Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Perla Ivonne Ortiz Díaz fue electa reina de la feria edición 189
  • Será coronada el 15 de abril y presidirá la fiesta hasta el 7 de mayo

Alfonso Morales Castorena

reina12mar17aAguascalientes, Ags.- 12 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En un ambiente multicolor y de alegría, que reunió a poco más de veinte mil personas en la Mega Velaria de la Isla San Marcos, la estudiante de licenciatura en Nutrición de la Universidad La Concordia, Perla Ivonne Ortiz Díaz, fue electa reina de la Feria Nacional de San Marcos 2017, edición 189.

Le acompañarán en su reinado la estudiante de negocios gastronómicos de la Universidad Panamericana, Beatriz Alejandra Arellano Morones, en calidad de primera princesa y la pasante de licenciatura de administración financiera por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana Carolina Ramírez López, en su papel de segunda princesa.

reina12mar17bAl desenlace del certamen popular y conocido el veredicto del jurado calificador, avalado por el notario público 56, Heberto Ortega Jiménez, el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval y su esposa, Yolanda Ramírez de Orozco, colocaron la banda oficial a la electa soberana, en medio de la algarabía de la nutrida concurrencia.

En tanto que las bandas respectivas que distinguían a sus princesas, les fueron instaladas por el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), José Ángel González Serna y su esposa, Irma Cristina Flores de González y por quien fuera la reina de la verbena del 2016, Giovanna Alfieri.

Mientras que la representante de Nuestra Belleza Aguascalientes, Gabriela Palacio Díaz de León, se encargó de colocar la banda a la arquitecta por la Universidad La Concordia, Estefanía García Jiménez, al ser electa por sus compañeras de certamen, como Miss Simpatía.

Acorde a la programación de festejos que iniciarán la ya tradicional fiesta de primavera, la soberana, acompañada de sus princesas, será coronada el próximo 15 de abril en magna celebración popular y a partir de entonces se desarrollará la verbena hasta el 7 de mayo, fecha de su culminación.

Así se definió el primer evento oficial que marca el preámbulo de apertura de la fiesta sanmarqueña, de la que diez jóvenes aguascalentenses se disputaron el derecho a presidirla, conscientes que solo una de ellas sería la elegida por el jurado calificador que integraron Gabriela Palacio Díaz de León; José Manuel Aréchiga Almaguer; Berenice Juárez Mier, Jorge de Luna Arce, Paola Ochoa Vallejo, Isis Grecia Martínez Martínez y Javier Hernández.

El evento fue amenizado enseguida por el grupo de rock Maná, que luego de diez años de ausencia y a dos de distancia del inicio de su tour artístico a nivel mundial Latino Power, regresó a escenarios aguascalentenses y cubrió las expectativas que sus seguidores esperaban, con lo que luego de dos horas de concierto concluyó la elección de la nueva soberana de la Feria Nacional de San Marcos.

reina12mar17c{ttweet}

  • Se les instruye en trabajos manuales y reciclaje: Martha Miriam Rodríguez
  • Así se podrán compartir experiencias con vecinos de diversas colonias
  • Se apoyará a la economía familiar con la venta de los productos que elaboren

sedesom11mar17Aguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Para fomentar el sano esparcimiento entre ciudadanos, el departamento de promotores de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), se capacita en técnicas de trabajos manuales y de reciclaje, cuyos mecanismos servirán para ofrecer talleres en las colonias, informó su titular, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño.

Indicó que al personal de la dependencia, se le brindan los conocimientos básicos para desarrollar distintos artículos como figuras, adornos, pulseras, collares y demás accesorios para la decoración, utilizando materiales económicos y de reciclaje, como papel, cartón, botellas de plástico, entre otros.

Dijo que estos trabajos tienen una doble función, ya que son ideales para aquellas personas que desean obtener un ingreso extra en el hogar al vender los productos que elaboran y añadió que la iniciativa va dirigida a amas de casa, personas de la tercera edad, jóvenes y al público en general.

Detalló que este esquema que se espera sea puesto en marcha en las próximas semanas, coadyuvará también a mejorar la relación comunitaria, además de fortalecer el trabajo en equipo y fomentar el compañerismo y la sana convivencia.

Para finalizar indicó que se estará capacitando a los promotores en actividades como tejido y origami, para ampliar el abanico de opciones que ofrecerán más adelante en las colonias.

{ttweet}

  • Para ello se imparten conferencias en diversas instituciones educativas
  • Las escuelas interesadas en recibir las charlas pueden solicitarlas en la SSP
  • El objetivo es sensibilizar a la población en el cuidado de sus animales de compañía

animales10mar17Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de generar conciencia sobre la tenencia responsable de animales de compañía, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), a través del departamento de Control, Atención y Bienestar Animal, imparte conferencias alusivas a ese tema en diversas instituciones educativas, informó su titular, Héctor Eduardo Anaya Pérez.

Subrayó la necesidad de hacer conciencia y difundir entre niños y jóvenes información en torno a las obligaciones que se adquieren al momento de adoptar una mascota, con la idea de que los animales sean tratados adecuadamente y evitar que muchos de ellos terminen abandonados en las calles o sacrificados.

Indicó que al hacerse responsables de los animales de compañía, los dueños también contribuyen al bienestar de la comunidad, ya que se promueve el respeto hacia todos los seres vivos, además evitan situaciones de maltrato animal; cuando se logran reconocer sus particularidades y sus necesidades, podremos darles un buen y responsable cuidado, señaló.

Anaya Pérez detalló que las pláticas contienen importantes temas  entre los que destacan las obligaciones de los propietarios de mascotas en cuanto al cuidado de su salud, socialización, la importancia de recoger las excretas que arrojan en la vía pública, pasearlos con correa, alimentación y su derecho a ser tratados dignamente, entre otros.

Las charlas van dirigidas a estudiantes de todos los niveles educativos y pueden solicitarse comunicándose a los teléfonos 912 23 33 y 972 44 12 o a través de un oficio dirigido al titular de la dependencia.

La información que se imparte en los planteles escolares, refuerza las diversas estrategias de educación del cuidado animal, como es el caso de las campañas de  vacunación y esterilización de mascotas, concluyó.

{ttweet}

  • Buscan generar proyectos con espacios que propicien la cohesión social e identidad entre los usuarios
  • La aplicación del Nuevo Urbanismo puede ayudar a redensificar zonas que se encuentran subutilizadas

vivienda10mar17Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En los últimos años el desarrollo urbano en la entidad se ha enfocado al crecimiento, sin embargo al extender las poblaciones a la periferia se han incrementado las distancias, además de que no todos los espacios cuentan con  infraestructura y servicios adecuados, de ahí la importancia de contar con mayor densidad en zonas que ahora se encuentren subutilizadas y con ello consolidar la ciudad, lo cual es posible gracias a proyectos de investigación propuestos por catedráticos y especialistas en el urbanismo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); precisó el jefe del departamento de Teoría y Métodos, Óscar Gutiérrez Navarro.

Señaló que profesores e investigadores de esta área se ha enfocado a realizar propuestas que abonen al crecimiento de las ciudades considerando la movilidad de cada zona, aprovechamiento de los espacios y áreas que permitan la edificación.

Gutiérrez Navarro explicó que se han realizado proyectos con los tres órdenes de gobierno que plantean modelos de crecimiento en distintas zonas de Aguascalientes donde también se tienen contemplados espacios que están en desuso como naves industriales, parques y edificios que pueden ser rescatados para que permitan un sano desarrollo para las comunidades que ahí habitan.

Refirió que en este programa de estudios se forman  jóvenes con los conocimientos para aplicar el concepto denominado “Nuevo Urbanismo”, que a diferencia de los cotos o fraccionamientos cerrados, buscan propiciar la cohesión social con zonas en las cuales se tengan diferentes niveles de viviendas, lo cual abonaría a la seguridad e identidad social.

Para concluir, puntualizó que otra manera de ampliar la densidad en Aguascalientes, es a través de nuevas formas de vivienda, apostando por la verticalidad de dos a cuatro niveles, cuya construcción sea sustentable, segura y sin sacrificar áreas verdes, con espacios comunes que posibiliten la sociabilización entre sus habitantes, aunado a que los comprometerá al mantenimiento de dichos espacios.

{ttweet}

  • Firma de convenio para la implementación del programa Mujeres Prevenidas
  • El objetivo central son las adolescentes para evitarles situaciones de riesgo
  • Para alcanzar esa meta conjuntarán acciones  la SSPM, el IMM y el IAM

firma10mar17aAguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de impulsar una cultura del autocuidado que evite situaciones de riesgo al sector femenil de la entidad y que conlleve la consolidación de un Aguascalientes libre de violencias, se firmó un convenio de colaboración para implementar el programa Mujeres Prevenidas, informó la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.

El convenio formó parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y al signarlo como testigo de honor, Jiménez Esquivel explicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), el Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) y el Instituto Aguascalentense para la Mujer (IAM), promoverán acciones para prevenir, sancionar y erradicar esta problemática.

Dijo que será mediante la Dirección de Prevención del Delito de la SSPM que se informará y capacitará a mujeres de 16 años de edad en adelante, con recomendaciones sobre hábitos de seguridad, protección personal y medidas de prevención en diferentes ámbitos, que les permitan salvaguardar su integridad física y la de su familia.

Expresó que: “en Aguascalientes las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor, son las de 20 a 29 años de edad, en donde el 69 por ciento de ellas han enfrentado al menos un episodio de violencia.

El objetivo es no solo reconocer la lucha de las mujeres durante muchos años, sino también prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres. No estamos pidiendo más, ni estamos pidiendo menos, nada más igualdad entre todos los seres humanos”, precisó la primer edil.

Remarcó especialmente la relevancia de trabajar en las causas que disparan los índices de violencia, mediante una estrategia de recomposición del tejido social, con valores que desde la niñez  promuevan el respeto y la equidad de género.

Jiménez Esquivel coincidió con la diputada federal, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Patricia García y con la regidora presidenta de la misma comisión, pero en el ayuntamiento, Jennifer Kristel Parra Salas, en la importancia de impulsar y sobre todo llevar a la práctica, iniciativas que permitan a las mujeres vivir en un mejor entorno social.

De acuerdo a lo anterior, dio a conocer que a poco más de dos meses que inició la administración, se han atendido a mil 800 víctimas del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y de la colonia Insurgentes, tanto psicológicamente, como por la Policía Municipal, en las Unidades de Atención Integral a las Violencias de Género y Familiar (UAVI).

Al tomar la palabra, el titular de la SSPM, José Héctor Benítez López, mencionó que es indispensable que las mujeres sepan cómo actuar ante algún peligro y cómo cuidarse al abordar un taxi, acudir a un cajero automático, salir de casa, conducir su vehículo, en algún antro o bar o si alguien las sigue en la calle.

Mencionó que toda mujer tiene derecho a que se respete su integridad, por lo que el titular de la Dirección de Prevención del Delito, José Alfonso Ruvalcaba Jiménez, redoblará esfuerzos para que este programa llegue a un gran número de mujeres de distintos niveles socioeconómicos.

Aclaró que tales programas “son para la seguridad pública el mejor aliado, he visitado  colonias y me he dado cuenta que aproximadamente el 97 por ciento de las personas que nos acompañan  en el proyecto de Policía de Proximidad son mujeres.

Hay estudios internacionales que indican que las damas son las que más sufren la inseguridad, hemos hecho gestiones con áreas estatales y municipales para cerrar la pinza y juntos colaboremos para empoderar a la mujer en materia de prevención”, con lo que concluyó su intervención.

Por su parte la directora del IMMA, Zayra Angélica Rosales Tirado, al firmar el convenio con la coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género y representante de la titular del IAM, Ruth Pérez Cedillo; refrendó su compromiso de trabajar para prevenir y salvaguardar la integridad de las mujeres.

Entre las instancias de apoyo a las cuales las mujeres pueden reportar agresiones se encuentran la SSPM, el IMMA, el IAM, la Fiscalía General del Estado y diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S).

El programa Mujeres Prevenidas está siendo impartido en diversas escuelas preparatorias del municipio, aunque se busca que grupos vecinales de mujeres, empresas y otro tipo de sectores se sumen al interés de participar de las mismas, servicio que se pone a disposición de la ciudadanía a través del teléfono de la Dirección de Prevención del Delito 994 66 00 extensión 4126.

firma10mar17ab{ttweet}

logo

Contrata este espacio