Lunes, 13 Mayo 2024
current
min
max

fotosintesis1dic15Tania Robles

México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Las plantas, como todo ser vivo, requieren cubrir ciertas necesidades primarias para sobrevivir. En el caso de estas, la respiración es vital, la cual usualmente es confundida con la fotosíntesis, procesos muy distintos con consecuencias diferentes en el organismo de la planta.

Durante la ExpoCiencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, se representaron diversos temas de distintas disciplinas con el fin de informar a los visitantes sobre cuestiones que se dan por hechas pero que no se conocen a fondo por el lado científico.

Este es el caso de la respiración de las plantas. "La fotosíntesis y la respiración son cosas muy diferentes. La fotosíntesis involucra cloroplastos, tilacoides y clorofila, que es el pigmento que da la coloración a las plantas. En este proceso, la planta absorbe moléculas de dióxido de carbono (CO2). Entonces, el proceso de fotosíntesis tiene que ver con la nutrición de la planta por lo cual a través de esto se liberan azúcares, CO2 y agua. En cambio para la respiración se involucra otro organelo de la planta, la mitocondria, que se encuentra en la célula vegetal", explicó Eva María Angélica Herrera Alcíbar, estudiante de la licenciatura de biología experimental en esta universidad.

Alimentación vegetal

Al ser la fotosíntesis el medio por el cual las plantas crean y obtienen su alimento, es un proceso vegetal muy importante. La palabra fotosíntesis significa componer algo utilizando la luz, que es básicamente lo que sucede en ella. Los organismos que son capaces de obtener de la luz solar la energía necesaria para transformar materia inorgánica en orgánica, es decir en su alimento, son llamados autótrofos.

fotosintesis1dic15aLa fotosíntesis se lleva a cabo en el organelo cloroplasto, en el cual se encuentran las membranas tilacoides que contienen pigmentos fotosintéticos y las proteínas que se necesitan para obtener la energía de la luz.

Luego, es a través de los estomas es por donde el CO2 entra a las plantas, al mismo tiempo que mediante sus raíces obtienen los minerales disueltos en el agua de la tierra que subirán por los tallos a través de los vasos del xilema.

Ahora bien, la fotosíntesis se divide en dos partes. La primera es dependiente de la luz o sol para obtener la energía, también se le conoce como fotoquímica. La segunda es la fase oscura o bioquímica, es en la cual la energía junto con el CO2 formará moléculas de carbohidratos, como glucosa, fructosa, almidón; lípidos y proteínas para el desarrollo de la planta.

Finalmente estos carbohidratos se transportan a través de las plantas por medio de vasos que propiciarán la producción de más hojas, ramas, flores, frutos y semillas, así lo explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Respiración vegetal

La respiración vegetal involucra un conjunto de reacciones celulares por las cuales carbohidratos sintetizados por la fotosíntesis son oxidados a CO2 y agua (H2O). En este proceso, la energía liberada se transforma en su mayoría en adenosín trifosfato (ATP, por sus siglas en inglés) y compuestos de carbono intermediarios precursores de la síntesis de aminoácidos y compuestos nitrogenados derivados, entre otros.

Esta energía liberada funciona en el crecimiento de los órganos de la planta, transporte de metabolitos e iones, regeneración de proteínas y reparación y mantenimiento de este ser vivo, explica el libro Fundamentos de fisiología vegetal en el capítulo 14 "La respiración de las plantas".

fotosintesis1dic15bLas plantas son seres aerobios —al igual que casi todos los seres vivos— y, como nosotros, aspiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono y agua. Estas realizan los procesos de fotosíntesis y respiración a través de unas estructuras o poros de las plantas llamados estomas, “que siempre están abriendo y cerrando para transpirar. Pero en esta temporada, las plantas que son caducifolias pierden sus hojas y para esto tienen otras estructuras llamadas lenticelas que también funcionan como los estomas. Las lenticelas absorben el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno”, agregó la estudiante.

Las cactáceas, una familia de plantas normalmente conocidas como cactus, realizan su fotosíntesis en la noche, puesto que si la realizaran a plena luz del día, perderían una parte importante de su agua.

Existe un mito entre la población que afirma que las plantas roban el oxígeno a las personas al encontrarse dentro de un cuarto. Esto es falso y verdadero, “si tenemos cinco plantas, ellas siempre van a estar compitiendo con nosotros por el oxígeno. Sin embargo, el único efecto colateral sería que nos sintiéramos cansados. Ahora, si tuviéramos solo una planta, ayudaría a producir oxígeno y a eliminar dióxido de carbono”, concluyó Herrera Alcíbar.

{ttweet}

cuerpo1dic15Nistela Villaseñor

México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con el objetivo de comprender diversos fenómenos sociales como la violencia de género, transformaciones corporales, trata de personas, tráfico de órganos, exclusión y discriminación, se conformó a partir de febrero de este año la Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Según Jaqueline García Bautista, miembro de la red, estudiar el cuerpo humano desde cualquier disciplina no solo permitirá comprender dichos procesos sociales, sino empezar a erradicar la idea dicotómica de que mente y cuerpo son dos cosas distintas entre sí.

García Bautista, maestra en Diseño por la Universidad Autónoma de México (UAM) Unidad Azcapotzalco, con especialidad en Estudios Urbanos, señaló que el tema y la utilización de la palabra "cuerpo" es delicado, en términos generales, por las connotaciones sociales, morales y de derecho.

Incluso, enfatizó en que es muy importante que cuando se busque el sitio en Internet, se ponga cuerpoenred.com, porque si solo se escribe cuerpo en red, aparecen una serie de links o imágenes "un poco delicadas" que nada tienen que ver con la red.

cuerpo1dic15a"Es un tema que nos ha representado desafíos, retos, superar cuestiones incluso administrativas, de discurso ideológico sobre muchas personas, pero también hemos sabido la manera de abordarlos siempre igual: respetando ideologías de otras personas, de otros investigadores, incluso desde ámbitos religiosos", expresó García Bautista, quien también es ayudante de la maestría en Estudios de la Mujer de la UAM Xochimilco, docente en el diplomado de Estudios del Cuerpo y colaboradora en El Cuerpo Descifrado, S. C.

De acuerdo con la especialista, los miembros de la red han sido cautelosos y respetuosos en abrir el tema del cuerpo hacia otros ámbitos que no tienen que ver solo con el contexto en América Latina, sino también en otras latitudes, por ser un tema global. "No puedes evitar que te llegue información de todos lados".

Y es que afirmó que existen posturas cerradas que aseguran que hay que mantener el cuerpo siempre como es: hombre o mujer, que además es un sistema que, se piensa, debe seguir operando así cuando se tiene conocimiento de que hay personas que deciden cambiar de sexo, "o ir y venir".

"Ahora sabemos que hay familias de personas homosexuales que deciden no solo entablar una relación matrimonial, sino también establecer una relación de padres, es decir, enfrentar todos estos nuevos tópicos sobre el cuerpo", ejemplificó.

Otro ejemplo de estudio de la red son los cuerpos virtuales: "Tú eres a través de la pantalla el cuerpo que tú quieres ser, pero detrás de la pantalla está otra persona... Hablar del cuerpo da para mucho, y el trabajo, afortunadamente, con la formación de la red, se ha ido ampliando, se han involucrado investigadores de otros campos, de otras instituciones y, por lo tanto, también con otras propuestas de trabajo", finalizó García Bautista.

{ttweet}

polpub29nov15Ana Luisa Guerrero

México, D.F., 29 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- ¿Cómo distribuir el gasto público de forma efectiva? o ¿bajo qué lineamientos se erradica la desigualdad social en el país? Son algunos ejemplos de las preguntas que pueden ser respondidas en el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP).

Concebido en el seno del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), tiene el propósito de realizar investigación en ciencias sociales para la generación de conocimiento en torno a políticas públicas efectivas.

Recientemente, este espacio abrió sus puertas a la comunidad académica, gobiernos, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y a la población en general para contribuir a resolver problemas nacionales y locales por medio de ciencia de datos, métodos y técnicas de la investigación empírica.

Por ello, esta unidad, que forma parte del programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pone a disposición bancos de datos estadísticos y asesorías de programación, modelaje y predicción, así como cursos y talleres metodológicos enfocados en políticas públicas.

polpub29nov15aEl doctor Carlos Vilalta, director del LNPP, explica que es único en su tipo en el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt y se cimenta en la experiencia del CIDE, así como en los buenos resultados del Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales (BIIACS), su antecesor.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, detalla que las operaciones del laboratorio inician con paso firme debido a que ya ejecutan proyectos de investigación, está por instalarse una unidad de microdatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tienen en puerta convenios con otras instituciones para ampliar las bases de datos y se conforma un consorcio estratégico con el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ingeniero Jorge L. Tamayo (Centrogeo), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Investigación aplicada

Doctor en Estudios Urbanos por la Portland State University, en Oregon, Estados Unidos, Carlos Vilalta detalla que el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas tiene su precedente en el BIIACS —instaurado en el 2008 a iniciativa del doctor Enrique Cabrero Mendoza, entonces director del CIDE— que daba acceso a más de cinco mil 500 bases de datos, ofrecía asesorías metodológicas, así como cursos y talleres.

polpub29nov15bEs el primer laboratorio dentro del área de ciencias sociales del Conacyt, nos enfocamos en la solución de problemas públicos desde una perspectiva metodológica y, como lo indica el programa de Laboratorios Nacionales, reforzamos las capacidades institucionales, computacionales, tecnológicas y de asesoría metodológica para potenciar la capacidad de investigación", detalla.

Un ejemplo tangible de este trabajo es el Atlas de la Complejidad Económica, una herramienta de información digital sobre la actividad económica del país, que realizan en colaboración con el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Y aunque se trata del proyecto de mayor peso, también avanzan temas en torno a desarrollo urbano, cálculo de precios, crimen y seguridad.

"Arrancamos con el pie derecho, es interesante que la investigación es la célula medular del laboratorio pero se concentran nuestras agendas con un interés común por resolver y asesorar en torno a problemas públicos, como exclusión y desigualdad en la distribución del gasto público", añade.

Proyecto nacional

Visiblemente entusiasmado, el investigador hace énfasis en la importancia de que la investigación social cuente con un espacio de este tipo que contribuya con recomendaciones sobre problemas nacionales.

De ahí que, en coordinación con las instituciones aliadas del consorcio, trabajen en un proyecto a nivel nacional, el cual se busca formalizar en 2016.

polpub29nov15cActualmente, el LNPP tiene cuatro profesores investigadores adscritos, ellos son Gerardo Íñiguez González, Juan Manuel Romero Padilla, Lizbeth Román Padilla y el propio Carlos Vilalta; sin embargo, participan académicos del CIDE y otras instituciones que forman parte de al menos seis proyectos vinculados.

Esta colaboración, asevera, es uno de los retos inmediatos a los que se enfrenta esta unidad por la urgencia que existe en las ciencias sociales de crear vínculos con otros centros e investigadores nacionales.

“Por la dinámica de nuestras disciplinas, los colegas estamos desperdigados porque no hay asociaciones o laboratorios que abran espacios para hacer simulaciones o modelaciones, un propósito que se plantea cumplir con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas”, destaca.

Para atender las problemáticas nacionales, el investigador —que aborda líneas como la geografía del crimen— enfatiza la pertinencia de estrechar convenios de colaboración en torno a bases de datos mexicanos; de ahí que están en conversaciones con diversas instancias para tener acceso a información para que sea analizada.

Sembrar y cosechar resultados

Carlos Vilalta asevera que la materialización del LNPP es un logro institucional del CIDE, producto de la suma de esfuerzos.

“El laboratorio es el resultado de estar arando, sembrando y ahora cosechando. Sin embargo, la milpa no termina aquí; tenemos más cosas que vienen, sobre todo retos importantes, por lo que debemos redoblar esfuerzos y seguir trabajando”, acentúa.

Uno de esos retos es cumplir con los objetivos que dicta el Programa de Laboratorios Nacionales, entre ellos lo relacionado a la viabilidad económica a mediano plazo. Por lo cual contemplan servicios, entre estos consultorías, para financiar los gastos de operación; ello sin descuidar las áreas de investigación.

Inauguración

El pasado 24 de noviembre fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas por el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz; el director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; y el director del CIDE, Sergio López Ayllón, con la participación de la comunidad académica y estudiantil, representantes del gobierno y de organizaciones civiles.

El laboratorio tuvo una inversión de más de 100 millones de pesos; consta de un espacio físico de cuatro pisos con más de 800 metros cuadrados, de un teatro de decisiones, una sala de telepresencia, una cámara de Gesell, un laboratorio de microdatos y una estación para sistema de información georreferenciada, así como espacios para trabajo colaborativo, cubículos y aulas.

{ttweet}

genoma30nov15Marytere Narváez

Mérida, Yuc, 30 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- A más de 100 años del descubrimiento de la leishmaniasis en México, investigadores del Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-Uady) tienen como uno de sus principales objetivos el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad.

Julio Vladimir Cruz Chan, investigador del CIR-Uady, explicó en entrevista a la Agencia Informativa Conacyt que la enfermedad es causada por un parásito protozoario intracelular llamado Leishmania, que entra en la piel a través de la picadura de la mosca de arena Lutzomyia; el insecto abunda en las áreas tropicales del sur de México, y las especies olmeca y cruciata son las que se presentan en Yucatán. Los macrófagos —células del sistema inmunitario localizadas en los tejidos— fagocitan el parásito y suelen escapar del poder de la respuesta inmune.

La leishmaniasis tiene formas clínicas, la cutánea y la visceral; la primera se presenta con mayor frecuencia en la región peninsular y se ubica en la novena posición de las enfermedades tropicales más ignoradas, con un estimado de 1.2 millones de casos nuevos por año y 770 mil personas con DALY (disability-adjusted life years) de acuerdo con el reporte Who: Report of the consultative meeting on cutaneous leishmaniasis. La forma cutánea consiste en una úlcera en la piel con bordes indurados en la zona donde la mosca pica, que comúnmente ocurre en cara y manos. La forma visceral se presenta en los peores casos, con daños en el hígado y el vaso que pueden convertirse en heridas fatales.

"Nuestro objetivo más importante es desarrollar una vacuna contra la leishmaniasis, estamos probando varios antígenos y esperamos de acuerdo con nuestros planes tener la vacuna en menos de cinco años", comentó el epidemiólogo.

genoma30nov15aEn 1912 la enfermedad fue redescubierta en el país, y ha recibido el nombre de leishmania mexicana. A pesar de que han pasado más de 100 años, hasta ahora no se ha logrado desarrollar una vacuna. El tratamiento está basado en hepatotóxicos y en muchas ocasiones, no está disponible.

Cruz Chan señaló que en los primeros trabajos de investigación se generaban cultivos de parásitos que se colocaban en autoclave para disminuir su virulencia, o bien, utilizaban parásitos muertos para desarrollar vacunas que protegían por poco tiempo debido a la gran variedad de proteínas que tiene el parásito. Después se estudiaron subunidades y se implementó la tecnología de vacunas recombinantes, donde se toman genes del parásito que se insertan en plasmados vectores circulares de ADN. Con este las células son transfectadas y se produce una proteína que se purifica y somete a modelos experimentales.

Alrededor del año 2000 se inició el desarrollo de una nueva categoría de vacunas llamadas vacunas de ADN, que son muy similares a las vacunas recombinantes pero difieren en que en este proceso se coloca el plásmido desnudo en modelos experimentales con ratones, con lo que se han obtenido resultados favorecedores.

"El gen NH36 es un candidato que se expresa muy bien, genera inmunogenicidad y protección parciales; hemos estado probando la molécula en hámsters y en los últimos años en perros", comentó el investigador.

Actualmente, los investigadores del CIR colectan las células de pacientes que presentan leishmaniasis cutánea para cultivarlas con los antígenos candidatos y conocer más sobre su respuesta contra el parásito. 

Bioinformática y genómica

Además del gen NH36, hay péptidos que se predijeron de un estudio basado en bioinformática con los que actualmente se realizan las pruebas como candidatos a vacunas. En este se analiza todo el genoma de Leishmania y a través de programas computacionales se predice la unión de ciertas secuencias de proteínas a los complejos mayores de histocompatibilidad (MCH, por sus siglas en inglés) con sus diferentes alelos, y aquellos que tienen un mejor score para unirse a los MHC se sintetizan.

La leishmaniasis afecta a 1.4 millones de personas en todo el mundo aunque se piensa que esta cifra no refleja la cantidad real de enfermos, según el reporte Leishmaniasis Worldwide and Global Estimates of its Incidence.

"La parte interesante es que no es el método convencional, normalmente con NH36 tenemos un antígeno que se fue purificando, primero sacaron la fracción soluble del parásito y vieron que había componentes inmunogénicos y luego sacaron el mejor componente, la mejor proteína de ese que era un ligando que se llama fucosa-manosa (MFR) y después obtuvieron la proteína NH36, pero es un método convencional donde tienes que ir comparando uno a uno antígenos a los modelos animales", comentó el investigador.

La vacunología reversa consta de tomar el genoma completo y discriminar todos los antígenos que no sean predichos. Como se hace esa discriminación se analizan las 12 mil proteínas, mientras que en el caso de los modelos tradicionales se trabaja proteína por proteína. Con la vacunología reversa se obtuvieron 12 péptidos que resultaron inmunogénicos en ratones, por lo que ahora se evalúa el modelo animal en perros, donde hasta ahora cinco de ellos resultaron inmunogénicos. Lo que continúa es probar protección, que implica que cuando se proporcione la vacuna, en el momento de infectar ya no se desarrolle la enfermedad. 

En México las únicas tres instituciones que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la leishmaniasis son el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-Uady).

{ttweet}

huracan27nov15

Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Ver, 27 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El huracán Patricia, formado en aguas del Océano Pacífico, era catalogado uno de los ciclones tropicales más catastróficos de los últimos años a nivel global. Con vientos que se esperaba superaran los 220 kilómetros por hora, golpearía los estados de Jalisco, Colima y Nayarit el día 23 de octubre de 2015, impactando como un huracán categoría cinco, dejando a su paso gran destrucción. Sin embargo, al tocar tierra mexicana, el fenómeno natural fue bajando de categoría, hasta convertirse en una tormenta tropical, según informaron medios locales el 24 de octubre a las 7 de la mañana.

Como consecuencia de este episodio, el doctor Carlos Manuel Welsh Rodríguez, especialista en climatología y miembro activo de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim), red temática de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt para explicar qué fue realmente lo que sucedió con este ciclón.

Welsh Rodríguez explicó que la combinación de factores logró convertir este fenómeno hidrometeorológico en uno de los más peligrosos de los últimos tiempos. "Los modelos de pronóstico meteorológico señalaron con bastante precisión que se trataba de un fenómeno de mucha intensidad, que incluso existían condiciones que favorecían su crecimiento, puesto que el agua en el Océano Pacífico tenía la suficiente energía para convertirlo en un monstruo mayor".

Al percatarse de la magnitud del evento hidrometeorológico, el Sistema de Alerta de Huracanes de los Estados Unidos hizo las comunicaciones correspondientes con el Sistema de Protección Civil mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua quienes, al revisar los datos históricos, repararon en que no se había presentado un evento de estas características en esta época del año, por lo que de inmediato se alertó a la población a tomar las medidas necesarias, ante lo que sería uno de los sucesos más desastrosos en la historia del país.

"Se encontró que la banda nubosa que estaba asociada con este fenómeno era mucho más grande de lo que se esperaba, y que había una trayectoria potencial para ingresar sobre el estado de Jalisco, avanzar sobre la meseta central y, posteriormente, subir hacia el norte. El Sistema Nacional de Protección Civil alertó y preparó toda una estrategia para evitar grandes daños sobre la infraestructura y sobre todo salvaguardar las vidas humanas, lo cual funcionó de manera óptima, evitando que los daños fueran irreparables."

Degradación del huracán

huracan27nov15aDe acuerdo con el investigador, el pronóstico indicaba que el huracán impactaría en el estado de Jalisco; sin embargo, se desvió hacia la vertiente sur, entre Colima y Nayarit, dirigiéndose hacia abajo donde al ingresar chocó directamente con la Sierra Madre Occidental, donde había condiciones de mucha humedad y menos temperatura, haciendo que disminuyera de manera drástica la intensidad del fenómeno.

Cabe destacar que estos fenómenos requieren el calor y energía del mar para alimentarse, "es común que este tipo de eventos mitigue su fuerza al tocar tierra, disminuyendo la intensidad de sus vientos".

De acuerdo con el Acta Botánica publicada por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional de Durango, la Sierra Madre Occidental es el complejo montañoso más grande México, extendiéndose por casi mil 200 kilómetros desde el noroeste de Sonora hasta el norte de Jalisco. "Esta cadena montañosa, con altitudes de hasta dos mil metros, fue pieza clave para la degradación del peligroso ciclón".

Además del encuentro con el sistema montañoso que cubre todo el oeste mexicano, la presencia de un frente frío y baja presión que se encontraba allí terminó por degradar de manera considerable el huracán categoría cinco, hasta convertirse en tormenta tropical. "Si hubiese entrado más hacia el norte, en dirección a la costa de Jalisco, en particular sobre la zona turística de Puerto Vallarta, hoy en día estaríamos hablando de otro fenómeno, con impactos muy diferentes".

El doctor Welsh Rodríguez hizo hincapié en que la combinación de los factores antes mencionados fue crucial en la degradación de Patricia, del cual se temía de su impacto como huracán categoría cinco que dejaría a su paso grandes destrozos en la costa del Pacífico mexicano. "El factor más importante fue el choque con la Sierra Madre Occidental, cuya temperatura y energía eran menores comparadas con las del mar; otro elemento de suma importancia fue esta masa de aire frío que terminó por contribuir con la atenuación del efecto que se esperaba".

¿Qué son los huracanes?

huracan27nov15bDe acuerdo con Huracanes Parte I Estructura y Climatología por el profesor Steven Businger, estos fenómenos son miembros de una familia de ciclones llamados ciclones tropicales, los cuales son unos de los fenómenos hidrometeorológicos más devastadores, que traen consigo vientos destructivos, lluvias torrenciales y, por consecuencia, inundaciones y destrucción de grandes territorios, así como pérdida de vidas humanas.

Para la formación de un huracán se requiere concentrar en la atmósfera aire cálido y húmedo sobre un sitio. De acuerdo con la Conagua, los ciclones tropicales inician su desarrollo como pequeñas perturbaciones atmosféricas en las zonas del planeta y en las épocas del año que cumplen con las condiciones necesarias para su formación e intensificación.

Redesclim en acción

La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos tiene entre sus objetivos monitorear los fenómenos naturales y cada desastre, para analizar científicamente cada una de las características físicas del agente peligroso y las condiciones de riesgo.

Durante los días 24 y 25 de octubre, miembros de la Redesclim realizaron trabajo de campo para recopilar evidencia de los daños ocasionados por Patricia. "Este es un caso de estudio, apenas estamos terminando de analizar cada uno de los parámetros asociados con el evento extremo, con la finalidad de conocer qué fue lo que ocurrió con precisión. Necesitamos estudiar las variables que incidieron de manera indirecta en la degradación de este huracán".

Miembros de la Redesclim se encuentran estudiando los datos, "estamos hablando de un huracán de categoría cinco que, por la velocidad de sus vientos, estaba fuera de dicha categoría; si existiera la categoría, estaríamos hablando de un evento de esa magnitud", indicó Welsh Rodríguez, especialista en climatología de la Universidad Veracruzana.

"Estamos analizando de igual manera los factores que promovieron la formación de dicho monstruo hidrometeorológico, así como determinar las causas de las rachas de sus vientos, las cuales estaban fuera del límite establecido. Sabemos que el choque con la Sierra Madre Occidental degradó la presencia de los vientos, físicamente tenemos el porqué de dicho cambio tan drástico; sin embargo, queremos conocer si hay incidencias de otros factores que favorecieran este fenómeno".

La presencia de El Niño

El doctor Welsh Rodríguez explicó que la presencia del fenómeno climatológico de El Niño frente a costas de Perú, el cual es una oscilación de la temperatura en aguas superficiales, ha incidido fuertemente en las condiciones climatológicas de la república mexicana. "Tenemos un Niño muy fuerte, es decir que tenemos una temperatura muy alta en el mar, la presencia de este fenómeno calienta las aguas del Océano Pacífico, contribuyendo a la formación de estos fenómenos hidrometeorológicos".

Indicó también que la sequía en la parte central del país está asociada con la presencia de dicho fenómeno en aguas del Pacífico; sin embargo, no es posible afirmar que el cambio climático esté directamente relacionado con la presencia de El Niño, pero cabe señalar que desde la década de los 70 hasta el 2015, el huracán Patricia ha sido el fenómeno de mayor intensidad en la zona costera del Pacífico.

"De revisar la literatura, con los datos del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, desde 1970 hasta el 2015 vemos que existe la posibilidad de un incremento en la formación de estos fenómenos hidrometeorológicos en corto plazo, es decir, vamos a tener periodos muy cortos de formación de estos eventos, los cuales serán cada vez con más frecuencia y con mayor intensidad, tanto para la Cuenca del Pacífico como el golfo de México", concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio