Domingo, 12 Mayo 2024
current
min
max

cactus2dic15Armando Bonilla

México, D.F., 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El cambio climático significa uno de los temas prioritarios en la agenda ambiental de prácticamente todos los países del orbe. Uno de los frentes más activos para entenderlo y a su vez generar medidas y acciones que ayuden a revertirlo, es el científico.

En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con la investigadora Leticia Ponce de León García, responsable del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).

La doctora, quien es bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que también cuenta con un posgrado en Ecología por la Universidad de París, explicó que desde su campo de trabajo actualmente se estudia el efecto del cambio climático en zonas áridas, particularmente en el ciclo reproductivo de cactáceas.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son las líneas de investigación en torno al cambio climático que se encuentran activas en su laboratorio?

Leticia Ponce de León García (LPLG).- En nuestro caso estamos trabajando algunos aspectos del efecto del cambio climático en plantas de zonas áridas. Particularmente trabajamos con el ciclo reproductivo de las plantas, en cactáceas y en bancos de semillas de cactáceas de la zona centro del país.

AIC: ¿Por qué es importante medir los efectos del cambio climático en este tipo de plantas?

LPLG: Generar este tipo de conocimiento es importante porque sienta las bases para prevenir y generar respuestas de estas formaciones vegetales a los cambios en el medio ambiente que podrían ocurrir como consecuencia del cambio climático.

Los matorrales xerófilos tienen una historia muy antigua y son muy importantes porque se trata de formaciones vegetales que evitan la pérdida de suelos por desertificación, es decir, la degradación ecológica en la que el suelo fértil pierde potencial productivo.

AIC: ¿Cuál es el grado de avance de esta línea de investigación?

cactus2dic15aPrimero es importante precisar que nuestros trabajos están, en este momento, mucho más orientados a los aspectos ecológicos sobre bancos de semillas y el efecto del cambio climático en los bancos de semillas de matorrales xerófilos en zonas áridas.

Asimismo, que nuestros estudios se han visto enriquecidos gracias a algunas investigaciones enfocadas hacia variabilidad genética a través de análisis molecular en semillas y en plantas y también a otro tipo de estudios fisiológicos relacionados con el tema.

De tal suerte que hemos logrado generar una importante cantidad de conocimiento sobre cómo se comportan estas plantas y los bancos de semillas ante el cambio climático.

AIC: ¿Cuáles son los resultados más significativos de los proyectos que siguen esta línea de investigación?

LPLG: En este momento tenemos dos artículos recientes publicados, uno en 2015 en torno a una especie de enorme importancia en el matorral xerófilo que es la Escontria chiotilla.

La contribución importante del artículo es el conocimiento que aporta en torno a la especie, la cual es comestible, cuenta con grandes propiedades nutricionales y que tiene un papel relevante en la dinámica de conservación y de estructura de los materiales xerófilos.

Asimismo, contamos con un artículo sometido sobre el efecto de condiciones climáticas en semillas de especies de cactáceas enterradas en el suelo del matorral xerófilo durante los últimos siete años.

AIC: ¿Cuáles han sido los principales efectos del cambio climático en las familias de cactáceas estudiadas y en el banco de semillas?

LPLG: Es importante recordar que, previo al inicio de estos trabajos, los estudios de estas plantas y sobre todo los estudios del impacto del cambio climático del banco de semillas realizados in situ eran muy escasos. 

Sobre este punto, solo se tenían datos de la longevidad de las semillas almacenadas en laboratorio, pero no se tenían datos propiamente de estudios in situ, y aún los trabajos son escasos en esa temática porque solamente abarcan uno o dos años, máximo tres.

Nuestra contribución, la cual está en arbitraje, es el estudio realizado a siete años y aunque no es mucho todavía, se da una perspectiva diferente en torno al tema, es decir, cambia las hipótesis lanzadas con los estudios de corta duración.

AIC: ¿Cuáles eran esas hipótesis y hacia dónde apuntan ahora los nuevos planteamientos?

LPLG: Una de las hipótesis era que la longevidad de semillas en condiciones de almacenamiento es mucho más larga y hacía previsiones demasiado optimistas en torno a la conservación de semillas en condiciones naturales.

No obstante, la realidad es diferente ya que en condiciones naturales y tomando en cuenta las condiciones ambientales actuales, las predicciones de la longevidad de semillas deben recortarse mucho en comparación con las realizadas con base en estudios previos al nuestro.

Sin el afán de ser alarmistas, lo que estamos tratando de hacer con estos estudios es acumular argumentos que nos ayuden a determinar de manera más precisa la longevidad de las semillas que podríamos esperar si se mantuvieran las condiciones climáticas que hemos registrado durante los últimos siete años.

En consecuencia, podríamos pensar que otras familias de especies menos adaptadas a las zonas áridas podrían tener reacciones menos positivas ante el cambio climático, es decir, muestren mucho mayor fragilidad.

AIC: ¿Cuál es el siguiente paso en esta línea de investigación, qué es lo que sigue ahora?

LPLG: El siguiente paso, en el cual ya estamos trabajando, consiste en las causas que pudieran afectar directamente la longevidad de las semillas. Hasta ahora, nuestros experimentos en torno a la longevidad de las semillas no tenían el componente específico de verificar si es el agua, la temperatura o el aumento de microorganismos lo que reduce la longevidad de semillas.

La siguiente etapa entonces consiste en precisar un poco el efecto de estos factores que pudieran estar influyendo en la reducción de la longevidad de las semillas del banco.

{ttweet}

sustentable2dic15aLidia Vázquez

Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de propiciar el ordenamiento territorial y un crecimiento de la entidad y del país mediante ciudades mejor planeadas y sustentables, el doctor en Urbanismo e investigador miembro del cuerpo académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rodrigo Franco Muñoz, documentó en entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt los avances en el proyecto de caracterización y evaluación de los desarrollos habitacionales de Aguascalientes y las propuestas hacia un desarrollo urbano sustentable.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste este proyecto de investigación?

Rodrigo Franco Muñoz (RFM): Mira, primeramente estamos detectando todos los desarrollos habitacionales que se han dado en la ciudad, cada época o cada tiempo que se ha vivido ha sido una construcción diferente, tenemos a principios del siglo las colonias, a mediados de los cincuenta, los fraccionamientos, los complejos cerrados de ahorita, los condominios; estamos caracterizando cada uno de ellos para posteriormente clasificarlos detectando aspectos económicos, sociales, desde cuánta población hay, densidad, nivel socioeconómico del sector, grado de hacinación.

Del mismo modo se verán los aspectos de diseño, cómo fueron construidos, cómo se diseñaron, cómo funcionan, sus limitaciones; en conclusión, vamos a analizar cada uno de los desarrollos habitacionales en el tiempo y ver sus fortalezas y sus problemáticas para a futuro proponer una vivienda sustentable acorde con nuestra región y que funcione mejor.

AIC: ¿Cuál es el avance que se tiene al respecto?

RFM: A pesar de que estamos iniciando, pues tenemos solo un semestre trabajando esta investigación, como parte de la primera etapa tenemos la detección de cada uno de los fraccionamientos, estamos trabajando en la clasificación de los aspectos sociales y económicos; es un sistema de información muy completo ya que estamos detectando colonia por colonia, fraccionamiento por fraccionamiento, complejo habitacional por complejo habitacional, con los indicadores antes mencionados, población, nivel socioeconómico, número de lotes, que nos permita llevar a cabo el diagnóstico a fondo y personalizado. Estamos viendo los detalles y cómo lo maneja el antiguo Código Urbano de la entidad y el actual.

AIC: ¿Por qué surge la necesidad de propiciar desarrollos habitacionales sustentables?

sustentable2dic15bRFM: Es importantísimo desarrollar vivienda sustentable porque nuestro planeta ya no da para más, tenemos que ubicarnos en la problemática que estamos viviendo, hablo de temas como el sistema constructivo de la vivienda, con aspectos como calentadores solares, focos incandescentes, sistemas para el ahorro del agua, plantas de tratamiento integradas, clasificación de residuos, plantíos de vegetación de la región para no tener que utilizar agua de más; mientras que en los sistemas urbanos se abarcan aspectos en los que un desarrollo habitacional debe contar con los satisfactores en servicios tales como escuelas, clínicas, comercio, áreas de esparcimiento, esto para no tener que desplazarse grandes distancias, de esta manera se ahorra energía, tiempo, se reduce la contaminación, así perfilarnos a un desarrollo de ciudades inteligentes, ordenadas, planificadas y sustentables.

Otra necesidad latente es desarrollar ciudades pensando en el peatón, el tema de las ciclovías, elementos como pavimentos más permeables que permitan la filtración del agua, entre otras cuestiones.

AIC: ¿Cuál es la oportunidad que tiene Aguascalientes para adelantarse en el tema de la sustentabilidad?

RFM: Considero que estamos en muy buen momento para poder evitar caer en una ciudad que se nos salga de las manos. Si nos damos cuenta, en Aguascalientes ya tenemos las horas pico de mucho tráfico, cosa que anteriormente no se daba, lo que implica que el crecimiento poblacional no ha dado la importancia de que cada desarrollo habitacional cuente con los servicios necesarios, lo que hace que la ciudad se empiece a saturar.

En el tema de sistemas de movilidad, como es el transporte urbano, si se diera mayor importancia a esto, la gente andaría en este servicio, son varias cuestiones pero el estado está en tiempo de cambiar el rumbo y desarrollar una ciudad planificada y sustentable.

Si hablamos de la zona Oriente de la ciudad, ha caído ya en esta problemática de carencia de equipamiento, de servicios, viviendas muy pequeñas que provocan hacinamiento, que los niños salgan a las calles, entonces es necesario retomar el rumbo para evitar esta problemática.

AIC: ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan?

RFM: Retos hay muchos pero considero que hay más ventaja en realizar vivienda sustentable, todos ganarían, los desarrolladores inmobiliarios, los usuarios de la vivienda; tener un esquema mejor organizado permite una mejor convivencia social, creo que al generar ciudades más amigables con el peatón, con el medio ambiente, con personas con alguna discapacidad, con los carros, en cierto modo el gran reto es cambiar la mentalidad de tener que seguir creciendo como lo estamos haciendo, debemos hacer ver a la población las múltiples ventajas de hacer desarrollos urbanos sustentables. Con este estudio queremos comprobar y hacer ver todas estas ventajas, así como mostrar cuál sería el modelo óptimo para la ciudad.

AIC: Después de tener completado este estudio, ¿cuál es el siguiente paso?

RFM: Son varias etapas, una vez que tenemos listo el estudio la mejor manera es difundirlo en todos los medios: revistas, libros, artículos, a la sociedad, gobierno, foros, congresos, para que de esta manera los resultados se repliquen y se difundan para que posteriormente se tome en cuenta y se lleve a la práctica para que de alguna manera impacte socialmente.

AIC: Aguascalientes en comparación con otros estados de la república, ¿qué tan aventajado considera se encuentre?

RFM: Bueno yo creo que si te trasladas a cualquier estado de la república te das cuenta del mismo sistema de vivienda repetitivo, en todo México se construye vivienda cerrada, condominios, en realidad nos falta mucho pero estamos muy en tiempo para lograr este desarrollo integral y sustentable en el país.

{ttweet}

neuro2dic15Carmen Báez

México, D.F., 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con más de 50 años dedicados a la investigación, Francisco Velasco Campos, investigador del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga (HGM), es hoy un referente internacional en el campo de la neurocirugía funcional. Su sobresaliente trayectoria académica y científica ha sido reconocida en múltiples ocasiones.

El doctor Francisco Velasco se ha destacado en el campo de la neurocirugía funcional y estereotaxia, que estudia y trata padecimientos neurológicos crónicos como la epilepsia, los movimientos involuntarios entre los que se incluyen la enfermedad de Parkinson, el dolor neuropático, la espasticidad y algunos trastornos psiquiátricos como la depresión emocional y los síndromes obsesivos compulsivos.

Como resultado de sus investigaciones experimentales, el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha propuesto sitios cerebrales para interrumpir los circuitos anatómicos, que actúan en forma anormal en dichas enfermedades, a través de electrodos de estimulación cerebral que suprimen los síntomas.

Sentado en su oficina frente al monitor, el investigador del área en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia del HGM revisa atentamente un artículo que será enviado pronto a publicación, mientras espera con paciencia la llegada de la Agencia Informativa Conacyt, con quien comparte su historia de éxito, así como las motivaciones que lo impulsaron al estudio de la medicina y, más tarde, a la neurología.

La ciencia, un lazo de familia

Oriundo de la ciudad de México (2 de mayo de 1939), heredó de su padre el interés por la ciencia. Su progenitor, quien fue cofundador del área de Biología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y profesor de esa unidad, mostró siempre un profundo interés por la biomédica, acto que promovió en sus dos hijos: Francisco y Marcos Velasco Campos.

Por esta razón, los hermanos Velasco Campos encontraron en la ciencia su vocación: ambos estudiaron medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se especializaron en neurología clínica y experimental.

Una vez que terminó la carrera de medicina, Velasco Campos continuó con su formación en Estados Unidos y Canadá, donde surgió su interés por la neurocirugía funcional. A su regreso a México se incorporó en el Departamento de Investigación del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del cual su hermano fue jefe de la División de Neurofisiología.

Durante 15 años en esta área, tuvo la oportunidad de trabajar en modelos experimentales (gatos y monos) de Parkinson y epilepsia. Simultáneamente trabajó durante 30 años en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), pero fue hasta 1972, una vez que se incorporó al HGM como médico consultante externo, que se desempeñó al cien por ciento en el estudio de la epilepsia, dolor, movimientos involuntarios y psicocirugía.

“El doctor Clemente Robles me dio la posibilidad de realizar cirugías aquí (HGM) y fue notable. Los cambios que había visto en los animales se trasladaron automáticamente a los humanos, al principio con mucha precaución porque se trataba de hacer pequeñas lesiones en el cerebro para controlar síntomas como temblor y dolor crónico”, recuerda.

Neuromodulación, el futuro de la neurocirugía

Un logro importante en la carrera del investigador fue en 1985, cuando puso en práctica, junto con un grupo de investigadores, la neuromodulación y la estimulación eléctrica en pacientes, técnicas con las que se han encontrado áreas específicas para interrumpir los síntomas del Parkinson, el temblor y la rigidez.

neuro2dic15aLa neuromodulación es una cirugía de mínima intervención que se aplica en el HGM desde hace más de 30 años para el tratamiento de enfermedades neurológicas crónicas. Actualmente se incorpora el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, síntomas depresivos, compulsivos, bipolares y adicciones.

“La neuromodulación es un campo en la medicina de los de más rápido desarrollo. Creo que es el futuro del campo de la neurocirugía. Nuestro equipo de trabajo propuso y obtuvo una patente en Estados Unidos en la que se explica la existencia de un sistema que liga la corteza cerebral orbitofrontal con el tálamo medial. Si en este sistema estimulamos a alta frecuencia, interferimos con la conducción de las fibras y se obtiene un efecto antidepresivo. Cuando estimulamos a baja frecuencia activamos ese sistema y entonces los pacientes obsesivo compulsivos se calman. Esto viene de estudios que mi hermano Marcos inició en la Universidad de California en los años sesenta y que tardó casi 40 años en concretarse”, explica.

Dijo que las enfermedades que se tratan en la unidad del HGM tienen una gran incidencia, "se calcula que en México hay dos millones de pacientes con epilepsia y, de estos, 40 por ciento no se controla con medicamentos; estamos hablando de miles de posibles candidatos a una intervención quirúrgica, así que hay mucha demanda de este tratamiento”.

Ciencia y arte, sus pasiones

Pianista es la profesión a la que Velasco Campos hubiera querido dedicar su tiempo completo, y es que el neurocientífico asegura que además de la ciencia otra de sus pasiones es tocar el piano. “A veces toco hasta 100 veces una partitura, seguro muchos se preguntarán si no me canso, pero nadie puede hacer lo mismo dos veces. Cada vez que toco una misma partitura hay algo diferente y la capacidad que tenemos los seres humanos de ir perfeccionando lo que hacemos, me gusta”, comenta.

Enamorado de la música clásica y de las composiciones del artista alemán Ludwig van Beethoven, el también miembro de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) transmite su pasión a sus seis nietos, con quienes comparte créditos en presentaciones públicas, la última de ellas se realizó en el Conservatorio Nacional de Música.

“Organizo recitales con mis nietos, aunque yo cubro la mayor parte, ellos son muy disciplinados. A todos les he regalado un piano y los usan, tienen interés especial y parece que no les afecta el público, a mí me pone nervioso”, comenta con una tímida sonrisa el también fundador de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia.

Una vida de reconocimientos

neuro2dic15bPor sus destacables aportaciones en el campo de la ciencia, en meses recientes la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS, por sus siglas en inglés) otorgó al científico mexicano la Medalla de Honor, un reconocimiento que designa cada cuatrienio a un neurocirujano que haya destacado por su trayectoria y aportaciones a la neurocirugía. Hasta ahora solo dos mexicanos han sido acreedores, el primero en recibirlo fue Manuel Velasco Suárez, fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

“Esto ha sido una gran satisfacción. Pienso y comparto esto con mis colegas, porque se trata de una distinción para el área a la que nos dedicamos, que es la neurocirugía funcional y estereotaxia. Es una parte especial de la neurocirugía con técnicas especiales, muy proclive a la investigación anatómica y fisiopatológica del cerebro”, concluye el investigador.

A lo largo de su trayectoria, el investigador ha publicado más de 177 trabajos en revistas de alto impacto, con más de tres mil 500 citas por otros autores. Este es su reconocimiento número 15 en toda su trayectoria, cinco de ellos son premios internacionales.

Además de la investigación, ¿en qué ocupa su tiempo el doctor Velasco Campos?

Como cada mañana, el neurocientífico dedica tiempo al ejercicio. A las 6:30 de la mañana se prepara para salir de casa y llegar al HGM. Algunos días supervisa la clase de neurocirugía de esa institución, así como las actividades quirúrgicas y la revisión de manuscritos científicos. Por la tarde, atiende su consultorio privado. Antes de ir a dormir no olvida el ritual de tocar una partitura para piano.

{ttweet}

etica2dic15Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la 29a edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) presentaron el libro Ética de la investigación, integridad científica, de los autores David Koepsell y Manuel Hugo Ruiz de Chávez Guerrero.

El doctor Ruiz de Chávez, titular de Conbioética, afirmó que la obra presentada ofrece una perspectiva sobre los aspectos éticos en la investigación, "y una reflexión sobre normas establecidas y principios éticos en relación con cuestiones que representan una preocupación para la comunidad de investigadores, tales como la autoría, plagio, manejo de datos, conflicto de intereses, investigación en sujetos humanos, entre otros puntos".

El coautor del libro y director de Investigación e Iniciativas Estratégicas de la Conbioética, doctor David Koepsell, señaló que tras la experiencia de estudiar y enseñar ética en diversos espacios ha concluido que "a los científicos les interesa la ciencia (…) pero las normas y valores de la ciencia están dentro de las cuestiones que les debe importar aun cuando no sea su prioridad u objeto de estudio".

Investigación científica apegada a la ética

etica2dic15aLa presentación de este título coincide con la celebración de los 45 años del Conacyt, coincidencia que aplaudió el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de este organismo, mientras enfatizó la importancia de la existencia de un punto de equilibrio entre los avances científicos y tecnológicos y la ética, cuyo cometido sea "poner límites y conducir la reflexión en torno al desarrollo científico".

"Conacyt es una institución responsable de promover la investigación e invertir en ciencia y tecnología, pero siempre con el cuidado y compromiso de que esta investigación realmente marque un México apegado a la ética y que el conocimiento que se genere en este país sea rigurosamente vigilado y aceptado por la comunidad científica", acotó el doctor Cabrero Mendoza.

En torno a la presentación de este libro se llevó a cabo un panel de expertos con la misma temática, a fin de reflexionar en el panorama actual de la relación investigación-ética.

La doctora Laura Vargas Parada, investigadora y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apuntó que la gran competencia que se vive dentro del ámbito científico ha afectado de manera negativa al mismo, provocando una sociedad cada vez más alejada del quehacer científico y del conocimiento que produce.

"Se ha dado prioridad a medir la productividad de científicos en términos cuantitativos y no cualitativos, lo cual desincentiva la cooperación, promueve la corrupción, disminuye la calidad de los trabajos y evita que nuevo talento entre al campo", dijo.

Con esto coincidió la doctora Elizabeth Heitman, investigadora y catedrática de la Universidad de Vanderbilt, a la vez que añadió que este libro puede servir como guía para investigadores en distintas ramas del conocimiento.

"A nadie le interesa la ética cuando todo va bien, pero hay mucho interés en las normas y buenas prácticas después de un escándalo y durante periodos de rápido cambio tecnológico. Esta obra hace una inestimable contribución para la futura colaboración ética entre científicos mexicanos".

En tanto, el doctor Sergio Litewka, director de Programas Internacionales del Departamento de Ética de la Universidad de Miami, afirmó que a pesar de que la ética ha sufrido grandes avances, aún existe un nivel importante de desconfianza en la investigación en general, dado a las "prácticas cuestionables" de quienes conducen los proyectos.

"La ética no es un tema percibido como sexy o atractivo; sin embargo, la integridad en la investigación no puede ser solo un componente más de la empresa de investigación, es un elemento crucial para la buena ciencia y representa la síntesis entre ética y ciencia", sentenció.

El libro puede ser descargado de manera gratuita en las páginas del Conacyt y Conbioética.

{ttweet}

Armando Bonilla

México, D.F., 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- México es un país rico en ecosistemas costeros toda vez que cuenta con 10 mil kilómetros de litorales. En esos ambientes pueden encontrarse desde ríos, estuarios, lagunas, zonas costeras, pantanos, arrecifes y comunidades de pastos marinos.

impacto2dic15Dichos ecosistemas enfrentan, desde hace varios años, diversas dificultades que son consecuencia de las actividades humanas. En ese contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I) desarrolla distintos proyectos para medir el efecto de las actividades del hombre en las zonas costeras y cuál es su estado actual.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Francisco José Gutiérrez Mendieta, profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Hidrobiología de la UAM-I, explicó cuáles son las principales líneas de investigación al respecto y algunos de sus resultados más significativos al momento.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son los principales proyectos que se desarrollan en la UAM-I asociados con el impacto del hombre en ecosistemas costeros?

Francisco José Gutiérrez Mendieta (FJGM): Contamos con varios estudios a lo largo y ancho del territorio nacional, algunos con financiamiento de la propia institución académica y en otros casos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las principales líneas de investigación que siguen esos proyectos son la caracterización del ambiente, la contaminación por coliformes fecales y totales o las actividades bacterianas en los sedimentos y la contaminación con hidrocarburos.

AIC: ¿Por qué es importante que en México existan estos trabajos de investigación en ecosistemas costeros?

impacto2dic15aFJGM: En primer lugar porque es importante conocer que en México existen diversos ecosistemas costeros. En la mayoría de los casos, las personas que viven en las ciudades donde no hay costas no saben qué ecosistemas existen en ellas; nuestro país es muy rico y afortunado por tener esta gran línea de costa y es muy afortunado por la gran cantidad de ambientes que en ella existen.

Partiendo de eso, una vez que la gente sepa qué son los ambientes costeros, dónde están y para qué sirven, será más fácil crear conciencia en torno a cómo los estamos afectando y, a su vez, avanzar, desde el campo científico, en soluciones para mitigar los efectos negativos derivados de la actividad humana.

AIC: Para fines de dar a conocer qué son los ecosistemas costeros, ¿qué es lo que se está haciendo?

FJGM: Contamos con una línea de investigación en la que hemos trabajado desde hace veinte años y que renovamos cada dos años aproximadamente, la cual consiste básicamente en la caracterización de los ecosistemas costeros que hay en México.

Hemos logrado ya la caracterización de varios ecosistemas, sobre todo los de la costa de Veracruz; cada año vamos y hacemos una caracterización, de tal suerte que tenemos una base de datos que nos permite comparar los datos anómalos con los registrados con anterioridad y de ese modo determinar si un ecosistema está funcionando bien o no.

Esto es algo que venimos trabajando desde hace 20 años, así que contamos con datos desde 1995 hasta el 2015. Lo que ello permite precisamente es comparar las condiciones de esos ambientes y cómo están cambiando o si han cambiado a lo largo del tiempo.

AIC: ¿Derivado de esos análisis comparativos, se han identificado cambios significativos?

FJGM: Sí se han detectado algunos cambios y en algunos de los casos han sido consecuencia de la entrada de nutrimentos o nutrientes que vienen de actividades agrícolas o frase fco gutierrez mendieta01descargas de actividades humanas, mismas que al entrar en ambientes costeros generan un enriquecimiento en las columnas de agua, derivando a su vez en un crecimiento desorbitante de las microalgas.

A esto se le conoce como marea roja o florecimientos algales nocivos, asimismo, estos florecimientos impactan directamente en los organismos que habitan en los ambientes costeros. Tenemos, por ejemplo, organismos filtradores que se alimentan de esas algas y, al hacerlo, es necesario decretar una veda en el ecosistema porque se vuelve tóxico comer esos organismos o peces que viven en esas zonas.

Pero el impacto no se limita a eso, sino también tiene alcance económico ya que los pescadores no pueden trabajar y obtener recursos para alimentar a su familia. Se genera también escasez de productos muy específicos, lo cual encarece los precios para el consumidor final y en términos generales se torna en una cadena negativa para la sociedad.

AIC: ¿El trabajo desarrollado también contempla investigación orientada a contrarrestar el impacto de la actividad humana en ecosistemas costeros?

FJGM: Más allá de orientar los proyectos a soluciones, lo que hacemos es compartir los resultados con los tomadores de decisiones (gobierno); además se entrega, generalmente, un informe a Conacyt para que difunda lo que hemos encontrado, que comunique que hay efectos importantes.

Ya en esas instancias, es responsabilidad de los tomadores de decisión implementar las acciones necesarias para que las problemáticas identificadas en los proyectos de investigación se resuelvan.

Otros investigadores del Departamento de Hidrobiología de la UAM-I

Rocío Torres Alvarado

- Contaminación por coliformes fecales y totales

Laura Georgina Calva Benítez

- Contaminación por hidrocarburos

AIC: Finalmente, ¿México en qué escenario está en este tipo de trabajos de investigación, cuál es nuestra posición respecto al trabajo en otras naciones del mundo?

FJGM: En términos de formación de recursos humanos, contamos con jóvenes que ya se están formando en maestría y posdoctorado, el objetivo es contar cada vez con más profesionales. Entretanto, hablando en términos del nivel de la investigación que ya se realiza, contamos con resultados importantes, pero el avance de los resultados es relativamente lento.

Es necesario contar con más recursos que nos permitan acceder a mejores tecnologías, a mayores y mejores capacitaciones para que el personal humano que ya se tiene sepa manejar de manera adecuada los equipos ya existentes y les saque el máximo provecho al llevar a cabo sus investigaciones.

No obstante, sí estamos generando investigación que es publicada en revistas internacionales, arbitradas, e incluso en medios nacionales, y reconocidas por Conacyt, en resumen, sí estamos en un buen nivel, pero también podemos avanzar más.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio