Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Ante empresarios de San Diego, Carlos Lozano destaca cómo en sólo 30 meses se erradicó el escenario de pérdida de empleos y falta de seguridad y se instauró una plena certeza para las inversiones y un crecimiento económico firme y sostenido.

clt10jun14San Diego, California, 10 de junio 2014. (aguzados.com).- Al reunirse con los integrantes de la Cámara de Comercio Regional de San Diego, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, dijo que Aguascalientes ha sabido responder a los desafíos del presente con plena capacidad y amplia disposición, lo cual ha logrado que en tan sólo 30 meses se haya superado el escenario de pérdida de empleos y falta de seguridad, instaurando una plena certeza para las inversiones y un crecimiento económico firme y sostenido.

Acompañado por Jerry Sanders, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Regional de San Diego; Paola Ávila, directora ejecutiva del Centro de Negocios para México y Enrique Bustamante, director de la Fundación Ealy Ortiz A.C., Lozano de la Torre destacó que el escenario de ahora es completamente distinto, lo que ha logrado que el número de nuevos empresarios se haya incrementado en un 40 por ciento con respecto a la última década.

“Además nuestra tasa de desempleo se ha convertido en una de las más bajas del país, la inversión extranjera directa se ha acrecentado en un 300 por ciento y la actividad industrial, sobre todo la manufacturera, presenta un crecimiento mayor al cinco por ciento en comparación con el nacional”, informó.

Añadió que empresas líderes en competitividad mundial provienen de 29 países de cuatro continentes en donde 34 empresas de los Estados Unidos de América brindan empleo a más de 15 mil aguascalentenses.

“El talento, capacidad y disciplina de los trabajadores, técnicos e ingenieros aguascalentenses es reconocido a nivel internacional y ha permitido el establecimiento, arraigo y crecimiento de grandes proyectos, la especialización de la cadena de suministros y el reforzamiento de la presencia y fortaleza de muchas grandes empresas en el mundo”, dijo.

Detalló que en los últimos 40 meses se han instalado o ampliado 82 nuevos proyectos productivos, principalmente en el sector automotriz, con una inversión presupuestada que es mayor a los 56 mil millones de dólares, lo que representa más de 34 mil empleos proyectados en sus diferentes etapas de crecimiento.

“Además hemos propiciado las condiciones para que las empresas locales, nacionales e internacionales puedan cumplir sin demoras sus planes de negocio, sobre todo porque hemos construido 40 veces más infraestructura industrial que en el sexenio anterior”, informó.

Agregó que la estabilidad laboral, formalizada en un Pacto por la Estabilidad y la Productividad, y la operación del Mando Único de Seguridad han consolidado un clima de seguridad permanente que brinda certidumbre social y confianza a los inversionistas.

“Hemos instrumentado una política integral de Gobernanza Regulatoria de acuerdo con los lineamientos de la OCDE y el Banco Mundial, para facilitar la creación y el crecimiento de nuevos proyectos productivos, y desde 2011 hicimos de la educación el gran proyecto de Aguascalientes para promover la enseñanza digital y del idioma inglés desde el nivel preescolar. Somos también el primer estado mexicano que ha instrumentado una Reforma Urbana que hemos complementado con la política Pública del Estado Verde, y hemos incorporado al campo a esta estrategia transversal sustentable. Por eso  desde 2012 el Banco Mundial nos considera como el segundo mejor lugar del país con clima de negocios, y agencias como Standard and Poor’s nos han otorgado las más altas calificaciones crediticias para la inversión, además de que Fitch Ratings nos otorgó la máxima calificación AA+ con perspectiva estable y mejoró nuestra posición en escala internacional”, señaló.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes es la punta de lanza para que las reformas estructurales y políticas nacionales que está impulsando el Presidente Enrique Peña Nieto puedan transformar a México en un país más competitivo, próspero y productivo.

“Es por ello que les hacemos la más cordial de las invitaciones para que visiten Aguascalientes, pero principalmente para que inviertan en nuestro estado y en nuestra gente, que sabe corresponder a la confianza de los empresarios, porque es uno de los mejores lugares del mundo para estudiar, vivir, trabajar, invertir e innovar”, concluyó.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

  • Las cuentas deben ser claras en todos los niveles de gobierno

pri10jun14Aguascalientes, Ags., 10 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, dijo que " las cuentas claras deben ser en todas las áreas municipales, estatales y federales", en referencia a la petición hecha por sus regidores a la alcaldía municipal para que transparente todos y cada uno de los recursos que ha recibido durante el primer semestre de labores de la administración que encabeza el panista, Juan Antonio Martín del Campo.

El priista afirmó que "nuestro presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que no queremos opacidad, no queremos malversación de fondos que son para el beneficio de la ciudadanía y en el caso específico del municipio de Aguascalientes, nuestros regidores han estado pugnando porque se transparente todo el ejercicio de la administración pública”.

Y de manera contundente agregó que “nosotros como partido vamos a estar vigilando que se apliquen los recursos en los rubros para los que fueron etiquetados, porque si se tienen y no se aplican es no hacer buen uso de ellos, entonces exigiremos que se apliquen y que haga de forma correcta".

Añadió que la aplicación de los dineros en forma correcta, genera una importante fuente de trabajo, que en la actualidad tanto se requiere, no solo en este municipio, sino en los once que conforman el estado y por ellos vamos a estar muy vigilantes de su correcta aplicación.

{ttweet}

  • La deducción sería del 100 por ciento en el caso de los mayores de 60 años: Martha Márquez
  • Sylvia Garfias realizó un posicionamiento sobre el conflicto de la Secundaria Técnica Número 1

congedo10jun14dAguascalientes, Ags, 10 de junio2014. (aguzados.com).- La diputada Martha Márquez, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), presentó este jueves una iniciativa para modificar la Ley de Hacienda con el objetivo de ofrecer deducciones en el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a empresarios que brinden oportunidades de trabajo a personas mayores de 35 años.

La propuesta establece reducciones en el ISN de quince por ciento para trabajadores de 35 a 40 años, veinticinco por ciento en edades de 41 a 45 años, treinta y cinco por ciento de 46 a 50 años y cuarenta y cinco por ciento de 51 a 60 años. En el caso de personas mayores de 60 años con contrato definitivo la deducción sería del 100 por ciento. El mismo porcentaje aplicaría para las empresas de nueva creación que se constituyan con domicilio fiscal en Aguascalientes, durante el primer año de operaciones en la entidad.

Al tomar la palabra en la tribuna durante la sesión ordinaria de este martes en la LXII Legislatura, la diputada Márquez afirmó que esta iniciativa pretende garantizar la inclusión y permanencia de los adultos y adultos mayores en la vida productiva, puesto que en la mayoría de los casos ellos son el sustento económico de sus familias.

“Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional tenemos un compromiso para garantizar y promover una vida digna, con equidad, autorrealización y participación en todos los órdenes de la vida pública para los ciudadanos en edad adulta, y en especial de los denominados adultos mayores”, sostuvo la legisladora.

congedo10jun14cPosteriormente, la diputada Sylvia Garfias Cedillo dio a conocer un posicionamiento referente al punto de acuerdo por ella presentado en la sesión ordinaria del 5 de junio pasado. Recordó que hoy vivimos en un país para cuyo desarrollo la educación es el componente básico y fundamental, es la esperanza para que generaciones encuentren un futuro alentador y un presente de inclusión, seguridad y aprendizaje garantizados, como establece nuestra Constitución.

“La importancia de la aprobación del Punto de Acuerdo presentado ante este Pleno, implica cumplir con la misión de dar voz a nuestros representados, porque es lo que esperan de nosotros, sobre todo cuando se trata de conflictos donde intervienen alguna institución del gobierno y sectores sociales, y en este caso en específico, cuando se compromete la estabilidad de un plantel educativo y su comunidad. No se trata de denostar, exhibir ni presumir culpabilidad de nadie, sino de brindar la oportunidad de dar transparencia y clarificar una decisión cuyos alcances han propiciado ya una serie de eventos conocidos por la opinión pública y expuestos ante este Pleno, que han traspasado los muros de la Secundaria Técnica No 1”, expresó la panista.

La diputada Garfias apeló al sentido de responsabilidad de los integrantes del Congreso en este asunto que es muestra de inquietud en una sociedad viva, crítica y capaz de trazar su propia ruta del acontecer y los instó a no menospreciar el peso de la manifestación de las personas que cada día con mayor intensidad tienden a pronunciarse, a actuar y a reaccionar en busca de respuestas, a propiciar la transparencia y la dignidad y a no quedarse cortos ante la exigencia de garantizar la estabilidad del sistema educativo en nuestro estado.

De esta forma, el GPPAN, integrado también por los diputados Adolfo Suárez Ramírez, Ulises Ruiz Esparza, Leonardo Montañez, Israel Sandoval y Mario Álvarez Michaus, reitera su compromiso con los aguascalentenses, al legislar y ser la voz de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

  • Se deben instrumentar programas para lograr su equilibrio salarial: Vicente Pérez Almanza

mc10jun14Aguascalientes, Ags., 10 de junio 2014. (aguzados.com).- El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Vicente Pérez Almanza, hizo un llamado a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano del Seguro Social para que "intervengan por el equilibrio salarial entre hombres y mujeres, tanto del sector público como del privado, a fin de que instrumenten políticas y acciones gubernamentales que mejoren de fondo la calidad de vida económica de las personas y a que no traten esa problemática solo de momento o de manera fugaz".

El líder de Movimiento Ciudadano explicó que la inequidad del salario que perciben la mayoría de las mujeres trabajadoras, apareja graves problemas sociales, como la frustración de su realización personal, prohija la prostitución y en términos generales, causa la descomposición del tejido social.

Refirió que uno de cuatro hogares está a cargo o dirigido por la mujer y casi a la mayoría de ellas su magro salario no les alcanza para hacer frente a sus gastos primarios de sustento de su familia, la educación de sus hijos y a enfrentar situaciones de riesgo en cuanto a su salud se trate.

De tal forma que al no tener otra fuente de ingresos, es fácil que caigan en la prostitución o se ven obligadas a recorrer ese tortuoso camino, sobre todo que esta problemática se da en empresas trasnacionales -sin que puntualizara o identificara centro laboral alguno - donde al interior de las mismas se generan prácticas de prostitución por la necesidad que tiene la mujer de completar gastos de alimentación, educación y salud, agregó Pérez Almanza.

Dijo también que "esas prácticas son hechos callados, pero reales que se traducen en problemas de discriminación económica y hasta de salud pública", de ahí el llamado que hizo a las instancias respectivas para que intervengan en el equilibrio salarial entre hombres y mujeres y supervisen esas conductas obrero-patronales al interior de los diversos centros laborales de la entidad.

Sobre el particular, el político señaló que "la prostitución en esos espacios se relaciona con el acoso sexual, pero también hay mujeres que ofrecen sus servicios sexuales con tal de obtener un mejor sueldo o un dinero extra, que les permita, en el menor de los casos, paliar su crítica situación económica.

Dijo que de acuerdo a las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en el universo laboral se tiene que de quienes reciben menos de un salario mínimo se encuentra el 62.2 por ciento de las mujeres y solo el 6.2 por ciento devenga al menos diez salarios mínimos o más.

Esas cifras mostraron también que el ingreso mensual promedio de los hombres es de 5 mil 594 pesos, en tanto que las mujeres reciben 4 mil 371 pesos y es necesario que se tenga el reconocimiento de las capacidades, habilidades y al trabajo que desarrollan las mujeres, no solo por cuestión de género y que los programas que se instrumenten para que superen esa problemática salarial, sean para su beneficio y que no sean el medio para crear una dictadura perfecta para el beneficio de unos cuantos", remató el dirigente de MC.

{ttweet}

  • 17 legisladores participarán en la reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales

copecol10jun14Aguascalientes, Ags, 10 de junio 2014. (aguzados.com).- Con el objetivo de consolidar el trabajo y la participación de los órganos legislativos locales, para impulsar una dinámica que permita renovar el federalismo y posicionar las iniciativas locales en la discusión de la agenda nacional, una representación plural de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes participará en la IV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, COPECOL, a celebrarse del 12 al 14 de junio en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

El evento lleva la finalidad de impulsar el federalismo legislativo renovado mediante la dinámica de exponer e intercambiar puntos de vista entre sus miembros, homologar criterios y lograr avances, como medida para el fortalecimiento de una democracia parlamentaria más efectiva y participativa, en torno a temas torales para la vida nacional como las diversas reformas estructurales.

La invitación fue extendida a los 27 miembros del Congreso del Estado por parte de la Copecol, ente que se ha establecido como una alternativa efectiva en la labor de interacción y colaboración, construcción conjunta de propuestas, intercambio de criterios y sobre todo, como un entorno plural que congrega la representación de todas las expresiones políticas, mediante la participación de legisladores locales para generar avances y mejoras a la sociedad.

Acudirán a la asamblea, Norma Adela Guel Saldívar, Verónica Sánchez Alejandre, Juan Manuel Méndez Noriega, Juan Antonio Esparza Alonso, Jesús Eduardo Rocha Álvarez, J. Luis Fernando Muñoz López, José Enrique Juárez Ramírez, Jorge Varona Rodríguez y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, del Grupo Parlamentario PRI-PVEM.

De igual forma los legisladores Adolfo Suarez Ramírez, Leonardo Montañez Castro, Sylvia Violeta Garfias Cedillo y José Israel Sandoval Macías del Grupo Parlamentario del PAN. También Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado Martín del Campo del Grupo Parlamentario del PRD, así como los legisladores Salvador Dávila Montoya y Juan Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

La IV Asamblea Plenaria de COPECOL desarrollará mesas de trabajo y conferencias magistrales, en un amplio programa de actividades que tras la ceremonia inaugural, iniciará con la participación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con la exposición del tema “Reformas Estructurales en México”, el jueves 12 de junio.

Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, abordará el tema “Reforma Electoral”, en exposición magistral la mañana del viernes 13.

Las mesas de trabajo se dividirán en cuatro bloques temáticos: el Político-Electoral, Derechos Humanos, Hacienda y Fiscal, y Justicia Penal. Entre otros, algunos ponentes en el evento, serán Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación.  Edmundo Jacobo, consejero general del INE. Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del IFAI. Raúl Ávila Ortiz, investigador del Instituto de Investigaciones de la UNAM y María de los Ángeles Fromow, secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Participará también el director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Rafael Estrada Michel; el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López; el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, el profesor-investigador del CIDE, Carlos Elizondo Mayer-Serra y maestra Diana Cristal González Obregón, de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

La Copecol se consolida como la representación plural que propicia la comunicación y cooperación entre las legislaturas de las entidades federativas y el distrito federal, para implementar estrategias programadas y acciones que contribuyan a mejorar la eficacia legislativa e influir en la agenda nacional.

En todos los casos la cobertura de hospedaje y alimentación correrá a cargo del gobierno del Estado anfitrión, mientras que los gastos de traslados son cubiertos a través de la partida anual de viáticos de cada uno de los diputados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio