Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • El producto no cuenta con autorización sanitaria para su fabricación, comercialización y distribución

issea19dic15

Aguascalientes, Ags, 19 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, emitió una alerta sanitaria contra el producto denominado DIABESTEVIA de CORPORATIVO SARA S.A. de C.V.

El director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías, señaló lo anterior e informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) solicitó a las entidades federativas para que intensifiquen sus acciones de vigilancia toda vez que éste producto no cuenta con autorización sanitaria para su fabricación, comercialización y distribución.

El titular de esta área señaló que dicho producto es publicitado sin autorización  y comercializado en Internet bajo la figura de suplemento alimenticio, aseverando que sus ingredientes regulan de manera natural la glucosa y atribuyendo propiedades terapéuticas como: efecto cardiotónico en hipertensión, aumento de energía en diabetes tipo 1 y tipo 2.

Así como mejoramiento del metabolismo de la glucosa en diabetes tipo 1 y tipo 2, desintoxicación y mejoramiento en funcionamiento del hígado y páncreas, efecto antioxidante en todo el organismo en diabetes tipo 1 y tipo 2, entre otras propiedades.

Al respecto el Romero Frías indicó que se trata de un “Producto Milagro” y no de un suplemento alimenticio, pues se atribuye acciones más allá de las establecidas por la ley para esta clase de productos.

Además de que carece de registro sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y no cuenta con estudios científicos que avalen el uso que publicita ni seguridad, calidad y eficacia.

Finalmente el galeno asegura seguirán de manera permanente las visitas de verificación a establecimientos que pudieran comercializar esta clase de productos y exhorta a la población a tener cautela y no dejarse engañar con ésta clase de productos.

{ttweet}

  • El compromiso presidencial se saldará en 2016, afirmó el titular del ISSEA

issea17dic15

Aguascalientes, Ags, 17 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Los logros más importantes en materia de salud durante el presente año, han sido la gestión de los recursos necesarios para concluir el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, así como el Hospital de Pabellón de Arteaga, informó el secretario del ramo y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.

El funcionario estatal abundó al señalar que algo que estaba desde el inicio de la presente administración se determinó concluir el proyecto del Hospital Hidalgo, y finalmente gracias a las gestiones del compromiso presidencial y del gobernador, arrancarán el próximo mes de enero.

Esparza Parada respondió a los escépticos que dudan que el nuevo Hospital Miguel Hidalgo pueda ser concluido antes de que concluya la presente administración, pues comentó que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), el próximo 24 de diciembre determinará al ganador de la licitación y que se encargará de terminar la obra que quedó pendiente desde el año 2010, fecha en que terminó la anterior administración y que dejó inconclusa.

Por lo anterior, se definió por parte del titular del ISSEA que a partir del mes de enero de 2016 dependerá que la SICOM y la empresa que gane la licitación cumplan con la parte que les corresponde para concluir de manera definitiva dicha obra.

{ttweet}

  • El Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, oferta cerca de 8 mil 500 consultas al año a 475 pacientes que actualmente tiene

issea15dic15Aguascalientes, Ags, 15 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La directora del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, adscrito al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Leonorilda Álvarez Noriega, encabezó hoy la posada para niños de la Clínica de Labio y Paladar Hendido, con la presencia más de 400 pequeños que son pacientes, familiares, personal y amigos voluntarios.

Durante la fiesta decembrina celebrada en la duela del Deportivo Ferrocarrilero se les proporcionó un momento de diversión y entretenimiento en donde además se  les regaló juguetes, dulces, comida y se realizaron juegos.

Álvarez Noriega, informó que, el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, ofrece cerca de 8 mil 500 consultas al año a 475 pacientes que actualmente tiene.

Estas consultas son interdisciplinarias y consisten en ortopedia maxilar, ortopedia pre-quirúrgica, ortodoncia, psicología, estimulación multisensorial, asesoría nutricional, pedagogía y preparación quirúrgica.

Cabe mencionar que las intervenciones quirúrgicas son parte fundamental del seguimiento que se les da a los niños, porque de esto depende el resultado que el niño tendrá durante su desarrollo.

La especialista en el tema mencionó que “los niños (pacientes) son unos campeones, por que duran mucho tiempo de tratamiento, van hasta 2 veces por semana y pueden asistir hasta 5 años de tratamiento”.

Agregó que este año en conjunto con el ISSEA, se tuvo la participación de la Universidad la Concordia y Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes, con el único fin de hacer felices a los niños.

Finalmente la Directora del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, definió que esta posada les deja a los niños un importante mensaje de alegría e integración social, además de que puedan sentirse como cualquier otro niño, pero lo más importante que se sientan con un valor y una autoestima que les genere autoconfianza a la hora de socializar. 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Control Sanitario vigilará estrechamente la venta de “productos milagro”

issea16dic15a

Aguascalientes, Ags, 16 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Ante el eventual inicio de las festividades decembrinas, las cuales se caracterizan por el alto consumo de alimentos y bebidas, es común que al término de esta época a las personas les preocupe tratar de perder el peso ganado, recurriendo erróneamente en algunos casos, al uso y consumo de diversos productos cuyo etiquetado promete resolver problemas de salud, tales como el sobre peso, esto sin llevar a cabo actividad física alguna o incluso sin dejar de comer.

Lo anterior fue informado por el director de Regulación Sanitaria  del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, quien refirió que a los productos que prometen resolver problemas de salud sin ser medicamentos se les ha denominado como Productos Milagro, los cuales constituyen un riesgo a la salud pública pues en la gran mayoría se trata de productos elaborados al margen, en la clandestinidad, emulando a productos de marca reconocidos y clasificados como medicamentos.

Precisó que se estarán realizando verificaciones sanitarias para identificar y asegurar productos milagro en la entidad.

Agregó que durante 2015 se aseguraron cerca de 2 mil 600 unidades de productos milagro, las cuales fueron destruidas.

Precisó que para prevenir riesgos asociados por el uso y consumo de los productos milagro, la Dirección de Regulación Sanitaria en el Estado, en conjunto con la COFEPRIS a nivel federal, llevan a cabo acciones de control sanitario tendientes a identificar y asegurar éste tipo de productos, con la finalidad de retirarlos del mercado.

issea16dic15Añadió que constituyen un riesgo al violar disposiciones sanitarias contenidas en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, al declarar de forma clara o velada, ya sea en la denominación comercial, o en la información de etiquetado, propiedades terapéuticas, preventivas o rehabilitatorias sin contar con el Registro Sanitario que acredite tales propiedades.

Para llamar la atención del público, los productos milagro suelen exaltar la información con la que se comercializan, y ostentan propiedades de las cuales generalmente carecen; además se ofertan como suplementos alimenticios naturales, por lo que es importante tener presente que natural no es sinónimo de seguridad y eficacia.

La vigilancia sanitaria a la venta de estos productos se realiza principalmente en tiendas de productos naturistas, muchas de las cuales se encuentran ubicadas en el primer cuadro de la ciudad y que han sido objeto de diversos operativos, en los cuales generalmente se llegan a asegurar hasta el 90 % de los productos por ostentar propiedades terapéuticas, por hacer alusión a enfermedades y/o por ser producto boletinado como falsificado por parte de la Cofepris.

Cuando se identifican productos milagro se procede a su aseguramiento y posterior destrucción, garantizando al comerciante el derecho de audiencia para ser escuchado, sin embargo difícilmente el producto es devuelto a los comerciantes pues aún y cuando se llega a ofrecer el reetiquetado de productos, cuando estos contienen sustancias prohibidas no hay otra opción más que su destrucción.

El control sanitario de estos productos es muy importante, ya que uno de los principales riesgos para la población, particularmente aquella afectada por ciertos padecimientos de salud, estriba en que puedan dejar de lado un tratamiento médico en función de que los productos milagro suelen ser muy baratos en comparación de los medicamentos, además de que prometen muchos beneficios que en realidad no tienen, por lo que en lugar de ayudar a la persona pueden comprometer de manera muy seria su salud.

Finalmente Romero Frías exhorta a la población a cuidar su hábitos de consumo durante ésta época decembrina, y recomendó acudir con el médico ante cualquier problema de salud o antes de decidir adquirir o utilizar cualquier tipo de suplemento alimenticio a efecto de evitar daños a la salud.

{ttweet}

  • Respuesta corta: no sabemos

sueños14dic15

Aguascalientes, Ags, 14 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- ¡Oh!, el cerebro humano. Esa maraña de neuronas y billones de conexiones sinápticas que nos acompañan desde el inicio de la humanidad, pero que todavía no logramos comprender.

Definitivamente, nuestro encéfalo y todas las cosas asombrosas que suceden dentro de él son parte de los misterios de la ciencia más interesantes. A pesar de que los sueños acompañan a los seres humanos desde la antigüedad y han sido registrados y tratados de explicar, todavía no logramos entender completamente por qué soñamos… ¿cuál es la razón por la que nuestro cerebro produce todas esas imágenes, sonidos, aromas y sensaciones mientras dormimos?

Por supuesto, existen varias teorías que pretenden explicar el motivo de nuestros sueños. Todas tienen sentido, unas más que otras, e incluso hay un par que se contradicen. TED-Ed las resume muy bien en el video de abajo. Unos dicen que soñamos para cumplir nuestros deseos (clásico de Freud), y que todo lo que nuestro cerebro proyecta tiene un significado simbólico.

Por otro lado, existen estudios que revelan que soñar nos permite recordar mejor aquello que soñamos (si duermes después de estudiar y sueñas con eso, es algo bueno). Aunque también se dice que soñar nos permite deshacernos de las conexiones sinápticas que no necesitamos; soñar nos hace posible olvidar. También hay evidencia de que los sueños nos pueden ayudar a organizar nuestras ideas y resolver mejor los problemas.

“Ya que la tecnología nos hace aumentar nuestra capacidad de entender el cerebro, es posible que algún día encontremos la razón definitiva de ellos. Pero hasta que ese día llegue, tendremos que seguir soñando.”

Y tú, ¿por qué crees que soñamos?

{ttweet}

logo

Contrata este espacio