Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Durante los periodos vacacionales, las lesiones accidentales se incrementan en promedio un15 por ciento
  • Los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de decesos en niños entre 5 y 14 años de edad

issea23dic15

Aguascalientes, Ags, 23 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El titular del Departamento de Emergencias Médicas, del Instituto de Servicios de Salud el Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Nephtalí Puentes Vázquez, señaló que durante estas vacaciones de invierno 2015 es importante cuidar en todo momento a los niños y niñas para que no sufran algún percance y disfruten sus días de descanso escolar en compañía de sus familias.

Agregó que durante los periodos vacacionales, las lesiones accidentales se incrementan en promedio un15 por ciento; aunque son los accidentes en el hogar los que se presentan con mayor frecuencia y  los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de decesos en niños entre 5 y 14 años de edad.

Puentes Vázquez detalló que en el marco de estas fiestas decembrinas se hace un llamado a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Al salir a carretera es necesario revisar que el automóvil se encuentre en buenas condiciones, no manejar cansado ni conducir bajo los efectos del alcohol.

Los menores de 8  años o que pesen menos de 50 Kg. deben viajar en silla porta infante y en la parte trasera del vehículo, ya que su cuerpo no está adaptado para el uso de los cinturones de seguridad y no deben de viajar en brazos de otra persona.

No perder de vista a los niños si acuden a un parque o centro de recreación, ya que ellos pierden la noción del lugar donde se encuentran y pueden sufrir algún accidente.

Los accidentes en casa son los más comunes, se debe tener la precaución con los limpiadores del hogar para evitar el envenenamiento, no colocar muebles cerca de las ventanas y estar pendientes de que no corran por las escaleras.

Se debe evitar que los niños se acerquen a la cocina, debido a que pueden sufrir quemaduras por líquidos calientes o por fuego de los quemadores de la estufa.

Es importante que los niños no salten en las camas, mesas, sillas y escaleras.

Los ahogamientos no sólo suceden en albercas, ríos, playas o lagunas, también en las bañeras en incluso un una cubeta, es necesario estar al pendiente de los niños para que no sufran este tipo de accidentes, y de ser posible, llevarlos a que aprendan a nadar.

Finalmente el Jefe del Departamento de Emergencias Médicas, exhortó a la población a seguir las recomendaciones sugeridas, con el fin de evitar cualquier tipo de accidentes en los menores y así disfruten de forma segura sus vacaciones de invierno.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Actualmente se han aplicado 205 mil 232 vacunas contra la influenza, de las 344 mil dosis que están previstas

issea22dic15Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, quien dijo que actualmente se han aplicado 205 mil 232 vacunas contra la influencia, de las 344 mil dosis que están previstas, representando el 60 por ciento del total de la aplicación.

Agregó que el sector de mayor riego en la población son las mujeres embarazadas, ya se ha aplicado el 72 por ciento de las dosis que son 7 mil 500 de un total de 10 mil, teniendo un gran avance en este sentido, protegiéndolas a ellas y sus bebes.

Así mismo se ha vacunado el 100 por ciento del personal de salud que está en contacto directo con pacientes, en hospitales, unidades de salud y demás lugares, protegiendo con ello también a sus familias en casa.

En cuanto a la población con obesidad se han vacunado el 80 por ciento de ellos de un total de 15 mil personas, y se han aplicado 11 mil biológicos de un total de 19 mil dosis para pacientes con diabetes.

Flores Bolaños destaco que ante estas bajas temperaturas las principales medidas preventivas a seguir sobre todo para los grupos de mayor riesgo (niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con obesidad y personas que padezcan diabetes mellitus, asma, enfermedades renales, cardiacas, cáncer y VIH) son.

· Arroparse bien, sobretodo en la mañana.

· Tomar abundantes líquidos.

· Evitar cambios bruscos de temperatura (estar con calefacción y después salir al exterior)

· Consumir alimentos altos en vitamina A y C.

· Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel

· En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios evitar asistir a lugares concurridos.

· Evitar intoxicaciones por monóxido de carbón, al prender braceros para calentarse.

Finalmente Flores Bolaños exhortó a la población que ante cualquier síntoma de infección respiratoria, evitar la automedicación y acudir con el médico de forma inmediata para entenderse y resolver de la mejor manera la situación.

{ttweet}

  • Los grupos de edad más susceptibles a contraer enfermedades y posibles complicaciones en esta temporada de frío son los niños y adultos mayores

issea20dic15

Aguascalientes, Ags, 20 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, señaló hoy que ante las bajas temperaturas que se están presentando en el Estado, recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Informó que según el informe reporte epidemiológico más reciente, las infecciones respiratorias agudas se tienen registradas 495 mil 029 contra 584 mil 860 del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a influenza traemos el total acumulado en el 2014 fueron de 270 casos el total acumulado en el 2015 es de 46 casos.

Es importante que toda la población y en especial a los niños y adultos mayores consuman abundantes líquidos y alimentos ricos en Vitamina A, como el hígado, pescado, acelgas, calabazas, espinaca, verdolaga, pimiento, zanahoria, ciruela, mango, manzana, naranja melón y plátano.

Además, la ingesta de alimentos con Vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmune del individuo, esta se encuentra en productos como papaya, kiwi, fresas, guayaba, toronja, mandarina, limón, col, brócoli, espinaca y tomate.

Los grupos de edad más susceptibles a contraer enfermedades y posibles complicaciones en esta temporada de bajas temperaturas son los niños y adultos mayores, por lo que es importante procurar abrigarlos bien, evitar cambios bruscos de temperatura y el consumo de estos alimentos.

Para las personas que acostumbran ejercitarse al aire libre, ya sea en parques o jardines públicos, es recomendable esperar a que suba un poco la temperatura para evitar inhalar el aire helado de la mañana que puede afectar la condición de salud.

Y en caso de padecer alguna infección respiratoria es necesario no automedicarse y acudir con su médico, principalmente en el caso de menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, ya que hay más riesgo en estos grupos de presentarse complicaciones.

{ttweet}

  • No se deje sorprender, aconseja el ISSEA

issea21dic15

Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria a cargo de Ernesto Jaime Romero Frías, lanzó una alerta sanitaria contra el tratamiento denominado Cambium Therapies, que afirma haber sido aprobado por la COFEPRIS, sin que esto sea verídico.

Explicó que dicho tratamiento se promociona como terapia celular avanzada que emplea células madre o trocales, para propiciar en el paciente una mejoría substancias en padecimientos crónico degenerativos y autoinmunes, como pie diabético, diabetes, envejecimiento, artritis reumatoide, cirrosis hepática y enfermedades osteoarticulares.

Todo ello sin que exista un estudio que avale su seguridad, calidad y eficacia, por lo que también constituye un engaño al consumidor.

Es por lo anterior que se recomienda a la población evitar el uso de ésta terapia porque además de afectar económicamente su bolsillo, carece de estudios que determinen los riesgos a la salud por su uso.

El funcionario detalló que se conoce que este producto está siendo publicitado sin autorización, por lo que dicha difusión ya está en procedimiento de suspensión permanente e imposición de sanciones económicas por más de un millón de pesos.

Finalmente Romero Frías exhorta a la ciudadanía a no sustituir tratamientos médicos por éste tipo de terapias no sustentadas científicamente y consultar a un profesional de la salud.

{ttweet}

  • Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 19 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrollaron un dispositivo médico portátil para detección temprana del cáncer cervicouterino, capaz de generar el diagnóstico en menos de dos minutos.

cancer19dic15

Este aparato completamente portátil, que asemeja la figura de una pistola, puede ser fácilmente manipulado con una sola mano. A diferencia del Papanicolau, no requiere de pruebas de tejido para su análisis en un laboratorio, puesto que conjunta dos tecnologías (medición óptica y eléctrica) para realizar el diagnóstico en el momento, con un nivel de confiabilidad de 85 por ciento, mayor a 70 por ciento que aporta el método de citología vaginal.

Acorde con el doctor Jesús Seáñez de Villa, uno de los creadores, estas características permiten que el dispositivo sea una opción viable para combatir este tipo de cáncer, que representa la tercera causa de muerte en mujeres a nivel mundial.

cancer19dic15a"Esta es una enfermedad que si se detecta en las primeras etapas, nueve de cada 10 mujeres se pueden incluso curar completamente. El método común de tamizaje es el Papanicolau,  pero en este proceso intervienen muchas manos, como el ginecólogo, laboratorista, citólogo, patólogo, etcétera. A eso se le suman casos de entrega de resultados con retrasos de hasta seis meses o más", mencionó, además de que dijo estas desventajas disminuyen los índices de confiabilidad hasta 54 por ciento.

El doctor Noel León Rovira, también creador del dispositivo, resaltó que la portabilidad, confiabilidad de resultados y el reducido tiempo de respuesta son características hasta ahora no vistas en un mismo aparato, mismo que se logró concretar a través de fondos estatales y federales, así como de inversionistas privados y recursos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

"Tras varios años de investigación, creamos un prototipo que logramos fuera funcional y viable, que en vez de tomar células, toma datos ópticos y eléctricos de las células del cérvix y endocérvix", añadió.

A decir de los investigadores, una de las motivaciones de este equipo es que sea utilizado en lugares remotos, ya que han detectado existe un problema importante con el seguimiento de los exámenes. "Si ponemos nuestro aparato en una de estas brigadas de salud, obviamente daría la ventaja al médico de diagnosticar a la paciente y darle el seguimiento adecuado. No será necesario esperar esos seis meses que se pierden con el Papanicolau. Su gran potencial está ahí, en los resultados en tiempo real", afirmaron.

Tecnología 100% mexicana

El cáncer cervicouterino deriva en una serie de reacciones a nivel celular, como el aumento del tamaño del núcleo; por ello, uno de los métodos que utiliza el dispositivo mide el rebote de tres halos de luz (roja, verde y azul) que emite el mismo aparato. "Mientras más avanzada esté la enfermedad mayor es el rebote de luz", afirmó el doctor Seáñez de Villa.

El segundo método que se utiliza es la medición eléctrica. Se aplica una pequeña corriente en el tejido —imperceptible para la paciente— y se registra la resistencia del mismo al paso de la corriente. En este caso, mientras más avanzada esté la enfermedad menor es la resistencia que mide el aparato.

Cabe señalar que ninguna de estas variables se mide en el proceso tradicional, a pesar de tener más de una década desde su descubrimiento. Otra de las bondades del dispositivo es su sistema de algoritmos, a través del cual adquiere la capacidad de aprender conforme se le vayan presentando más casos.

Para utilizarlo, el aparato debe calibrarse por 15 segundos, para luego colocar el consumible e introducir la punta vía vaginal. "El ginecólogo va haciendo toques con el dispositivo alrededor del cérvix. En total, el examen dura aproximadamente dos minutos o hasta menos", compartió el investigador.

La respuesta de la prueba se da a través de un semáforo con luces roja, verde y amarilla, que indican tejido con lesión precancerosa o cancerosa, tejido saludable o examen inadecuado, respectivamente.

Listo para comercializar

cancer19dic15bLuego de una investigación de más de 14 años, los creadores de este dispositivo fundaron un spin-off apoyados por el ITESM, para consolidarse como empresa privada en busca de comercializar su tecnología. Fue entonces que se unió a ellos Pragmatec, oficina de transferencia de tecnologías, para luego crear un segundo spin-off en Estados Unidos, bajo el nombre de Onko Solutions.

Víctor Sánchez Trejo, socio director de Pragmatec, confió en el éxito que tendrá esta tecnología. "Es portable, confiable, tecnología 100% mexicana, surgida en una universidad y ya instituida como empresa en Estados Unidos y México, además con socios inversionistas. Tiene varios elementos de éxito".

Cabe señalar que una empresa de origen australiano ya comercia un aparato que trabaja con los mismos métodos de diagnóstico, siendo la mayor diferencia que carece de la portabilidad y el reducido tamaño que sí tiene el desarrollo mexicano.

"Onko Solutions encontró en esta empresa un socio, en vez de un competidor. Se hizo un convenio para comercializar el producto australiano en México y América Latina, con la intención de abrir mercado. Lo interesante es que el dispositivo de Onko Solutions va a ocupar los cartuchos desechables que esta firma desarrolla", señaló Sánchez Trejo.

El costo del dispositivo será de aproximadamente mil dólares y su vida útil puede pasar los cuatro años. En tanto, cada consumible se estima entre 15 y 20 dólares.

Al momento, el dispositivo cuenta con una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Así también se está en proceso de obtener registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), tras lo cual podrá comercializarse en México en 2016 y en Estados Unidos a partir de 2017.

El futuro

Los investigadores continúan trabajando para optimizar el dispositivo. Entre los avances que se plantean lograr en un futuro cercano, está la creación de una aplicación que permita reflejar mayores detalles respecto al resultado de las pruebas, como gráficas de los niveles de luz que capte el dispositivo y resultados de la aplicación de corriente eléctrica.

Asimismo, "la siguiente versión del aparato buscará que con un solo toque se cubra todo el cérvix, disminuyendo la probabilidad de que el médico posicione mal el dispositivo", señaló Seáñez de Villa.

"Queremos que esta tecnología sea superior a todo lo que se ha inventado hasta ahora. Queremos lograr que esto pueda hacerse como autodiagnóstico, aunque sabemos que hay lugares en los que esto puede ser más factible que en otros. Hacia allá va a corto plazo, el primer nicho es con ginecólogos", concluyó el doctor León Rovira.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio