Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Será para fortalecerá la operación del Seguro Popular

Aguascalientes, Ags, 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Con el propósito de fortalecer la transparencia, supervisión, control y fiscalización de los recursos del Seguro Popular, el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Parada representante personal del gobernador Carlos Lozano de la Torre, presidió hoy la instalación formal de la Junta de Gobierno del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) en Aguascalientes.

issea20ene16

Durante el evento celebrado en la sala de juntas del ISSEA, el responsable de las políticas de salud en la entidad, estuvo acompañado por el director general de Financiamiento de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud de la SSA, Antonio Chemor Chaufet.

En su intervención Esparza Parada, señaló que la creación de este nuevo organismo no solo en Aguascalientes, sino en  todos los estados, buscan velar porque sean empleados los recursos en proyectos de atención que beneficien a la población afiliada al Seguro Popular.

El REPSS explicó, tendrá que integrar, administrar y actualizar el padrón de afiliados del Seguro Popular, realizar acciones en materia de promoción para la incorporación y afiliación de beneficiarios al sistema.

Así como financiar, coordinar y verificar de forma eficiente, oportuna y sistemática la prestación integral de servicios de salud, que incluyan la atención médica, los medicamentos y demás insumos.

También, rendir cuentas respecto a los recursos que se reciben para la operación de este sistema.

A través de los servicios estatales de salud se garantizará la prestación de servicios de salud a los afiliados al Seguro Popular, cubiertos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud “CAUSES”.

Mismos que deberán estar incluidos dentro del cuadro básico y catálogo de medicamentos del Sector Salud y los cubiertos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

Puntualizó que el REPSS como organismo público descentralizado abona al cumplimiento de la meta México Incluyente del Plan Nacional de Desarrollo, que tiene como uno de sus objetivos primordiales la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal.

{ttweet}

  • Se pretende combatir la enfermedad de alcoholismo

issea19ene16

Aguascalientes, Ags, 19 de enero 2016.- (aguzados.com).- Iniciaron hoy las actividades a realizarse en la XXI Semana de Información, “Compartiendo Esfuerzos”, que este año tiene como mensaje “La familia y el alcohol”. En representación de José Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, el coordinador estatal y director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, Gerardo López Macías, fue el encargado de dar inicio a dichas actividades.

El funcionario de salud explicó que el ISSEA en conjunto con la Asociación Mexicana de Alcohólicos Anónimos, se estará trabajando para combatir la enfermedad del alcoholismo que tanto daña a nuestras familias.

Comentó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Estudiantes, que se dio a conocer en octubre del 2015, se refiere que el inicio en el consumo de bebidas alcohólicas es a los 10 años.

Por ello es importante que cada individuo o la familia detecten cuando ya existe problema en el consumo del alcohol, y algunas de las principales señales son: que durante 6 o más meses,  la persona aumente cada vez más su consumo, otra es la abstinencia “cruda”, o el olvido de lo que se hizo y finalmente la persistencia a seguir consumiendo.

Finalmente el médico mencionó que Alcohólicos Anónimos (AA) es una alternativa más para detener este grave problema del consumo nocivo de alcohol.

En su participación, Luis Miguel Méndez Sánchez, director de Servicios Médicos del DIF Estatal señaló que el alcoholismo es un problema de salud severo y genera grandes daños a la salud y además se asocia a otros problemas sociales como violencia, suicidio, accidentes entre otros.

Por ello el DIF estatal se congratula de ser casa cede para esta Semana de Información, compartiendo esfuerzos, y contribuir a la mejora de este problema social que para combatirlo se requiere de la participación de gobiernos, instituciones y sociedad civil.

En su mensaje, el delegado de la Conferencia de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. Urbano López Hernández mencionó que de acuerdo a las estadística del CONADIC,  el abuso en el consumo de alcohol se está emparejando en relación a hombre y mujeres.

Comentó que los Grupos de Alcohólicos Anónimos, este año tiene el lema “la familia y al alcohol”  y esto tiene referencia a que cuando se es alcohólico se puede perder a la familia y quedar solo,  por ello es importante que la sociedad se dé cuenta que no debe de caer en este problema por culpa del alcohol.

Finalmente el delegado dijo que en Aguascalientes hay 2 mil 100 personas en los grupos de AA, el cual 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres, sin embargo se les invita a todas las personas que estén pasando por esta enfermedad a unirse a uno de los grupos lo antes posible para que no pierdan su salud, familia y vida.

En el evento se tuvo la asistencia del director general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Gonzalo Armando Chillan Muñoz; así como del secretario Técnico Operativo del Consejo Estatal contra las Adicciones, Blas Tejeda Álvarez.

{ttweet}

issea17ene16

Aguascalientes, Ags, 17 de enero 2016.- (aguzados.com).- A partir del pasado mes de noviembre se incorporó la detección de la enfermedad Fibrosis Quística (FQ) al Programa de Tamiz Neonatal, la cual permitirá un diagnóstico temprano y oportuno que permita prevenir  complicaciones.

Lo anterior le fue informado al gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, por el secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, quien le explicó que el Tamiz Neonatal es una herramienta que nos permite identificar a las niñas y niños enfermos antes de que presenten manifestaciones.

Le precisó que este estudio se realiza a las 72 horas del recién nacido por medio de la toma de 5 gotitas en sangre de talón y se puede solicitar en todos los hospitales y unidades de salud del ISSEA.

Actualmente con este estudio de Tamiz Neonatal se detecta Hipotiroidismo Congénito, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Galactosemia y Fenilcetonuria.

Agregó que la FQ es una enfermedad crónica, progresiva y con  compromiso de varios sistemas (respiratorio, digestivo, hepatobiliar, reproductivo  y de las glándulas sudoríparas) de origen genético, causada por la mutación de un Gen que regula el flujo de electrolitos y agua.

La alteración de ésta función produce una modificación en la cantidad y composición de los fluidos epiteliales dando lugar a secreciones espesas por disminución del agua en ella, las cuales obstruyen los canales por donde se transportan, afectando los aparatos respiratorio, digestivo, hepatobiliar, reproductivo  y de las glándulas sudoríparas.

La mayoría de los síntomas son inespecíficos, por lo que gran parte de los niños son diagnosticados inicialmente como alergia a los alimentos, enfermedad celiaca, asma y bronquitis.

Los síntomas en la mayoría de los niños  con FQ inician durante el primer año de vida; sin embargo, las manifestaciones clínicas varían con respecto a la edad:

Los neonatos rara vez presentan manifestaciones clínicas

Los mayores de 6 meses pueden presentar manifestaciones respiratorias o síndrome de mala absorción por insuficiencia pancrática y desnutrición secundaria.

El 85 a 90 % de los pacientes con fibrosis quística presenta insuficiencia pancreática y esta puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, y en el 85% de los casos es demostrable en el primer año de vida.

El tratamiento es complejo debido a los múltiples aparatos afectados, por lo que cada tratamiento deberá individualizarse de forma integral y multidisciplinaria por Gastroenterología, Neumología y Nutrición, con el objetivo de minimizar y prevenir complicaciones.

Finalmente le comentó que existen algunos estudios  que demuestran que la incidencia en México es de 1 en 8 mil 500 recién nacidos vivos; sin embargo no hay estudios serios  que determinen la incidencia de la Fibrosis Quística en el país.

{ttweet}

  • La lactancia se debe de llevar como alimento exclusivo los primeros 6 meses de vida y en combinación con otros alimentos hasta los 2 años de edad

Aguascalientes, Ags, 18 de enero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador asesor de Actualización en Pediatría del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Oscar Pinzón Obregón, comentó que las madres que dan leche materna a sus bebes les ofrecen defensas contra enfermedades y la mejor nutrición que un recién nacido necesita.

issea18ene16

Agregó que también las mamás obtienen grandes beneficios por esta acción como bajar de peso más rápidamente después del parto, conexión emocional madre-bebe, bebe-madre, entre otros.

Explicó que sin duda esta importante acción contribuye a la economía familiar, porque además de alimentar sanamente al bebe, se obtiene un importante ahorro al no gastar en latas de fórmula de entre 100  y 200 pesos cada 3-4 días, durante los primeros 6 meses y más.

Beneficios de la leche materna

Madre

Bebé

  • Pierde el peso que se ha ganado a lo largo del embarazo.
  • La protege de hipertensión, anemia.
  • Menos depresión posparto
  • Tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama y ovario y osteoporosis.
  • Contribuye a la salud y el bienestar de la madre.
  • Ayuda a espaciar los embarazos
  • Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
  • Lo protege contra catarros, meningitis, otitis, bronquiolitos, neumonía o diarrea etc.
  • Protección en edad adulta de alergias, obesidad, colitis, algunos cánceres o asma.
  • Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo.
  • Reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia.

 

  • Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
  • Lo protege contra catarros, meningitis, otitis, bronquiolitos, neumonía o diarrea etc.
  • Protección en edad adulta de alergias, obesidad, colitis, algunos cánceres o asma.
  • Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo.
  • Reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia.

Entre otras muchas más

Crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto física como mentalmente.

La leche de madre siempre está disponible, no se acaba y el bebé se puede calmar en el acto.

Da satisfacción a la madre y al bebé.

De noche se puede amamantar sin tener que levantarse y se puede seguir descansando.

Pinzón Obregón comentó que lo más importante para que una madre produzca leche, es estar relajada, alimentarse de manera saludable y tomar muchos líquidos, en caso de no ser así, acudir con el médico.

Informó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia se debe de llevar como alimento exclusivo los primeros 6 meses de vida y en combinación con otros alimentos que el pediatra señale, hasta como máximo los 2 años de edad.

El médico explicó que actualmente no existe un porcentaje exacto de cuantas madres alimentan a su bebe con leche materna, pero sí se sabe que es muy bajo, esto se debe a falta de información, mitos, prejuicios y más situaciones que beben ser erradicadas.

Finalmente el especialista en Pediatría invitó a toda la sociedad a informarse sobre este tema con profesionales de la salud, además de difundir los grandes beneficios que la leche materna aporta y sobre todo a las futuras y actuales madres, para que den la leche materna que es en beneficio de todos, (niños sanos e inteligentes, mamás contentas, ahorro familiar, sociedad productiva, y otros beneficios).

{ttweet}

  • Se  invita a los grupos vulnerables a vacunarse contra la influenza.
  • En esta temporada de frío se han registrado 524 mil 429 casos de infecciones respiratorias,  un 5 por ciento menos en relación al 2014
  • Se ha aplicado el 76.9 por ciento de una meta de 344 mil dosis de vacuna contra la influenza

issea16ene16

Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, informó que en esta temporada de frío se han registrado 524 mil  429 casos de infecciones respiratorias, un 5 por ciento menos en relación al 2014 que se registraron 557 mil 436.

Además señaló que se presentó con un ligero aumento en las neumonías y bronconeumonías con 2 mil 169 casos contra 2 mil 532 del año anterior  que representa un 15 por ciento menos en relación al año anterior, afortunadamente sin mayores consecuencias fatales.

Al 13 de enero de 2016, dijo se han aplicado 264 mil 864 dosis de la vacuna de influenza de las 344 mil que llegaron, con un avance de un 76.9 por ciento, actualmente se han aplicado en el Sector Salud,  20 mil dosis por semana.

Solamente se registraron 46 casos de Influenza contra 295 casos del año 2014 predominando el virus AH1N3, considerado el menos agresivo para la población.

En cuanto a enfermedades diarreicas se presentaron 119 mil 353 casos de enfermedades diarreicas contra 108 mil 729 del año anterior aumentando un 9.77 por ciento.

Esparza Parada expresó que es una prioridad la aplicación de la vacuna de la influenza en los niños y niñas menores de 5 años, embarazadas, diabéticos, hipertensos y pacientes con VIH.

Finalmente invitó a la población a que en esta temporada invernal cuidar a los niños y niñas; así como a los adultos mayores, manteniéndolos abrigados, darles líquidos, llevarlos  a sus unidades de Salud a vacunarlos contra la influenza.

Así como evitar fumar cerca de los niños y niñas menores, evitar fogatas dentro de la casa o la instalación de braseros ya que puede generar intoxicación por bióxido de carbono y evitar cambios de temperatura.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio