Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • Muchos cambios se han sucedido para actualizar el rito cristiano a la modernidad
  • Para los conservadores ha perdido su esencia religiosa en todos sus órdenes

Alfonso Morales Castorena

ceniza1

Aguascalientes, Ags., 28 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Acaso el rito más emblemático de la iglesia católica y por ende del mundo cristiano, llamado Cuaresma, comienza con la ya tradicional imposición de ceniza e inicia su celebración central con combinación pagana-religiosa del Domingo de Ramos, en la que conjugan –desde tiempos inmemoriales- la comercialización de los consabidos atados de palma y laurel con la ceremonia de su bendición, en la que pierden toda su esencia mercantilista para pasar a ser objeto de veneración de los católicos los próximos 365 días y que marca el primer día de la Semana Santa, período donde se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Las ceremonias litúrgicas comienzan con la bendición de las palmas y ramas de olivo que llevan los fieles cristianos que de ese modo rememoran el pasaje evangélico de la entrada de Jesús a Jerusalén.

Para conocer un poco más de esta celebración cristiana conocida que representa el principio del fin de La Temporada de Cuaresma, intentaremos adentrarnos en la historia de la misma, con el propósito de conocer las causas que le dieron origen, aun cuando para los eruditos en la materia, aquel sigue siendo un misterio.

La palabra cuaresma proviene del latín “quadragésima” que se refiere al cuadragésimo día antes de la celebración de la Pascua, infiere también que son 40 días de preparación para participar en ese evento católico y que ese periodo debe ser la base para arrepentirnos de nuestros pecados, de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

También hace alusión al peregrinar del pueblo de Dios, los israelitas, durante 40 años sin rumbo fijo en busca de la Tierra Prometida; a los 40 días de meditación que El Salvador pasó en el desierto, donde enfrentó todas las tentaciones mundanas que Lucifer le presentó para que desistiera de sus propósitos y retornara al lado de sus seguidores, que en este caso serían sus doce apóstoles, además simboliza los 40 días de duración del diluvio universal y los 400 años de estancia de los judíos en Egipto.

Sin embargo, poco se conoce sobre el origen de ese tiempo de meditación, reflexión y retiro espiritual, los primeros datos que recabaron los historiadores sobre su nacimiento y desarrollo, hacen alusión a una preparación de la fiesta de Pascua que se remontan al Siglo IV D.C., que en un principio se realizaba en Oriente de donde se extendió al Occidente y que ya consistía en un periodo de 40 días.

Solo que otros estudiosos de la materia encontraron que la preparación para la celebración pascual ya existía desde el Siglo II D.C., pero ésta con menos días y se estimó que era posible que La Temporada de Cuaresma fue instituida después del reconocimiento del cristianismo por el emperador Constantino, según lo señaló en su conocido Edicto de Milán del año 313 D.C.

En esa época de crisis religiosa, los paganos recibían el Bautismo en masa al convertirse a la fe católica, solo que el fervor que mostraban por su nueva religión, fue decayendo poco a poco y de manera paulatina, merced a la persecución de que eran objeto, las torturas a las que eran sometidos y el triste fin que les esperaba en el Circo Romano.

Así esos nuevos cristianos eligieron entonces huir del mundo y refugiarse en el desierto, para poder llevar una vida de oración y de renuncia a los placeres mundano, que dio pié a su nombre de Padres del Desierto, como luego fueron llamados por los habitantes de los pueblos cercanos.

En la misma época comienza a aparecer el catecumenado de los adultos que quieren recibir el Bautismo, y la práctica de la penitencia pública para los cristianos culpables de muerte, de adulterio o de apostasía y así, la Cuaresma fue tomando forma y salvo algunas modificaciones en su expresión religiosa, que para los eclesiásticos no son relevantes, así se sigue observando hasta nuestros días.

ceniza2

La actualidad

Tenemos entonces que La Cuaresma del presente año tendrá lugar del 18 de Febrero al 29 de Marzo y se le conocerá como un periodo de tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos.

Como todos los años anteriores, La Cuaresma 2015 tendrá cinco domingos, independientemente del Domingo de Ramos y en todas las celebraciones litúrgicas se dará paso a las lecturas sobre los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, que serán los tópicos dominantes en cada oficio religioso.

En la actualidad y de acuerdo a las modificaciones que su celebración ha sufrido a través de los años por parte de los sucesores de San Pedro en la sede máxima del cristianismo, ya no se considera un tiempo triste, ni tampoco se practica la meditación ni el recogimiento espiritual, como antaño, cuando se consideraba  el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico por excelencia.

Las primeras manifestaciones de los católicos se abocaban a observar con profunda religiosidad el Miércoles de Ceniza, es para ellos día de ayuno y abstinencia, en el presente solo se concretan a asistir al rito de la imposición de la ceniza y en algunos casos, asisten al oficio religioso que precede ese acto.

La ceniza que se aplica en la frente son el resultado de la quema de los atados de palma y laurel que no fueron objeto de venta el Domingo de Ramos del año inmediato anterior y que son bendecidas para su uso subsecuente.

En tiempos remotos, pero ya dentro del Siglo XX, en los años 60´s y 70´s, sin que esas cenizas hayan perdido su significado cristiano y se siga con la creencia de que son signo de la caducidad de la condición humana y representan la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados, se repetía a los creyentes, al momento de su aplicación, la frase “recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir”.

Mientras que en los años 50´s se usaba la oración siguiente: “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”, que sería modificada por la frase anterior a partir del Concilio Ecuménico de esos años.

En el presente, en el rito de la imposición de la ceniza, se dice “arrepiéntete y cree en el Evangelio”, sin que medie oficio religioso alguno, como consecuencia de los cambios que han sufrido varios ritos católicos al paso de los años, según dicen los patriarcas o altos jerarcas de la iglesia católica, ésta tiene que estar acorde a los tiempos modernos que nos ha tocado vivir, pese al rechazo que el ala conservadora del cristianismo les ha manifestado.

Esta última sigue considerando que la imposición de la ceniza nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que la existencia definitiva se encuentra en el cielo.

Es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos.

En la siguiente entrega tocaremos otros tópicos del Miércoles de Ceniza, como el ayuno, la confesión, la penitencia y el significado que todo ello tiene para los católicos.

{ttweet}



  • La propuesta del GPPANAL busca modificar la Ley del Instituto de Educación
  • La Comisión de Educación y Cultura se reunió con la asociación Amigos de Jesús Terán

subsidio27mar15Aguascalientes, Ags., 27 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Educación y Cultura se le dio entrada a la iniciativa de reformas y adiciones al Instituto de Educación de Aguascalientes, propuesta por el diputado Salvador Dávila Montoya a nombre del Grupo Parlamentario del partido Nueva Alianza (PANAL).

La iniciativa, explicó el promotor y presidente del órgano parlamentario, consiste en brindar becas para transportación a jóvenes que se encuentren estudiando el nivel superior de educación, particularmente para aquellos que residan fuera de la capital, donde se concentra el mayor número de instituciones universitarias.

Posteriormente, los legisladores se reunieron con integrantes de la asociación Amigos de Jesús Terán, quienes ampliaron la información sobre su propuesta para que el próximo año 2015, sea declarado por el Congreso del Estado de Aguascalientes como “Año de Jesús Terán Peredo” y en torno a ello, se programen distintas acciones de conmemoración en el 150 aniversario de su muerte.

El coordinador de esta agrupación, Netzahualcóyotl Aguilera Ruiz Esparza, realizó una exposición sobre la importancia histórica de las acciones de este aguascalentense, tales como las negociaciones diplomáticas que tuvo que realizar por encargo del presidente Benito Juárez para que las fuerzas intervencionistas abandonaran el país.

Hizo mención de que el ex jefe político de la entidad (primero como parte de Zacatecas y luego como estado independiente) promovió la fundación del Instituto Literario de Ciencias y Artes entre 1848 y 1849, institución que fue el primer antecedente de la actual Universidad Autónoma y razón por la cual, hasta los años cuarenta permaneció un busto en honor al reformista enfrente del edificio central de la UAA.

El ex director de Casas de Cultura del Estado, recordó que Terán estableció localmente la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, adquirió la antigua finca de los Rincón Gallardo que ahora es el Palacio de Gobierno, y repartió su hacienda para la fundación de la comunidad San Ignacio, donde impulsó la operación de una gran fábrica de hilados y tejidos, del que solo queda un edificio en ruinas que la asociación sugiere rescatar para fines educativos.

Intervinieron a favor del planteamiento el presidente de la Sociedad Aguascalentense de Historia, Geografía y Estadística, Evaristo Velasco Álvarez; así como Luis Díaz de la Garza y Mría. de Jesús Rangel Velázquez.

Tras la exposición, los integrantes de la Comisión de Educación que estaban presentes, además del presidente –Juan Manuel Méndez Noriega, Juan Francisco Ovalle García y Cuauhtémoc Escobedo Tejada- manifestaron su beneplácito con el proyecto, adelantando que lo pondrán a consideración de sus compañeros de la LXII Legislatura, en el ánimo de conseguir el apoyo respectivo.

{ttweet}

  • Más de 371 millones de pesos fueron entregados en los programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre
  • Figuran Proyectos Productivos y Becas Tres por Uno para Migrantes el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Pensión para Adultos Mayores

chayo

Aguascalientes, Ags., 27 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La mejor manera de combatir la pobreza es generar crecimiento económico, generar empleo para que la gente salga adelante por sí misma, esa es la manera digna de combatir la pobreza en el país y Aguascalientes es el primer lugar en esos indicadores en México, indicó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien destacó el respaldo que el presidente Enrique Peña Nieto ha comprometido a favor de Aguascalientes y enfatizó el saludo que le fue enviado al pueblo aguascalentense de parte del mandatario de la nación.

Estuve con el presidente en su gira de ayer y al comentarle que vendría hoy a Aguascalientes me pidió que les dijera que este estado no está solo, que cuenta con su presidente de la República y que le transmitiera también al gobernador una felicitación porque, de acuerdo a notas periodísticas e informes verídicos, Aguascalientes es el estado con mayor crecimiento económico de todo el país. Felicidades señor gobernador, expresó la funcionaria federal.

Por su parte y al encabezar junto con la titular de la SEDESOL y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivero Rio de Lozano la Cruzada Nacional contra el Hambre, el gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que la pobreza no distingue colores de partidos, edades, género, creencias ni coyunturas políticas y por eso en Aguascalientes se sigue trabajando para que más familias puedan tener acceso a una alimentación saludable, a la educación, a una vivienda digna y a proyectos productivos, que permitan fomentar el autoempleo, la integración comunitaria y la cohesión del tejido social.

Durante la entrega de Apoyos Sociales en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario estatal sostuvo que no se trata de regalar dinero ni de otorgar dádivas, sino de un acto de justicia que permite a los aguascalentenses superarse y hacer válidos sus más elementales derechos sociales.

El jefe del Ejecutivo destacó que Aguascalientes es uno de los estados que más ha podido avanzar en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la Cruzada Nacional contra el Hambre desde su instrumentación en el año 2013, al ejercer una inversión mayor a los mil 790 millones de pesos con recursos federales, estatales y municipales que representan más de un millón 429 mil acciones que están beneficiando a personas en situación de pobreza en los municipios de Aguascalientes y Jesús María.

De esta forma en febrero, que fue declarado como el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la entidad ocupó el primer lugar nacional en el cumplimiento de las metas establecidas por esta estrategia.

Pero más que un logro, estos buenos números y resultados significan cambios importantes en la vida de las personas y las familias, porque el combate a la pobreza es una labor permanente que no tiene descanso en todo el territorio estatal, afirmó el mandatario estatal.

Añadió que de la mano con el gobierno federal se siguen fortaleciendo las acciones de política social con la entrega de apoyos diversos, en un marco de transparencia y eficiencia y que representan una inversión para el año 2015 de más de 371 millones de pesos, que son destinados a los programas Proyectos Productivos y Becas Tres por Uno para Migrantes, el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Pensión para Adultos Mayores.

En un evento masivo que convocó a las colonias y las comunidades de Aguascalientes, Robles Berlanga añadió que la Cruzada Nacional contra el Hambre está uniendo a todos los mexicanos y a todos los aguascalentenses para que las personas, principalmente los sectores más vulnerables de la población, puedan hacer válido su derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En este evento se llevó a cabo también la entrega de apoyos a beneficiarios de los proyectos productivos del programa Tres por Uno para Migrantes, que requirió una inversión de cinco millones 768 mil 218 pesos; la entrega de becas del mismo, con una inversión de doce millones 375 mil pesos; la entrega de apoyos del programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (piso, techo, muro y cuarto adicional) que demandó una inversión de once millones 148 mil 686 pesos; la entrega de formatos F1 a beneficiarios del programa Prospera y la entrega de apoyos del programa Pensión para Adultos Mayores, al que se destinó una inversión de 342 millones 365 mil 880 pesos.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que hoy por hoy Aguascalientes representa una estrategia integral de desarrollo social impulsando políticas públicas que fomentan el empleo formal, las sinergias de colaboración con los diferentes sectores productivos y sociales; el ordenamiento territorial; el desarrollo sustentable y la educación moderna y pertinente; que se hacen más fuertes con la Cruzada Nacional contra el Hambre, para garantizar la integración social y el desarrollo para quienes más lo necesitan.

Aguascalientes está con México para que podamos consolidar las fortalezas regionales y tener un futuro de mayor prosperidad y de más progreso para todos, concluyó.

{ttweet}

  • Confianza total en Oscar González Mendívil al frente de la dependencia estatal
  • Cuenta con el respaldo de los integrantes del Grupo de Coordinación Aguascalientes

oscar27mar15Aguascalientes, Ags., 27 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Los integrantes del Grupo de Coordinación Aguascalientes, encabezados por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, respaldaron plenamente el nombramiento de Oscar González Mendívil como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y aseguraron que el trabajo conjunto de cada una de las dependencias e instituciones involucradas seguirá siendo estrecho y con estricto apego a la legalidad.

Los integrantes del Grupo de Coordinación Aguascalientes coincidieron en que la preparación y la trayectoria de Oscar González Mendívil aseguran que la estrategia de Mando Único de Policía implementada en Aguascalientes, seguirá articulándose de manera eficiente y comprometida con la sociedad, para asegurar que se siga manteniendo el estado de derecho y el respeto a la legalidad.

Por su parte el jefe del Ejecutivo felicitó la labor coordinada que llevan a cabo los cuerpos de seguridad pública de los tres niveles de gobiernos, quienes de la mano con el Ejército Mexicano han permitido que la entidad mantenga importantes disminuciones en la comisión de delitos.

Lozano de la Torre los exhortó a redoblar el esfuerzo para mantener el estatus de tranquilidad que se ha logrado actualmente en la entidad y atacar los puntos donde aún se puede lograr un mejor desempeño.

Mientras que Oscar González Mendívil, agradeció el respaldo de los integrantes del Grupo de Coordinación Aguascalientes y aseveró que el trabajo estructurado y de colaboración que se ha instaurado entre las instituciones y dependencias relacionadas con la salvaguarda de los ciudadanos, seguirá siendo el eje del trabajo de la PGJE, pues de esta forma el clima de seguridad y certeza seguirá siendo prevalente en la entidad.

Durante la reunión se reiteró que el Mando Único, ejercido por el mandatario estatal, es el instrumento con el que se han logrado coordinar todas las acciones de carácter operativo que tienen las fuerzas de seguridad pública, convirtiendo así a Aguascalientes en una de las entidades más seguras del país, por lo que su implementación continuará siendo reforzada en todos los ámbitos.

Finalmente Lozano de la Torre señaló que el reforzamiento del esquema de trabajo de Mando Único permitirá mantener el territorio de Aguascalientes en completa tranquilidad para estimular aún más la instalación de nuevas empresas y para que la ciudadanía realice sus actividades con absoluta confianza.

A la Reunión del Grupo de Coordinación Aguascalientes asistieron además el comandante de la XIV Zona Militar, Juan Manuel Espinosa Valencia; el jefe de gabinete, Javier Aguilera García; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el alcalde, Juan Antonio Martín del Campo; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael García Fernández; el coordinador de la Policía Federal, Alejandro Campos Zamora; el delegado del CISEN, Eddi Robles Carrasco y el secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Pablo José Godínez Hernández.

{ttweet}

  • Se aprobó la instalación de seis casillas especiales para la próxima jornada electoral

ine27mar15

Aguascalientes, Ags., 27 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión ordinaria presentó ante los representantes de los partidos políticos, con registro nacional, los informes sobre las actividades realizadas de acuerdo al calendario electoral, manifestó el presidente del mismo, Ignacio Ruelas Olvera 

Durante el desahogo de la sesión informó sobre los avances en cuanto a la notificación de los ciudadanos que resultaron insaculados, para participar como funcionarios de casilla, de entre los cuales ya han sido notificados 81 mil 949 ciudadanos y 42 mil 222 ya fueron capacitados, cifras que colocan a Aguascalientes en los primeros lugares a nivel nacional en el cumplimiento de esta tarea.

Al respecto, Ruelas Olvera, felicitó a la vocalía de Capacitación Electoral y celebró la confianza y la participación ciudadana en el estado, al permitir a los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), desempeñar su labor con éxito y con esto superar la media nacional en las actividades de notificación y capacitación electoral.

Por su parte la Vocalía de Organización Electoral informó que los tres consejos distritales aprobaron la instalación de seis casillas especiales para toda la entidad federativa, dos en cada consejo distrital. Mientras que el consejo distrital 02 aprobó la instalación de 48 casillas extraordinarias.

El Vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz, señaló que hasta la fecha se han recibido sólo 17 solicitudes de ciudadanos interesados en ser observadores electorales, por lo que el representante del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Luis Enrique Estrada, sugirió invitar a las instituciones de educación superior en la entidad para que participen como observadores en la próxima jornada electoral.

Mencionó que con el fin de garantizar la entrega de los paquetes electorales en los términos y plazos señalados por la Ley, los consejos distritales tomarán un acuerdo el 28 de abril del 2015, para determinar la implementación de los mecanismos de recolección de sus paquetes electorales; de conformidad con ese acuerdo los consejos distritales determinarán, según corresponda a sus propias necesidades, una o más de las modalidades de mecanismos de recolección, que son definidas en el acuerdo citado de la siguiente forma:

Centro de Recepción y Traslado Fijo

Mecanismo, cuyo objetivo es la recepción y concentración de paquetes electorales programados, que se deberán ubicar en un lugar previamente determinado. Los presidentes de mesas directivas de casilla, podrán solicitar bajo su responsabilidad, que el paquete electoral sea entregado en la sede del consejo distrital correspondiente.

Centro de Recepción y Traslado Itinerante

Mecanismo, cuyo objetivo es la recolección de paquetes electorales programados, que recorrerá diferentes puntos de una ruta determinada. Los presidentes de mesa directiva de casilla, podrán solicitar, bajo su responsabilidad, que el paquete electoral sea entregado en la sede del consejo distrital correspondiente.

Dispositivo de Apoyo para el Traslado de Presidentes de Mesa Directiva de Casilla (DAT)

Mecanismo de transportación de presidentes de casilla, para que a partir de la ubicación de la casilla, se facilite su traslado para la entrega del paquete electoral en la sede del consejo distrital, al término de la Jornada Electoral.

Finalmente, el Registro Federal de Electores informó, que durante el periodo de entrega de credencialización 2015 fueron entregadas a sus titulares 31 mil 002 credenciales y quedaron bajo resguardo mil 698 formatos de ciudadanos que no acudieron a recoger su mica.

Por lo que al día de hoy el Padrón Electoral, es de 899 mil 331 ciudadanos y la Lista Nominal de Electores, comprende 867 mil 791 registros, lo que representa un 96%  de cobertura.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio