Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Colaborarán con reportes en materia de servicios en general, 50 choferes
  • Los participantes revalidaron el compromiso de fortalecer la seguridad citadina

taxi4abr17aAguascalientes, Ags.- 4 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de la estrategia para mejorar la seguridad y el entorno urbano, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, puso en marcha el programa Taxista Vigilante, a través del cual un aproximado de 50 choferes colaborarán en materia de seguridad, reportando desde sus teléfonos celulares a través de la  aplicación de WhatsApp situaciones de riesgo o fallas en diversos servicios públicos.

Durante el evento celebrado en el segundo patio de Palacio Municipal, Jiménez Esquivel celebró esta alianza con este importante gremio y agradeció la iniciativa de estos choferes del transporte público, de impulsar una iniciativa cuyos beneficios alcanzarán a toda la población de Aguascalientes.

En su mensaje, la alcaldesa dijo: “fue un programa que ustedes mismos nos dijeron que lo implementáramos, ustedes fueron quienes propusieron que lo trabajáramos y que querían  colaborar con el municipio, es una realidad y va a seguir mejorando para que el día de mañana Aguascalientes sea más seguro, ustedes son quienes están en las calles, en las colonias y son quienes nos pueden avisar qué está pasando”, al tiempo que reiteraba su política de apertura para colaborar con las diferentes organizaciones en programas de seguridad social.

taxi4abr17bLos reportes y denuncias se realizarán de manera anónima y en una primera fase, los taxistas enviarán al Centro de Monitoreo reportes con fotografía y audio describiendo situaciones de riesgo como semáforos averiados, accidentes, caídas de árboles, robos, riñas, conductores en estado de ebriedad, así como solicitudes de apoyo policial.

Además en materia de servicios se atenderán fugas o falta de agua potable, alcantarillas en mal estado, trabajos inconclusos de obra, cuestiones de mantenimiento vial, podas y obstrucción de vía pública, entre otros.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José Héctor Benítez López, habló sobre el importante papel que juega la prevención para evitar la comisión de delitos, cuidar de la integridad de las familias, así como  brindarles espacios más confortables y funcionales, en donde dentro del esquema Todos Juntos por tu Seguridad, la colaboración de las diferentes organizaciones y de la propia ciudadanía, es vital.

Al tomar la palabra, el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad y Enlace Ciudadano, Luis Salvador Alcalá Durán, luego de reconocer la voluntad y espíritu de servicio de integrantes de este gremio, puntualizó la importancia de la participación social y gubernamental como factor fundamental para la consolidación de mejores ciudades.

En voz del taxista Eduardo Martínez López, los choferes participantes agradecieron la oportunidad de colaborar en la prevención de riesgos y refrendaron el compromiso de procurar para Aguascalientes un entorno más seguro y con mejores servicios.

En el evento estuvieron presentes, el  regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Manuel Alejandro Monreal Dávila; Leonardo Montañez Castro, el secretario del Ayuntamiento, Leonardo Montañez Castro y el director de Prevención del Delito de la SSPM, José Alfonso Ruvalcaba Jiménez.

{ttweet}

  • No es un asunto de prohibición ni de abstinencia, es de conciencia y continencia, afirmó
  • Su consumo exagerado causa miles y miles de muertes cada año, recordó a la sociedad

jrobles3abr17Aguascalientes, Ags.- 3 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El consumo exagerado de alcohol genera en este país miles y miles de muertes cada año, es un problema que ha tenido este país desafortunadamente de siempre, es uno más de los problemas que han afectado a la sociedad mexicana, si revisan el texto original de la Constitución de 1917, que acaba de cumplir sus primeros cien años, ya en el texto original está el problema del consumo del alcohol y la atribución y la responsabilidad que se da al Consejo de Salubridad General, dijo el secretario federal de Salud, José Narro Robles.

Agregó: “entonces hemos tenido un problema, lo seguimos teniendo, sí, si nos preocupa, sobre todo las tragedia que causa, a veces es por razones indirectas, accidentes, a veces es alguien que no tiene nada que ver con el consumo, pero que desafortunadamente va pasando, cruzando la calle, en un vehículo que es afectado por alguien que conduce de manera inconveniente, inadecuada y bajo los efectos del alcohol”, expresó.

Señaló que “a veces se trata de causas biológicas por el consumo excesivo y sostenido del alcohol, a veces son las intoxicaciones agudas por su consumo exagerado, la adicción al alcohol genera pérdidas económicas, pérdidas en la familia, genera muchos problemas de salud, sociales y de convivencia en la familia, en el trabajo, en la escuela”, agregó.

Continuó diciendo que “el alcohol cuando llega a los niveles en los que estamos hablando, genera irrupción en las miles y miles de muerte, miles y miles de muerte”, repitió.

Narro Robles se pronunció, como solución viable para este problema, que “tenemos que trabajar todos, es un asunto de políticas públicas, si, definitivamente, no rehuyo yo la responsabilidad que nos corresponde, por eso está aquí el doctor Mondragón, pero también es en la familia, también es en la educación, en la escuela, todos tenemos que trabajar, si lo hacemos, yo les puedo asegurar que vamos a mejorar enormemente”.

Para concluir la imprevista reunión con los representantes de los medios informativos, reiteró que “todos tenemos que tener la precaución, el cuidado, es un asunto no de prohibición, es un asunto, sin duda alguna, de conciencia, es un asunto no solo de abstinencia, es un asunto de continencia, como reza un dicho, tenemos que avanzar, nada mejor que la prudencia, nada mejor que la continencia, nada mejor que saber dónde, cuándo, quienes, pero que mejor que no empezar en la casa y con los niños”, concluyó.

{ttweet}

  • Este jueves regresan a sus recorridos habituales las rutas del transporte público: JJAA
  • Para garantizar el paso peatonal, en la calle Guerrero se realizarán modificaciones viales

urbanos3abr17aAguascalientes, Ags.- 3 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Con motivo de la apertura del paso a desnivel de la avenida Adolfo López Mateos, sección poniente, contemplada para este jueves seis de los corrientes, las rutas del servicio urbano de pasajeros 23, 24, 25, 41, 10, 12 y 31, regresarán a sus recorridos habituales, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

El acuerdo fue signado en una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando Roque Cruz, la Dirección de Transporte Público y las autoridades municipales del ramo, señaló.

Agregó que derivado de los trabajos que se realizaron por la ampliación del paso a desnivel en la avenida, se modificaron los recorridos de siete rutas de transporte público, de las cuales la 10, la 12, y la 31, circulaban por la calle José F. Elizondo para posteriormente seguir por la avenida Las Américas y la calle Lanceros de Aguascalientes, continuando con su recorrido, de tal suerte que concluidos los trabajos en ese lugar, las rutas antes mencionadas regresan a su itinerario normal.

urbanos3abr17bPor otra parte, continuó diciendo, con el propósito de mejorar las condiciones de tránsito y garantizar el paso peatonal de las familias de la zona que se trasladan al centro de la ciudad, instituciones educativas así como centros de trabajo, se cerrará el cruce de la avenida Adolfo López Mateos con la calle Vicente Guerrero.

Altamira Acosta especificó que en este punto se colocarán semáforos peatonales dando prioridad al cruce de los ciudadanos, con la firme intención de evitar la presencia de accidentes que puedan causar la pérdida de vidas o lesiones graves a los transeúntes, niños o a las personas de la tercera edad.

Indicó que ante esta modificación vial se verán afectadas las rutas 4, 8, 37 y 43 de transporte público en su itinerario de recorrido; así que a partir del próximo miércoles los usuarios deberán abordar en la calle Rivero y Gutiérrez para posteriormente seguir su recorrido por la calle Díaz de León hasta la avenida Paseo de la Cruz y continuar su trayecto por el bulevar José María Chávez.

Dijo que a la población se le solicita seguir las indicaciones y verificar las rutas de transporte público que va abordar, con el fin de no verse a afectada en su desplazamiento o viaje hacia el destino al que se dirija.

Para el efecto, añadió, personal de la Dirección de Transporte Público en combinación con personal de la Asociación de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA), brindarán orientación a la población en cada uno de los paraderos, así como en redes sociales.

urbanos3abr17c{ttweet}

  • Se actualizarán en varios temas encaminados a la seguridad social y la vigilancia: JHBL
  • Conocerán cómo manejar aglomeraciones de personas y eventos multitudinarios, dijo
  • Pero también de vigilancia y patrullaje, tiro policial desde la bicicleta y detención de infractores
  • Van a conocer el Reglamento de Tránsito vigente en el estado y leyes referentes al ciclista
  • Asisten también ciclopolicías provenientes de Argentina, Jalisco y San Luis Potosí

ciclopolis3abr17aAguascalientes, Ags.- 3 de abril de 2017.- (aguzados.com).-Inicia el primer curso de capacitación a ciclopolicías, que debido a su importancia y contenidos  logró reunir a elementos de Jalisco, San Luis Potosí  e incluso de la República de Argentina, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José Héctor Benítez López.

Explicó que la formación adecuada y continua de los elementos policiacos, es esencial para el mejor desempeño laboral de los miembros de este grupo, quienes por su facilidad de desplazamiento y acceso, atienden oportunamente los llamados de la ciudadanía.

“Sin duda el uso de la bicicleta por la policía, sigue creciendo a nivel mundial junto con una mayor conciencia de los beneficios de un equipo extremadamente móvil de primera respuesta; en la SSPM uno de nuestros objetivos es proporcionar asistencia rápida y oportuna  a aquellos que lo necesiten y sin duda esta herramienta nos permite disminuir el tiempo de respuesta en el centro de la ciudad y en áreas conglomeradas”, dijo.

ciclopolis3abr17bAgregó, que uno de sus principales compromisos es capacitar constantemente al personal, por  lo que no se escatimarán esfuerzos para mantener una policía capaz y comprometida con los habitantes del municipio capital, señaló.

Benítez López informó que este curso que tendrá una duración de 48 horas,  y que  imparte personal de la Academia de Policía, permitirá que los participantes  desarrollen las destrezas orientadas a la importante labor de patrullaje sobre la bicicleta; lo cual, propiciará un desempeño con la más alta eficiencia y discrecionalidad en la prestación de un servicio de seguridad.

Detalló que el curso comprende doce unidades didácticas, orientadas principalmente a brindar los conocimientos jurídicos y técnico – tácticos e incluye temas como: manejo de conglomeraciones y eventos multitudinarios,  vigilancia y patrullaje, tiro policial desde la bicicleta, así como reglamento de tránsito y leyes referentes al ciclista.

Los instructores cuentan con amplia experiencia en el campo de tácticas policiales relacionadas con el uso de la bicicleta como vehículo operativo y con competencias psicopedagógicas, metodológicas y conductuales.

El jefe policiaco exhortó a los participantes a aprovechar al máximo los conocimientos que van a adquirir, que además de ayudarlos a mejorar su trabajo diariamente y proteger su integridad, les permitirán brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Para finalizar, reiteró que se seguirá ofreciendo capacitación a los integrantes de la corporación, con el objetivo de fortalecer las capacidades  necesarias para contar con un grupo operativo ciclista de calidad mundial, en beneficio de la población.

{ttweet}

  • La Estrategia Nacional de Inclusión habilita a las dependencias para trabajar coordinadamente: IAG

sedatu3abr17Aguascalientes, Ags.- 3 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En Aguascalientes hay cerca de treinta mil personas que viven en hacinamiento, por ello se ha convertido en uno de los elementos a combatir dentro de la Estrategia Nacional de Inclusión Social (ENIS), encabezada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y en la que colaboran de manera transversal diversas dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Durante la reunión de evaluación y seguimiento de la ENIS, celebrada con el titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabino Arturo Barros Ávila y el delegado de SEDESOL, Otto Granados Franco; el delegado de la SEDATU, Isidoro Armendáriz, sostuvo que la coordinación entre las dependencias gubernamentales es importante para que en la entidad se logre la disminución de los rezagos sociales.

Aseguró que: “el trabajo que realizamos desde la SEDATU tiene una visión global y por supuesto la voluntad total para avanzar en la disminución de la desigualdad, desde el primer momento estamos interesados y ponemos todo nuestro esfuerzo para alcanzar la justicia social en todas sus vertientes; por eso tomamos esos problemas con la sensibilidad requerida, para que la gente no viva con carencias de vivienda, de alimentación, de salud, entre otros factores”, dijo.

Los delegados federales, funcionarios públicos estatales y los alcaldes de los municipios del Interior, se comprometieron a redoblar esfuerzos para que las personas que se han ubicado en hacinamiento, cuenten con el apoyo de los distintos órdenes de gobierno y así prevenir las violencias.

Armendáriz García aseguró que la dependencia apoya mediante el programa “Cuartos Adicionales”, donde las familias se benefician con una habitación de manera gratuita, con lo que el gobierno federal busca disminuir la marginación.

Como parte de esta estrategia, los servidores públicos involucrados se mostraron preocupados por las dificultades que pasan algunas familias, ya que aunque los rezagos son en porcentajes bajos, aún existen en hogares sin acceso a gas, a sistema de alcantarillado, así como a obras de pavimentación, principalmente en asentamientos irregulares.

Por ello, subrayó que actualmente se llevan a cabo diversas acciones de entrega de incentivos para concientizar a la población que habita en estos lugares y puedan cambiar su lugar de residencia.

En tanto que Otto Granados Franco manifestó que Aguascalientes es una de las entidades con mayor avance en materia de desarrollo social, “aún hay pendientes pero comparativamente con otras entidades son menores, pero no por eso habremos de relajarnos, por el contrario, los porcentajes por muy poco que parezcan tienen que atenderse y a la brevedad, hay que levantar bandera blanca en todos nuestros rubros, pues aunque haya carencias del orden del dos por ciento, hay que trabajar para que la población eleve su calidad de vida”, refirió.

Por su parte, los presidentes municipales dijeron estar comprometidos para que se logre avanzar mediante la ENIS en las comunidades más alejadas, donde se requiere de servicios públicos y atención especial, con el propósito de que por lo menos cada hogar tenga satisfechas las demandas más básicas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio