- Detalles
- Categoría: politica
- Leonardo Montañez Castro propuso una iniciativa para tipificar como delito el requerimiento ilícito de pago y así frenar abusos de cobradores
- No se busca incentivar la cultura de no pago, pero deben frenarse abusos
- Propuso de 6 meses a 2 años de cárcel a quienes ejerzan ese requerimiento ilícito
Aguascalientes, Ags, 5 de junio 2014. (aguzados.com).- Ante el terrorismo que muchas agencias de cobro ejercen en contra de deudores y sus familias, el diputado panista Leonardo Montañez propuso hoy modificar el código penal a fin de dotarlo de elementos que permitan la configuración de delitos cuando estas agencias y sus representantes ejerzan de forma indebida, el cobro de adeudos.
Explicó que esta iniciativa no busca alentar la cultura de no pago, sino por el contrario, brindar elementos jurídicos que clarifiquen los límites que los cobradores tienen para realizar su trabajo.
Mediante una iniciativa de reforma y adición al código penal para el estado de Aguascalientes, Leonardo Montañez presentó la iniciativa correspondiente en donde se reforma la denominación del Capítulo IV del Título Primero del Libro Segundo y se adiciona un artículo 139 Bis al Código Penal del Estado de Aguascalientes, para quedar en los siguientes términos:
CAPÍTULO IV
Tipos Penales Protectores de la Libertad, Paz
y Seguridad de las Personas
ARTÍCULO 139 BIS.- Requerimiento Ilícito de Pago. El Requerimiento Ilícito de Pago consiste en solicitar para sí o interpósita persona el pago de una deuda o supuesta deuda, mediante violencia, amenazas, engaños, hostigamiento, acoso o intimidación.
Al responsable de Requerimiento Ilícito de Pago se le impondrá de 6 meses a 2 años de prisión y de 90 a 180 días de multa y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
Explicó que debido a la enorme necesidad que existe en la población para subsistir, muchas personas recurren incluso con engaños, a este tipo de instituciones de préstamo quienes a través del cobro de intereses que no están regulados, generan deudas impagables y recurren a métodos que dañan la salud de la población.
En lo personal, dijo, “he recibido a numerosas personas en mis oficinas quienes me han mostrado los documentos que esos despachos de cobro les dejan, usurpando funciones y engañan a la gente haciéndoles creer que ya hay juicios y fallos a favor de las casas de préstamo, dañando sicológicamente a las personas”.
Explicó que el 10 de enero de este año se publicó la llamada reforma financiera, que implicó dotar de mayores atribuciones a la CONDUSEF, lo cual si bien es una medida importante, no es suficiente, ya que a nivel local se requiere una medida más eficiente y oportuna para frenar los abusos cometidos por las personas que se dedican de manera ilegal a realizar cobranza.
Es necesario establecer que las medidas que utilizan en agravio de la sociedad, constituyen un delito, además de que las actividades de cobranza se realizan no sólo por encomienda de instituciones o entidades financieras, sino también de particulares que escapan del alcance de la CONDUSEF, por lo que el objetivo es sancionar penalmente y hacer efectivos los derechos de seguridad jurídica consagrados en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución, por mencionar el 16 que establece:
“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Con más de 6 meses de retraso fue electo por mayoría Carlos Rodrigo Martín Clemente, tras la presentación del dictamen respectivo de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- En otros temas, fue aprobado por unanimidad un punto de acuerdo mediante el cual se solicita al INEGI y al IEA la realización de un estudio sobre bullying en el Estado
- La diputada panista Sylvia Garfias Cedillo exigió se esclarezcan los motivos del cese del director de la Secundaria Técnica # 1
Aguascalientes, Ags, 5 de junio 2014. (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Pleno Legislativo, este jueves 5 de junio fue designado Procurador Estatal de Protección al Ambiente, a Carlos Rodrigo Martín Clemente, a propuesta de la Comisión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que a su vez recibió la terna correspondiente de parte del Poder Ejecutivo del Estado.
El órgano parlamentario dictaminador estableció que el citado profesionista reúne los requisitos para encabezar la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), ya que además de ser biólogo y catedrático, comprobó estudios en legislación en materia ecológica, además de contar con experiencia en el servicio público en la Semarnat, la Subsecretaría del Ecología de la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.
Sobre la nominación, el diputado Adolfo Suárez Ramírez, manifestó en la tribuna que su partido, Acción Nacional, siempre se ha manifestado por el Estado de Derecho, ya que los diputados “son los responsables de vigilar que no se vulneren las leyes” y precisamente, al ser una responsabilidad del Congreso del Estado el nombramiento del titular de la Proespa, era justo que se cumplimentara el proceso, del que dijo se había demorado 165 días.
Al recoger la votación respectiva, que se realizó de manera secreta, se obtuvieron 25 votos a favor y una abstención, por lo que el nuevo titular de la Proespa resultó electo por mayoría; el presidente de la Mesa Directiva, ordenó que se realizaran las notificaciones respectivas para los efectos legales a que haya lugar y la publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Posteriormente, se sometió a consideración de los representantes populares, el dictamen de las comisiones unidas de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como Transporte Público, sobre la Iniciativa de Ley que Regula el Sistema Estatal de Movilidad en Bicicleta, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatura.
El objetivo de la propuesta era expedir una ley que estableciera las bases generales para la creación de un sistema estatal que regule el fomento y promoción del uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.
Sobre el proyecto presentado en su momento por el entonces diputado Gustavo Granados, se concluyó que la Ley de Vialidad del Estado y el nuevo Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda ya cumplen con los planteamientos de la iniciativa, por lo que sugirió que fuera desechada, lo cual fue ratificado por la unanimidad de las y los diputados presentes.
Enseguida, se procedió al análisis y votación del punto de acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta al Instituto de Educación de Aguascalientes, así como al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para que en el ámbito de sus respectivas competencias elaboren un estudio y generen información estadística oficial sobre el acoso escolar “bullying” en Aguascalientes.
La diputada Norma Adela Guel Saldívar, en defensa de su planteamiento, tomó la palabra para solicitar que se sumaran al punto de acuerdo, al argumentar que no existen estadísticas oficiales que permitan tomar medidas para frenar esta problemática social que afecta gravemente a niños y adolescentes en la entidad, mediante la creación de políticas públicas y de ser necesario, de reformas parlamentarias.
En el mismo sentido, el legislador Mario Alberto Álvarez Michaus expuso que las víctimas de la violencia escolar pueden sufrir secuelas permanentes en los planos físico y psicológico, considerando que “es un grave problema social y de salud con un fuerte crecimiento”.
De hecho, el integrante de la bancada del PAN, expresó que el bullying nombrado en Escandinavia hace pocos años, es una de las causas del suicidio entre menores de edad, además de que ha incrementado sus modalidades, como el llamado “cyberbullying” que tiene la agravante de poder ser anónimo.
Tras el análisis, y luego de que el presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Rocha Álvarez, sometió a votación la moción, ésta recibió el visto bueno de todos los legisladores presentes en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Cabe hacer mención que en el apartado de asuntos en cartera, se dio entrada a una carta de los licenciados Óscar Fidel González Mendívil, director general del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y Fernando Ibarra Fernández de Castro, secretario del Consejo Estatal de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, mediante el cual solicitan la publicación de la Declaratoria de Incorporación al sistema en mención de manera gradual a partir del 7 de septiembre del presente año.
Asuntos Generales
Diputado Oswaldo Rodríguez García
En primer turno, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, puso a consideración del Pleno la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar en el Estado de Aguascalientes, orientada a inhibir los casos en los que se suscitan agresiones físicas, verbales y psicológicas entre alumnos, fenómeno conocido como bullying.
Rodríguez García expuso que parte de su propuesta contempla que la Comisión Estatal de Derechos Humanos forme parte del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Aguascalientes, con el propósito de que coordine estrategias que fomenten en estudiantes, profesores y padres de familia la cultura del respeto a los derechos humanos.
Para sustentar la presentación de la iniciativa, el representante popular refirió que de acuerdo a un estudio publicado por la CEPAL, en el año 2011 se informó que el 40 por ciento de alumnos del sexto grado de primaria declaró ser alguna vez víctima de robo; un 23 por ciento fue insultado o amenazado; y un 16 por ciento aceptó ser víctima de agresiones físicas.
Legisladora Sylvia Violeta Garfias Cedillo
La diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo dirigió un mensaje y felicitación a los periodistas y reporteros de quienes reconoció su labor a pesar de que ha habido presiones de algunos medios y manipuleo en algunos otros que ha veces no dejan realizarla como ellos quisieran. Señaló que la libertad de expresión es un derecho humano que sirve como herramienta para promover ante la sociedad y los gobiernos el derecho de todos los derechos fundamentales, así como la garantía de los mismos.
Prosiguió considerando que la libertad de expresión es condición necesaria de los países democráticos que establecen organismos internacionales y que se consagra en nuestra carta magna garantizándole a todo individuo su libertad de decir, sin ser molestado por sus opiniones y difundirlas sin ninguna cortapisa.
Propuso el punto de acuerdo correspondiente al caso del director de la Secundaria Técnica 1, Roberto Rincón Arellano por acusación de malversación de fondos, sin embargo en otro oficio del Instituto Educativo Estatal se dejó ver que los motivos como la falta de probidad e injurias a la autoridad, los cuales eran completamente diferentes a los que se quiso hacer creer. Lo anterior, puntualizó la diputada, ha provocado el movimiento de padres de familia y alumnos de la secundaria a favor del director y da por sucedido que están siendo amenazados por superiores de la instancia gubernamental educativa para que cesen, lo cual significa una agresión a la libertad de los manifestantes.
Solicitó al pleno una comparecencia del titular del IEA en la cual exponga un informe de la situación, las causas reales y los motivos verdaderos que orillaron al cese del directivo escolar, asimismo si hay otros maestros destituidos aunque no tenga relación con el caso reciente y solicitar que se esclarezca si el proceso está justificado. De igual forma, pidió que no se estigmatice al profesor cesado ni a sus simpatizantes, así como el acceso libre al plantel. Por último, pidió al pleno que la propuesta sea considerada de urgente resolución, obteniendo así diez votos a favor y catorce en contra por lo cual fue rechazada la propuesta por considerarse una situación que no requiere tratamiento urgente.
Diputada Anayeli Muñoz Moreno
Ante la inminente efeméride, la legisladora del PRI-PVEM, Anayeli Muñoz Moreno, recordó que el 6 de junio de 1990 nació por decreto presidencial la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no sin hacer mención que Aguascalientes fue el primer estado que tuvo una instancia de protección a las garantías individuales, cuando el gobernador Miguel Ángel Barberena Vega la instituyó en 1988, con el maestro Miguel Sarre como primer titular.
Posteriormente, a nombre propio y de su compañero en el PVEM, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presentó la Iniciativa de Reforma a la Ley de Protección Especial para los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes, de la que dijo debe adecuarse a los cambios demográficos que han experimentado.
Dijo además, que la norma aprobada hace cinco años tiene un enfoque más asistencial, cuando la atención de este sector vulnerable de la población, requiere de atención integral. Por ello, explicó, el proyecto de ley contempla la creación de un centro especializado en el ámbito, con atribuciones múltiples, como la investigación, la instrumentación de programas y políticas públicas, la vigilancia, entre otras.
Legislador Salvador Dávila Montoya
El legislador Salvador Dávila Montoya, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza presentó un posicionamiento a favor de la preservación y cuidado del medio ambiente, fomentando la conciencia pública a través del impulso a las políticas que propicien la protección y sustentabilidad de los recursos naturales.
Afirmó que siempre apoyarán las estrategias y mecanismos que mitiguen los efectos del cambio climático, con el único propósito de salvaguardar el planeta en el que vivimos y vivirán las nuevas generaciones.
Diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo
El diputado Marco Arturo Delgado exhortó se esclarezcan la muerte de Francisco Romo Saucedo y todo lo relacionado con la muerte de José Martínez Velasco en las oficinas de Policía Ministerial, quien fue presentado por su relación con el deceso del primero.
Sobre el tema, el diputado Luis Fernando Muñoz expresó que lamentan los sucesos y refirió que esto está relacionado con una serie de pesquisas que buscan esclarecer un hecho ilícito. Dijo creer que las autoridades podrán dar explicaciones al respecto y fijó la postura de que la bancada PRI-PVEM comparte la preocupación de la ciudadanía en la cual no debe existir duda en el proceder de las autoridades y que estén apegados a los estándares internacionales. Pidió también esperar a que la Procuraduría emita un informe de lo sucedido. Agregó que amerita esperar un informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que desglose las correspondientes indagatorias, evitando así la partidización de un hecho delicado y penoso.
Legislador Leonardo Montañez Castro
El diputado Leonardo Montañez presentó una iniciativa a la que llamó “anti cobradores abusivos”, a fin de prohibir el uso de la violencia verbal o psicológica, el engaño con notificaciones judiciales falsas y otras prácticas antiéticas que practican algunos despachos para la recuperación de deudas en mora. Aclaró que no se busca proteger a los deudores o incentivar la cultura del no pago, sino evitar las conductas abusivas de los cobradores.
El legislador del PAN indicó que en Aguascalientes han proliferado los establecimientos que ofrecen préstamos en efectivo, pero que terminan dañando la economía familia, por las altas tasas de interés y por la gestión de mecanismos extrajudiciales para obtener el pago respectivo, con extremos que perturban la tranquilidad de las familias, por las prácticas intimidatorias de algunos despachos.
Diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez
Al hacer uso de la voz, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, expresó un posicionamiento en el que hizo referencia a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente hoy 5 de junio.
El representante popular del Partido Verde Ecologista aseveró que la protección y preservación del entorno ecológico es fundamental para la subsistencia, ya que nuestro planeta pierde cada día su capacidad regeneradora como resultado de la creciente sobrepoblación, aunado al consumo irracional de recursos naturales, la producción y consumo de energía que contaminan el aire y el preocupante abuso en el consumo del agua, recalcó.
Particularmente, Gutiérrez Gutiérrez manifestó su preocupación porque a pesar de que en Aguascalientes se han implementado diversas medidas para el cuidado del medio ambiente, casi el 50 por ciento de los 400 mil vehículos que circulan a diario en la entidad no verifican lo cual influye sin duda, en la contaminación del aire y en deterioro de nuestro ecosistema.
En la parte final de su mensaje, el diputado Gilberto Gutiérrez ratificó su postura de continuar en la lucha por lograr un estado verde, pues hay cuatro iniciativas pendientes, tales como la obligatoriedad de la impartición de Educación Ambiental; la creación de la Subprocuraduría de Protección, Defensa y Bienestar de los Animales; Efectos del cambio climático; censo de mascotas y la prohibición de animales en circos.
Legislador Mario Alberto Álvarez Michaus
Mario Alberto Álvarez Michaus aprovechó la oportunidad en tribuna para presentar la iniciativa que modifique el proceso de designación del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y alejar los intereses político-partidistas a un procedimiento que es de carácter eminentemente ciudadano. Uno de los cambios más significativos propuestos por el diputado panista es recurrir a colegios de profesionistas en lugar de agrupaciones de profesionistas por ser más representativos de la sociedad civil y renovar el proceso, enfatizando las responsabilidades de la comisión legislativa responsable de llevarlo a cabo.
También pidió modificar el término “dos terceras partes” por “mayoría calificada” para evitar que las ausencias puedan modificar la decisión en el pleno y reformar la designación del consejo consultivo para que ya no esté a la suerte. Finalmente, Álvarez Michaus propuso que sean seis años los que deberán estar fuera del servicio público los aspirantes y ya no solamente uno como lo marca actualmente la ley.
Diputado Enrique Juárez Ramírez
En el estrado del recinto legislativo, el legislador Enrique Juárez Ramírez a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, participó para hacer una alocución sobre el tema de la autonomía universitaria.
El legislador recordó que dicho concepto engloba diversas cuestiones, como la independencia de las instituciones de educación superior en su gobierno, manejo administrativo, académico, de gestión y de otros ámbitos, además de rememorar su paso por la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA).
Juárez refirió que en junio de 1980, el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, adicionó la fracción VIII al Artículo 3º Constitucional, donde se garantizaba la autonomía universitaria, lo que es parte de los principios que busca la formación de profesionistas con espíritu crítico, con base en la libertad de cátedra.
Concluyó con una alusión al lema de la UAA, “Se lumen proferre: sé luz que se proyecte con gran intensidad, la luz del discernimiento, de la libertad, la igualdad y la justicia social”.
Diputado Israel Sandoval Macías
En su oportunidad, el diputado Israel Sandoval Macías, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó la iniciativa de reformas y adiciones al marco legal para impulsar la creación de un padrón de mascotas, tipificar las sanciones por maltrato y propiciar un control de la población canina y felina que habita en el estado.
El legislador panista reveló que en el país existen 20 millones de perros en el país, y en Aguascalientes se tienen registrados 150 mil canes sin dueño y de estos, son capturados y sacrificados un promedio de mil al mes, sumando 12 mil anuales.
Dicha situación, señaló que representa también un problema zoosanitario que impacta a la población, pues no hay control ni vigilancia del estado de salud de perros y gatos que deambulan por las calles de la ciudad.
En una parte de su proyecto, se contempla la implementación y colocación de placas en cada mascota para tener un mayor control de éstas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Todo se debe al temor que siente de perder las elecciones de 2015 y 2016, dijo
Aguascalientes, Ags., 4 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Rodolfo Téllez Moreno, en conferencia de prensa arremetió en contra del delegado del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García y lo exhortó a no continuar con sus ataques en contra de los funcionarios panistas que ocupan actualmente tres ayuntamientos.
El líder blanquiazul refirió que las descalificaciones que los priistas han hecho en contra del presidente municipal de esta capital, Antonio Martín del Campo, de Antonio Arámbula López, de Jesús María y del resto de los funcionarios panistas que conforman sus gabinetes, "son producto de su desesperación y del temor que comienzan a sentir de cara a las elecciones de 2015 y 2016".
Ese temor, dijo, se basa en el adecuado ejercicio de la administración que en su momento realizaron connotados panistas, como Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, cuyas recientes encuestas, realizadas por Consulta Mitofsky, los sitúan en un alto porcentaje de aceptabilidad entre la ciudadanía.
Explicó que por ejemplo, en el último semestre de la administración del priista Ernesto Zedillo Ponce de León, los individuos consultados, todos ellos mayores de 18 años de edad, fue desaprobado por el 63 por ciento de esa población, como en la actualidad lo hace con la gestión de Enrique Peña Nieto, al que solo un 50 por ciento de los encuestados le otorga un voto favorable a su desempeño.
El otro cincuenta por ciento no aprueba el ostentoso programa de combate a la pobreza, a través de su multipublicitada Cruzada Nacional Contra el Hambre, pero a cambio le reconoce el combate a la delincuencias, sus esfuerzos por lograr una paz duradera y la atención que ha prestado en los renglones de salud, educación, prestigio internacional del país, al medio rural, a los migrantes, el combate a la corrupción, la generación de empleos, su elevada preocupación por los que menos tienen, como lo muestran las cifras obtenidas del 18 de abril al 25 de mayo de este año.
Por otro lado, explicó Téllez Moreno, en esta entidad la administración de Carlos Lozano de la Torre y su gabinete “no llena las expectativas que la ciudadanía esperaba con la frase de campaña que esgrimió para alcanzar el voto que lo llevó a la gubernatura estatal: Progreso para Todos".
La encuesta local realizada por Consulta Mitofksky del 16 al 19 de mayo de este año, refleja que solo el ocho por ciento de la población aprueba la actual gestión gubernamental; el 41 por ciento de la entidad "solo algo"; el 18 por ciento "regular"; el 16 por ciento "desaprueba algo esa labor" y el 15 por ciento "lo desaprueba todo".
Mientras que el trabajo realizado hasta la fecha por el panista, Antonio Martín del Campo, al frente del Ayuntamiento de la capital fue aprobado “a carta cabal” por el 12 por ciento de la población cuestionada, toda ella mayor a los 18 años, entre hombres y mujeres; el 57 por ciento "lo aprueba algo"; el 12 por ciento "lo desaprueba algo" y solo el diez por ciento "lo desaprueba mucho".
Por eso, esas cifras que muestran el buen desempeño de nuestros compañeros de partido, los hace ser merecedores de descalificaciones constantes por parte del delegado federal del PRI, ante el temor que siente desde ahora, de perder las elecciones que se avecinan, terminó diciendo el líder albiceleste, Rodolfo Téllez Moreno.
También señaló que “no necesitamos foráneos que pretendan calificar cómo hacemos las cosas, los niveles de aceptación nos indican qué opina la gente”, afirmó contundente el presidente del CDM, en referencia al delegado del CEN priista, José Manuel García García.
El dirigente panista estuvo acompañado por Ernesto Jiménez Colombo, coordinador de regidores en el Ayuntamiento de la capital; María del Refugio López Rodríguez, Síndico Procuradora e integrante del CDM; Carlos Ramírez Vidal, secretario General del CDM; Paloma Amézquita, secretaria de Participación Política de la Mujer; Miguel Reyes e Ismael Valdivia, tesorero y secretario de Fortalecimiento, respectivamente, el presidente del CDM mostró su convicción de que el Comité que encabeza desde hace dos semanas, tendrá en sus manos “la responsabilidad de ganar las elecciones de 2015 y 2016 en la capital de Aguascalientes”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Alfonso Morales Castorena
- Ríos Alba acusa de falta de experiencia, de tolerancia y respeto hacia las críticas de algunos actores políticos al dirigente municipal panista, Rodolfo Téllez Moreno
- Se recrudece la “guerra” de declaraciones entre el PRI y el PAN
Aguascalientes, Ags., 5 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El delegado federal del Comité Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, en conferencia de prensa celebrada en la sede provisional de ese instituto político, respondió acremente a las cifras de "buen gobierno panista" dadas a conocer por el líder municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Rodolfo Téllez Moreno, la mañana del pasado 4 de junio en reunión con los medios de comunicación.
García García afirmó "la administración municipal actual sigue inactiva, sigue con puros anuncios, con puros pretextos, y lo cierto es que no ha habido ninguna, prácticamente ninguna nueva obra pública, los servicios municipales que debe prestar a la población brillan por su ausencia, es lamentable que el gobierno municipal en seis meses de gestión no tenga un programa, una estrategia y que solamente tenga perdida su brújula".
Al ceder la palabra al presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Ríos Alba, señaló que "a seis meses de haber iniciado una administración con diversas propuestas, el municipio capital del estado requiere de brindar a la ciudadanía la información necesaria de asuntos aún no resueltos, como la rendición de cuentas, el gobierno de austeridad, el incremento de la nómina en sus diversas áreas, como la oficina Ejecutiva del alcalde”.
También estuvieron presentes en la conferencia de prensa los regidores priistas en el Ayuntamiento, Federico Domínguez Ibarra y David Mendoza Vargas.
La presente administración ha dado muestra de la falta de compromiso, principalmente con su propio principio doctrinario: "El Bien Común", agregó Ríos Alba.
Además puntualizó que el posicionamiento del PRI en todo momento se ha caracterizado por constituirse como una oposición responsable y respetuosa, que apoya de manera firme a las buenas acciones y también señalamos lo que consideramos está fuera del bienestar social.
“Estamos conscientes que la falta de experiencia, de tolerancia y respeto hacia las críticas de algunos actores políticos se toman como ataques y no como planteamientos de corrección para las áreas de oportunidad que se presentan en el quehacer político", agregó.
Bajo ese contexto sostuvo que "planteamos una reflexión constructiva, con la firme intención de establecer canales de comunicación, diálogo y debate con pleno respeto a los actores civiles y sociales, organizaciones e instituciones y esta actitud brilla por su ausencia en la actual administración municipal".
En este punto Ríos Alba cuestionó el quehacer actual de la administración municipal con las interrogantes "¿en qué parte del camino se pierden los ideales y fundamentos de las ideologías que dan sentido, fundamento y esencia a un instituto político?”
Y luego preguntó: ¿Acaso los intereses personales y de grupos convierten los ideales políticos en elementos de uso pragmático con la meta de obtener y conservar el poder para cumplir los compromisos intramuros y no los compromisos ciudadanos?”
Y arremetió: “¿Plantear un discurso de austeridad, mejores servicios, igualdad y rendición de cuentas, es la solución para continuar en las preferencias del electorado con la única intención de seguir al mando de una administración e improvisar acciones que solo sirven de paliativos para los problemas sociales?”
Recurrió entonces a un párrafo de la poesía "Que Pena" del autor español León Felipe, como respuesta a esos cuestionamientos que se hiciera. "Que pena el saber que los mismos hombres, las mismas promesas, las mismas ominosas y pueriles guerras por los egos, los mismos tiranos y demagogos coloquen las mismas cadenas manchadas con las esperanzas de la gente en el cuello de la sociedad, los mismos resultados y los mismos pretextos a través del tiempo"
Luego procedió a analizar, ante los representantes de los medios de comunicación, cinco Ejes del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016, que dijo "dejan varias preguntas en la mesa".
En el Eje Uno, que aborda Nuestra Gente, señaló que "es una política con falta de congruencia, polarización y desconocimiento de la gobernanza, que no pone en el mismo plano de igualdad a los ciudadanos de este municipio en pleno siglo XXI, en el que el bien común solo le pertenece a unos cuantos”.
Respecto del Eje Dos, que se refiere a Tranquilidad y Paz, consideró que es "protagonismo puro y falta de coordinación con las instancias de seguridad y órdenes gubernamentales, la paz y la tranquilidad son condiciones que se dan como resultado de políticas públicas, enfocadas a la prevención del delito, la vigilancia y procedimientos eficaces para la protección de la ciudadanía y de sus bienes".
En este tema, Ríos Alba, se refirió al déficit que enfrenta la corporación policiaca municipal, su carencia de elementos para la proximidad social y la prevención del delito, no se ha hablado sobre los recursos del Subsemun que son parte de la solución para abatir el rezago de elementos policiacos.
Recordó Ríos Alba que el alcalde Antonio Martín del Campo declaró ante la prensa, el 14 de febrero de este año, que el municipio recibiría 74 millones de pesos de esa dependencia, pero el encargado de su Oficina Ejecutiva refirió el pasado 11 de mayo que apenas se entregaron 16 millones y medio de pesos, pero hasta la fecha no se ha hecho público cómo va a ser utilizado ese recurso.
Sobre el Eje Tres, Servicios Públicos de Calidad, enfatizó su respuesta como "nada nuevo bajo el sol".
Para el Eje Cuatro, referente a Medio Ambiente y Sustentabilidad, recordó que "este proyecto no es fruto de esta administración, la cual incansablemente ha tratado de desacreditar por todos los medios, se le olvida que La Línea Verde tiene reconocimiento internacional y posiciona al municipio como un lugar que aprovecha los espacios y promueve el cuidado al ambiente y la salud de los ciudadanos, especialmente la de los más desprotegidos”.
Ríos Alba continuó diciendo que “está claro que su objetivo es dejar que la Línea Verde perezca y después acusar que fue un mal proyecto con la intención de obtener simpatía en los procesos electorales, se le olvida que es un legado que les pesa (a los panistas) y lastima por no ser esta administración quien la puso en ejecución".
En cuanto al Eje Cinco, el de las Buenas Cuentas o Rendición de Cuentas, señaló que "la rendición de cuentas y el demostrar sanidad de las finanzas ha sido un estandarte de campaña política, la promesa de reducción de sueldos a altos funcionarios, portales de transparencia que terminan filtrando la información y no entregando lo que muchos ciudadanos requieren mediante la previa solicitud y discrecionalidad y mal procedimiento de respuesta, son solo unos ejemplos que podemos tomar en cuenta, para ver que la realidad del actual gobierno municipal es informar solo lo que quiere a quienes ellos quieren"
Ríos Alba remató su intervención al reiterar que "nuestro papel como oposición municipal es muy claro, no solo es nuestro deber señalar las áreas de oportunidad que están mermando el desarrollo municipal, sino también es establecer, en la medida de lo necesario, mecanismos como institución política para seguir por el sendero del desarrollo y progreso”.
Por último sentenció que “estamos abiertos siempre al diálogo y a establecer un ejercicio dialéctico de ideas y proyectos, con la finalidad de que el municipio tenga un futuro estable y próspero mediante un ágil y eficiente tránsito en el presente".
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fueron suscritos los Convenios de Coordinación para el Establecimiento y Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública con los once ayuntamientos de la entidad.
- La encomienda que ha confiado la ciudadanía "no es instrumento de autoritarismo o deshonestidad"
Aguascalientes, Ags 4 de junio 2014. (aguzados.com).- Anteponiendo siempre el respeto a la autonomía de los municipios, Aguascalientes refrenda su compromiso con la transparencia, la legalidad, el Estado de Derecho y el combate a la corrupción al suscribir los Convenios de Coordinación para el Establecimiento y Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública con los once ayuntamientos de la entidad.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo, tras la firma de los acuerdos, que la formalización del respaldo que desde el año 2011 está brindando a las once administraciones municipales refleja con claridad que absolutamente nadie está ni estará por encima de la ley, y que ningún funcionario deberá valerse de su posición, responsabilidad o atribuciones para desvirtuar los bienes públicos con fines particulares de lucro.
Lozano de la Torre destacó que es por ello que se refuerza la capacitación, asesoría y apoyo técnico para fortalecer los mecanismos de control interno, las acciones de contraloría social, la detección de irregularidades y la sanción de las mismas además de evitar la contratación de funcionarios sancionados por inhabilitación en el orden federal, estatal o municipal.
“La encomienda que nos ha confiado la ciudadanía no puede convertirse en un instrumento de autoritarismo, deshonestidad y abuso para medrar con los recursos que son para el bienestar de nuestra gente. El servicio público está limitado por la ley. Por eso cualquier acción que sobrepase los ordenamientos jurídicos y cause afectaciones al bien colectivo será penalizada, porque la impunidad no tiene cabida en la nueva etapa de confianza y desarrollo de Aguascalientes”, afirmó.
Acompañado por la titular de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Carmen Teresa Ramírez Andrade; los alcaldes de los municipios de Aguascalientes y representantes de los distintos órdenes y poderes de gobierno, recordó que su administración asumió un compromiso inalterable con la disciplina, orden y transparencia de las finanzas públicas que ha permitido impulsar obra pública y social pertinente, necesaria y con visión de largo futuro en todo el territorio estatal y sin hacer distinciones partidistas.
“De ninguna manera las sanciones aplicadas obedecen solamente al cumplimiento de la ley, que siempre buscará la restitución del daño al patrimonio que es de todos los aguascalentenses. Independientemente de las filiaciones políticas, estamos llamados a cerrar filas por el progreso de Aguascalientes y sus once municipios, porque buenos gobiernos, más cercanos a la gente, modernos y más transparentes, significan más oportunidades de bienestar social y económico para todos”, dijo.
Finalmente, afirmó que Aguascalientes está marcando la pauta en México para hacer de la gestión pública un aliado del empleo, las inversiones y el crecimiento económico en el sexenio de los municipios.
“La transparencia y la rendición de cuentas, así como la evaluación y el fortalecimiento de la administración pública son tareas permanentes que el Gobierno del Estado seguirá impulsando de la mano con los once municipios para consolidar la posición de nuestra entidad como un polo de desarrollo con visión regional, nacional y global”, concluyó.
Por su parte Carmen Teresa Ramírez Andrade, titular de Fiscalización y Rendición de Cuentas, dijo que la ciudadanía y los gobiernos disponen de sólidos instrumentos jurídicos para evaluar la gestión gubernamental y regular en un estricto marco legal los recursos públicos que son ejercidos a favor del desarrollo nacional, así como de los municipios, estados y regiones, y reconoció a los once ayuntamientos por el establecimiento de acuerdos que refuerzan la coordinación de esfuerzos a favor de gobiernos todavía más profesionales, eficaces y eficientes.
{ttweet}