también lo externo, son herramientas que le permiten exigir y a la vez cumplir. No todo es culpa de los demás, es importante preguntarse 'yo como ciudadano, ¿qué estoy aportando?' (…) La educación es como una cadena, si tienes más educación, obtienes más capacidad de responsabilidad para ayudar.

{ttweet}

sociologia1dic15Armando Bonilla

México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En términos de divulgación científica, las áreas sociales no cuentan con los espacios suficientes para llevar a cabo dichas tareas. No obstante, sí existen esfuerzos significativos e incluso consolidados.

Tal es el caso de la revista Signos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la cual incluso cuenta con cuatro publicaciones distintas (Signos Históricos, Signos Lingüísticos, Signos Filosóficos y Signos Literarios), con el objetivo de hacer una divulgación científica mucho más especializada y segmentada.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra María Guadalupe Rodríguez Sánchez, coordinadora editorial del Departamento de Filosofía y responsable de las cuatro publicaciones de la revista Signos en la UAM Iztapalapa, habló sobre la esencia de dichas publicaciones.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge Signos?

María Guadalupe Rodríguez Sánchez (MGRS): En 1987 el Departamento de Filosofía comenzó a publicar un anuario que se llamaba Anuario de Signos; en ese momento, el departamento responsable se conformaba por cuatro áreas que son Letras Hispánicas, Lingüística, Historia y Filosofía.

En ese anuario los profesores de todas las áreas podían publicar los resultados de sus trabajos de investigación. Ya en 1999 y partiendo de las exigencias académicas detectadas, se decide dejar de publicar el anuario y sustituirlo por una revista dividida por áreas de especialidad.

Se conforma una revista académica mucho más seria, con más exigencias, con un consejo evaluador externo. Entonces se decide que cada área tenga su propia revista, dando paso a tres publicaciones, ya que en una de ellas se incluían trabajos del área literaria y lingüística.

Ya en el año 2005 Signos Literarios y Lingüísticos es separada dando paso a una cuarta revista. Desde el año 2004 dos de nuestras revistas (Signos Históricos y Signos Filosóficos) ingresaron al Índice de Conacyt, mientras que las dos restantes se encuentran en proceso de aceptación.

AIC: ¿Cuál es el contenido que puede encontrarse en cada una de las publicaciones?

MGRS: En el caso de Signos Históricos y Filosóficos no están centrados en un área específica. En el caso de Signos Históricos, en ella pueden publicarse trabajos que abarquen cualquier periodo histórico y cualquier tema de historia, no importa si es de América Latina, Europa, historia social, historiografía o cualquier otra área.

sociologia1dic15aLo mismo ocurre con Signos Filosóficos, en ella pueden publicarse temas de filosofía de la historia, política de las ciencias, del lenguaje, en fin, cualquier campo de estudio de la disciplina.

En contraste, la revista Signos Literarios sí cuenta con una temática mucho más delimitada porque en ella solo se abordan tópicos de teoría literaria y no se publica nada de creación. Asimismo, tiene que tratarse de temas iberoamericanos, temas hispanos de la región de América Latina. No publicamos nada en otro idioma.

En el caso de Signos Lingüísticos, los temas que en ella se tocan son sociolingüística, semiótica, lingüística aplicada. Asimismo, en esta revista sí se han publicado trabajos en otros idiomas, principalmente inglés y portugués, además del español.

AIC: ¿Quiénes pueden publicar en las revistas y qué características deben cumplir sus trabajos?

MGRS: Respecto a las características de los trabajos, lo principal es que se trate de proyectos originales. No publicamos nada que ya se haya publicado en otro espacio o que esté en proceso de revisión en otra publicación. La extensión promedio del texto es de 25 a 35 cuartillas.

Respecto a quiénes publican en la revista, puede hacerlo cualquiera que sea experto en alguno de los temas afines a las áreas de interés, y puede hacerlo cualquiera porque todo, absolutamente todo trabajo que sea candidato, pasa por un doble dictamen.

Es importante mencionar que todos los candidatos a publicación son contactados a través de convocatorias por Internet, así como invitaciones a algunos profesores en específico para que ellos retransmitan la invitación a sus alumnos. Utilizamos también los propios sitios de la revista para transmitir la convocatoria para publicar.

Casi no se realizan invitaciones directas y ello es para evitar malentendidos, porque en muchas ocasiones la persona que recibe la invitación considera que al ser invitado su texto será publicado a como dé lugar y en realidad no ocurre así ya que todo texto, sin excepción, pasa por un doble dictamen.

AIC: ¿Cuáles son los puntos básicos que evalúan en dichos dictámenes?

MGRS: Cuando llega un artículo, el primer filtro es el Consejo de Redacción encargado de revisar las temáticas. Con base en esa tarea se buscan dictaminadores especializados en los temas del texto; el dictaminador puede pertenecer a cualquier institución, puede ser nacional o extranjero.

En un primer dictamen se indica cuáles son los puntos débiles del  trabajo e incluso el dictaminador cuenta con la capacidad para recomendar una nueva bibliografía, en caso de considerarlo necesario. Realizado lo anterior, el trabajo se regresa al autor para que este pueda hacer las modificaciones necesarias y entregar un segundo texto para ser dictaminado, pero ya con todas las observaciones de la primera etapa.

Posteriormente, el texto se revisa para cerciorarse que se atendieron los cambios recomendados y valorar si el texto ya puede ser publicado o si definitivamente es rechazado.

AIC: ¿Qué tan tardado es el proceso de publicación?

MGRS: El proceso varía dependiendo de cada una de las revistas, sobre todo de los tópicos que se tocan en ellas. Tenemos temas que son muy comunes o en los cuales ya contamos con una amplia base de dictaminadores y ello nos permite mandar el tema a más de uno.

En esos casos el proceso es corto ya que en tres meses podríamos tener alguna respuesta. Sin embargo, también abordamos temas mucho más complejos donde la revisión requiere de un grado mayor de especialización o en los cuales no se cuenta con dictaminadores aún.

En esos casos el artículo podría tardar incluso más de un año en ser publicado, lo cual representa un gran reto a resolver por la revista porque en ocasiones se trata de estudios que en definitiva pierden vigencia. Lo que estamos tratando de hacer es acortar los tiempos de publicación lo más posible.

AIC: Finalmente, ¿cada cuándo y en dónde se distribuyen las revistas?

MGRS: Las cuatro publicaciones son revistas semestrales que generalmente se publican a finales del mes de enero y a finales del mes de junio. Se trata de publicaciones impresas que se reparten a través de donaciones, peticiones especiales a través de nuestro departamento académico y en un reducido número de puntos de venta.

Asimismo, contamos con una versión electrónica para cada una de las revistas, a las que se puede acceder a través del portal web de la UAM Iztapalapa. Se trata de publicaciones especializadas que van dirigidas a un nicho muy específico (investigadores y alumnos) interesado en realizar consultas en temas muy particulares de dichos campos de estudio.

{ttweet}

Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con una trayectoria de logros extraordinarios y un futuro que depara retos formidables, un grupo de expertos calificó así los 45 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ello en el marco de la 29a edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), durante el panel El desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en México.

fil1dic15Encabezados por el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, los ponentes coincidieron en la necesidad de incluir a la academia, gobierno e iniciativa privada en la toma de decisiones relativa al desarrollo de la ciencia y tecnología, para lograr un avance notorio a nivel país.

“Los 45 años de Conacyt nos muestran cómo la institución poco a poco ha tenido que adaptarse ante la economía y la sociedad del conocimiento. Conacyt ha dado aproximadamente 350 mil becas en este tiempo para maestrías y doctorados y enormes apoyos para la investigación”, destacó el funcionario.

fil1dic15aPor su parte, el doctor José Narro Robles, en su primera presentación como exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el Conacyt ha sido un factor fundamental para el desarrollo del país.

El académico enfatizó que, durante los ocho años que él estuvo al frente de la casa de estudios, el Conacyt erogó seis mil 425 millones de pesos repartidos en cuatro mil 145 fondos sectoriales, institucionales y mixtos, para beneficio de la investigación y consolidación de proyectos de la UNAM.

A esta cifra se suman cinco mil 400 millones de pesos en beneficio de cuatro mil 191 investigadores y seis mil 800 millones de pesos para apoyar a más de 27 mil becarios de posgrados, madres de familia y académicos en estancias posdoctorales, para dar un total de 18 mil 745 millones de pesos a favor de la UNAM tan solo de 2008 a 2015.

El doctor Héctor Mayagoitia Domínguez, quien fuese titular de Conacyt de 1983 a 1988, recordó que los orígenes de este organismo surgieron desde el mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, aunque no fue sino hasta 1970 que se consolidó como ahora se conoce, para lograr “una mayor interrelación entre la educación superior, la ciencia y la tecnología con los problemas socioeconómicos de México”.

Por su parte, el maestro Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), celebró que a lo largo de estos 45 años se ha promovido el desarrollo de la investigación fuera de la capital del país, llegando a un equilibrio en la distribución de los cerca de 25 mil miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

A nombre del sector empresarial, estuvo presente Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien señaló la importancia de la economía del conocimiento como prioridad nacional, cometido que se está privilegiando a través de la estrategia de triple hélice (academia, gobierno y sector privado).

La doctora Elia Marum Espinosa, catedrática de la UDG, destacó que el Conacyt fue el primer organismo que le apostó a la inclusión de una visión con perspectiva de género, destacando que en 2015, 52 por ciento de los estudiantes que cursan educación superior está constituido por mujeres; sin embargo, señaló que aún quedan metas que cumplir en este campo.

La investigadora consideró importante incluir un cuarto sector, la sociedad, al modelo de triple hélice, así como impulsar la creación de sistemas de indicadores y rankings para América Latina, para tener un contexto aterrizado de los avances y necesidades del ecosistema regional.

Los retos a futuro

Narro Robles urgió a “incentivar, apoyar y articular debidamente el campo de ciencias sociales y humanidades", al sostener que muchos de los problemas que hoy aquejan a la sociedad mexicana, como pobreza, desigualdad, ignorancia, inseguridad, violencia, injusticia, corrupción, migración, políticas públicas y trata de personas, tienen que ver fundamentalmente con este campo, donde, a decir del académico, se encontrarían importantes respuestas.

fil1dic15bPor su parte, el rector de la UDG consideró como una necesidad dar más herramientas al Conacyt a través de su promoción a secretaría federal, a fin de incrementar el financiamiento público dedicado a la investigación e incentivar un mayor porcentaje de inversión de la iniciativa privada, así como promover la vocación de ciencia, tecnología e innovación entre las generaciones jóvenes.

“Debemos poner sobre la mesa el tema de fortalecer al Conacyt y transformarlo en una secretaría de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en función de que las universidades generamos entre 70 y 80 por ciento de la ciencia en nuestro país. Si hace 45 años fue visionaria la idea de crear el Conacyt, ahora debemos hacer una segunda generación de políticas orientadas a insertar de lleno a México en la sociedad del conocimiento y la innovación”, acotó.

Gutiérrez Candiani apuntó como una meta que debe cumplirse a corto plazo promover, junto con la academia, un marco jurídico y fiscal nuevo que “incentive al sector privado a invertir en innovación”.

El doctor Cabrero Mendoza afirmó, a manera de conclusión, que la misión del Conacyt se centra en ser un detonador de la sociedad del conocimiento, a fin de que México pueda sumarse a esta dinámica en menos de tres décadas, como pasó con países como Corea del Sur, para lograr una mejor calidad de vida.

{ttweet}

fotosintesis1dic15Tania Robles

México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Las plantas, como todo ser vivo, requieren cubrir ciertas necesidades primarias para sobrevivir. En el caso de estas, la respiración es vital, la cual usualmente es confundida con la fotosíntesis, procesos muy distintos con consecuencias diferentes en el organismo de la planta.

Durante la ExpoCiencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, se representaron diversos temas de distintas disciplinas con el fin de informar a los visitantes sobre cuestiones que se dan por hechas pero que no se conocen a fondo por el lado científico.

Este es el caso de la respiración de las plantas. "La fotosíntesis y la respiración son cosas muy diferentes. La fotosíntesis involucra cloroplastos, tilacoides y clorofila, que es el pigmento que da la coloración a las plantas. En este proceso, la planta absorbe moléculas de dióxido de carbono (CO2). Entonces, el proceso de fotosíntesis tiene que ver con la nutrición de la planta por lo cual a través de esto se liberan azúcares, CO2 y agua. En cambio para la respiración se involucra otro organelo de la planta, la mitocondria, que se encuentra en la célula vegetal", explicó Eva María Angélica Herrera Alcíbar, estudiante de la licenciatura de biología experimental en esta universidad.

Alimentación vegetal

Al ser la fotosíntesis el medio por el cual las plantas crean y obtienen su alimento, es un proceso vegetal muy importante. La palabra fotosíntesis significa componer algo utilizando la luz, que es básicamente lo que sucede en ella. Los organismos que son capaces de obtener de la luz solar la energía necesaria para transformar materia inorgánica en orgánica, es decir en su alimento, son llamados autótrofos.

fotosintesis1dic15aLa fotosíntesis se lleva a cabo en el organelo cloroplasto, en el cual se encuentran las membranas tilacoides que contienen pigmentos fotosintéticos y las proteínas que se necesitan para obtener la energía de la luz.

Luego, es a través de los estomas es por donde el CO2 entra a las plantas, al mismo tiempo que mediante sus raíces obtienen los minerales disueltos en el agua de la tierra que subirán por los tallos a través de los vasos del xilema.

Ahora bien, la fotosíntesis se divide en dos partes. La primera es dependiente de la luz o sol para obtener la energía, también se le conoce como fotoquímica. La segunda es la fase oscura o bioquímica, es en la cual la energía junto con el CO2 formará moléculas de carbohidratos, como glucosa, fructosa, almidón; lípidos y proteínas para el desarrollo de la planta.

Finalmente estos carbohidratos se transportan a través de las plantas por medio de vasos que propiciarán la producción de más hojas, ramas, flores, frutos y semillas, así lo explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Respiración vegetal

La respiración vegetal involucra un conjunto de reacciones celulares por las cuales carbohidratos sintetizados por la fotosíntesis son oxidados a CO2 y agua (H2O). En este proceso, la energía liberada se transforma en su mayoría en adenosín trifosfato (ATP, por sus siglas en inglés) y compuestos de carbono intermediarios precursores de la síntesis de aminoácidos y compuestos nitrogenados derivados, entre otros.

Esta energía liberada funciona en el crecimiento de los órganos de la planta, transporte de metabolitos e iones, regeneración de proteínas y reparación y mantenimiento de este ser vivo, explica el libro Fundamentos de fisiología vegetal en el capítulo 14 "La respiración de las plantas".

fotosintesis1dic15bLas plantas son seres aerobios —al igual que casi todos los seres vivos— y, como nosotros, aspiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono y agua. Estas realizan los procesos de fotosíntesis y respiración a través de unas estructuras o poros de las plantas llamados estomas, “que siempre están abriendo y cerrando para transpirar. Pero en esta temporada, las plantas que son caducifolias pierden sus hojas y para esto tienen otras estructuras llamadas lenticelas que también funcionan como los estomas. Las lenticelas absorben el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno”, agregó la estudiante.

Las cactáceas, una familia de plantas normalmente conocidas como cactus, realizan su fotosíntesis en la noche, puesto que si la realizaran a plena luz del día, perderían una parte importante de su agua.

Existe un mito entre la población que afirma que las plantas roban el oxígeno a las personas al encontrarse dentro de un cuarto. Esto es falso y verdadero, “si tenemos cinco plantas, ellas siempre van a estar compitiendo con nosotros por el oxígeno. Sin embargo, el único efecto colateral sería que nos sintiéramos cansados. Ahora, si tuviéramos solo una planta, ayudaría a producir oxígeno y a eliminar dióxido de carbono”, concluyó Herrera Alcíbar.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio